Anales Cientícos, 79 (2): 436 - 442 (2018)
ISSN 2519-7398 (Versión electrónica)
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ac.v79i2.1191
Website: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/index
© Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú
Presentado: 15/08/2018
Aceptado: 12/12/2018
Alargamiento del raquis del racimo y modicación de algunas características de los
frutos con aplicaciones de ácido giberélico en vid ‘Red Globe’ (Vitis vinifera)
Rachis elongation and modication of some berry characteristics as a result of gibberellic acid
treatments in ‘Red Globe’ grapevine (Vitis vinifera)
María P. Santolalla A.
1
; Jorge Escobedo A.
2*
* Autor de correspondencia
Resumen
En Casma, Perú, racimos orales de vid ‘Red Globe’ en tres estados de desarrollo: E1, E2 y E3, correspondientes a los
códigos 55, 57 y 62 de la escala BBCH, fueron sumergidos en cuatro soluciones de AG
3
: 10, 20, 30 y 40 ppm, además
de un testigo en agua sola, para evaluar en cosecha, su efecto en la longitud del raquis, el número y peso de frutos y el
número de semillas. Con 20 y 40 ppm el raquis aumentó en 22,11 cm en promedio, con 10 y 30 ppm la media fue de
20,04 cm, los testigos registraron 16,6 cm; aplicaciones a panículas más desarrolladas fueron mejores (18,59, 19,72 y
22,06 cm, para E1, E2 y E3). El número de frutos por racimo solo fue más elevado con 20 y 40 ppm (59 en promedio)
en relación con los testigos (46); aplicaciones tardías tuvieron mejor efecto: 41, 53 y 62 bayas para E1, E2 y E3. El peso
individual de los frutos disminuyó con todas las concentraciones de AG
3
(7,56 g en promedio) en comparación con los
testigos (9,91 g); aplicaciones en E2 produjeron menor peso de bayas (6,66 g) que en E1 y E3 (8,71 en promedio). El
número de semillas por fruto fue mayor en los testigos (2,72) disminuyendo con todas las concentraciones de AG
3
: 1,95,
1,55, 1,17 y 0,8 para 10, 20, 30 y 40 ppm; en E2, el efecto inhibitorio (1,21 semillas) fue más fuerte que en E1 y E3 (1,85
semillas en promedio).
Palabras clave: racimo; raquis; panícula; antesis; AG
3
; baya.
Abstract
In Casma, Perú, oral clusters of ‘Red Globe’ grapevine were dipped in four GA
3
solutions: 10, 20, 30 and 40 ppm,
besides a control in water alone, at three different stages of panicle development: E1, E2 and E3, corresponding to codes
55, 57 y 62 of BBCH scale, to evaluate their effects on bunch rachis length, number and weight of fruits and number of
seeds per fruit. Evaluations were made at the harvest. With 20 and 40 ppm GA
3
increase in length of rachis was 22,11
cm on average, followed by 10 and 30 ppm (20,04 cm on average), the control treatments reached 16,6 cm; applications
to more developed panicles were better (18,59, 19,72 and 22,06 cm, for E1, E2 and E3 stages). Number of fruits per
bunch only was higher with 20 and 40 ppm (59 on average) compared to controls (46); development stages of panicles
had a marked effect (41, 53 and 62 berries for E1, E2 and E3). Individual fruit weight was negatively affected by all GA
3
concentrations (7,56 g on average), compared to controls (9,91 g); applications at E2 stage produced berries with lower
average weight (6,66 g) than E1 and E3 (8,71 g on average). Berry seed number was higher in controls (2,72) decreasing
with all GA
3
concentrations, registering 1,95, 1,55, 1,17 and 0,8 seeds per fruit for 10, 20, 30 and 40 ppm; treatments at
stage E2 (1,21 seeds) had a stronger inhibitory effect compared to E1 and E3 stages (1,85 seeds in average).
Keywords: panicle; cluster; bunch; rachis; anthesis; GA
3
.
1
:
2
:
1
Ex-alumna Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. Email: [email protected]
2
Docente. Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía, Lima, Perú. Email: [email protected]
1. Introducción
Las hormonas vegetales se producen en diversos tejido
de las plantas e intervienen de manera equilibrada como
un factor indispensable para que todos los procesos que
corresponden a las etapas fenológicas ocurran de forma
armónica (Castro y Vieira, 2001; Davies, 2004). Los
niveles endógenos de determinada hormona básicamente
dependen de la magnitud de su producción por la planta, y
sus efectos, en gran medida, están condicionados a factores
climáticos como luz y temperatura y también a la presencia
o concentración de otras hormonas (Coll et al., 2001; Ruiz,
1998). El empleo de reguladores de crecimiento (PGR)
sintéticos, con efectos similares a las hormonas, es una
práctica frecuente en fruticultura pues permite regular o
modicar algunos procesos y generar cambios de algunas
características físicas, químicas o metabólicas (Castro y
Vieira, 2001; Taiz y Zeiger, 2004).
