
J. Guevara
/ Anales Cientícos 79 (1): 1 - 6 (2018)
3
la prueba de U de Mann Whitney. Se empleó la prueba de
Kruskal-Wallis para determinar las diferencias entre las
puntuaciones en la escala de actitudes hacia el aprendizaje
de la física de los estudiantes y su especialidad. Además,
se aplicó la prueba de Dunn para identicar entre que
especialidades existen las diferencias más signicativas.
El nivel de signicancia para las pruebas fue de 0,05.
3. Resultados y discusión
La actitud hacia el aprendizaje de la física fue tratada
como variable del tipo cuantitativa, pues cada uno de los
estudiantes de la muestra tuvo puntuaciones directas en
esta escala. Para interpretar la escala se consideró que los
puntajes superiores al puntaje promedio obtenido por los
estudiantes de la muestra en la escala son considerados
actitudes favorables. La puntuación media obtenida en el
cuestionario por los estudiantes de la muestra en el curso
de Física General, fue M = 78,19, DE= 13,92, siendo el
puntaje menor de 30 y el mayor de 105, Tabla 3. De esta
manera aquellos estudiantes que tuvieron una puntuación
mayor a 78,19 se han considerado que tenían una actitud
favorable hacia el aprendizaje de la física.
Asimismo para las dimensiones cognitiva, afectiva y
conductual si las medias eran mayores a 36,5, 28,60 y
12,83 las actitudes fueron consideradas como favorables.
La prueba de Kolmogorov-Smirnov para la
normalidad (Field, 2005) indican que la distribución
de las puntuaciones de la escala de actitudes hacia el
aprendizaje de la física se desvió signicativamente de
una distribución normal (D = 0,076 p < 0,05). Por tanto,
se determinó utilizar pruebas no paramétricas.
Tabla 3. Estadísticos descriptivos para la escala
de actitudes hacia el aprendizaje de la física y sus
dimensiones.
n
Rango Mínimo Máximo
M DE
Cognitivo 363 36 13 49 36,75 6,98
Afectivo 363 32 8 40 28,60 6,61
Conductual 363 15 4 19 12,83 2,03
Actitudes
hacia el
aprendizaje
de la física
363 75 30 105 78,19 13,92
La Tabla 4, muestra el porcentaje de estudiantes
que tuvieron una actitud favorable y desfavorable hacia
el aprendizaje de la física. En general tanto para la
escala total como para cada dimensión, los estudiantes
participantes mostraron actitudes favorables (55,1%)
hacia el aprendizaje de la física. Así mismo, en la Tabla
5 se observa que en las tres dimensiones los estudiantes
mostraron actitudes favorables siendo las dimensiones
conductual (59,0%) y cognitiva (58,1%) donde se alcanzó
los mayores porcentajes.
Tabla 4. Actitudes hacia el aprendizaje de la física de los
estudiantes
Favorable Desfavorable
n
%
n
%
Cognitivo 211 58,1 152 41,9
Afectivo 196 54,0 167 46,0
Conductual 214 59,0 149 41,0
Actitudes hacia el aprendizaje de la
física
200 55,1 163 44,9
Por otro lado, la Tabla 5 muestra que las estudiantes
mujeres mostraron una mejor actitud (M = 78,22; DE =
0,84) hacia el aprendizaje de la física que lo estudiantes
hombres (M = 78,15; DE = 1,29).
Tabla 5. Actitudes hacia el aprendizaje de la física de los
estudiantes por sexo
Actitudes
hacia el
aprendizaje
de la física
Cognitivo Afectivo Conductual
n M De M De M De M De
Mujer 208 78,22 0,84 37,19 0,41 28,5 0,14 12,79 0,14
Hombre 155 78,15 1,29 36,17 0,66 29,09 0,59 12,89 0,16
N = 363
Luego, se examinó la relación entre las actitudes hacia
el aprendizaje de la física y el sexo de los estudiantes.
En la Tabla 6, se observa el resultado de la prueba U
de Mann Whitney, mostrando que las actitudes hacia el
aprendizaje de la física de los estudiantes hombres (Md
= 82) y de las estudiantes mujeres (Md = 79) no dieren
signicativamente z = -1,09; p = 0,28; r = 0,06. Sin
embargo, se encontró una diferencia signicativa en la
dimensión afectiva entre hombres (Md = 31) y mujeres
(Md = 28), z = -2,22; p = 0,03; r = 0,12.
Tabla 6. Relación entre las Actitudes hacia el aprendizaje
de la física de los estudiantes y sexo
Mujer Hombre
Md
Rango
medio
Md
Rango
medio
z
Cognitivo 35,5 182,70 38 181,06 -0,15
Afectivo 28 171,44 31 196,17 -2,22
*
Conductual 13 179,88 13 184,85 -0,45
Actitudes hacia el aprendizaje
de la física
79 176,81 82 188,96 -1,09
*p <0,05
En la Tabla 7, se observa la puntuación media obtenida
por los estudiantes en la escala de actitudes hacia el
aprendizaje de la física por especialidad. Se encontró
que los estudiantes de Agrícola tuvieron una actitud más
favorable (M = 83,51; DE= 2,10) hacia el aprendizaje de
la física y los estudiantes de Estadística fueron los que