Anales Cientícos, 79 (2): 316 - 327 (2018)
ISSN 2519-7398 (Versión electrónica)
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ac.v79i2.1003
Website: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/index
© Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú
Presentado: 22/04/2018
Aceptado: 18/08/2018
Caracterización biológica durante el fenómeno “El Niño” en el ecosistema de las
Lomas de Lachay
Biological characterization during The Enso phenomenon in the Lomay Lomas ecosystem
Adriana Omshanti Romero Valle
1*
; Max Ray Medina Salcedo
2
; Juan Carlos Ocaña Canales
3
*Autor de correspondencia
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue hacer la evaluación del estado de la vegetación en el fenómeno climático “El
Niño” (ENSO) y su comportamiento en el transcurso de la anomalía, en las Lomas de Lachay, mediante la evaluación
de 2 subparcelas de 4 m
2
contenidas en una parcela principal de 10 m
2
. Los resultados describen una conducta distinta
de algunas especies respecto a la registrada en situaciones normales, se ha encontrado un aumento general de individuos
de Nicotina paniculata, así como de Fuertesimalva peruviana, sin embargo, especies como Stenomesson avum han
retrasado su aparición; esto lleva a concluir que la vegetación ha presentado variaciones en su comportamiento, el cual
no corresponde al que se podría esperar para la fecha. Se recomienda continuar con las evaluaciones periódicas ya que la
información que se obtenga servirá para ser comparado con futuras investigaciones de caracterización de la vegetación.
Además, se recomienda realizar una evaluación de las especies animales de las lomas para determinar si los posibles
cambios en la vegetación alteran a la fauna presente.
Palabras clave: Lomas de Lachay; ENSO; Fenómeno El Niño; herbáceas; cambio climático.
Abstract
The objective of the present investigation was to evaluate the state of the vegetation in the climatic phenomenon “El
Niño” (ENSO) and its behavior in the course of the anomaly, in the Lomas de Lachay, through the evaluation of 2 sub-
plots of 4 m
2
contained in one main plot of 10 m
2
. The results show a behavior different from some species with respect
to that recorded in normal situations, a general increase of individuals of Nicotina paniculata has been found, as well
as the Fuertesimalva peruviana, however species such as Stenomesson avum have delayed its appearance; This leads
us to conclude that the vegetation has presented variations in its behavior, which does not correspond to what could be
expected for the date. It is recommended to continue with the periodic evaluations since the information obtained will
be used to be compared with future investigations. In addition, it is recommended to make an evaluation of the animal
species of the hills to determine if the possible changes in vegetation alter the fauna present.
Keywords: Lomas de Lachay; ENSO; El Niño phenomenon; herbaceous; climate change.
1
Consultora Independiente. Jr. Las Paltas 3996 – Urb. Naranjal, Lima, Perú. Email: omshantiromero13@gmail.com
2
: Dipteryx S.A.C. Oxapampa, Cerro de Pasco, Perú. Email: ray.msal@gmail.com
3
Universidad Nacional Agraria La Molina. La Molina, Lima., Perú. Email: jcocana@lamolina.edu.pe
1. Introducción
Los ecosistemas de lomas costeras han sido objeto de
estudio debido a la importancia que tienen al ser “islas
de vegetación” en el desierto unicamente observadas en
Perú y Chile, y sobretodo por el gran porcentaje de ora
endémica que la conforma, debido que no cualquier
especie vegetal logra sobrevivir a temperaturas altas y
largos períodos secos (DCB-IFFS, 2006) lo que puede
signicar adaptaciones físicas y siológicas particulares
que constituye un valioso recurso genético.
Actualmente, estos ecosistemas son considerados
frágiles por el riesgo que corre la vegetación debido a la
actividad antrópica, ya que ancestralmente estas áreas
han sido usadas por el hombre, desarrollando actividades
de recolecta y caza, hasta el pastoreo contemporáneo
(Lleellish, 2015) sumado al impacto del cambio climático
(Mostacero, 2010). Lachay es una las 67 lomas (MINAM,
2015) que se encuentran en el Perú, pero solo ella es
considerada un Área Natural Protegida (ANP) bajo la
categoría de Reserva Nacional. Es importante recalcar
que estos ecosistemas son fuente de ingresos económicos,
siendo de gran interés conocer los factores que la benecian
o perjudican y en qué situación se encuentran para su
adecuado manejo.
