USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES DEL DISTRITO DE QUERO, JAUJA, REGIÓN JUNÍN, PERÚ

Autores/as

  • Gladys Tello-Ceron Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina s/n. Lima. Perú.
  • Mercedes Flores Pimentel Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina s/n. Lima. Perú.
  • Vilma Gómez Galarza Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina s/n. Lima. Perú.

DOI:

https://doi.org/10.21704/rea.v18i1.1301

Palabras clave:

etnobotánica, Andes, naturistas, Perú, puna, bola de nieve.

Resumen

Se llevó a cabo un estudio etnobotánico en la comunidad de Quero, ubicada en el Distrito de Molinos, Provincia de Jauja, Región Junín, Perú, con el fin de documentar las prácticas ancestrales asociadas al uso de plantas medicinales. Como resultado de este estudio se encontró un total de 62 especies agrupadas en 47 géneros y 28 familias. Las familias con mayor número de especies utilizadas fueron Asteraceae, Geraniaceae y Urticaceae; de acuerdo a su uso, las especies fueron agrupadas en 12 categorías de dolencias y 37 sub-categorías, siendo algunos: traumatismos, afecciones respiratorias, dolencias no definidas (susto, colerina, etc.) y digestivas, las más recurrentes. Por lo general las plantas se utilizan enteras, pero también se usan por separado las hojas y flores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Albuquerque U.P., Reinaldo R.C.P., Santiago A.C.P. & Medeiros P. 2015. Do ferns and lycophytes function as medicinal plants? A study of their low representation in traditional pharmacopoeias. Journal of Ethnopharmacology, 175: 39–47.

Alexiades M.N. 1996. Standard techniques for collecting and preparing herbarium specimens. In: Alexiades M.N. (ed). Selected Guidelines for ethnobotanical research: A field manual. Advances in Economic Botany 10. The New York Botanical Garden, Bronx, New York.

Arredondo F. 2006. Dualidad simbólica de plantas y animales en la práctica médica del curandero-paciente en Huancayo. Tesis Para optar el Grado de Magister en Antropología. Pontificia Universidad Católica Del Perú.

Mezzich J.E., Zapata M. & Schwartz K. 1995. La Nueva Clasificación Internacional de Enfermedades y el Diagnóstico Multiaxial en Medicina General. Revista Médica Herediana, 6(4).

MBG (Missouri Botanical Garden). 1997. Técnicas De Campo Utilizadas Por El Jardín Botánico De Missouri.

Odonne G., Valadeau C., Alban-Castillo J., Stien D., Sauvain M. & Bourdy G. 2013. Medical ethnobotany of the Chayahuita of the Paranapura basin (Peruvian Amazon). Journal of Ethnopharmacology, 146:127-153.

OMS. 2003. Medicina Tradicional. Informe de la Secretaría. Organización Mundial de la Salud. 56ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD. Punto 14.10 del orden del día provisional.

Pardo de Santayana M., Jaureguia X., Clavo Z.M. & Jovelc E.M. 2011. “Plantas con madre”: Plants that teach and guide in the shamanic initiation process in the East-Central Peruvian Amazon. Journal of Ethnopharmacology, 134: 739-752.

Puelles M., Gómez V., Moris J., de Felipe I., Briz J., Siura S., Briz T., Flores M. & Pérez M. (Eds). 2010. Las plantas medicinales de Perú. Etnobotánica y viabilidad comercial. Universidad Complutense De Madrid; Isabel De Felipe Boente, Universidad Politécnica De Madrid. Los Libros De La Catarata.

Rado B. 2011. Etnobotánica del Distrito de Ocongate – Quispicanchi - Cusco. Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. URI: http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/UNSAAC/827.

Revene Z., Bussmann R. & Sharon D. 2008. From Sierra to Coast: Tracing the supply of medicinal plants in Northern Peru – A plant collector’s tale. Ethnobotany Research and Applications, 6: 15-22.

Beltrán C., Díaz F. & Gómez H. 2013. Tamizaje fitoquímico preliminar de especies de plantas promisorias de la costa atlántica colombiana. Universidad de Cartagena. Cartagena de Indias, Colombia. Revista Cubana de Plantas Medicinales.

Berlin B., Breedlove D. & Raven P. 1973. General Principles of Classification and Nomenclature in Folk Biology. American Anthropologist, New Series, 75(1): 214-242.

Bermúdez A., Oliveira-Miranda M. & Velázquez D. 2005. La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales: una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia, 30(8): 453-459. Caracas.

Blasco T. & Otero L. 2008. Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (I). Revista Nure Investigación, Nº 33. Centro Nacional de Medicina Tropical. Instituto de Salud Carlos III.

Brack A. 1999. Diccionario enciclopédico de plantas útiles del Perú. Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo, Centro Bartolomé de las Casas, Cuzco.

