CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE FINCAS EN ALTO URUBAMBA, CUSCO, PERÚ*

Autores/as

  • Isaías Merma Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (Perú).
  • Alberto Julca Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú).

DOI:

https://doi.org/10.21704/rea.v11i1-2.420

Resumen

El estudio se llevó a cabo en la provincia de La Convención, Cusco – Perú, en la región geográfica de selva alta conocida como Alto Urubamba. Tiene como objetivo evaluar las características prediales y medir la sustentabilidad de fincas a través de indicadores adaptados al lugar. Se recogió información de campo tanto en términos biofísicos y socio-económicos y se analizó en variables seleccionadas, a partir de una base de datos aplicando programas como SPSS, MINITAB y Análisis Cluster. Los resultados muestran que el área promedio de las fincas es de 12.38 ha, la producción en la región es diversificada con un patrón de cultivos prevalentes como el café, cacao, té, coca y frutales tropicales para la venta, junto a cultivos anuales y crianzas para el autoconsumo. La economía de los agricultores es crítica, el ingreso económico promedio en la zona está por debajo de los índices oficiales. Hay problemas ecológicos como quemas e incendios forestales (21.7%), deforestación (15.1%) y sequías prolongadas (15.1%). La presión de uso sobre la tierra es moderada, los sistemas productivos de subsistencia representan el 46.2 % y los semi intensivos para la venta 53.8 %. La evaluación de sustentabilidad califica como sustentables a las fincas con cultivos de mango (2.87), cacao (2.82), plátano (2.80), cítricos (2.63), papaya (2.57) y como no sustentables a las fincas con té y coca, por no haber alcanzado valores mínimos (2).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-06-2012

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Merma, I., & Julca, A. (2012). CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE FINCAS EN ALTO URUBAMBA, CUSCO, PERÚ*. Ecología Aplicada, 11(1-2), Pág. 1-11. https://doi.org/10.21704/rea.v11i1-2.420