En estudios realizados previamente, se ha evaluado
la vegetación herbácea y cómo las variaciones climáticas
debidas al fenómeno “El Niño” han ido impactando el
normal desarrollo de estas especies, ya que, en las lomas
costeras, la diversidad orística depende en gran medida
de la humedad de la niebla proveniente la cual es arrastrada
hacia las formaciones rocosas donde se condensa y se
incorpora como recurso hídrico vital. Según Cano et al.
(1999), Dillon (2003) y Velásquez (2013), el fenómeno
“El Niño” de los años anteriores ha traído consigo efectos
Romero et al. / Anales Cientícos 79 (2): 316 - 327 (2018)
317
positivos; sin embargo, actualmente los cambios drásticos
de temperatura debidos al ENSO, son diferentes e incluso
más intensos que al de años atrás, y por ello se presume
que estos cambios climáticos pueden estar afectando la
dinámica de la vegetación. Por ello, el trabajo planteó
como objetivo evaluar la vegetación durante el fenómeno
“El Niño” e identicar si existen variaciones anormales
debido a la inuencia del fenómeno.
2. Materiales y métodos
Área de estudio
La Reserva Nacional de Lachay políticamente se ubica al
norte de la ciudad de Lima, en el km 105 de la Panamericana
Norte, entre las provincias de Huaura y Huaral (SERNANP,
2002). Tiene una extensión de 5 070 hectáreas y comprende
un rango altitudinal entre los 150 y los 786 msnm. En cuanto
a su ecología, se pueden encontrar cuatro de las zonas de
vida de Holdridge: (1) desierto desecado Subtropical (dd-
S), (2) matorral desértico Montano Bajo Subtropical (md-
MBS), (3) desierto pérarido Montano Bajo Subtropical
(dp- MBS) y (4) desierto superárido Subtropical (ds-S)
(SERNANP, 2002).
Actualmente en las lomas de Lachay se pueden
observar ocho formaciones vegetales: Loma tipo parque,
Loma de herbáceas, Loma arenosa de Nostoc, Loma de
Stenomesson, Loma de cactus, Loma de paredes rocosas
con musgos y líquenes y Loma pedregosa (SERNANP,
2002).
Materiales: GPS, cinta métrica, clinómetro, brújula,
hipsómetro, martillo, cinta aggin, raa, estacas de
madera, tijera de podar, prensa, fotográca, libreta, alcohol
medicinal 70°, soguillas, bolsas de papel y de plástico.
Trabajo de gabinete: Diseño de muestreo, debido a los
diferentes tipos de vegetación existentes en las lomas
se utilizó un diseño estraticado basado en rangos
altitudinales. La distribución de las parcelas se muestra en
el Anexo 1 y el Diseño de la parcela de muestreo, Para
la evaluación orística se realizó establecieron parcelas de
10m x10 m (100 m
2
), que incluyeron dos subparcelas de
4m
2
en sus vértices opuestos (A y C), tal como está descrito
en la Figura 1.
Figura 1. Diseño de la parcela de muestreo
Tamaño de la muestra, el número de parcelas calculadas fue
de 16, sin embargo, tomando en cuenta la accesibilidad, las
distancias entre parcelas y el tiempo disponible, se decidió
evaluar 10 parcelas de 10m x10m (100m
2
) con un total de
20 subparcelas de 2m x 2m (4m
2
).
Trabajo de campo
Establecimiento de parcelas
a) Parcela principal de 10x10 (1): Para el levantamiento
de la parcela principal se empezó del vértice A, se colocó
una estaca marcada con cinta agging y se tomó nota
de sus coordenadas UTM y su altitud mediante un GPS,
colectando esta información en los siguientes vértices
principales (B, C y D). Del vértice A, se avanzó 10 m. con
un azimut de 270° hacia el vértice B y luego sucesivamente
en sentido anti-horario hasta cerrar toda la parcela.
b) Subparcelas de 2m x 2m (2): Fueron establecidas en los
vértices A y C de la parcela principal.
