Anales Cientícos, 79 (1): 144 - 150 (2018)
ISSN 2519-7398 (Versión electrónica)
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ac.v79i1.1151
Website: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/index
© Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú
Presentado: 17/05/2017
Aceptado: 01/05/2018
Aplicación de dos modalidades de riego por goteo en el crecimiento y produccion
de camote (Ipomoea batatas L.,variedad INIA 320)
Application of two modalities of drip irrigation in the growth and production of sweet potato (Ipomoea batatas L.,
variety INIA 320)
Miguel Angel Sanchez Delgado
1
*; Liz Greca Rivera Serna
2
* Autor de correspondencia
Resumen
El presente trabajo tuvo por objetivo comparar el rendimiento del cultivo de camote INIA 320, al aplicar el riego por
goteo bajo dos modalidades. Se realizó en la parcela demostrativa del Departamento de Recursos Hídricos (DRH) de la
Facultad de Ingeniería Agrícola, de la Universidad Nacional Agraria La Molina, entre los meses de febrero a julio del
2015. La parcela experimental tuvo un área de 248 m
2
y se trabajó con dos tratamientos: riego por goteo convencional
(RC) y riego por goteo intermitente (RI), satisfaciendo una lámina de riego al 100% de la necesidad hídrica del cultivo.
Ambos tratamientos tuvieron la misma cantidad de área y la densidad de plantas. Los resultados obtenidos, se concluye
que para ambos tratamientos la cantidad de agua utilizada fue de 3 040,45 m
3
ha
-1
valor que representa aproximadamente
un 50% de la cantidad de agua empleada por los productores que trabajan con riego por gravedad. Asimismo, se analizó
los bulbos de humedad, que desarrolla cada tratamiento presentando el riego por goteo intermitente o por ciclos RI una
mejor distribución del agua en el suelo el porcentaje de humedad es 6% mayor respecto al riego por goteo convencional
RC. Los rendimientos de la cosecha fueron de 62,75 Tn ha
-1
para el riego por goteo intermitente y 57,16 Tn ha
-1
para el
riego por goteo convencional; ambos resultados fueron superiores al rendimiento promedio nacional para el camote INIA
320, que se encuentra alrededor de las 40 Tn ha
-1
y con el riego por gravedad.
Palabras clave: bulbo de humedad; camote; goteo; riego intermitente; rendimiento.
Abstract
The present work had by objective comparing the yield of the sweet potato INIA 320, applying the drip irrigation under
two modalities. The work was carried out in the demonstration plot of the Department of Water Resources (DWR) of
the Faculty of Agricultural Engineering of the Universidad Nacional Agraria La Molina, between February and July 2
015. The experimental plot had an area of 248 m
2
and two treatments were used: conventional drip irrigation (continuous
irrigation) CI and intermittent drip irrigation or IR cycles, satisfying an irrigation sheet at 100% of the water requirement
of the crop. Both treatments had the same amount of area and the amount of plants. According to the results obtained,
we concluded that for both treatments the amount of water used was 3 040,45 m
3
ha
-1
value representing approximately
50% of the amount of water used by producers that work with gravity irrigation. It was also analyzed the humidity bulbs,
which develops each treatment with intermittent drip irrigation or by RI cycles. A better distribution of water in the soil,
the percentage of humidity is 6% higher than the conventional drip irrigation treatment CI. The yield of the crop was
62,75 Tn ha
-1
for intermittent drip irrigation and 57,16 Tn ha
-1
for conventional drip irrigation, both results were higher
than the national average yield for the INIA 320 sweet potato, which Is located around the 40 Tn ha
-1
and with the gravity
irrigation.
Keywords: moisture bulb; sweet potato drip; intermittent irrigation; yield.
1
*Departamento Académico de Recursos Hídricos, Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. Apartado
postal 12-056. Email: [email protected]
2
Departamento Académico de Recursos Hídricos, Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. Apartado
postal 12-056. Email: [email protected]
1. Introducción
En la costa peruana la escasez de agua es uno de los
problemas que afecta la producción agrícola, es por ello
que se debe racionalizar el uso de los recursos hídricos
disponibles. Una forma de racionalizar el recurso hídrico
es a través del uso de los sistemas de riego por goteo,
es uno de los sistemas que presenta una alta eciencia
en el uso del agua, además de ser un riego localizado,
permite la reducción de malezas y a su vez incrementa
el rendimiento y calidad del producto. Garcia y Briones
(2007) señalan que un sistema de riego por goteo es aquel
donde se aplica agua ltrada y el fertilizante dentro o sobre
el suelo directamente a cada planta en forma individual.
