Anales Cientícos, 79 (1): 151 - 158 (2018)
ISSN 2519-7398 (Versión electrónica)
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ac.v79i1.1157
Website: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/index
© Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú
Presentado: 04/09/2017
Aceptado: 01/05/2018
Suelos potenciales para el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K.
McVaugh) en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali
Study of Potential Soils for the Camu Camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh) Farming in the
Province of Coronel Portillo, Ucayali Region
Wagner G. Verde Bedoya
1
y Julio C. Nazario Ríos
2*
* Autor de correspondencia
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar las zonas aptas potenciales para el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K.
McVaugh). Las zonas potenciales fueron determinadas al aplicar siete criterios (geológico, clasicación de suelos,
siografía, clasicación de capacidad de uso mayor, textura del suelo, distancia del ro y nivel de inundación). También,
se elaboró un mapa temático por cada criterio, obteniéndose de la superposición de los mapas las zonas potenciales para
el sembrado del cultivo de camu camu. Se encontró que del total de la supercie evaluada, el sector de Masisea posee
tierras en condiciones aptas, regulares y no aptas para el sembrado de camu camu en porcentajes de 12,2%, 82,2% y 3,7%
respectivamente. El sector de Mashangay posee tierras en condiciones aptas y regulares para el sembrado de camu camu
en porcentajes de 10,7% y 88,7% respectivamente. El sector de Yarinacocha posee tierras en condiciones aptas, regulares
y no aptas para el sembrío de camu camu en porcentajes de 22,1%, 43,4% y 27,9 respectivamente. Por otro lado, el sector
de Pucallpillo posee tierras en condiciones aptas, regulares y no aptas para el sembrío de camu camu en porcentajes de
10,54%, 60,85 y 23,3% respectivamente. Por último, el sector de Utuquinia posee tierras en condiciones aptas, regulares
y no aptas para el sembrío de camu camu en porcentajes de 17,0%, 23,7% y 53,11% respectivamente.
Palabras clave: camu camu; cultivos en limpio y permanentes; inundabilidad; terraza baja.
Abstract
The objective of the study was to determine potential suitable areas for cultivation of camu camu (Myrciaria dubia H.B.K.
McVaugh). Potential zones were determined by applying seven criteria (geologic, soil classication, physiography, land
capability classication, soil texture, distance of the river and ooding level). Also, a thematic map was elaborated for
each criterion, obtaining from the superposition of the maps the potential zones for the cultivation of camu camu. It was
found that of the total area evaluated, the Masisea sector owns land in suitable conditions, regular and unsuitable for
the planting of camu camu in percentages of12,2%, 82,2% and 3,7%, respectively. The Mashangay sector has lands in
suitable and regular conditions for the farming of camu camu in percentages of 10,7% and 88,7%, respectively. The
Yarinacocha sector has lands in suitable, regular and not suitable conditions for the farming of camu camu in percentages
of 22,1%, 43,4% and 27,9%, respectively. On the other hand, the Pucallpillo sector has lands in suitable, regular and not
suitable conditions for the farming of camu camu in percentages of 10,54%, 60,85% and 23,3%, respectively. Finally, the
Utuquinia sector has lands in suitable, regular and not suitable conditions for the farming of camu camu in percentages
of 17,0%, 23,7% and 53,11%, respectively.
Keywords: Camu camu; permanent and clean farming; oodability; low terraces.
1
Ingeniero Agrónomo, Investigador Independiente, Lima, Perú. Email wgvb20@gmail.com
2
Universidad Nacional Agraria la Molina, Lima, Perú. Email: jnazario@lamolina.edu.pe
1. Introducción
El camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh), es uno
de los cultivos que se encuentra en proceso de expansión
debido principalmente a la demanda del mercado y por el
contenido de vitamina C (2700 mg de ácido ascórbico/100
g de pulpa). Por esa razón, con la nalidad de atender
el boom comercial suscitado, el Estado del Perú a partir
de 1997 impulsó la promoción de plantaciones de camu
camu, recomendando su instalación en 10 000 hectáreas
en los departamentos de Loreto y Ucayali; asimismo, el
Ministerio de Agricultura a través del Decreto Supremo
046-99-AG del 25 de noviembre de 1999, considera al
camu camu como un cultivo de interés nacional, y con
Resolución Ministerial 21-2000-AG, del 19 de enero del
2000, se aprueba el Programa Nacional de Camu Camu,
que tiene como objetivos promover el desarrollo sostenible
e integral del camu camu en función del mercado, a n
de mejorar la calidad de vida del poblador amazónico y
potenciar las riberas de los ríos, arroyos y lagos en armonía
con el medio ambiente.