Evaluación orística
En cada subparcela se realizó la identicación botánica de
las especies presentes, pero aquellas especies que no se
lograron identicar in situ se hizo una colecta botánica en
estado de oración y/o fructicación para su identicación
respectiva en el Herbario MOL de la Facultad de Ciencias
Forestales.
En las subparcelas del vértice C, se retiró la “caigua
silvestre” Sicyos baderoa (especie rastrera) y se realizó
una evaluación detallada (conteo de individuos por especie
y medición de altura). En la subparcela del vértice A se
dejó a S. baderoa y se procedió a medir a las especies
presentes. El objetivo de aplicar un tratamiento diferente
en las parcelas fue para poder evaluar el efecto de la caigua
silvestre en el desarrollo de las demás especies herbáceas
que crecen por debajo de esta.
Información meteorológica: A través del SENAMHI se
obtuvieron los datos de temperatura (°C) y precipitación
(mm) desde el 2006 hasta el 2015. Todos estos datos han
sido registrados en la estación meteorológica de la RN y
han sido recopilados por los guardaparques (Anexo 2 y 3).
Evaluación siográca: Se midió la pendiente.
3. Resultado y discusión
Determinación taxonómica: A continuación, en el Tabla 1,
se presentan las especies identicadas en las parcelas de
evaluación después del inventario realizado.
La familia con mayor número de especies fue Solanaceae
(5), seguida por Asteraceae (4) y Amaranthaceae (3). Estos
resultados resultan similares a los obtenidos por Cano
et al. (1999), en donde se señala entre las familias más
representativas a Asteraceae y Solanaceae.
Caracterización biológica durante el fenómeno “El Niño” en el ecosistema de las Lomas de Lachay
Julio - Diciembre 2018
318
Tabla 1. Listado de especies vegetales identicadas
Nombre común Nombre cientíco Familia
1Flor de nieve
Acmella alba
Asteraceae
2Hierba blanca
Alternanthera halimifolia
Amaranthaceae
3Moradilla
Alternanthera porrigens
Amaranthaceae
4Zapatito de bebe
Calceolaria pinnata
Calceolariaceae
5Cresta de gallo
Castilleja arvensis
Orobanchaceae
6Quinua
Chenopodium petiolare
Amaranthaceae
7Aller
Erodium moschatum
Geraniaceae
8Malva
Fuertesimalva peruviana
Malvaceae
9Galinsoga
Galinsoga caligensis
Asteraceae
10Ortiga negra
Nasa urens
Loasaceae
11Tabaco silvestre
Nicotina paniculata
Solanaceae
12Nolana
Nolana humifusa
Solanaceae
13Cebolleta
Oziroe biora
Asparagaceae
14Parietaria
Parietaria debilis
Urticaceae
15Kuma
Salvia rhombifolia
Lamiaceae
16Senecio
Senecio abadianus
Asteraceae
17Tomate silvestre
Solanum peruvianum
Solanaceae
18Papa de loma 1
Solanum sp. 1
Solanaceae
19Papa de loma 2
Solanum sp. 2
Solanaceae
20Cebollín
Stenomesson avum
Amaryllidaceae
21Mito
Vasconcellea candicans
Caricaceae
22Villanova
Villanova oppositifolia
Asteraceae
Abundancia obtenida en las parcelas: En Tabla 2 se muestran
las especies con mayor presencia en la evaluación.
Tabla 2. Número de individuos de las especies registradas
en las parcelas
Nombre común Nombre cientíco Familia
Obs.
1 Malva
Fuertesimalva
peruviana
Malvaceae 17
2 Tabaco silvestre
Nicotina paniculata
Solanaceae 14
3 Flor amarilla
NN3 -
13
4 Tomate silvestre
Solanum peruvianum
Solanaceae 12
5 Flor de nieve
Acmella alba
Asteraceae 10
6 Senecio
Senecio abadianus
Asteraceae 7
7 Ortiga negra
Nasa urens
Loasaceae 6
8 Parietaria
Parietaria debilis
Urticaceae 5
10 Zapatito de bebe
Calceolaria pinnata
Calceolariaceae 4
11 Liccha
Chenopodium petiolare
Amaranthaceae 4
12 Otros 34
Tanto en el Tabla 1 como en la Figura 2, se aprecia
que Fuertesimalva peruviana aparece en 17 de las 20
subparcelas, después le sigue Nicotina paniculata, ello
puede deberse a que las temperaturas elevadas benecian
la presencia de estas especies. Ello coincide con la
evaluación de Cano et al. (1999) donde señala que durante
“El Niño” aumentó la abundancia de Nicotina paniculata.
