CULTIVO DE Pleurotus sp. Y Lentinula edodes BAJO CONDICIONES ARTESANALES EN COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA REGIÓN CUSCO / PERÚ

Autores/as

  • María E. Holgado-Rojas Escuela profesional de Biología / Facultad de Ciencias / Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Cusco / Perú. Centro de Investigación y producción de Hongos Alimenticios y Medicinales – CIPHAM.
  • Rosana L. Aranzabal Carrasco Centro de Investigación y producción de Hongos Alimenticios y Medicinales – CIPHAM. Escuela profesional de Química / Facultad de Ciencias / Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Cusco / Perú.
  • Ruth Lazarte Lovaton Escuela profesional de Biología / Facultad de Ciencias / Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Cusco / Perú. Centro de Investigación y producción de Hongos Alimenticios y Medicinales – CIPHAM.
  • Albino Quispe Peláez Escuela profesional de Biología / Facultad de Ciencias / Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Cusco / Perú. Centro de Investigación y producción de Hongos Alimenticios y Medicinales – CIPHAM.
  • Karin A. Pérez Leguía Escuela profesional de Biología / Facultad de Ciencias / Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Cusco / Perú. Centro de Investigación y producción de Hongos Alimenticios y Medicinales – CIPHAM.
  • Frank B. Aguilar Mainicta Escuela profesional de Biología / Facultad de Ciencias / Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Cusco / Perú. Centro de Investigación y producción de Hongos Alimenticios y Medicinales – CIPHAM.
  • Fraido Aguilar Pumahuillca Escuela profesional de Biología / Facultad de Ciencias / Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Cusco / Perú. Centro de Investigación y producción de Hongos Alimenticios y Medicinales – CIPHAM.

DOI:

https://doi.org/10.21704/rea.v18i2.1331

Palabras clave:

cultivo, hongos comestibles, comunidades campesinas, Cusco, Perú.

Resumen

El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar la producción y el valor proteico de hongos comestibles utilizando residuos agrícolas y forestales (chala de maíz, rastrojo de trigo, cebada, aserrín de eucalipto entre otros) generados en comunidades campesinas de la región Cusco. Se determinó el Ciclo de cultivo (CC), Eficiencia Biológica (EB) y Tasa de Producción (TP). Pleurotus ostreatus presentó mayor capacidad de adaptación a los diferentes parámetros ambientales en las tres comunidades con EB que oscilaron entre 43.8-58.2%, CC entre 42-91 días y TP entre 0.6 y 1.4%, mientras que P. djamor y Lentinula edodes solo presentaron cuerpos fructíferos en las comunidades de Harin y San Nicolás de Bari con EB: 27.3-34.8%, CC : 42-90 días y TP: 0.4-0.7% para P. djamor, y EB: 40.6-51.3%, CC: 135-155 días y TP: 0.3-0.4% para L. edodes. El análisis de proteínas en peso seco arrojó resultados considerables para P. ostreatus (35.45%) y L. edodes (34.54%) mientras que P. djamor presentó 19.68%. De acuerdo al sistema Pico Tag Water, P. ostreatus presenta ocho de los diez aminoácidos esenciales requeridos para una alimentación saludable (His, Thr, Val, Met, Ile, Leu, Phe y Lys). Las tres especies son una importante fuente de fósforo (366.6 mg/100 g), magnesio (54 mg/100 g), calcio (16.7 mg/100 g) y hierro (3.6 mg/100 g), valores promedio que superan a los reportados en la leche de vaca, hígado de pollo, y maíz blanco. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María E. Holgado-Rojas, Escuela profesional de Biología / Facultad de Ciencias / Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). Cusco / Perú. Centro de Investigación y producción de Hongos Alimenticios y Medicinales – CIPHAM.



Referencias

Ahmed M., Abdullah N., Ahmed K. & Bhuyan M. 2013. Yield and nutritional composition of oyster mushroom strains newly introduced in Bangladesh. Pesquisa Agropecuaria Brasileira, 48(2): 197-202. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0100-204X2013000200010.