Suelos potenciales para el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh) en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali
Enero - Junio 2018
152
El camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh)
crece de manera natural en las orillas de los ríos, cochas
y cursos menores de agua en la amazonía. Su distribución
natural indica que la mayor concentración de poblaciones
y de diversidad se encuentra en la amazonía peruana a
lo largo de los ríos Ucayali y Amazonas y sus auentes,
ocupando posiciones siográcas de terrazas bajas
y en muy bajas concentraciones en la parte de Brasil
(Villachica, 1996). Esta demanda creciente del mercado
nacional e internacional está generando que el Estado
y las empresas nacionales promuevan la expansión de
nuevas áreas productivas. Sin embargo, sin tener la
información y conocimiento necesario se ha sembrado
camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh) en
suelos no adecuados para el desarrollo de este cultivo,
por lo que se hace necesario estudiar las características
físicas, químicas, y la fertilidad de los suelos donde
crecen de manera natural cerca de las orillas de los ríos
y su relación con la inundación que estos puedan sufrir
durante el año. Es por ello que es importante determinar
las zonas potenciales para la expansión de nuevas áreas
de cultivo del camu camu. El objetivo general del estudio
fue determinar las tierras potenciales para el sembrío del
camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh) en cinco
sectores (Masisea, Mashangay, Pucallpillo, Yarinacocha
y Utuquinia), en la provincia de Coronel Portillo, región
de Ucayali, mientras que los objetivos secundarios fueron:
Identicar las unidades geológicas en los cinco (05) sectores
de estudio (Masisea, Mashangay, Pucallpillo, Yarinacocha
y Utuquinia); Identicar las unidades siográcas en
los cinco (05) sectores de estudio (Masisea, Mashangay,
Pucallpillo, Yarinacocha y Utuquinia); Clasicar los suelos
mediante el “Keys to Soil Taxonomy” (USDA SCS 2014)
en los cinco (05) sectores de estudio (Masisea, Mashangay,
Pucallpillo, Yarinacocha y Utuquinia); Clasicar las tierras
de acuerdo con su capacidad de uso mayor en los cinco
(05) sectores de estudio (Masisea, Mashangay, Pucallpillo,
Yarinacocha y Utuquinia); Determinar la cercanía del
río en la relación con los sectores de estudio (Masisea,
Mashangay, Pucallpillo, Yarinacocha y Utuquinia);
Determinar las zonas inundables en el área de estudio en
los cinco (05) sectores de estudio (Masisea, Mashangay,
Pucallpillo, Yarinacocha y Utuquinia).
Generalidades del cultivo del camu camu (Myrciaria
dubia H.B.K. McVaugh, 1964)
El camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh) es
un frutal nativo de la amazonía peruana constituyendo
su hábitat natural las zonas inundables en la naciente del
Amazonas y los estuarios y riberas del Ucayali. Según
McVaugh (1968), citado por Villachica (1996), pertenece
a la familia botánica Myrtaceae, género Myrciaria. Este
género no es muy amplio, habiéndose estudiado poco
de la taxonomía del camu camu y se le ha clasicado
como Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh. A pesar de ser
una especie nativa de las zonas aluviales inundables, el
camu camu prospera bien en los suelos con buen drenaje,
siempre y cuando exista un buen suministro hídrico. Es así
que la planta crece bien en las cercanías de la localidad
de Pucallpa, donde la precipitación pluvial es de 1 700
mm/año. En este caso, el mejor desarrollo se obtiene en
suelos aluviales inundables periódicamente, luego, en los
suelos con drenaje deciente y por último en los suelos con
drenaje normal (Villachica, 1996). En la región de Ucayali
la inundación por la creciente del río Ucayali dura tres a
cuatro meses (entre enero a abril), las cuales coinciden con
la época de fructicación (Sánchez, 2006).
En cuanto al requerimiento edáco, las tierras aluviales
son los sitios ideales para el cultivo del camu camu, por
ser una especie que tolera muy bien las inundaciones. Pero
no debe generalizarse, pues no todas las tierras aluviales
son apropiadas para una producción rentable y duradera
(Achung, 1991), debiéndose excluir aquellos suelos muy
superciales, es decir con menos de 50 cm de profundidad,
suelos arenosos, inundados permanentemente, o aquellos
con alto riesgo de poder desbarrancar. Los lugares más
apropiados están en las restingas o terrazas aluviales
medias y altas, con suelos francos (contenidos de arena,
limo y arcilla más o menos en la misma proporción), y
donde el nivel de agua de las inundaciones regulares no
llega a amenazar la integridad de las cosechas (IIAP, 2001),
Las características químicas de los suelos aluviales
varían, observándose un pH extremadamente ácido en
rodales naturales, habiéndose encontrado valores de pH
que uctúan de 3,25 a 4,66. En los orillares de aguas
blancas, con plantaciones de camu camu en buen estado,
se encontraron valores de pH de 6,1 a 7,3, clasicados
como ligeramente ácidos a neutros. Se inere que el camu
camu desarrolla, adecuadamente, en suelos variados en
pH, desde muy ácidos a neutros. En cuanto al contenido
de materia orgánica, valores medios entre 2% y 4% son
considerados adecuados. En los rodales naturales, los
valores de materia orgánica son mayores (rango de 3,8
a 12%). En estos suelos con niveles bajos de nitrógeno
(0,06%), se observó desarrollo normal de plantas adultas,
sin presentar síntomas por deciencia. En general, los
valores de nitrógeno, en rodajes naturales, son superiores
a los encontrados en los orillares de ríos de aguas blancas.