Bussmann R., Sharon D., Vandebroek, I., Jones A. & Revene Z. 2007a. Health for sale: the medicinal plant markets in Trujillo and Chiclayo, Northern Peru. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 3:37.

Bussmann R., Sharon D. & Lopez A. 2007b. Blending Traditional and Western Medicine: Medicinal plant use among patients at Clinica Anticona in El Porvenir, Peru. Journal Ethnobotany Research & Applications. 5:185-199.

Bussmann R. & Sharon D. 2016. Plantas Medicinales de los Andes y la Amazonía. La Flora Mágica y Medicinal del Norte del Perú. Centro William L. Brown-Jardín Botánico de Missouri. Trujillo-Perú.

Caballero J., Cortez L., Martínez-Alfaro M. & Lira-Saade R. 2004. Biodiversidad de Oxaca. Uso y manejo de la diversidad vegetal. 1 ed. Editorial Redacta S.A. DE C.V. México.

Camasca A. 2012. Estudio de la demanda y estimación del Valor Cultural y Económico de plantas medicinales comercializadas en la cuidad de Ayacucho. Tesis para optar al grado académico de magíster en Botánica Tropical con mención en Botánica Económica. Escuela de Posgrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Perú.

Ceuterick M., Vandebroek I. & Pieroni A. 2011. Resilience of Andean urban ethnobotanies: a comparison of medicinal plant use among Bolivian and Peruvian migrants in the United Kingdom and in their countries of origin. Journal of Ethnopharmacology, 136: 27-54.

Christo A., Guedes-Bruni R. & Fonseca-Kruel V.S. da V. 2006. Uso de Recursos vegetais em comunidades rurais Limítrofes à Reserva Biológica de Poço das Antas, Silva Jardim, Rio de Janeiro: Estudo de caso na Gleba Aldeia Velha. Rodriguésia, 57: 519-542.

Cox R. 1996. El saber local, metodologías y técnicas participativas. NOGUB-COSUDE /CAF. La Paz, Bolivia.

De Feo V. 2003. Ethnomedical field study in northern Peruvian Andes with particular reference to divination practices. Journal of Ethnopharmacology, 85: 243-256.

De La Torre L., Muriel P. & Balslev H. 2006. Etnobotánica en los Andes del Ecuador. Botánica Económica de los Andes Centrales, 246-267. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. Quito. Ecuador.

De la Cruz H., Vilcapoma G. & Zevallos P. 2007. Ethnobotanical study of medicinal plants used by the Andean people of Canta, Lima, Peru. Journal of Ethnopharmacology, 111: 284-294.

Franquemont C., Plowman T., Franquemont E., King S.R., Niezgoda C., Davis W. & Sperling C.R. 1990. Ethnobotany of Chinchero, an Andean Community in Southern Peru. In: Fieldiana-Botany; New Series, N-24. Publication 1408. Published by Field Museum of Natural History.

Gómez V. & Vilca P. 2006. Efectos Positivos y negativos de la liberalización de los mercados en la economía de las comunidades campesinas de la sierra del Perú: Caso de la Comunidad Campesina de Quero.

Hernández T., Canales M. & Caballero J. 2005. Análisis Cuantitativo del Conocimiento Tradicional Sobre Plantas Utilizadas Para el Tratamiento de Enfermedades Gastrointestinales en Zapotitlán de las Salinas, Puebla, México. Revista Interciencia, 30(9): 529-535.

Hoffmann D., Tarquino R., Corro J.F. & Lavadenz L. 2014. Métodos para caracterizar la dinámica de los sistemas socioecológicos asociados a los bofedales altoandinos (Cordillera Real, Bolivia). Ecología en Bolivia, 49(3): 132-140.

Horák M., Somerlíková K., Kavenská V., Granda L., Škrabáková L., Tournon J. Chuspe M., Rosero M., Forero L., Rosero A., Castro N., Beltrán G., Halbich M., Minero F., Rosas I. & Mateos E. 2015. Etnobotánica y fitoterapia en América. Horák M. (Editor). Universidad de Mendel en Brno, Facultad de Desarollo Regional y Estudios Internacionales, Departamento de Idiomas y Estudios Culturales. República Checa.

Huamantupa I., Cuba M., Urrunaga R., Paz E., Ananya N., Callalli M., Pallqui N. & Coasaca H. 2011. Riqueza, uso y origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de la ciudad del Cusco. Facultad de Ciencias Biologicas UNMSM. Rev. Peru. Biol. 18(3): 283-291. DOI: https://doi.org/10.15381/rpb.v18i3.439.

La Torre-Cuadros M. & Albán J. 2006. Etnobotánica en los Andes del Perú. Botánica Económica de los Andes Centrales, 239-245. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz., Bolivia.

Malengreau J. 2007. Migraciones entre lo local y lo regional en los Andes peruanos: redes rural-urbanas, fragmentaciones espaciales y recomposiciones identitarias. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 36(3): 427-445.