El grupo de reguladores más empleado en el cultivo
de la vid es el de las giberelinas a través de aplicaciones
exógenas del ácido giberélico, generalmente AG
3.
El nivel
de la giberelina endógena al momento de realizar las
aplicaciones de AG
3
tiene un rol decisivo en los efectos que
se esperan. En cultivares sin semilla la giberelina puede
ser detectada en los frutos solo en etapas muy tempranas,
M.P. Santolalla & J. Escobedo A. / Anales Cientícos 79 (2): 436 - 442 (2018)
437
durante los primeros 14 días después de la antesis. Por
ello es que el nivel endógeno de la hormona en las bayas
de estos cultivares puede ser un factor limitante de su
desarrollo y responden más ampliamente a las aplicaciones
en estados más avanzados de la primera etapa de su
crecimiento (Coombe, 1960; Weaver, 1961; Lavee, 1987).
En la industria de la uva de mesa las aplicaciones de AG
3
,
con intensidades variables según los cultivares, forman
parte obligatoria de su manejo comercial para alcanzar
los requerimientos de calidad exigidos por el mercado, y
generalmente se buscan tres objetivos: alargamiento de la
inorescencia, raleo de ores e incremento de tamaño de
las bayas (Dokoozlian, 2000; Pires y Botelho, 2001; Abu-
Zahra, 2010; Dimovska et al., 2011; Abu-Zahra y Salameh,
2012; Özer et al., 2012; Dimovska et al., 2014; Vyver-
van der, 2016). El estado fenológico al momento de la
aplicación es fundamental para obtener los resultados que
se esperan y las épocas especícas, generalmente varían
según los cultivares en función de la oración y el tamaño
de las bayas (Christensen, 2000; Dokoozlian, 2000; Hed et
al., 2011; Molitor et al., 2012).
En el cultivar con semilla Cabernet Sauvignon se
ha detectado que entre dos y cuatro semanas después
de plena oración, existen dos picos de producción de
giberelinas, ambos en la fase I de desarrollo de las bayas
y muy relacionados con el número de semillas (Scienza et
al., 1978). Esto determina que los cultivares con semilla
sean mucho más sensibles a las aplicaciones de AG
3
en
pre oración cuando la giberelina endógena aún no existe
o es escaza, y por el contario, generalmente el efecto
es pequeño o menos marcado en los tratamientos post
oración (Lavee, 1987), momento en que hay giberelinas
en abundancia producida por las semillas. Por eso es que
de manera general, el empleo de giberelinas en cultivares
con semilla es limitado (Dokoozlian, 2000). No obstante,
existen una serie de reportes que informan de resultados
variados encontrados en cultivares con semilla con
aplicaciones de AG
3
tempranas (crecimiento de racimos)
e incluso tardías (después del cuajado). En ‘Red Globe’
por ejemplo se logra uniformidad y mayor peso de bayas
cuando se emplean concentraciones de 20 y 40 ppm, dos
semanas después del cuajado, en el momento en que los
frutos tienen de 10 a 12 milímetros de diámetro (Roses y
Valenzuela, 1999; Dokoozlian, 2000). En la variedad Italia,
aplicaciones de entre 0,5 a 50 ppm al inicio de oración
dieron como resultado racimos más sueltos y alargados
y bayas con menor número de semillas, sin embargo
cuando las aplicaciones fueron más tardías (frutos de 8
mm de diámetro), se incrementó el peso de los racimos y
las bayas, pero no hubo aumento de los sólidos solubles
(Guerra et al., 1981; Leão, 2000; Feitosa, 2002). Otros
resultados con esta misma variedad y con sus mutaciones
Benitaka y Brasil, indican que el AG
3
en concentraciones
de 10 a 30 ppm aplicado directamente sobre los racimos
entre 20 y 30 días después de la oración solo resultó
en una mayor rigidez de la epidermis de los frutos y sus
pedicelos, sin afectar signicativamente el tamaño y
forma de las bayas (Pires, 1998; Pires y Botelho, 2001).