Los niveles medios de fósforo (P), superiores a 7 ppm, son
favorables para el camu camu. En los rodales naturales se
encontraron niveles notablemente altos, entre 17 a 46 ppm
de P, mientras que en restinga, los valores son de nivel
medio a alto, entre 7 a 21 ppm de P (IIAP 2001).
Ecosistemas recomendables
El IIAP 2001 describe los ecosistemas inundables de la
amazonía, los cuales forman un complejo de opciones
que presentan diferencias críticas en relación con niveles
de inundación, nivel de sedimentación y erosión lateral.
Como se muestra en la Figura 1, la mayor distancia de la
plantación al río da lugar a claras desventajas en términos
de disponibilidad de nutrientes, presencia de plantas
invasoras y organismos perjudiciales, lo que se reeja en
mayores costos.
W. G. Verde y J. C. Nazario / Anales Cientícos 79 (1): 151 - 158 (2018)
153
Figura 1. Ecosistemas recomendables
Fuente: IIAP (2001)
La inundación en los suelos aluviales permite un
adecuado control de malezas, regulación de poblaciones
de insectos y nivel satisfactorio de nutrientes. Las terrazas
altas tienen condiciones adecuadas para sostener un
sistema como el del camu camu. Sin embargo, la mayor
diversidad y abundancia de malezas encarece las labores
de mantenimiento, la regulación de insectos se complica
por su mayor persistencia y los niveles nutritivos son
menores que en los pisos más bajos. Una ventaja que
podría tener este piso es su mayor estabilidad en relación
con los riesgos de erosión y de inundaciones tempranas.
Evidentemente, pequeñas diferencias en altitud ejercen
grandes diferencias ecológicas, biológicas y productivas
(Peters & Vasquez, 1986).
2. Materiales y métodos
El estudio se localizó en la región de Ucayali, en la provincia
de Coronel Portillo y en los distritos de Callería, Masisea,
Manantay y Yarinacocha. En estos distritos se escogieron
cinco (05) sectores de estudio que son los siguientes: sector
Masisea con 6 639,8 ha; sector Mashangay con 1 507,3 ha;
sector Pucallpillo con 4 081,3 ha, sector Yarinacocha con 8
350,1 ha; y el sector Utuquinia con 8 463,1 ha.
La metodología del estudio siguió una secuencia de
cuatro etapas. La primera etapa correspondió a actividades
de gabinete (precampo) donde se realizaron la adquisición
y procesamiento de imágenes satelitales y la ubicación
tentativa de las calicatas y preparación de materiales para
el trabajo de campo; la segunda etapa, el trabajo de campo
comprende la evaluación de los puntos de muestreo donde
se describió la zona circundante al punto de muestreo y la
descripción morfológica del perl registrándose el número
y espesor de horizontes, color
(en húmedo y seco), textura
al tacto, consistencia (en seco,
húmedo y mojado), estructura
(tipo, tamaño y grado), presencia
de carbonatos, modicador
textural, moteaduras,
distribución y tamaño de raíces,
reacción del suelo, presencia de
películas de arcilla y límite de
horizontes (Porta & López, 2005). En los cinco sectores
evaluación se realizaron treinta y cuatro (34) calicatas y se
obtuvieron en total ciento tres (103) muestras. La tercera
etapa comprendió la fase de laboratorio y la cuarta etapa
correspondió a la interpretación del trabajo de campo,
resultados de laboratorio y la determinación de las zonas
potenciales para el sembrío del camu camu.
Criterios para la determinación de la potencialidad
de las tierras para el sembrío del camu camu; se
ha aplicado criterios establecidos por el Instituto de
Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP 2001), como
nivel de inundación, posición siográca, distancia mínima
500 m de la orilla del rio y la textura del suelo. Además, se
propuso incluir las características geológicas, que son muy
importantes para poder inferir algunas características de
formación, como la edad y origen; el criterio pedológico,
por estudiar al suelo en su ambiente natural y el criterio
de capacidad de uso mayor de la tierra. Para cada criterio
se elaboró un mapa con tres niveles de ponderación, apta,
regular y no apta. Para obtener la potencialidad de las
tierras se ha superpuesto los siete mapas temáticos como
geología, suelos, capacidad de uso mayor, siografía,
textura, clasicación de acuerdo a la distancia del río y
nivel de inundación. El mapa nal de potencialidad fue
obtenido mediante un análisis multivariado, en el cual
fueron sumados digitalmente por el SIG los siete mapas.
En este procedimiento se utilizó el siguiente algoritmo,
modicado de Sánchez et al. (2004).
Donde PC representa potencialidad del sembrío de camu
camu; pp, peso ponderado de la variable; Ge, Geología;
Su, Suelos; Fi, Fisiografía; CUM, capacidad de uso mayor;
In, inundabilidad; Tx, textura; Dr, distancia del río y Ntv;
número total de variables.