Así mismo, expresan que el agua puede ser suministrada
al cultivo con base en una baja tensión de humedad y
una alta frecuencia, con lo cual se crea un medio óptimo
de humedad necesaria en el suelo. En esta investigación
se aplicó el riego intermitente por goteo que consiste en
M. A. Sanchez & L.G. Rivera / Anales Cientícos 79 (1): 144 - 150 (2018)
145
suministrar al suelo láminas pequeñas, frecuentes y por
ciclos, permitiendo así tener un riego de alta frecuencia,
la nalidad de este trabajo fue obtener mayor información
de esta nueva forma de aplicar el agua de riego y vericar
si resulta o no provechoso su implementación en futuros
proyectos agrícolas. Según Morabito y Romay (2001)
mencionan que el riego intermitente la aplicación del agua
a surcos o melgas regadas por supercie en una serie de
períodos de tiempos de apertura y cierre relativamente
cortos durante el riego llamados ciclos. Los ciclos tienen
dos fases, una de reposición de agua y otra de interrupción,
corte o descanso que pueden ser de tiempos iguales o
variables, los cuales varían desde cerca de 20 minutos
a 2 horas. Este mismo concepto se aplicó en el sistema
de riego por goteo. Se utilizó el cultivo de camote como
material vegetal por su gran adaptabilidad y por ser un
cultivo sencillo trabajar. Según Goyas et al. (1990), su
bajo costo y su alto contenido de carbohidratos, proteínas
y bras, hace que esté presente en la alimentación de la
población al ser comparado con otros cultivos, provee una
mayor cantidad de nutrientes por unidad monetaria, lo
que lo hace una alternativa viable para la alimentación de
personas de bajos recursos económicos y por la posibilidad
de aprovechar su doble propósito de producción de follaje
para la alimentación de los animales y las raíces para la
alimentación de la personas. En el mundo, cada vez toma
mayor fuerza la idea de usar en forma racional y adecuada el
recurso hídrico. En la agricultura, donde se usa en grandes
cantidades de agua, se producen también grandes pérdidas
sobre todo en la utilización de métodos de riego supercial
donde el escurrimiento y la percolación profunda son
generalmente signicativos. Frente a este suceso surge la
necesidad de implementar mejoras en el riego, si bien es
cierto la tecnicación del riego se viene aplicando en el
país, es importante aprovechar el recurso hídrico. Por ello,
resulta imprescindible poner en práctica nuevas formas de
aplicación del agua de riego que permitan optimizar el uso
del agua y lograr obtener mayor productividad y mayor
rendimiento de los cultivos.
El objetivo se centró en cuanticar el volumen de agua
utilizado por el cultivo de camote variedad INIA-320, al
aplicar el riego por goteo convencional y el riego por goteo
intermitente. Además de comparar los rendimientos del
cultivo de camote por efecto de la aplicación del riego por
goteo convencional y el riego por goteo intermitente.
2. Materiales y métodos
Materiales
El experimento se realizó durante los meses de febrero a
julio del 2015, en la parcela demostrativa del departamento
de Recursos Hídricos (DRH) de la Facultad de Ingeniería
Agrícola, en la UNALM. La parcela experimental cuenta
con una instalación para aplicar el sistema de riego
presurizado, para esta investigación se tendieron cintas de
riego en el campo. Cabe indicar que el área experimental
(Figura 1) cuenta con un reservorio de 20 m
3
, un cabezal de
riego y un sistema de fertiriego.
Figura 1. Esquema del área experimental
Material vegetal
Se utilizaron esquejes de camote de la variedad INIA 320
Amarillo Benjamín. Los esquejes fueron adquiridos del
fundo del INIA Donoso, ubicada en Huaral. La semilla
fue adquirido de la casa de malla que garantiza que en
la cosecha se obtendrá mayor productividad ya que estas
se desarrollarán en mejores condiciones que los que
crecerán a campo abierto. Además de ello, los esquejes se
encontraron libres de patógenos y enfermedades.
