Estudio etnolingüística acerca del aprendizaje de las lenguas Asháninka y Castellano en la Comunidad de Churingaveni

Autores/as

  • Silvia Lucía Anita Valdez Delgado Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.21704/rtn.v12i1.1267

Palabras clave:

Autopercepción, censo, comunidad indígena, etnolingüística, grupo étnico, lengua indígena, lengua materna.

Resumen

Un conocimiento cabal de los pueblos nativos de nuestro país no es una tarea simple si no se realiza desde una perspectiva etnolingüística, como la que orientó la investigación de la que da cuenta este artículo. Su objetivo fue conocer la realidad etnolingüística de la lengua asháninka (familia Arawak) y la problemática sociolingüística de la comunidad nativa Churingaveni (Selva Central, Junín, Perú), a fin de proponer un cuestionario etnolingüístico inclusivo para obtener información real y actualizada. Los resultados del CEVALi contrastan con los datos recogidos por los censos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), insuficientes para conocer a las comunidades nativas que muchas veces han sido marginadas, debido a la poca capacitación y el desconocimiento del asháninka por parte del personal que aplica la cédula censal oficial. El producto final de esta investigación es un registro censal etnolingüístico que permitirá a los investigadores continuar su tarea por esta línea prioritaria, y, a los especialistas, diseñar políticas y programas educativos inclusivos, respetuosos de la diversidad y del espíritu tradicional más genuino de nuestros pueblos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censos Nacionales (2007). II Censo de comunidades indígenas de la Amazonía peruana. PERÚ: Resultados Definitivos. Características de las Comunidades Indígenas. N° 2 (2008). Lima: INEI.

A., C. (2001). Atlas lingüístico del Perú. Lima-Cusco: Ministerio de Educación C.B.C.

Atlas Sociolinguistico de Pueblos Indígenas En América Latina. Tomo 1. (2009). Ecuador: UNICEF, Fundación PROBEIB – Andes, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID.

Banco Interamericano de Desarrollo. Banco de datos de legislación indígena [CD]. (2010). Disponible en: www.iadb.org/research/legislacionindigena/leyn/index.cfm?lang=es

Bartht, F. c. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras: la organización social de las diferencias culturales. México: Fondo de Cultura Económica.

Bello, Á. R. (2012). Etnicidad, “raza” y equidad en América Latina y el Caribe. Obtenido de alertacontraelracismo.pe/.../Etnicidadrazayequidad-en-america-latina-y-el...‎

Calhoun, C. (1997). Nacionalismo: en busca del concepto. Nationalism, Political Community and the Representation of Society, or, Why Feeling at Home is not a Substitute for public Space. European Journal of social Theory, 217-231.

Chrif, A. M. (1997). Atlas de comunidades nativas. Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social. Dirección General de Organizaciones Rurales.

Deruyttere, A. (1997). Pueblos Indígenas y desarrollo Sostenible: el papel del BID. Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento de Desarrollo Sostenible. Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario. Washington, D.C.: BID.

Deruyttere, A. s. (1998). Pueblos indígenas, recursos naturales y desarrollo con identidad: riesgos y oportunidades en tiempos de globalización. Unidad de Pueblos Indígenas y desarrollo Comunitario del Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo.Washington, D.C.: BID.

CEPAL (1994). Estudios Sociodemográficos de pueblos Indígenas. CELADE, CID OB, FNUAP y ICI, LC/DEM/G. Serie E. N° 40., 146.

Godenzzi, J. (1997). Lengua, cultura y civilización. Cusco: Centro Bartolomé de Las Casas.

Gundermann Kroll, H. (2002). Comunidades Translocales: Grupos y redes sociales indígenas en un contexto de postcomunalidad. Un estudio comparado aymara, atacameño y mapuche: Fondecyt. Santiago de Chile: Universidad Católica del Norte: Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM).

