Valoración y demanda del Servicio Ambiental Hidrológico en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey

Autores/as

  • Américo Saldívar V. Doctor en Sociología (Colegio de México). Profesor e investigador en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía (Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM).
  • Marcelo Olivera V. S. Doctor en Economía con especialidad en Economía de los Recursos Naturales (Facultad de Economía, UNAM, México). Profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Distrito Federal, México. Dirección Postal: Av. Insurgentes Sur 4360, B-304, La Joya; Tlalpan, CP 14090, México DF, México. Teléfono: 52-55-91776600
  • Adán Isidro C. Economista (Facultad de Economía, UNAM, México).

DOI:

https://doi.org/10.21704/ne.v1i2.1420

Palabras clave:

Valoración Económica, Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos, Disposición a Pagar, Sustentabilidad.

Resumen

El Parque Nacional Cumbres de Monterrey representa una zona de vital importancia por la aportación de bienes y servicios ambientales a la dinámica y sobrepoblada Zona Metropolitana de Monterrey. Sin embargo, existen procesos económicos y sociales que ejercen una fuerte presión para su conservación, que la hace vulnerable en el futuro cercano. En este trabajo se presenta un análisis para instrumentar un mecanismo de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos con la finalidad de incentivar su conservación y asegurar la disponibilidad de agua potable para los usuarios de las cuencas media y baja. Para ello, se utilizaron los métodos de valoración contingente, costo de oportunidad y costo de restauración. Los resultados sugieren que la sociedad es consciente de la importancia del Parque y muestran una alta proporción de participación a través de su disposición a pagar para conservarlo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Azqueta, D. (1994). Valoración económica de la calidad ambiental, España, McGraw-Hill Interamericana de España, S. A.

Bishop, R. C., Heberlein, T. A. (1979). “Measuring values of extramarketgoods: are indirect measures biased?” American Journal of Agricultural Economics, Vol. 61, No. 5, pp. 926-930.

Bulte, E. H., Lipper, L., Stringer, R., Zilberman, D. (2008). “Payments for ecosystem services and poverty reduction: concepts, issues, and empirical perspectives”, Environment and Development Economics, 13(3), pp. 245-254.

Cameron,R., Carson, R. T., (1989).Using surveys to value public goods: the contingent valuation method, Washington Dc., Resources for the Future.

Cameron, T., (1988). “A new paradigm for valuing non-market goods using referendum data: maximum likelihood estimation by censored logistic regression”, Journal of Environmental Economics and Management, 15, pp. 355-379.

CONAGUA (2004). Situación del subsector de agua potable, alcantarillado y saneamiento, México, D. F., SEMARNAT.

CONAGUA (2006). Cuarto Foro Mundial del agua. Informe final. México, D. F., SEMARNAT.

CONAGUA (2006) Cuenca del río Bravo: diagnóstico y participación social, Monterrey, México, CONAGUA, Gerencia Regional Río Bravo.

CONAGUA (2007). Estadísticas del agua en México, México D. F., SEMARNAT.

CONANP (2007). Programa de conservación y manejo del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Monterrey, México, CONANP.

Engel, S., Pagiola, S., &Wunder, S. (2008). “Designing payments for environmental services in theory and practice: an overview of the issues”, Ecological Economics, 65(4), pp. 663674.

Farber, S., Costanza, R., Wilson, M. (2002). “Economic and ecological concepts for valuing ecosystem services”.Ecological Economics, Vol. 41, No. 3, pp. 375-392.

Farley, J.,Costanza, R. (2010). “Payments for ecosystem services: from local to global”, Ecological Economics, 69(11), pp. 2060-2068.

Freeman, A. M. (1993). The measurement of environmental and resource values: theory and methods, Washington, Dc., Resources for the Future.

Hanemann, M.W. (1984). “Welfare evaluations in contingent valuation experiments with discrete responses”, American Journal of Agricultural Economics, Vol. 66, No. 3, pp. 103-118.

Hanemann, W., Loomis, J.&Kanninen, B. (1991). “Statistical efficiency of double-bounded dichotomous choice contingent valuation”, American Journal of Agricultural Economics, Vol. 73, No. 4, pp. 1255-1263.

Hanneman, W.M. (1991). “Willingness to pay and willingness to accept: how much can they differ?” American EconomicReview, Vol. 81, No.3, pp. 635-647.

INE (2012). Proyecto de valoración económica de los bienes y servicios ambientales provistos por el Golfo de México. Términos de referencia del Estudio, México, D. F., Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Instituto Nacional de Ecología (INE), p. 20.

INEGI (2002) Estadísticas del Medio Ambiente de la ZMM 2001, Aguascalientes, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

INEGI (2006). Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León, Aguascalientes, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Kelsey Jack, B., Kousky, C.& Sims, K. R. E. (2008). “Designing payments for ecosystem services: lessons from previous experiences with incentive-based mechanisms”, PNAS, 105(28), pp. 9465-9470.

Mathews, E., Johnson, R., Dunford,W., Desvousges H. (1995).“The potential role of conjoint analysis in natural resource damage assessments”,Triangle Economic Research, TER technical working Paper No.G-9503, Durham, NC,.

McConnell, E. (1990). “Models for referendum data: the structure of discrete choice models for contingent valuation”, Journal of Environmental Economics and Management, Vol. 18, No. 1, pp. 19-34.

Millennium Ecosystem Assessment (2005). Ecosystem and human well-being. Biodiversity Synthesis, Washington, Dc., World Resources Institute.

Mejía, M. J. L. (2003). Programa de manejo montaña Cumbres de Monterrey, Monterrey, México.

Mitchell, R., Carson, R. (1989). Using surveys to value public goods: the contingent valuation method. Washington D. C., Estados Unidos, Resources for the Future.

Muradian, R., Corbera, E., Pascual, U., Kosoy, N. & May, P. H. (2010). “Reconciling theory and practice: an alternative conceptual framework for understanding payments for environmental services”, Ecological Economics, 69(6), pp. 1202-108.

Noriega, J., Enkerlin-Hoeflich (2000). Ordenamiento ecológico y modelos para el desarrollo sostenible de la Sierra Madre Oriental para los estados de Coahuila y Nuevo León, Monterrey, México, Centro de Calidad Ambiental, ITESM.

Pagiola, S., Bishop J. &Landell Mills, N., (comps). (2006). La Venta de servicios ambientales forestales. Mecanismos basados en el mercado para la conservación y el desarrollo. México, D. F., SEMARNAT, INE, CCMSS.

Riera, P. (1994). Manual de valoración contin gente. Madrid, España, Instituto de Estudios Fiscales.

Riera, P., Descalzi, C., Ruiz, A. (1994). “El valor de los espacios de interés natural en España. Aplicación de los métodos devaloración contingente y coste de desplazamiento”,Revista Española de Economía, número monográfico recursos naturalesy medio ambiente , pp. 207-229.

Saldívar, V. A. (2007). Las aguas de la ira: economía y cultura del agua en México. ¿sustentabilidad o gratuidad?, México D. F., Facultad de Economía, UNAM.

Tacconi, L. (2012). Redefining payments for environmental services, Ecological Economics, 73, , pp. 29-36.

Descargas

Publicado

2013-12-30

Número

Sección

Artículo original / Research Article

Cómo citar

Saldívar V., A., Olivera V. S., M., & Isidro C., A. (2013). Valoración y demanda del Servicio Ambiental Hidrológico en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Natura@economía, 1(2), 9-28. https://doi.org/10.21704/ne.v1i2.1420

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>