
Desarrollo de hot-dog a base de carne de pollo (Gallus gallus) mediante la Ingeniería Kansei Tipo II
Enero - Junio 2018
204
años de edad de los sectores B y C de LM. Además, se
consideraron las expresiones: innovador y lo probaría
otra vez, de la investigación de Marco-Almagro y Schütte
(2014) quienes trabajaron con cañitas de carne. No fue
necesario incluir los Kansei de propagandas de publicidad,
ya que estas (tradicional, sabroso y rico) fueron generadas
por los consumidores. Marco-Almagro y Schütte (2014)
mencionan que en la elaboración de la lista inicial se
pueden incluir palabras Kansei de revistas, sitios web,
consumidores, expertos o estudios de Ingeniería Kansei
(IK) relacionados.
Cada panelista generó entre 11 a 20 palabras Kansei
haciendo un total de 365 expresiones. De la base de datos
inicial se eliminaron aquellos Kansei que eran variantes
de expresiones como: color débil, colorido, textura suave,
textura rígida, envoltura dura, parte externa dura, cubierta
dura, etc. o eran irrelevantes para el estudio, como: lechoso,
descompuesto, oxidado y buena emulsión; ya que ésta
última fue considerada especíca del producto. Marco–
Almagro (2011) menciona que en esta fase se pueden
eliminar términos que son muy especializados o que están
fuera del contexto de la investigación. Nagamachi (2011) y
Nagamachi y Mohd (2011) mencionan la problemática de
incluir Kansei negativos ya que hasta la actualidad no se ha
establecido procedimientos para su inclusión en la base de
datos, por lo que recomiendan retirarlos de la lista inicial.
Después de eliminar los Kansei redundantes e
irrelevantes quedaron 102 palabras Kansei (59 elementos
sensoriales y 43 expresiones hedónicas); cantidad que
se encuentra entre 100 a 600 Kansei, recomendado por
Nagamachi y Mohd (2011) quienes además mencionan que
un número inferior a 100 no inhabilita realizar un estudio
de IK. Hirata (2009) realizó investigaciones de diseño
de envases de cerveza con 92 palabras Kansei generadas
por el estudio de Hishihara. Marco-Almagro (2011) en
su estudio de diseño de un jugo altamente emocional
reportó 123 palabras Kansei y, Marco-Almagro y Shútte
(2014) recogieron un total de 151 expresiones, de las
cuales después de eliminar las redundantes e irrelevantes
quedaron 55 expresiones hedónicas y 32 elementos
sensoriales, haciendo un total de 87 Kansei.
En la Tabla 1 y 2 se presentan el resumen del análisis
mixto efectuado a los 102 Kansei para las expresiones
hedónicas y los elementos sensoriales, respectivamente.
En el primer Diagrama de Anidad (DA), se agruparon
los Kansei semejantes; por ejemplo, a la sierra, receta
tradicional, casero y hecho a leña formaron el Kansei
Tradicional; del mismo modo se procedió con los demás
Kansei. Luego del primer DA quedaron 42 palabras Kansei
(23 elementos sensoriales y 19 expresiones hedónicas), las
cuales fueron sometidas nuevamente a un DA, prosiguiendo
del mismo modo que para el primer DA, quedando 15
palabras Kansei de nivel superior (siete expresiones
hedónicas y ocho elementos sensoriales, indicados por el
superíndice en la Tabla 1 y 2).
El segundo DA determinó la cantidad de grupos que se
establecieron para realizar el Análisis Clúster de k-medias,
que para el caso de los elementos sensoriales fue ocho y
para las expresiones hedónicas fue siete. Marco-Almagro
(2011) menciona que en la agrupación no jerárquica de
k-medias, los grupos obtenidos a partir del DA se pueden
utilizar como grupos iniciales para el análisis, renando así
la reducción con los datos recogidos.
Tabla 1. Clasicación de las expresiones hedónicas antes
del Análisis Clúster (segundo diagrama de anidad) y
después del análisis clúster no jerárquico por k-medias.
Expresiones hedónicas antes del
análisis clúster*
Expresiones hedónicas
después del análisis clúster**
Tradicional
1
Tradicional
1
Clásico
1
Clásico
1
Saludable
2
Saludable
2
Natural
2
Natural
2
Nutritivo
2
Nutritivo
3
Llamativo
3
Calidad
3
Peculiar
3
Bueno
3
Emocionante
3
Brinda conanza
3
Innovador
3
Lo consumiría
3
Calidad
4
Llamativo
4
Bueno
4
Peculiar
4
Brinda conanza
4
Emocionante
5
Placentero
5
Innovador
5
Sabroso
5
Placentero
6
Probaría otra vez
5
Sabroso
6
Lo compraría
6
Probaría otra vez
6
Lo consumiría
6
Lo compraría
6
Listo para comer
6
Me gusta
6
Me gusta
7
Listo para comer
7
* Obtenidos con el segundo DA ** Obtenidos con el Análisis Clúster de
K – medias
El segundo DA determinó la cantidad de grupos que se
establecieron para realizar el Análisis Clúster de k-medias,
que para el caso de los elementos sensoriales fue ocho y
para las expresiones hedónicas fue siete. Marco-Almagro
(2011) menciona que en la agrupación no jerárquica de
k-medias, los grupos obtenidos a partir del DA se pueden
utilizar como grupos iniciales para el análisis, renando así
la reducción con los datos recogidos. Nagamachi (2011)
y Nagamachi y Mohd (2011) realizaron investigaciones
con análisis de conglomerados y análisis factorial; Hirata
(2009) optó por utilizar el análisis de componentes
principales.
En la primera columna de la Tabla 1 se muestran las 19
expresiones hedónicas, cada una tiene un número del uno
a siete que da la asignación inicial a un clúster. Después
del procedimiento de k-medias, se observa en la segunda
columna que solamente el clúster que contenía el Kansei
“tradicional” se mantiene sin cambio. Los demás grupos
se modicaron en tamaño; algunos contienen más Kansei
y otros menos, por ejemplo, el grupo dos que inicialmente
tenía tres Kansei (saludable, natural y nutritivo), luego
de realizar el análisis clúster de k-medias se redujo a dos
Kansei (saludable y natural). En otros casos se conservó el