Gundermann, H. (1999). Etnias, Identidades colectivas y estados nacionales en el norte de Chile. (s. XIX y XX). Fondecyt. Santiago de Chile: Universidad Católica del Norte: Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM).

Gundermann, H. V. (2005). Contar indígenas en Chile. Auto adscripción étnica en la experiencia censal de 1992 y 2002. Estudios Atacameños, 91-115.

Skutnabb Kangas, Tove y Robert Phillipson (1994) “Linguistic human rights, past and present” “Linguistic Human Rights and Development”. In Hamelink, Cees J. (ed.). Ethics and Development. On Making Moral Choices in Development Co-operation. Kampen, The Netherlands: Kok. S. 56-69.

Hornberger, N. (s.f.). Escrituralidad, preservación de la lengua y derechos humanos lingüísticos: tres casos ilustrativos.[en línea] 1 995 [fecha de acceso 12 de abril 2 011]; 5 (10) . Alteridades.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censos Nacionales 1993. I Censo de comunidades indígenas de la Amazonía peruana. PERÚ: Resultados Definitivos. Características de las Comunidades Indígenas. N° 2. Lima: INEI.

Keyes, C. (1976). Towards a New Formulation of the Concept of Ethinc Group. Ethnicity, 3: 202-213.

Masferrer, M. y. (1979). La población indígena en América latina en 1978. Una América Indígena; vol. 39, N° 2.

Mayor, P. y Bodmer, R. (2009). Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana. Iquitos: Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA).

Pajuelo Teves, R. (2006). Participación política en la sierra peruana. Una aproximación desde las dinámicas nacionales y locales. Lima: Fundación Konrad Adenauer Stiftung e IEP.

Perú. Decreto Ley 206510 (1974). Ley de Comunidades Indígenas y de Desarrollo Agrario de las Regiones de la Selva y Ceja de Selva. (1974).

R., A. SERVINDI (2009). Obtenido de Territorialidad, zonificación y ordenamiento de la Amazonía: servindi.org/actualidad/18463‎

Ramón, A. (1992). La gestión del mundo hispanoamericano. Santiago: Andrés Bello.

Renault-Lescure, Q. (2000). As lenguas amazonicas hoje. Pará: IRD/ISA/MPEG.

Riberiro, D. W. (1978). Los grupos étnicos de la amazonía peruana. Comunidades y Culturas Peruanas. . (M. d. Verano, Ed.) Disponible en: http://www.sil.org/americas/peru/show_work.asp?id=16424

Salzmann, Z. (2006). Language, Culture and society: An introduction to linguistic anthropology. 3a. ed. . Wales: Carmanthenshire.

Schkolink, S. D. (2005). Los censos y los pueblos indígenas en América Latina: Una Metodología Regional. CEPAL, 1-22.

Stavenhagen, R. (2005). México: Minorías Étnicas y Política Alternativa. . Revista Nexos 10. Archivo Chile. CEME-centro de Estudios Miguel Enríquez-Archivo Chile.

Stavenhagen, R. (2002). Identidad Indígena y Multiculturalidad en América Latina. . Araucania. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y humanidades. Año 4, , 1-11.

Suiza. Organización Internacional del Trabajo (1989). Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Ginebra: OIT. Disponible en: www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/convenio_169_07.pdf

Uriarte, L. (1976). Poblaciones nativas en la Amazonía peruana. Revista Amazónica Peruana, I, 9-58.

Varese, S. (1972a). Inter-ethnic relations in the selva of Peru. Dostal , 115-143.

Varese, S. (1978). The Forest Indians in the Present Political Situation of Peru. Document. 8. Copenhagen: IWGUIA.

Descargas

Publicado

2018-12-30

Número

Sección

Lingüística

Cómo citar

Valdez Delgado, S. L. A. (2018). Estudio etnolingüística acerca del aprendizaje de las lenguas Asháninka y Castellano en la Comunidad de Churingaveni. Tierra Nuestra, 12(1), 23-37. https://doi.org/10.21704/rtn.v12i1.1267

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>