Asimismo, Teixeira (2012), también advierte la presencia
de Nicotina Paniculata en mayor abundancia, seguida de
Chenopodium petiolare, Nolana humifusa y Fuertesimalva
peruviana, lo que guarda relación a los resultados. De otro
lado, Valeriano y Montesinos-Tubée (2016) realizaron
un estudio similar en lomas en el norte de Moquegua y
concluyeron que la presencia cada vez más abundante de
Nicotina paniculata está desplazando especias nativas y
endémicas debido a que es más resistente a la actividad
antrópica y demás perturbaciones.
Evolución de las especies dentro de las parcelas: Debido
: a las diferentes ubicaciones de las parcelas, así como
de su composición y evolución, se optó por analizar
independientemente cada parcela.
Figura 2. Número de individuos de las especies en las
subparcelas.
Parcela 1: En la Figura 3 se aprecia como Fuertesimalva
peruviana tuvo un ascenso entre la primera y segunda
evaluación, ypara luego decaer en la cuarta evaluaciónEsto
pudo deberse a que la cuarta evaluación fue en el mes de
diciembre, mes en donde el registro de datos meteorológicos
muestra que la temperatura media mensual es una de las
más altas. Por otro lado, se aprecia que Nicotina paniculata
aumentó constantemente desde la primera evaluación hasta
la cuarta.
Figura 3. Número de individuos de la parcela 1, subparcela
2
Respecto a Fuertesimalva peruviana, en la subparcela
2, en donde se removió la “caigua silvestre” (Sicyos
baderoa), tuvo una abrupta disminución de altura, como
se ve en la Figura 4. Por otro lado, en la Figura 5 se ve que
en la subparcela 1 mantuvo su altura. Esto puede signicar
que la presencia de Sicyos baderoa para esta especie es
beneciosa ya que la ayuda a captar y retener mayor
humedad.
Romero et al. / Anales Cientícos 79 (2): 316 - 327 (2018)
319
Figura 4. Altura de las principales especies en la subpar-
cela 2
Figura 5. Altura de las principales especies en la subpar-
cela 1
Parcela 2: En este caso se puede apreciar en la Figura 6
como aumenta el número de individuos de Acmella alba
entre la primera y segunda evaluación (época en la que
potencialmente se puede registrar mayor humedad), para
luego disminuir conforme aumenta la temperatura. Un caso
similar sucede con la especie no identicada “or amarilla”
(NN3); sin embargo, esta disminuye abruptamente de un
mes a otro, por lo que se puede inferir que, a pesar del
aumento de humedad, el incremento de temperatura fue en
detrimento de esta especie.
Figura 6. Número de individuos de la Parcela 2, subpar-
cela 2
En esta parcela no hubo mucha presencia de “caigua
silvestre” (Sicyos baderoa) y se puede apreciar en la
Figura 7 y Figura 8 que tanto en la subparcela 1 como en
la subparcela 2 la “or amarilla” (NN3) redujo su tamaño
abruptamente. Por otro lado, en la subparcela 2 se nota
como Nicotina paniculata y Acmella alba aumentan en
altura, lo que rearma por un lado la hipótesis de que
Nicotina paniculata es beneciada por este incremento de
temperatura.
Figura 7. Altura de las principales especies en la subpar-
cela 1
Figura 8. Altura de las principales especies en la subpar-
cela 2
Parcela 3: Esta parcela es una de las que presentó mayor
número de especies, además no presentar “caigua silvestre”
(Sicyos baderoa). Esto pudo deberse a que se encontraba a
gran altitud (554 m.s.n.m.) respecto a las demás parcelas y
que por ello presentaba mayor humedad.