En el Tabla 1 se muestra la información que presentaba
cada polígono en el mapa, donde se asignaba un código, y a
cada código se le agregaban las variables correspondientes
a la temática tratada; y, al nal, se tenía el producto de
haber aplicado la fórmula anterior. Finalmente se estableció
un índice de aptitud potencial (PC) de las tierras para el
cultivo de camu camu ver Tabla 2.
Tabla 1. Secuencia de operación de aptitud
Código de
polígono
Coberturas
Potencial
PC
Geología
Ge
Suelos
Su
CUM
Fisiografía
Fi
Inundabilidad
In
Textura
Tx
Dr
1a 2 2 1 2 2 3 3 2
1b 2 2 1 3 2 2 1 2
1c 1 1 1 2 1 1 3 1
Suelos potenciales para el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh) en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali
Enero - Junio 2018
154
Tabla 2. Aptitud potencial para el camu
PC Potencial Descripción
1 Apto
Son tierras adecuadas para el sembrío del camu
camu
2 Regular
Son tierras que presentan condiciones regulares
para el sembrío de camu camu.
3 No apto
Son tierras que no reúnen condiciones para el
desarrollo de cultivo
3. Resultados y discusión
Sector de Masisea
El sector en evaluación ocupa una supercie de 6 639,8
ha, donde se describieron la geología, siografía, suelos,
uso mayor, textura, inundabilidad y las tierras potenciales
para el sembrío de camu camu. De acuerdo con el mapa
geológico, el área de estudio se encuentra sobre un
depósito aluvial de holoceno (Qh-al3) (Rasanen, 1993).
La siografía se caracteriza por presentar un paisaje de
llanura, con un subpaisaje llanura aluvial y dos elementos
del paisaje, terraza baja y terraza media. De acuerdo con
la clasicación de suelos USDA (2014), se identicaron
tres subgrupos: Typic Udiuvents, Mollic Udiuvents y
Oxyaquic Udiuvents, todos pertenecen al orden Entisols,
que son suelos de reciente formación. En la clasicación de
la capacidad de uso mayor de la tierra se identicaron dos
subclases: A2si y A3s, ambos pertenecen al grupo cultivos
en limpio. La textura del suelo varía de franco limoso a
franco arcilloso, y en todos hay predominancia de limo con
porcentajes mayores de 40%. En cuanto a la Inundabilidad,
el área de estudio presentaba zonas no inundables y zonas
inundables. Las zonas inundables se clasicaron en dos
rangos: la primera, menor de 1 m; y la segunda, entre 1
a 2 m sobre el nivel del suelo. De la ponderación de los
criterios de evaluación se ha determinado las tierras
potenciales (Tabla 3).
Tabla 3. Supercie de tierras potenciales en el sector de
Masisea
Descripción
Potencial
PC
Supercie
ha %
Aptas 1 815,8 12,29
Regular 2 5 458,2 82,21
No aptas 3 246,0 3,71
Otras áreas 119,7 1,8
Total 6 639,8 100,00
Sector de Mashangay
Posee una supercie de 1507,3 ha. Geológicamente se
encuentra constituido por dos depósitos aluviales: uno
del Holoceno (Qh-al3) y el segundo del Pleistoceno que
es más antiguo, habiéndose depositado hace 2,5 millones
de años aproximadamente (Rasanen, 1993). La siografía
se caracteriza por presentar un paisaje de llanura, con un
subpaisaje llanura aluvial y dos elementos del paisaje
terraza baja y terraza media. De acuerdo con la clasicación
de suelos USDA (2014), se identicaron tres subgrupos:
Typic Udiuvents y Oxyaquic Udiuvents que pertenecen
al orden Entisols y el subgrupo Fluventic Eutrudepts que
es un Inceptisols. En la clasicación de la capacidad de
uso mayor de la tierra se identicaron tres subclases: A2si,
A2s y A3s, todas pertenecen al grupo cultivos en limpio.
La textura del suelo varía de franco limoso a arcilloso
donde hay predominancia de fracciones de limo mayores
de 34% y de arcilla también mayores de 30%. En cuanto
a la Inundabilidad presentan zonas no inundables y zonas
inundables. Las zonas inundables se han clasicado en
dos rangos: la primera, menor de 1 m; y la segunda, entre
1 a 2 m sobre el nivel del suelo. De la ponderación de
los criterios de evaluación se ha determinado las tierras
potenciales (Tabla 4).
Tabla 4. Supercie de tierras potenciales para el sembrío
de camu camu en el sector de Mashangay
Descripción
Potencial
PC
Supercie
ha %
Apto 1 161,4 10,7
Regular 2 1 336,7 88,7
Otras áreas 9,2 0,6
Total 1 507,3 100,0
Sector de Yarinacocha
El sector en evaluación ocupa una supercie de 8 350,1
ha, donde se describieron la geología, siografía, suelos,
uso mayor e inundabilidad y las tierras potenciales para el
sembrío de camu camu. De acuerdo con el mapa geológico
el área de estudio está constituida por un depósito aluvial
(Qh-al3), que corresponde al Cuaternario Holoceno y
se halla sobre una llanura inundable (Rasanen, 1993).