Marrassini C., Gorzalczany S. & Ferraro G. 2010. Actividad analgésica de dos especies de Urtica con usos etnomédicos en la República Argentina. Dominguezia, 6(1).

Martínez A., Valencia G., Jiménez N., Mesa M. & Galeano E. 2008. Manual de Prácticas de Laboratorio de Farmacognosia y Fitoquímica. Universidad de Antioquia. Facultad de Química Farmacéutica. Departamento de Farmacia. Medellín, Colombia.

Martínez C. 2011. El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana (Xochimilco). DF México.

Mezzich J.E., Zapata M. & Schwartz K. 1995. La Nueva Clasificación Internacional de Enfermedades y el Diagnóstico Multiaxial en Medicina General. Revista Médica Herediana, 6(4).

MBG (Missouri Botanical Garden). 1997. Técnicas De Campo Utilizadas Por El Jardín Botánico De Missouri.

Odonne G., Valadeau C., Alban-Castillo J., Stien D., Sauvain M. & Bourdy G. 2013. Medical ethnobotany of the Chayahuita of the Paranapura basin (Peruvian Amazon). Journal of Ethnopharmacology, 146:127-153.

OMS. 2003. Medicina Tradicional. Informe de la Secretaría. Organización Mundial de la Salud. 56ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD. Punto 14.10 del orden del día provisional.

Pardo de Santayana M., Jaureguia X., Clavo Z.M. & Jovelc E.M. 2011. “Plantas con madre”: Plants that teach and guide in the shamanic initiation process in the East-Central Peruvian Amazon. Journal of Ethnopharmacology, 134: 739-752.

Puelles M., Gómez V., Moris J., de Felipe I., Briz J., Siura S., Briz T., Flores M. & Pérez M. (Eds). 2010. Las plantas medicinales de Perú. Etnobotánica y viabilidad comercial. Universidad Complutense De Madrid; Isabel De Felipe Boente, Universidad Politécnica De Madrid. Los Libros De La Catarata.

Rado B. 2011. Etnobotánica del Distrito de Ocongate – Quispicanchi - Cusco. Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. URI: http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/UNSAAC/827.

Revene Z., Bussmann R. & Sharon D. 2008. From Sierra to Coast: Tracing the supply of medicinal plants in Northern Peru – A plant collector’s tale. Ethnobotany Research and Applications, 6: 15-22.

Ruiz S., Venegas E. & Ruidías D. 2013. Capacidad Antioxidante in vitro de los Flavonoides Totales Obtenidos de las Hojas de Sambucus peruviana H.B.K. (Sauco) Proveniente de la Ciudad de Huamachuco. Revista Pharmaciencia, 1(2): 57-64. URI: http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/farmabioq/article/view/464/419.

Savile D.B.O. 1962. Collection and Care of Botanical Specimens. Reprinted with Addenda 1973. Publication 1113. Research Branch, Canada Department of Agriculture.

Schultes RE. 1997. The Importance of Ethnobotany Environmental Conservation. Monograf Jard. Bot. Córdova, 5: 157-164. Harvard University. MS. USA.

Siura S. & Flores M. 2010. Las plantas medicinales de Perú. Etnobotánica de las Plantas Medicinales de las Comunidades Campesinas de Quero y Masma Chicche. 33-48.

Sõukand R. & Kalle R. 2010. Herbal Landscape: the perception of the landscape as a source of medicinal plants. Trames, 14(64/59): 207-226.

Tovar O. 2001. Plantas Medicinales Del Valle Del Mantaro. Museo de Historia Natural. Universidad San Marcos. Multicopy, 7: 13-17.

Valadeaua C., Alban J., Sauvain M., Lores A.F. & Bourdy G. 2010. The rainbow hurts my skin: Medicinal concepts and plants uses among the Yanesha (Amuesha), an Amazonian Peruvian ethnic group. Journal of Ethnopharmacology, 127(1): 175-192. DOI: 10.1016/j.jep.2009.09.024.

Weckerle C., Bussmann R.W. & Monigatti M. 2013. Medicinal plant use in two Andean communities located at different altitudes in the Bolívar Province, Peru. Journal of Ethnopharmacology, 145: 450–464.

Zeni A.L.B., Tribess B., Pintarelli G.M., Bini L.A., Camargo A., Funez L. & De Gasper A.L. 2015. Ethnobotanical study of plants used for therapeutic purposes in the Atlantic Forest region, Southern Brazil. Journal of Ethnopharmacology, 164: 136-146.

Descargas

Publicado

30-06-2019

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Tello-Ceron, G., Flores Pimentel, M., & Gómez Galarza, V. (2019). USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES DEL DISTRITO DE QUERO, JAUJA, REGIÓN JUNÍN, PERÚ. Ecología Aplicada, 18(1), 11-20. https://doi.org/10.21704/rea.v18i1.1301

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>