Características físicas y químicas del suelo
La caracterización físico-química se obtuvo al enviar, una
muestra representativa de suelo al Laboratorio de Análisis
de Agua, Suelo, Medio Ambiente y Fertirriego de la
Facultad de Ingeniería Agrícola de la UNALM. La muestra
fue obtenida de diferentes puntos del área experimental, a
una profundidad de 0 a 40 cm.
Tabla 1. Características físicas del suelo
Análisis Mecánico
CE dSm
-1
pH
Textura Arena % Limo % Arcilla %
Franco 51,12 34,72 14,16 2,99 7,73
De acuerdo a lo indicado en la Tabla 1, para un rango de
0 a 40 cm, el suelo presenta una textura franco, este se
caracteriza por tener buena capacidad de retención de
humedad, buena aireación y adecuada permeabilidad;
aptas para el desarrollo del cultivo (Jaramillo, 2002)
Agua
La fuente de agua proviene del río Rímac a través del canal
de Ate y se deriva hacia el área experimental mediante
canales revestidos, para ser almacenada en un reservorio de
20 m
3
. En la Tabla 2 se aprecia las características químicas
del agua de riego.
Tabla 2. Características químicas del agua
Fecha de muestreo pH CE (dS m
-1
)
13 de marzo 6,87 0,75
08 de abril 6,94 0,91
Aplicación de dos modalidades de riego por goteo en el crecimiento y produccion de camote (Ipomoea batatas L.,var. INIA 320)
Enero - Junio 2018
146
Metodología
Diseño experimental
Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), con
dos tratamientos y seis repeticiones. El tratamiento testigo
(RC) tuvo riego por goteo continuo o convencional y otro
bajo el sistema de riego por goteo intermitente (RI), ambos
abastecieron la lámina de riego al 100% de la necesidad
hídrica del cultivo. El diseño experimental consideró
doce unidades experimentales aplicando dos tratamientos,
seis unidades trabajaron con riego por goteo continuo o
convencional (RC) y las otras seis con riego por goteo
intermitente (RI). cuyo esquema se presenta en la Figura
2, se observa también que cada unidad experimental ha
trabajado de forma independiente, ya que cada unidad ha
sido comandada por una mini-válvula que permitió abrir
y cerrar el paso de agua. En los tratamientos; cada unidad
experimental consta de tres líneas de riego separadas cada
90 cm, los laterales de riego estuvo constituido por cintas
de riego, los goteros tuvieron un caudal de 1,6 l h
-1
y un
distanciamiento de 30 cm.
Figura 2. Distribución de parcelas de investigación por
tratamiento
Especicaciones de la siembra
El área sembrada tuvo un total de 156 m
2
, divididos en 36
surcos con una separación de 0,90 m y considerando tres
surcos por cada unidad experimental. El distanciamiento
entre plantas fue de 30 cm, es decir se sembraron 16
esquejes por surco, con un total de 48 esquejes en cada
unidad experimental. El período vegetativo fue de 152 días,
permitiendo evaluar el nivel de crecimiento y desarrollo
del cultivo.
Bulbo de humedad
En la investigación, se seleccionó los bulbos que tuvieron
mejor distribución vertical y horizontal en el suelo.
Elección del ciclo de riego
Para la elección del ciclo de riego para el tratamiento de
riego por goteo intermitente fse realizó pruebas de bulbos
de humedad, tal como se observa en las Figuras 3,4 y 5.
Figura 3. Bulbos de humedad
Figura 4. Bulbo de humedad para una hora de riego
De acuerdo a las guras se puede apreciar una mejor
distribución de humedad tanto vertical como horizontal
para el ciclo 10-5, que signica 10 minutos de riego
continuo y 5 minutos de receso o corte del riego.
Figura 5. Bulbo de humedad para dos horas de riego
M. A. Sanchez & L.G. Rivera / Anales Cientícos 79 (1): 144 - 150 (2018)
147
3. Resultados y discusión
Laminas de riego
Durante toda la etapa fenológica del cultivo, la lámina de
riego se calculó de acuerdo a la evapotranspiración diaria.