Figura 9. Número de individuos de la Parcela 3, subpar-
cela 2
En esta parcela podemos destacar a Senecio abadianus,
el cual se mantuvo constante a lo largo de las evaluaciones,
como se aprecia en la Figura 9. Por otro lado, Acmella alba
Caracterización biológica durante el fenómeno “El Niño” en el ecosistema de las Lomas de Lachay
Julio - Diciembre 2018
320
aumentó rápidamente a partir de la segunda evaluación, por
lo que se puede decir que la humedad fue beneciosa para
esta especie. A diferencia, Galinsoga caligensis disminuyó
su número de individuos hasta que llegó a cero, por lo que
el aumento de humedad alteró su comportamiento.
Figura 10. Altura de las principales especies en la subpar-
celas 2
Se debe mencionar que la subparcela 1 de esta parcela
fue destruida por las actividades del ganado, por lo que
solo se puede analizar la subparcela 2. De acuerdo a lo que
se ve en la Figura 10, en esta evaluación se puede resaltar
que tanto Solanum peruvianum y Senecio abadianus
han mantenido sus alturas promedio a lo largo de las
evaluaciones. Por otro lado, Acmella alba tuvo un aumento
de altura, lo que va en paralelo con el aumento de número
de individuos y con la hipótesis de que la alta humedad
resulta favorable para esta especie.
Parcela 4: En esta parcela solo se cuenta con tres
evaluaciones, debido a que las subparcelas fueron
destruidas por el pastoreo de ganado vacuno.
Figura 11. Número de individuos de la Parcela 4, subpar-
cela 2
En la Figura 11 se observa que dentro de la parcela
la especie predominante es Castilleja arvensis, la cual
al momento de iniciarse la evaluación no se contabilizó
ningún individuo y para la tercera evaluación tuvo más
de 100 individuos. Este es un claro ejemplo de cómo la
humedad favorece al desarrollo de la vegetación.
Figura 12. Altura de las principales especies en la
subparcela 1
Figura 13. Altura de las principales especies en la
subparcela 2
En la Figura 12 se observa que en la subparcela 1
predomina una especie arbustiva (NN2) que solo permite
el crecimiento de las otras especies muy por debajo de esta.
En tanto, en la Figura 13 se aprecia que en la subparcela 2
predominan tres especies: Castilleja arvensis, que creció
tanto en número de individuos como en altura; Acmella
alba y Fuertesimalva peruviana, las cuales mostraron un
crecimiento similar, ya que para la segunda evaluación
hubo un cambio en altura debido a la sucesión del
crecimiento de los individuos.
Parcela 5: En la Figura 14 se puede apreciar que el número
de individuos de “or amarilla” (NN3) disminuye, tal y
como se observó en la parcela 2, a pesar del incremento de
humedad, el aumento de temperatura afectó negativamente
a esta especie. En esta parcela se observó también como
Fuertesimalva peruviana disminuyó en el número de
individuos. Por otro lado, los individuos de Nicotina
paniculata aumentaron rápidamente de la tercera a la
cuarta evaluación.
En la Figura 15 (subparcela 1 con presencia de Sicyos
baderoa, “caigua silvestre”) y en la Figura 16 (subparcela
2 sin presencia de Sicyos baderoa) se nota claramente
que Fuertesimalva peruviana pudo desarrollarse mejor
y alcanzar mayores alturas con la presencia de Sicyos
baderoa, debido a que esta le otorga mayor humedad. Un
caso similar ocurre con Acmella alba, la cual alcanza mayor
altura en la subparcela 1. Por otro lado, en la subparcela 1,
la “ora amarilla” (NN3) obtiene las mayores alturas por
Romero et al. / Anales Cientícos 79 (2): 316 - 327 (2018)
321
lo que se puede inferir que la presencia de Sicyos baderoa
también benecia a esta especie; en la subparcela 2, es
Nicotina paniculata quien alcanza mayor altura.
Figura 14. Número de individuos de la Parcela 5, subpar-
cela 2
Figura 15. Altura de las principales especies en la subpar-
cela 1
Figura 16. Altura de las principales especies en la subpar-
cela 2
Parcela 6: De acuerdo a la Figura 17, en esta parcela se
observó como Fuertesimalva peruviana redujo su número
de individuos progresivamente, probablemente esto pudo
deberse a la ubicación de la parcela, en donde la humedad
era baja. Por otro lado, tanto Solanum peruvianum como
Nicotina paniculata mantuvieron constante el número de
individuos.