La siografía se caracteriza por presentar un paisaje
de llanura, con subpaisaje de llanura aluvial y presenta
un elemento de paisaje terraza baja. De acuerdo con la
clasicación de suelos USDA (2014), se identicaron dos
subgrupos: Oxyaquic Udiuvents y Typic Fluvaquents,
ambos pertenecen al orden Entisols y son suelos de reciente
formación. En la clasicación de la capacidad de uso mayor
de la tierra se identicaron tres grupos: el primero, tierras
aptas para cultivos con la subclase A3si; el segundo, tierras
aptas para cultivos permanentes con la subclase C3si; y el
último, tierras de protección con la unidad Xsi. La textura
del suelo varía de franco limoso a arcilloso, y en la mayoría
hay predominancia de fracciones de limo con porcentajes
mayores de 40%. En cuanto a la Inundabilidad el sector
de Yarinacocha solo presentan zonas inundables, las que
han sido clasicadas en tres rangos: la primera, menor de
1 m; la segunda, de 1 a 2 m; y la última, mayor de 2 m
sobre el nivel del suelo. De la ponderación de los criterios
de evaluación se ha determinado las tierras potenciales ver
Tabla 5.
Sector de Pucallpillo
Posee una supercie de 4 081,3 ha. Geológicamente
se encuentra sobre un depósito aluvial (Qh-al3), que
W. G. Verde y J. C. Nazario / Anales Cientícos 79 (1): 151 - 158 (2018)
155
correspondiente al Cuaternario del Holoceno y lo
constituyen los depósitos uviales y aluviales (Rasanen,
1993). La siografía se caracteriza por presentar un
paisaje de llanura, con un subpaisaje llanura aluvial y
dos elementos de paisaje terraza baja y terraza media. De
acuerdo con la clasicación de suelos USDA (2014), se
identicaron dos subgrupos: Typic Udiuvents y Oxyaquic
Udiuvents, ambos pertenecen al Orden Entisols y son
suelos de reciente formación. En la clasicación de la
capacidad de uso mayor de la tierra se identicó un grupo
que son las tierras aptas para cultivos en limpio con dos
subclases: A3si y A3s. La textura del suelo varía de franco
arenoso a arcilloso, y en la mayoría hay predominancia
de fracciones de limo con porcentajes mayores de 40% y
de arcillas mayores de 30%. En cuanto a la Inundabilidad
presentan zonas no inundables y zonas inundables. Las
zonas inundables se han clasicado en tres rangos: la
primera, menor de 1 m; la segunda, de 1 a 2 m; y la última,
mayor de 2 m sobre el nivel del suelo. De la ponderación
de los criterios de evaluación se ha determinado las tierras
potenciales (Tabla 6).
Tabla 5. Supercie de tierras potenciales en el sector de
Yarinacocha
Descripción Potencial PC
Supercie
ha %
Aptas 1 1 846,9 22,1
Regular 2 3 613,0 43,3
No aptas 3 2 327,2 27,9
Otras áreas 562,9 6,7
Total 8 350,1 100,0
Tabla 6. Supercie de tierras potenciales para el sembrío
de camu camu en el sector de Pucallpillo
Descripción
Potencial
PC
Supercie
ha %
Apto 1 430,3 10,54
Regular 2 2 483,8 60,86
No apto 3 952,6 23,34
Otras áreas 214,6 5,26
Total 4 081,3 100,0
Sector de Utuquinia
Posee una supercie de 8 463,1 ha. Geológicamente se
encuentra sobre un depósito aluvial del holoceno (Qh-al3)
del Cuaternario Holoceno y lo constituyen los depósitos
uviales y aluviales (Rasanen, 1993). La siografía
se caracteriza por presentar un paisaje de llanura, con
un subpaisaje llanura aluvial y un elemento de paisaje
terraza baja. De acuerdo con la clasicación de suelos
USDA (2014), se identicaron dos subgrupos: Oxyaquic
Udiuvents y Aquic Udiuvents, ambos pertenecen al
Orden Entisols y son suelos de reciente formación. En la
clasicación de la capacidad de uso mayor de la tierra se
identicaron dos grupos: el primero son tierras aptas para
cultivos en limpio con la subclase A2si; y el segundo son
tierras aptas para producción forestal con la subclase F2si.
La textura del suelo varía de franco limoso a arcilloso, y
en la mayoría hay predominancia de fracciones de limo
con porcentajes mayores de 42% y la fracción arcilla en
promedio 34%. En cuanto a la Inundabilidad el sector de
Utuquinia solo presentan zonas inundables, las que han
sido clasicadas en tres rangos: la primera, menor de 1 m;
la segunda, de 1 a 2 m; y la última, mayor de 2 m sobre
el nivel del suelo. De la ponderación de los criterios de
evaluación se ha determinado las tierras potenciales (Tabla
7).