En la fase de establecimiento del cultivo tuvo una duración
de 25 días y se aplicaron 10 riegos con una lámina de 110
mm, la segunda etapa tuvo una duración de 30 días y se
aplicó 13 riegos con una lámina de 145 mm, la tercera etapa
tuvo una duración de 45 días y se aplicaron 18 riegos con
una lámina de 190 mm, la última fase tuvo una duración de
52 días y se aplicaron 12 riegos con una lámina de 110 mm.
Cantidad de agua aplicada
Para la investigación realizada, se consideró aplicar el
100% de la lámina de agua requerida por la planta, por lo
que en ambos tratamientos el volumen de agua y las fechas
en que se debía regar es la misma. Para el experimento
se consideró que la fase no experimental iba a tener una
duración de 20 días, período en que los esquejes debían
pegarse al suelo, para ambos tratamientos se aplicó
un riego convencional. En la Tabla 4 y 5 se observa el
volumen de agua aplicado a cada tratamiento durante la
campaña. Como se puede observar, durante la fase no
experimental se aplicó menor cantidad de agua que en la
fase experimental, la fase experimental corresponde desde
el inicio de la tuberización hasta la madurez completa.
Tabla 4. Volumen de agua aplicada por tratamiento (m
3
ha
-
1
)
Tratamiento
Fase no
experimental
Fase
experimental
Volumen total
de agua por
campaña
Riego convencional 509,75 2 530,70 3 040,45
Riego intermitente 509,75 2 530,70 3 040,45
Tabla 5. Volumen de agua aplicada por etapa fenológica
del cultivo en (m
3
ha
-1
)
Etapa fenológica
Riego
convencional
Riego
intermitente
Fase inicial 615,74 615,74
Fase de desarrollo del cultivo 779,35 779,35
Fase de mediados del período 1 041,85 1 041,85
Fase de nales de período 603,51 603,51
Total de agua aplicada (m
3
Ha
-1
) 3 040,45 3 040,45
La cantidad de agua que se empleó para el experimento
fue de 3 040,45 m
3
ha
-1
. Este valor representa el 50% de
agua empleada por los productores de camote que usan
el riego por gravedad (Chamba, s.f.), por lo que se puede
apreciar el ahorro de agua que se tendría al cambiar su
sistema a un riego tecnicado, sin dejar de lado otros
benecios (reducción de malezas, mejor uniformidad
en el riego, reducción en el empleo de fungicidas,
mejor aplicación de fertilizantes por fertiriego, etc). Las
cantidades de agua para ambos tratamientos fue la misma,
se debe considerar la eciencia en el uso del agua, ya que
por los resultados que se han reportado se ha obtenido
que un 10.3% fue aprovechado por el tratamiento del RI
respecto al tratamiento del RC.
Coeciente de uniformidad
La uniformidad de riego, en un sistema de riego ,
generalmente se calcula el coeciente de uniformidad, por
lo que en el presente trabajo de investigación se realizó
esta prueba al inicio, a mediados y al nal del periodo
vegetativo. Los resultados que se muestran en la Tabla 6 se
puede decir que el CU a lo largo del experimento ha tenido
un resultado favorable ya que se encuentra en el rango
propuesto por Pizarro (1996).
Tabla 6. Valores de coeciente de uniformidad obtenidos
en el experimento
Etapa CU
Inicio 93,44%
Mediados 91,90%
Final 88,70%
Contenido de humedad del suelo
Para poder estimar la eciencia en el uso del agua y observar
el movimiento del agua en el perl del suelo por parte de
las plantas en tratamiento, se realizaron mediciones del
contenido de humedad del suelo antes y después de cada
riego realizado. El cultivo de camote tiene la característica
de qué forma sus raíces hasta los dos metros de profundidad
es por ello que puede tolerar el estrés hídrico. Los riegos
han sido realizados dependiendo la pérdida de humedad
del suelo, los riegos han sido ligeros y la frecuencia ha
sido tal que no se tenga una lámina evaporada acumulada
muy elevada.
Es importante indicar que en el experimento se ha
evitado tener riegos pesados y exceso de fertilización
nitrogenada ya que ocasiona crecimiento de abundante
follaje en desmedro de la formación de raíces reservantes.
Las fases críticas del camote al décit hídrico se presentan,
después del trasplante y en el momento de llenado de
las raíces reservantes. En la etapa de maduración se ha
previsto el riego excesivo para evitar la pudrición de las
raíces reservantes. A continuación, se muestra la gráca de
comparación de humedad para los dos tratamientos.