Tanto en la subparcela 1 y 2 (Figura 18 y Figura
19) se observó que Nicotina paniculata presenta
comportamientos similares, en ambos casos empezó con
una altura promedio de 1,5 m y alcanzó una mayor altura
en la tercera evaluación (noviembre) para luego disminuir
ligeramente en la última evaluación. Cabe mencionar en
este punto que las alturas uctúan debido a la sucesión de
individuos, es decir, los individuos más altos al morir son
reemplazados por aquellos que los siguen en tamaño.
Figura 17. Número de individuos de la parcela 6, subpar-
cela 2
Figura 18. Altura de las principales especies en la subpar-
cela 1
Figura 19. Altura de las principales especies en la subpar-
cela 2
Parcela 7: En la Figura 20, dentro de la parcela se nota el
contraste entre Nicotina paniculata y la no identicada “or
amarilla” (NN3), en donde la primera resulta favorecida por
los cambios de temperatura, y, en consecuencia, aumenta
en número de individuos; mientras que la segunda no se
adapta adecuadamente a estos cambios de temperatura, los
que terminan menguando su desarrollo.
Caracterización biológica durante el fenómeno “El Niño” en el ecosistema de las Lomas de Lachay
Julio - Diciembre 2018
322
Figura 20. Número de individuos de la parcela 7, subpar-
cela 2
Figura 21. Altura de las principales especies en la subpar-
cela 1
Figura 22. Altura de las principales especies en la subpar-
cela 2
Una tendencia similar a la que se observó en el
número de individuos sucedió con el registro de altura de
las especies. En ambas subparcelas, como se aprecia en
las Figura 21 y Figura 22, la “or amarilla” (NN3) tiene
una altura promedio de 0,4 m, sin embargo, en la última
evaluación no se contabilizó ningún individuo. Por otro
lado, Nicotina paniculata aumentó de tamaño en ambas
subparcelas, desde 0.1m en la primera evaluación hasta
alcanzar más de 0.5 m en las últimas evaluaciones.
Parcela 8: En la Figura 23 se observa que en la parcela
predominó una especie arbustiva (NN1), que incluso
aumentó hasta más de 150 individuos en su última
evaluación, mientras que para las otras especies se mantuvo
prácticamente constante.
Figura 23. Número de individuos de la Parcela 8, subpar-
cela 2
Figura 24. Altura de las principales especies en la subpar-
cela 1
Figura 25. Altura de las principales especies en la subpar-
cela 2
En ambas parcelas, como se observa en las Figura 24
y Figura 25, predominan en altura especies arbustivas. Por
otro lado, en la subparcela 2 (sin Sicyos baderoa, “caigua
silvestre”) Fuertesimalva peruviana alcanzó una altura
menor en comparación a los individuos registrados en la
subparcela 1 (con Sicyos baderoa), esto refuerza la idea de
que esta especie es favorecida con la presencia de Sicyos
baderoa, u otras capaces de captar humedad.
Parcela 9: En esta parcela se aprecia como Nasa
urens decrece abruptamente de la primera a la segunda
evaluación, sin embargo, no se puede armar que se deba
a variaciones meteorológicas o a aquellas concernientes
a su propio desarrollo. De otro lado, en la Figura 26 se
observa como Fuertesimalva peruviana disminuye en el
número de individuos. Esto es debido a la ubicación de la
parcela (Anexo 1) y a la poca humedad que recibe, puesto
que, en dirección a la periferia de la reserva, la humedad
disminuye.
Romero et al. / Anales Cientícos 79 (2): 316 - 327 (2018)
323
Figura 26. Número de individuos de la Parcela 9, subpar-
cela 2
Figura 27. Altura de las principales especies en la subpar-
cela 1
Figura 28. Altura de las principales especies en la subpar-
cela 2
En las Figura 27 y Figura 28, en ambas subparcelas se
observa como Nasa urens disminuye en altura, mientras
que Nicotina paniculata y Parietaria debilis se desarrollan
de forma similar, la primera con altura constante y la
segunda con una altura regular durante la primera y
segunda evaluación, para luego desaparecer en la tercera
y cuarta evaluación. La excepción en estas subparcelas
es Fuertesimalva peruviana, la cual tiene un crecimiento
pronunciado durante el mes de noviembre en la subparcela
1, pero en la subparcela 2 muestra una altura constante
durante todo el periodo de evaluación.