Tabla7. Supercie de tierras potenciales en el sector de
Utuquinia
Descripción
Potencial
PC
Supercie
ha %
Aptas 1 1 445,84 17,08
Regular 2 2 007,71 23,72
No aptas 3 4 511,72 53,31
Otras áreas 497,8 5,89
Total 8 463,1 100,00
Suelos según su origen
Todas las estaciones de muestreo se ubicaron sobre
una llanura aluvial, en las cuales se ha distinguido los
siguientes elementos de paisaje: terraza baja 1 “barrizal”,
la terraza baja 2 (terraza inundable, donde la inundación es
periódica), terraza media plana, terraza media ligeramente
ondulada y pantanos, denominando a este último como
zonas saturadas por agua gran parte del año. La terraza
baja 1 “barrizal” se ha identicado en el sector de Masisea
y Yarinacocha, caracterizándose por formarse todos los
años, encontrarse muy cerca del curso del río principal o
secundario y se inunda generalmente todos los años. La
terraza baja 2 se presenta en todo los sectores de estudio,
y se caracteriza por inundarse todos los años, donde la
altura de inundaciones es muy variable, desde los 10 cm
hasta mayores de 2 m de altura. La terraza media plana
se presenta en los sectores de Masisea, Mashangay
y Pucallpillo, caracterizándose por no estar afecto a
inundaciones periódicas o prolongadas. La terraza media
plana ligeramente ondulada se observa en el sector de
Masisea, y corresponde a suelos aluviales que actualmente
se encuentran a un nivel de 20 a 25 metros sobre el río
Ucayali. Su relieve es ligeramente ondulado. El pantano
se ha observado en el sector de Yarinacocha, el cual se
caracteriza por encontrarse cubierto con agua gran parte
del año, mostrando una geoforma cóncava de succión.
En el área de estudio, los suelos han sido clasicados de
acuerdo con la clasicación USDA (2014) encontrándose
los siguientes subgrupos:
a. Subgrupo Typic Udiuvents
Este subgrupo se presenta en tres sectores (Masisea,
Mashangay y Pucallpillo), y agrupa a ocho suelos. Se
Suelos potenciales para el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh) en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali
Enero - Junio 2018
156
distribuye sobre una terraza media plana, que se caracteriza
por no sufrir inundaciones en la época de crecidas del
río Ucayali. Entre sus características químicas destaca
un pH del suelo que uctúa entre ligeramente ácido a
moderadamente básico, en supercie y profundidad.
Vásquez (2000), menciona que el camu camu, en
condiciones naturales se desarrolla en suelos con variado
pH, desde ácidos hasta de reacción neutra, mientras
que, en suelos de altura (Ultisols), el pH varía entre
extremadamente ácido a ligeramente ácido. El contenido
de materia orgánica (M.O.) es menor de 3% disminuyendo
con la profundidad, y por consiguiente el contenido de
nitrógeno es bajo; en contraste, en los rodales naturales
de camu camu los contenidos de M.O. son mayores de
3,8% (Villachica et al., 1996). La concentración de fósforo
disponible es baja (menor de 7 ppm) en la mayoría de
suelos disminuyendo drásticamente con la profundidad;
en cambio, el contenido de potasio disponible es medio
a alto, disminuyendo también con la profundidad. El
contenido de carbonato de calcio es considerado como
medio, aumentando con la profundidad, al igual que el
calcio intercambiable. Por lo descrito y por las exigencias
del cultivo, estos requieren mayores cantidades de materia
orgánica y fósforo disponible, por lo cual se considera que
la fertilidad edáca es pobre. Las exigencias nutricionales
del cultivo de camu camu pueden ser manejadas con una
fertilización química y orgánica, constituyendo la gran
desventaja que tiene este suelo para el cultivo la alta
incidencia de malezas y plagas, lo cual se traduce en mayor
costo de producción.
b. Subgrupo: Mollic Udiuvents
Este subgrupo se presenta en el sector de Masisea y agrupa
dos suelos. Se distribuye sobre posiciones siográcas
de terraza medias ligeramente onduladas. Entre sus
características químicas destaca un pH del suelo que uctúa
entre ligeramente alcalino a moderadamente básico, en
supercie y profundidad, el cual está relacionado con el
contenido de carbonatos, el cual puede llegar hasta 3,0%
en los horizontes profundos. El aporte de carbonato de
calcio se da por el agua del río, el cual es movilizado en el
perl del suelo por las aguas de inltración y al llegar a los
horizontes inferiores, con menores concentraciones de CO
2
y de agua, precipitarán y se acumularán (Lippmann, 1973).