Albertó E. 2008. Cultivo intensivo de los hongos comestibles: como cultivar champiñones, gírgolas, shiitake y otras especies. Hemisferio Sur. Buenos Aires.

Ardón C. 2007. La producción de los hongos comestibles.Tesis Mg Ed. Guatemala. USCG.

Cardona A. 2011. Colección Buenas Practicas, Hongos tipo ostra. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Chang S.T. 1993. Mushroom Biology: The impact on mushroom production and mushroom products. Chang, Buswell and Chiu Eds. Mushroom Biology and Mushroom Products. Proceedings of the First International Conference on Mushroom Biology and Mushroom Products. The Chinese University Press. Hong Kong.

Chimey C. & Holgado M. 2010. Los hongos comestibles Silvestres y Cultivados en Perú. En: Martínez-Carrera D., Curvetto N., Sobal M., Morales P. & Mora V.M. Hacia un Desarrollo Sostenible del Sistema de Producción- Consumo de los Hongos Comestibles y Medicinales en Latinoamérica: Avances y perspectivas en el siglo XXI. 381-395. Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales.

Da Silva M., Naozuka J., da Luz J., de Assunção L., Oliveira P., Vanetti M., Bazolli D. & Casuya M. 2012. Enrichment of Pleurotus ostreatus mushrooms with selenium in coffee husks. Food Chemistry, 131(2): 558-563. DOI: https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2011.09.023.

Diez V.A. & Alvarez A. 2001. Compositional and nutritional studies on two wild edible mushrooms from northwest Spain. Food Chemistry, 75: 417-422.

Dundar A., Acay H. & Yildiz A. 2008. Yield performances and nutritional contents of three oyster mushroom species cultivated on wheat stalk. African Journal of Biotechnology, 7: 3497-3501.

Fernández F. 2004. Guía práctica de producción de Setas (Pleurotus spp.). Fungitec Asesorías.Guadalajara, Jalisco, Mexico.

García R.M. 2003. Cultivo de setas y trufas. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid – España.

Guillamón E., García-Lafuente A., Lozano M., D’Arrigo M., Rostagno M., Villares A. & Martínez J.A. 2010. Edible mushrooms: role in the prevention of cardiovascular diseases. Fitoterapia, 81: 715-723. DOI: https://doi.org/10.1016/j.fitote.2010.06.005.

Herrera F.L. 1930. Plantarum cuzcorum herrerarianum: Estudios sobre la Flora del Departamento del Cuzco. Vol. 1. San Marti y Cia. Lima.

Manzi P., Gambelli L., Marconi S., Vivanti V. & Pizzoferrato L. 1999. Nutrients in edible mushrooms: an inter-species comparative study. Food Chemistry, 65: 477-482.

Manzi P., Marconi S., Aguzzi A. & Pizzoferrato L. 2004. Commercial Mushrooms: Nutritional quality and effect of cooking. Food Chemistry, 84: 201-206.

Martínez-Carrera D., Curveto M., Sobal M., Morales P. & Mora V.M. 2010. Hacia un Desarrollo Sostenible del Sistema de Producción-Consumo de los Hongos Comestibles y Medicinales en Latinoamérica. Avances y Perspectivas en el siglo XXI. Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales.

Martínez-Carrera D., Quirarte M., Soto Velazco C., Salmones D. & Guzmán G. 1984. Perspectiva sobre el cultivo de hongos comestibles en residuos agroindustriales en México. Bol. Soc. Mex. Mic., 19: 207-219.

MINAM (Ministerio del Ambiente, Perú). 2015. Servicio de Prospección, Colección, Elaboración de Mapas de Distribución y Estudio Socioeconómico De Conocimientos Tradicionales Asociados al Cultivo de las Razas de Maíz. Equipo Consultor ASPROMAD. Lambayeque-Perú.

Mshigeni K. & Chang S. 2017. Hongos, Medio Ambiente y Salud Humana. Tesoros de la tierra para la salud, la felicidad y la longevidad. Guatemala, América Central: Centro Editorial Vile.