Parcela 10: Esta parcela fue establecida cerca de la zona
de amortiguamiento, en donde suele aparecer Stenomesson
avum, conforme se acerca el verano; sin embargo, solo
se encontró esta especie y Fuertesimalva peruviana en las
dos primeras evaluaciones y luego desaparecieron.
4. Conclusiones
Las especies que se encuentran presentes en mayor
número de parcelas se mencionan a continuación en
orden descendiente: Fuertesimalva peruviana, Nicotina
paniculata, “or amarilla” (NN3), Solanum peruvianum,
Acmella alba, Senecio abadianus, Nasa uren, Parietaria
debilis, Calceolaria pinnata y Chenopodium petiolare.
Asimismo, las familias más representativas han sido
Solanaceae, Asteraceae y Amaranthaceae.
El fenómeno “El Niño”, respecto a los demás años,
ocasionó variaciones en la presencia de herbáceas,
retrasando la aparición de algunas como es el caso
de Stenomesson avum, además también modicó la
abundancia de otras especies: para el caso de Fuertesimalva
peruviana, y Nicotina paniculata ha sido favorable, ya que
ambas especies han aumentado en número de individuos
y han extendido su presencia; sin embargo para la “or
amarilla” (NN3) no ha sido favorable, ya que el aumento
de la temperatura menguó su desarrollo en número de
individuos y altura.
El fenómeno “El Niño” no ha cambiado la composición
orística de las Lomas de Lachay, pero ha prolongado su
época húmeda, y por consiguiente ha prolongado también
la presencia de algunas especies herbáceas.
5. Agradecimientos
A la Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad
de Ciencias Forestales, por la oportunidad de realizar la
investigación y por la ayuda económica brindada. A los
guardaparques de la Reserva Nacional De Lachay por
su colaboración y hospitalidad en las visitas realizadas
y a Consultores Asociados en Naturaleza y Desarrollo
(CANDES) por el apoyo logístico durante las evaluaciones.
6. Literatura citada
Cano, A.; Roque, J.; Arakaki, M.; Arana, C.; La Torre, M.;
Llerena, N. y Refulio, N. 1999. Diversidad Florística de
las Lomas de Lachay (Lima) durante el evento “El Niño
1997-1998”. Revista peruana Biológica. Disponible
en: [http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_ar
ttext&pid=S1726-22162006000100003]
Dillon, M.; Nakasawa, M. y Leiva, S. 2003. El Niño in
Peru, Biology and Culture over 1000 years. The Lomas
Formations of Coastal Perú. 8 p.
DCB-IFFS. 2006. Ecosistemas frágiles y áreas prioritarias
para la conservación en el Perú (Ubicados fuera del
SINANPE). Disponible en: [http://www.spde.org/
documentos/Analisis-Normativo/II.-Anexos/Anexo
V.0.-Documentacion-no-normativa/Informe-323-
DCB-IFFS-ECOSISTEMAS-FRAGILES.pdf].
Caracterización biológica durante el fenómeno “El Niño” en el ecosistema de las Lomas de Lachay
Julio - Diciembre 2018
324
SERNANP. 2002. Plan Maestro de la Reserva Nacional de
Lachay. Lima Perú.
Lleellish, M. 2015. Guía de ora de las Lomas de Lima.
Ed. Lima-Perú. Talleres Grácos de María Julia
Herrera Delgado. 162 p.
MINAM. 2015. Guía de Evaluación de la Flora
Silvestre. Disponible en: [http://www.
minam.gob.pe/consultaspublicas/wp-content/
uploads/sites/52/2014/02/gu%C3%ADa_de_
evaluaci%C3%B3n_de_flora_silvestre_-_
versi%C3%B3n_setiembre_2010.pdf]
Mostacero, J. 2010. El ecosistema de las Lomas de Lachay
(Huaura-Lima), descripción, análisis y evaluación de
posibles impactos ambientales. Disponible en: http://
es.slideshare.net/ycondor/ecosistema-lomas-lachay-
imp-ambient-completo.