En la Figura 6, se muestra el diagrama del contenido
de humedad, como se puede apreciar en el tratamiento de
riego por goteo intermitente el porcentaje de humedad es
ligeramente mayor al del tratamiento de riego por goteo
convencional. Durante todo el periodo vegetativo, se trató
en lo posible que el porcentaje de humedad se encuentre
cerca a la capacidad de campo, la humedad disponible
viene a ser 11,89%. Se debe indicar que en los riegos
aplicados a los cultivos no se debe permitir un agotamiento
mayor del 40 al 60% de la humedad disponible, a n de
mantener un apropiado nivel de humedad para el cultivo.
En nuestro caso la humedad disponible usada por el cultivo
ha sido de 3,67% valor que equivale al 30% de la humedad
disponible.
Aplicación de dos modalidades de riego por goteo en el crecimiento y produccion de camote (Ipomoea batatas L.,var. INIA 320)
Enero - Junio 2018
148
Figura 6. Diagrama del contenido de humedad para ambos
tratamientos
Análisis del crecimiento y desarrollo de la planta
Área foliar
El área foliar en el tratamiento del riego por goteo
convencional fue menor en todas las etapas fenológicas
del cultivo desde que se inició el tratamiento del riego por
goteo intermitente. El tratamiento RI tuvo un área foliar
máxima a los 77 días después de la siembra obteniendo un
17% más en comparación con el tratamiento RC.
Para los tratamientos se obtuvo un área foliar máximo a
los 77 días después de la siembra, en la curva de crecimiento
que se aprecia en la Figura 7 se puede notar que hasta los 42
días el área foliar para ambos tratamientos tienen valores
cercanos, a partir de ahí el tratamiento RI presenta mayores
valores en comparación con el tratamiento RC, hasta los
112 días en que los valores promedios del área foliar logran
tener valores cercanos pero el RI sigue siendo mayor al
RC, a partir de ello hasta los 140 días la diferencia entre
el tratamiento RI se sigue manteniendo ligeramente mayor
respecto al tratamiento RC. Se debe indicar también que
en los resultados se ha promediado los valores de las 18
plantas analizadas para cada tratamiento.
Figura 7. Variación del área foliar según tratamiento
Altura de planta
A diferencia del área foliar, el tratamiento del riego por
goteo convencional tuvo una altura de planta mayor en todas
las etapas fenológicas del cultivo en comparación con el
tratamiento del riego por goteo intermitente. El tratamiento
RC tuvo una altura máxima a los 63 días después de la
siembra obteniendo un 2% más en comparación con el
tratamiento RI.
Para ambos tratamientos se tuvo una altura de planta
máxima a los 63 días después de la siembra, en la curva
de crecimiento que se aprecia en la Figura 8 se puede
notar que hasta los 84 días las alturas de planta para ambos
tratamientos tienen valores cercanos, a partir de los 84 días
el tratamiento RC se sigue manteniendo ligeramente mayor
respecto al tratamiento RI hasta culminar con el período
vegetativo del cultivo. Se debe indicar también que en los
resultados se han promediado los valores de las 18 plantas
analizadas para cada tratamiento.
Figura 8. Variación de la altura de planta según tratamiento
Análisis de cosecha
Rendimiento (Tn ha
-1
) total de raíces reservantes
El rendimiento por tratamiento ha sido: 57,16 Tn ha
-1
para
el tratamiento de riego por goteo convencional y 62,75 Tn
ha
-1
para el tratamiento de riego por goteo intermitente. El
rendimiento para el RC representa el 91% respecto a la
producción del RI. Los resultados indicados los podemos
apreciar en la Figura 9, para el análisis del rendimiento
total se ha considerado incluir la prueba de normalidad
de errores y la prueba de homogeneidad de varianzas, que
son supuestos para poder realizar el análisis de variancia
(ANVA). Ambos valores reportan un valor igual a 0,492
que es mayor a 0,05, por lo que se puede armar que se
cumplen ambos supuestos para el análisis realizado. El
coeciente de variabilidad en el análisis estadístico del
rendimiento total (Tn ha
-1
) ha salido debajo del 30% que
es un valor aceptado para trabajos realizados en campo.