Patil S.S., Ahmed S.A., Telang S.M. & Baig M.M. 2010. The nutritional value of Pleurotus ostreatus (Jacq. Fr) Kumm cultivated on different lignocellulosic agrowastes. Innovative Romanian Food Biotechnology, 7: 66-76.

Pérez G.E. 1996. Producción de hongos comestibles (Setas y Champiñones). Centro de Investigaciones Sociales, Tecnológicas y Agroindustriales de la Agricultura Mundial (CIESTAAM) 2da. Edición. México.

Pérez-Merlo R. & Mata G. 2005. Cultivo y selección de cepas de Pleurotus ostreatus y P. pulmonarius en viruta de pino: obtención de nuevas cepas y evaluación de su producción. Revista Mexicana de Micología, 20: 53–59.

Reyes G.R., Abella A.E., Eguchi F., LijimaT., Higaki M., Quimio T.H. 2004. Growing paddy Straw mushroom. In: Mushroom grower´s handbook 1; Oyster mushroom cultivation. 262-269. Mushroom World. Corea.

Reyes M., Gómez-Sánchez I., Espinoza C. & Bravo F. 2009. Tablas peruanas de composición de alimentos. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú.

Ríos M. del P., Hoyos J.L. & Mosquera S.A. 2010. Evaluación de los parámetros productivos de la semilla de Pleurotus ostreatus propagada en diferentes medios de cultivo. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 8: 86-94.

Rojas E.A. 2004. Evaluación de paja de trigo (Triticum sativum); broza de encino, (Quercus sp.) y rastrojo de maíz, (Zea mays) para el cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus bajo condiciones artesanales en San Rafael la Independencia, Huehuetenango. Tesis de grado. Universidad San Carlos de Guatemala.

Romero J., Rodríguez M. & Perez R. 2000. Pleurotus ostreatus: Importancia y tecnología del cultivo. Grupo de Nutrición, Departamento de Física-Química / Facultad de Mecánica / Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez. Cuatro caminos. Ciudad de Cienfuegos. Cuba.

Roncero Ramos I. 2015. Propiedades Nutricionales y saludables de los hongos. 12-23. Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de la Rioja (CETICH). La Rioja, España.

Sánchez C. 2004. Modern aspects of mushroom culture technology. Applied Microbiol Biotechnol., 64(6): 756-762. DOI: https://doi.org/10.1007/s00253-004-1569-7. Sánchez J. & Royse D. 2001. La biología y el cultivo de Pleurotus spp. UTEHA Noriega Editores. México.

Sánchez Vásquez J.E. & Royse D. 2002. La Biología y el Cultivo de Pleurotus spp. LIMUSA, S. A. México.

Trutmann P. 2012. The Forgotten Mushrooms of Ancient Peru. Global Mountain Action, 33.

Vega A., Caballero R.E., García J.R. & Mori N. 2005. Bioconversion of agroindustrial residues by Pleurotus ostreatus cultivation. Revista Mexicana de Micología, 20: 33-38. Sociedad Mexicana de Micología, Xalapa, México.

Vogel F. & Salmones D. 2000. Análisis comparativo de la productividad de cepas de Pleurotus spp. cultivadas en una planta comercial. Revista Iberoamericana de Micología, 17: 138-141. Veracruz, MX.

Zharare G., Kabanda S. & Poku J. 2010. Effects of temperature and hydrogen peroxide on mycelial growth of eight Pleurotus strains. Scientia Horticulturae, 125: 95- 102.

Descargas

Publicado

12-12-2019

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Holgado-Rojas, M. E., Aranzabal Carrasco, R. L., Lazarte Lovaton, R., Quispe Peláez, A., Pérez Leguía, K. A., Aguilar Mainicta, F. B., & Aguilar Pumahuillca, F. (2019). CULTIVO DE Pleurotus sp. Y Lentinula edodes BAJO CONDICIONES ARTESANALES EN COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA REGIÓN CUSCO / PERÚ. Ecología Aplicada, 18(2), 125-132. https://doi.org/10.21704/rea.v18i2.1331

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>