Teixeira, V. 2000. El efecto del evento El Niño en la
variación de la diversidad de la vegetación herbácea de
la Reserva Nacional de Lachay. Tesis Lic. Bio. Lima-
Perú, UNALM. 98 p
Valeriano, J.; Montesinos-Tubée, D. 2016. Composición
orística y estado de conservación de las lomas de
Amoquinto, departamento de Moquegua, Perú. Revista
Ciencia y tecnología para el desarrollo. UJCM 2(4):
32-38.
Velásquez. 2013. Variación de la composición orística
de las lomas de Tacahuay desde el pleistoceno hasta
la actualidad (TACNA-PERÚ). Tesis Mag. Sc. Lima-
Perú. UNALM. 137 p
Romero et al. / Anales Cientícos 79 (2): 316 - 327 (2018)
325
1. Fuertesimalva peruviana 2. Nicotina paniculata 3. Solanum peruvianum
4. Acmella alba 5. Senecio abadianus 6. Nasa urens
7. Parietaria debilis 8. Calceolaria pinnata 9. Chenopodium petiolare
Caracterización biológica durante el fenómeno “El Niño” en el ecosistema de las Lomas de Lachay
Julio - Diciembre 2018
326
8. Anexos
Anexo 1. Mapa de distribución de las parcelas
Anexo 1: Mapa de distribución de las parcelas
Anexo 2. Precipitación total mensual (mm)
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2006 0,7 2,1 1,8 0 0 10,9 24,2 24,9 23,3 18,7 7,7 3
2007 16,5 0 3,9 0,4 0,3 8,8 21,3 1 28,6 11 7,7 4
2008 3,5 0 0,8 0 6 47,4 9,5 63,5 40,6 19 5,5 3,4
2009 4,1 2,4 5 1,9 3,4 19 43,3 31,5 41,4 19,6 16,4 20,5
2010 32,1 2,1 1 0,2 18,7 23,4 23,7 17,5 13 18,1 2 1,6
2011 0,2 0,5 0,3 0,1 6,5 26 61,4 27,4 12,5 4 0,4
2012 0,1 5,1 0,9 0 11,2 22,5 22,7 57,3 29,2 26,7 15,6 13,7
2013 0 0 1 0,2 37,4 20,4 32,2 44,3 23,6 10,4 13,5 3,6
2014 0,6 0,2 2,4 1,2 17,9 29,8 45,6 20,1 30,5 11,7 16,6 10,3
2015 1 1,2 1,2 1,1
Fuente: SENAMHI
Anexo 3: Temperatura media mensual (°C)
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2006 21,3 23,2 22,8 19,9 17,5 14,7 14,9 14,5 14,3 15,6 16,8 18,4
2007 21,6 22,4 21,4 20,5 16,5 14 13 12,2 12 13,6 15,6 17,4
2008 23,2 22,8 15,3 14,7 15,4 14,7 14,1 14,5 16,4
2009 21,1 22,3 22,8 21,2 18,1 15,5 15,3 14 14,1 15,1 17,1 18,4
2010 20,2 22,7 22 20,3 16,7 14,6 12,5 12,8 13,6 14,2 15,9 18,3
2011 20,5 23,2 22,1 20,1 17 16,5 13 13 14,8 16,7 19,1
2012 21,9 23 22,4 22,1 17,9 17,1 16,3 13,8 14,5 15,1 16,5 19,1
2013 21,6 23,8 23,2 20,3 17,4 15,2 13,2 13 14,2 14,6 16,5 19,5
2014 22,4 22,6 23 18,1 17,6 14,3 13,9 14,1 15,5 17,2 18,7
2015 20,9 23,4 23,4 21,3 16,5 16,8
Fuente SENAMHI
Romero et al. / Anales Cientícos 79 (2): 316 - 327 (2018)
327
Anexo 4. Coordenadas de las parcelas, pendiente y altitud
Parcela Vértice Pendiente X Y Z
P1 A -10% 242625 8740910 361
P2 A +30% 243401 8742464 380
P3 A -35% 242493 8743909 554
P4 A -30% 241731 8743932 546
P5 A -27% 240837 8741927 399
P6 A -12% 241171 8741899 378
P7 A +23% 243139 8741723 241
P8 A -24% 241400 8743530 472
P9 A -11% 240418 8740696 298
P10 A -5% 240316 8739352 271