Se debe indicar que el análisis realizado fue considerando
un nivel de signicancia al 95% (α=0,05).El análisis de
variancia (ANVA) para la variable del rendimiento total
nos indica que el rendimiento medio del RC no es diferente
al rendimiento medio del RI, por lo que el resultado indica
que no existen diferencias signicativas entre los dos
tratamientos analizados con un coeciente de variabilidad
de 22,65 %.
M. A. Sanchez & L.G. Rivera / Anales Cientícos 79 (1): 144 - 150 (2018)
149
Figura 9. Rendimiento por categorías y tratamiento
Tabla 7. Análisis estadístico para el rendimiento total
Tratamiento Media(Tn Ha
-1
) N Tukey ANVA
RI 62,75 6 A NS
RC 57,16 6 A NS
La prueba de comparación múltiple de medias de Tukey,
nos conrma los resultados del análisis de variancia ya
que se ha trabajado con un par de tratamientos, que nos
indica que no existen diferencias signicativas entre
el tratamiento RC y el RI, ya que ambas comparten la
misma letra. Los valores obtenidos en el trabajo han sido
favorables ya que se tienen valores más altos al trabajar
con riego presurizado. En la variedad amarillo Benjamín
el promedio nacional por hectárea esta alrededor de 40 Tn
ha
-1
, sin embargo en la estación experimental Donoso en
Huaral se ha logrado conseguir un rendimiento de hasta
50 Tn ha
-1
, considerando que se trabaja con riego por
gravedad.
Rendimiento (Tn ha
-1
) de raíces reservantes por
categoría
La producción total estuvo compuesta por la clasicación:
primera (135 gramos a mas), segunda (37-134 gramos) y
descarte (0-36 gramos).
El CIP clasica el rendimiento del cultivo, en base al
peso de cada raíz reservante. Los resultados obtenidos se
presentan en la Tabla 8.
Tabla 8. Clasicación del rendimiento según tratamiento
Clasicación
Rendimiento
RC RI
Tn ha
-1
% Tnha
-1
%
Primera 28,96 50,67 33,14 52,82
Segunda 24,19 42,33 25,49 40,62
Descarte 4,00 7,01 4,12 6,56
Total 57,16 100,00 62,75 100,00
En las grácas se puede notar que el tratamiento RI
presenta ligeramente mayores valores en la clasicación
de primera calidad (extra y selecta), mientras que para la
segunda y tercera calidad los resultados son similares.
De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis
estadístico, se puede notar que no existe diferencia
signicativa entre los tratamientos, los resultados indicaron
que en la categoría de primera calidad se presentó un 12,6%
más en el rendimiento del RI respecto al RC, a diferencia
de la categoría de segunda calidad y descarte donde se
obtuvieron resultados similares; por lo que el riego por
goteo intermitente estaría logrando buenos resultados
respecto al riego por goteo convencional. Este resultado
es favorable ya que los agricultores vienen aplicando un
sistema de riego por surcos y sería importante comparar no
solo el rendimiento obtenido sino también la eciencia del
uso del agua que se verá más adelante.
En el análisis del rendimiento de primera y segunda
calidad, se ha considerado incluir la prueba de normalidad
de errores y la prueba de homogeneidad de varianzas, que
son supuestos para poder realizar el análisis de variancia
(ANVA). Ambos valores reportan un p-valor mayor a 0,05,
por lo que se puede armar que se cumplen ambos supuestos
en los análisis realizados. El coeciente de variabilidad,
para los análisis realizados han salido debajo del 30%,
salvo en el análisis de rendimiento de primera calidad cuyo
valor es cercano al 30%, que es donde el rendimiento para
ambos tratamientos considerando las seis repeticiones ha
sido la que ha presentado valores más variables comparado
con el rendimiento de segunda calidad. Se debe indicar
que el análisis realizado para el rendimiento de primera y
segunda calidad fue considerando un nivel de signicancia
al 95% (α=0,05).
Los resultados del análisis de variancia, el coeciente
de variabilidad y la comparación de medias de Tukey lo
podemos apreciar en la Tabla 9, que como resultado nos
indica que no existen diferencias signicativas entre los
tratamientos analizados, con un nivel de signicancia al
95% (α=0,05).
