La Revista Ecología Aplicada, es un medio de expresión genuino de la ciencia de la Ecología para investigadores peruanos y extranjeros, el concepto de esta revista reúne todas las características principales para cumplir la función de la comunicación científica: la calidad, el registro para la protección de los derechos de autor, al conocimiento revelado con los resultados de la investigación y la función de archivo relacionada con el almacenamiento, accesibilidad que aseguran la estabilidad de la información. Constituye un espacio para la discusión y la publicación de los avances de los trabajos científicos o técnicos en Ecología y la problemática ambiental que pueden ser divulgados como artículos originales, notas científicas y artículos de revisión, que son sometidos al arbitraje y revisión por pares. Los artículos enviados para su publicación son reportes originales, que no han sido publicados en ningún otro medio de comunicación, y que no serán ni han sido enviados para su publicación a algún otro medio.
Arbitraje: Revisión por pares anónimos.
Catálogo y Directorio: LATINDEX;
Resumida/Indizada (Abstracted/Indexed) en: Periódica, EBSCO, Zoological Record, Redalyc, Gale Cengage Learning: Academic OneFile e Informe Académico, Scientific Electronic Library Online -SciELO Perú.http://www.scielo.org.pe/scielo.php/script_sci_serial/pid_1726-2216/lng_es/nrm_iso.The Essential Electronic Agricultural Library – TEEAL, WEB OF SCIENCE – THOMSON REUTERS

Vol. 16, núm. 2 (2017): Julio a Diciembre
Tabla de contenidos
Artículos originales
SUPERVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE MACHOS ADULTOS DEL CAMARÓN DE RÍO Cryphiops caementarius Molina, 1782 (CRUSTACEA, PALAEMONIDAE) EXPUESTOS A SALINIDADES | |
Christian Escobar Gil, Marlon Pachamoro Leytón, Walter Reyes Avalos | 75-82 |
ASOCIACIÓN DE COLEÓPTEROS XILÓFAGOS Y PREDADORES EN MADERA DE “BOLAINA BLANCA” (Guazuma crinita Martius) Y “CUCARDA” (Hibiscus rosa-sinensis Linnaeus) | |
Javier Huanca, Alfredo Edgardo Giraldo, Clorinda Elisa Vergara, Manuel Soudre | 83-90 |
INOCULACIÓN DE VAINITA (Phaseolus vulgaris L.) CON DIFERENTES CONCENTRACIONES DE Rhizobium etli Y SU INFLUENCIA SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO | |
Virginia Chipana, Claudia Clavijo, Paul Medina, Daladier Castillo | 91-98 |
SOSTENIBILIDAD SOCIAL DE LOS SUBSISTEMAS PRODUCTIVOS DE TOMATE DE ÁRBOL (Solanum betaceum Cav) EN EL CANTÓN GUACHAPALA, PROVINCIA DE AZUAY - ECUADOR | |
Lourdes Díaz Granda, Manuel Canto Sáenz, Julio Alegre Orihuela, Félix Camarena Mayta, Alberto Julca Otiniano | 99-104 |
DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CIUDADANA BASADA EN MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE (CAJAMARCA, PERÚ) | |
Diana Flores Rojas, Ana Huamantinco Araujo | 105-114 |
CONTRIBUCIÓN A LA FLORA VASCULAR Y VEGETACIÓN DE LOS VALLES SECOS INTERANDINOS DE LOS RÍOS TOROBAMBA (AYACUCHO) Y PAMPAS (APURÍMAC), SUR DEL PERÚ | |
Fiorella Eduardo-Palomino, Héctor Chuquillanqui, Pablo Najarro, Reynaldo Linares-Palomino | 115-125 |
CAPTACIÓN DE CARBONO EN SUELOS ASOCIADOS A Pinus greggii Engelm. Y Pinus oaxacana Mirov. EN LA MIXTECA ALTA, OAXACA | |
María López Ortiz, Reyna Belén Sánchez García, José Rafael Contreras Hinojosa, Adolfo Dagoberto Armenta Bojórquez, Jaime Alberto Félix Herrán | 127-133 |
ANÁLISIS SUSTENTABLE DE LAS FINCAS DE BRÓCOLI (Brassica oleracea L. var. italica) en Santa Rosa de Quives, Lima, Perú | |
Cristina Karina Andrade Alvarado | 135-142 |
EFECTOS DE ALGUNOS FACTORES METEOROLÓGICOS SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE ESPORAS DE HONGOS EN LA PLAZA SAN MARTÍN DE LIMA | |
Roberto Ramos, Víctor Meza | 143-149 |
PERTINENCIA DEL CONCEPTO DE ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) EN LA GESTIÓN DE SISTEMAS AMBIENTALES CON VARIOS ESTADOS ALTERNATIVOS. ESTUDIO DE CASO DE UNA EXPERIENCIA PERUANA | |
Edgar Sánchez Infantas, Zulema Quinteros Carlos | 151-163 |
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AGRARIO DEL DISTRITO DE CAJATAMBO (LIMA) Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES A PARTIR DE UNA ENCUESTA | |
Zulema Quinteros Carlos, Edgar Sánchez Infantas | 165-175 |