Por lo tanto, la dirección de la translocación de carbonatos
en los suelos puede ser vertical, que es el resultado de
una progresiva inltración del agua de lluvia o de las
inundaciones periódicas, que disuelve los carbonatos en
los horizontes superiores y los deposita en los horizontes
más profundos donde se produce la precipitación de
estas sales, generalmente, a causa de una disminución
del contenido en agua del CO
2
disuelto. El contenido de
materia orgánica (M.O.) es menor de 2,4% y disminuye
con la profundidad, lo que indica que sus contenidos son
bajos. La concentración de fósforo disponible es muy
variable, desde 13,1 ppm y menos de 0,5. La misma
relación se observa con el potasio disponible que uctúa
entre 114 ppm hasta 401 ppm. Al igual que el subgrupo
anterior, este presenta ciertas deciencias nutricionales,
las cuales podrían ser corregidas con aplicaciones de
fertilizantes, su limitación principal es la alta incidencia de
malezas y plagas al cultivo, al no tener un control natural
que se daría por las inundaciones periódicas que sufren las
terrazas bajas.
c. Subgrupo Oxyaquic Udiuvents
Este subgrupo se presenta en cinco sectores (Masisea,
Mashangay, Pucallpillo, Utuquinia y Yarinacocha), siendo
este subgrupo el de mayor predominancia. Se distribuye
en una siografía de terraza baja 1 (barrizal) y terraza baja
2 (terrazas con inundaciones periódicas todos los años
en meses de mayor precipitación), y de acuerdo con su
posición siográca, las terrazas bajas 2 son las más aptas
para el sembrío de camu camu. Entre sus características
químicas destaca un pH del suelo que uctúa entre
fuertemente ácido a moderadamente básico, en supercie
y profundidad, el cual está relacionado con el contenido de
carbonato de calcio. El contenido de materia orgánica es
muy variable, uctúa desde 0,4% hasta 4,1%, lo que indica
que sus contenidos son bajos a altos, y por consiguiente, el
contenido de nitrógeno varía de bajo a alto, considerando
la alta tasa de mineralización por ubicarse en una zona
tropical. El contenido de M.O. en el perl del suelo es muy
errático porque en algunos hay mayor nivel en la mitad del
perl en relación al primer horizonte, y en otros perles
el contenido de M.O. es mayor en el primer horizonte
y disminuye con la profundidad. El fósforo disponible
presenta contenidos bajos a medios, relacionándose los
bajos contenidos con una inundación menor de 1 m de
altura, y los contenidos medios con una inundación mayor
de 1 m de altura. En cuanto el potasio disponible, los
contenidos son bajos a medios y no se observa relación
con la inundación.
d. Subgrupo: Aquic Udiuvents
Este subgrupo se observa en el sector de Utuquinia y se
distribuye en una siografía de terraza baja 2, donde las
inundaciones se producen todos los años durante la máxima
creciente del río Ucayali, y de acuerdo con su posición
siográca, estas tierras serían aptas para el sembrío de
camu camu, pero desde el punto de vista de inundabilidad
no lo son, por presentar una altura de agua mayor de 2 m.
Entre sus características químicas presenta un pH del suelo
que uctúa entre fuertemente ácido a neutro. El contenido
de materia orgánica (M.O.) es muy alto en supercie (7,4%)
y disminuye con la profundidad; por consiguiente, el
contenido de nitrógeno es alto, considerando la alta tasa de
mineralización. En cuanto al fósforo y potasio disponible,
estos son bajos. Las condiciones de inundabilidad mayor
de 2 m serían su principal limitación para desarrollar el
cultivo de camu camu sobre estos suelos.
W. G. Verde y J. C. Nazario / Anales Cientícos 79 (1): 151 - 158 (2018)
157
e. Subgrupo Typic Fluvaquents
Este subgrupo se observa en el sector de Yarinacocha y
se distribuye en una siografía de pantanos los cuales,
generalmente, permanecen inundados en gran parte del
año. Las propiedades físicas del suelo se caracterizan
por una textura arcillosa, y las características químicas
indican que el pH es moderadamente ácido, el contenido
de carbonatos es nulo. El contenido de materia orgánica
es clasicado como medio, así como el fósforo, y bajo en
potasio disponible.
f. Subgrupo Fluventic Eutrudepts
Este subgrupo pertenece al orden Inceptisols y se presenta
en el sector de Mashangay (Suelo Santo Domingo). Se
distribuye en una siografía de terraza media plana, que
se caracteriza por no presentar inundaciones en las épocas
de mayor precipitación. Sus propiedades físicas del suelo
se caracterizan por una textura arcillosa, y presencia de
horizonte “Bw” con desarrollo de estructura en bloques
subangulares. Las características químicas indican que el
pH del suelo es fuertemente ácido, la salinidad es nula, así
como el contenido de carbonatos. El contenido de materia
orgánica es clasicado como bajo, mientras que los niveles
de fósforo disponible y potasio disponible son medios.
Tierras Potenciales
Tierras No aptas, en esta categoría no es posible la
instalación del cultivo de camu camu, porque no reúnen
condiciones ecológicas ni técnicas. Ecológicas, debido a
que la instalación del cultivo involucra el retiro de especies
naturales y modicación de ecosistemas naturales y
técnica, se reere a actividades que no se podrían realizar
por las condiciones del medio, como podrían ser los
barrizales o zonas muy cercanas al río, que corren el riesgo
de ser erosionados y perderse la plantación. Agrupan a los
subgrupos Typic Fluvaquents y Aquic Udiuvents.
Tierras con Aptitud regular; son aquellas tierras que
después de haber sido evaluadas presentan la aptitud de
regular, porque uno o más de dos criterios de evaluación
se encuentran limitando su potencialidad. Esta limitación
se maniesta en la producción del cultivo y agrupa a los
suelos incluidos en los subgrupos Fluventic Eutrudepts,
Typic Udiuvents y Mollic Udiuvents.