En el análisis del ANVA se obtuvo como resultado que
los tratamientos no tuvieron diferencias signicativas, al
realizar el análisis de comparación múltiple de medias de
Tukey, se conrman los resultados del ANVA ya que al
tener la misma letra como resultado se puede decir que no
existen diferencias signicativas entre ambos tratamientos.
Tabla 9. Análisis estadístico para el rendimiento de primera
y segunda calidad
Categoría Tratamiento Media(Tn ha
-1
) Tukey ANVA CV
Primera
RI 33,14 A
NS 33%
RC 28,96 A
Segunda
RI 25,49 A
NS 18%
RC 24,19 A
Eciencia del uso de agua
La cantidad de agua para ambos tratamientos ha sido la
misma, ya que en el experimento se ha considerado la
aplicación del 100% de la lámina de riego para ambos
tratamientos. Sin embargo la eciencia del uso de agua en
Aplicación de dos modalidades de riego por goteo en el crecimiento y produccion de camote (Ipomoea batatas L.,var. INIA 320)
Enero - Junio 2018
150
el tratamiento del RI ha sido mayor respecto al RC ya que
se consiguió un mayor rendimiento en el tratamiento RI.
La eciencia del uso de agua, se expresa como la
producción de camote en Kilogramos por metro cubico
de agua aplicado al cultivo, siendo este valor menor en el
tratamiento RC cuando se aplica la misma lámina de riego
al tratamiento RI.
Tabla 10. Comparación de la eciencia del uso de agua
Tratamientos RC RI
Rendimiento de RR comerciales (Kg
Ha
-1
)
53 151,54 58 629,49
Cantidad de agua (m
3
/Ha) 3 040,45 3 040,45
EUA (Kg/m
3
) 17,48 19,28
De acuerdo a la información que se muestra en la
Tabla 10, se puede indicar que la eciencia de agua fue
aprovechada en un 10,3% en aquellas plantas expuestas
bajo el tratamiento del riego por goteo intermitente en
relación al tratamiento del riego por goteo convencional, al
aplicar la misma lámina de riego.
4. Conclusiones
La cantidad de agua que se empleó para el experimento fue
de 3 040,45 m
3
Ha
-1
. Este valor representa el 60% de agua
empleada por los productores de camote que usan el riego
por gravedad. Si bien es cierto que las cantidades de agua
para ambos tratamientos fue la misma al obtener el valor de
la eciencia en el uso del agua los resultados han reportado
que se ha obtenido que un 10,3% fue aprovechado por el
tratamiento del RI respecto al tratamiento del RC.
En el tratamiento de riego por goteo intermitente
se tienen valores del porcentaje de humedad en el suelo
6% mayores respecto al tratamiento de riego por goteo
convencional. La humedad disponible fue del 11,89%,
mientras que la humedad disponible usada por el cultivo
fue de 3,67% valor que equivale al 30% de la humedad
disponible.
El mayor rendimiento fue observado en el tratamiento
RI el cual corresponde el 62,75 Tn ha
-1
frente al 57,16
Tn ha
-1
teniendo una diferencia de 9%. Sin embargo
no se reportaron diferencias signicativas para ambos
tratamientos.
5. Literatura citada
Chamba, L. s.f.. Cultivo del camote para el merdado.
Recuperado de: https://es.slideshare.net/
jesusdavidramoscruz/cultivo-delcamote
Garcia, I. y Briones, G. 2007. Sistema de riego por aspersión
y goteo. Ediciones Trillas. 2° Edición, México, 182 p.
Goyas, H., A.; Achata, H.; Fano et al. 1990. El camote
(batata) en el sistema alimentario del Perú. El caso
del valle de Cañete. Sistemas Alimentarios. Serie
de investigación 5. INIA-CIP. Lima, Perú, 51 p.
Recuperado de: http://www.pyrargentina.com.ar/
images/galerias/61-201104281637281.pdf
Jaramillo, 2002. Introducción a la ciencia del suelo.
Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.
co/2242/1/70060838.2002.pdf
Morabito , J. y Romay, C. 2001. Evaluación de los sistemas
de riego por supercie técnica de caudal discontinuo.
Recuperado de: http://www.pyrargentina.com.ar/
images/galerias/61-201104281637281.pdf
Pizarro, F. 1996. Riegos localizados de alta frecuencia
(RLAF) goteo, microaspersión, exudación. Ediciones
Mundi – Prensa. Madrid, España, 510 p.