Tierras aptas, son aquellas tierras en la cuales todos
los criterios evaluados son los más adecuados para la
instalación y el desarrollo del cultivo. Estos cumplen
criterios, como desarrollarse sobre materiales geológicos
adecuados, la capacidad de uso mayor requerida para el
camu camu, la textura del suelo, la inundabilidad que
estos presentan, así como, la distancia adecuada del río,
condiciones apropiadas para el cultivo y agrupa al suelo
del subgrupo Oxyaquic Udiuvents, excepto los que se
encuentran en la terraza baja 1 (barrizal).
4. Conclusiones
Sector de Masisea: posee como tierras aptas para el
sembrío de camu camu 815,8 ha que representan el 12,29%;
las tierras en condición regular ocupan una supercie de
5458,2 ha y representan el 82,2%; y nalmente, las tierras
no aptas ocupan una supercie de 246,0 ha, que representan
el 3,71% del sector en evaluación.
Sector de Mashangay: posee como tierras aptas para el
sembrío de camu camu 161,4 ha que representan el 10,7%;
las tierras en condición regular ocupan una supercie de 1
336,7 ha, que representan el 88,7%. No se ha identicado
tierras no aptas en este sector.
Sector de Yarinacocha: posee como tierras potenciales
para la instalación del cultivo de camu camu, 1 846,9 ha
aptas que representan el 22,12%; las tierras con condición
regular ocupan una supercie de 3 613,0 ha que representan
el 43,3%; y las tierras no aptas ocupan una supercie de 2
327,2 ha, representando el 27,9 % del área evaluada.
Sector de Pucallpillo; posee como tierras potenciales para
la instalación del cultivo de camu camu, 430,3 ha que
representan el 10,54%; las tierras con condición regular
ocupan una supercie de 2 438,8 ha que representan el
69,86%; y las tierras no aptas ocupan una supercie de
952,6 ha que representan el 23,34% del área evaluada.
Sector de Utuquinia; posee como tierras potenciales para
la instalación del cultivo de camu camu, 1 445,8 ha que
representan el 17,08%; las tierras en condición regular
ocupan una supercie de 2 007,71 ha, que representan el
23,72%; y las tierras no aptas ocupan una supercie de 4
511,72 ha representado el 53,31% del área evaluada.
5. Literatura citada
Achung, F. R. 1991. Los suelos de la región del Amazonas
según unidades siográcas. Folia Amazónica, Instituto
de Investigación de la Amazonia Peruana. ISSN 1018 –
5674.
Decreto Supremo 046-99-AG. El Peruano, Lima, Perú, 25
de noviembre de 1999.
Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP)
2001. Sistema de producción de camu camu en restinga,
pp.143
Lippmann, F. 1973. Sedimentary carbonate minerals.
Springer-Verlag (Berlín), pp. 228
Peters, C.H. & Vásquez, A. 1986. Estudios ecológicos de
camu camu Myrciaria dubia. I. Producción de frutos
en poblaciones naturales. En: Acta Amazónica 16-17
(Número único). Brasil, pp. 161-174.
Porta, J.C. & Lopez, A.R. 2005. Agenda de campo de
suelos. Información de suelos para la agricultura y el
medio ambiente. Univesitat de Lleida. Ediciones Mundi
Prensa. pp 541.
Rasanen, M. 1993. La Geohistoria y Geología de la
amazonía peruana. En: Amazonía peruana, vegetación
húmeda en el llano subandino. R. Kalliola, M. Puhakka
Suelos potenciales para el cultivo de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh) en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali
Enero - Junio 2018
158
y W. Danjoy (eds), pp. 43-67. PAUT y ONERN.
Sánchez, R.; Urrego, L.F.; Mayorga, R. y Vargas, G.
2004. Modelo para el pronóstico de la amenaza
por deslizamientos en tiempo real. En Simposio
latinoamericano de control de erosión. Colombia.
Recuperado de: www.ideam.gov.co.
Sánchez, E. 2006. Fenología del cultivo de camu camu
(Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh, 1964) en Pucallpa,
Perú. En: Investigación universitaria 2(2), Pucallpa.
United States Departament Of Agriculture [USDA].
2014. Soil Conservation Service. 2010. Keys to soil
taxonomy. Soil Surver. Div. Staff. Eleventh Edition.
Vásquez, A. 2000. El camu camu: cultivo, manejo e
investigación. Edit. Universal S.R.L. Iquitos-Perú, pp.
218
Villachica, H. 1996. El cultivo del camu camu (Myrciaria
dubia H.B.K. McVaugh) en la amazonía peruana. TCA.
Secretaría Pro Tempore. Pucallpa-Perú, pp. 96.
Villachica, H.; Carvalho, C.; Müller, h. et al. 1996. Frutales
y hortalizas promisorios de la Amazonía. FAO-Tratado
de Cooperación Amazónica. (En Prensa).