En otro cultivar con semillas como Niágara Rosada (Vitis
labrusca), tampoco se modicaron las características del
fruto ni de los racimos cuando se aplicó 100 ppm de AG
3
,
14 días después de la oración (Botelho et al., 2003).
Resultados similares se reportan con el cv. Delaware, con
50 ppm aplicado antes y después de oración, pero cuando
se agregó nitrato de amonio se incrementó el tamaño de
los frutos por un aumento del volumen de las células y
el contenido de sólidos solubles disminuyó ligeramente
(Ungans et al., 2003).
Las variadas respuestas a la aplicación de giberelinas
exógenas conrman que su efecto está supeditado tanto a
factores internos como externos y por lo cual, los momentos
y dosis para lograr los efectos deseados deben de ser
precisados en función del cultivar y de las condiciones
medioambientales, especialmente clima.
Red Globe es una de las principales variedades de uva
de mesa que se cultiva en Perú y la que más se exporta.
Sus bayas son rojas y redondas, de gran calibre, con pulpa
carnosa y consistente y con tres a cuatro semillas. La planta
es de poco a mediano vigor y de producción uniforme. Su
fertilidad generalmente la presenta entre la quinta y sexta
yema. El racimo se caracteriza por ser grande y suelto, con
un pedúnculo largo y no, y un pedicelo rme que otorga
gran resistencia al desgrane (Muñoz y Lobato, 2000;
Vaysse et al., 2001)
Bajo las premisas anteriores, se planicó el siguiente
trabajo de investigación, teniendo como objetivo principal
determinar, en las condiciones de la localidad de Casma, el
efecto de cinco concentraciones y tres épocas de aplicación
de ácido giberélico (AG
3
) en el alargamiento del raquis y
sobre otros parámetros relacionados con características de
calidad del fruto del cultivar de uva de mesa ‘Red Globe’.
2.Materiales y métodos
El experimento fue conducido en la localidad de Casma,
Provincia de Casma, Departamento de Ancash, ubicado
en la zona de la costa central del Perú a una altitud de 38
m.s.n.m., entre abril y septiembre del año 2010, periodo
durante el cual se registraron temperaturas promedio
de 18,9°C. Las plantas experimentales del cultivar Red
Globe injertadas sobre el portainjerto MGT 101-14, de
tres años de edad, formaban parte de un lote comercial
de 5 ha, conducido en el sistema de parrón español con
distanciamientos de 3 x 2,5 m y regado por goteo. Después
de la poda (12 abril) se seleccionaron y marcaron 75
plantas para el experimento.
Los dos factores en estudio y sus niveles correspondientes
fueron los siguientes:
1. Concentración de AG
3
. Cinco niveles: C0, C1, C2, C3
y C4 que corresponden a 0 (testigo), 10, 20, 30 y 40 ppm.
2. Epoca de aplicación. Tres niveles: E1 (15 de mayo, inicio
de crecimiento de panículas), E2 (29 de mayo, panículas
totalmente formadas) y E3 (12 de junio, 20 % de aperturas
orales aproximadamente), equivalentes a los estados 55,
57 y 62 de la escala BBCH (Lorenz et al., 1995).
Alargamiento del raquis del racimo y modicación de algunas características de los frutos con aplicaciones de ácido giberélico en vid ‘Red Globe’
(Vitis vinifera)
Julio - Diciembre 2018
438
Como resultado de lo anterior se conformaron 15
tratamientos:
1. E1C0 (testigo) 6. E2C0 (testigo) 11. E3C0 (testigo)
2. E1C1 7. E2C1 12. E3C1
3. E1C2 8. E2C2 13. E3C2
4. E1C3 9. E2C3 14. E3C3
5. E1C4 10. E2C4 15. E3C4
Se emplearon cinco plantas por tratamiento y al inicio
de brotamiento, en cada una se eligieron dos brotes y
en cada uno de estos se marcó una inorescencia como
unidad experimental, de manera que cada tratamiento se
evaluó en 10 inorescencias. La aplicación del regulador
del crecimiento se hizo entre 7 y 9 a.m., por inmersión
individual de las panículas en las respectivas soluciones
(método conocido como “jarreo”) por aproximadamente
cinco segundos, los testigos se sumergieron en agua sola
Las evaluaciones se realizaron a la cosecha y los
parámetros que se evaluaron fueron; longitud del raquis,
número de bayas por racimo, peso de las bayas y número
de semillas por fruto. La longitud del raquis se expresó
como incremento de longitud a partir de la medida inicial
registrada el 14 de mayo, un día antes de la primera
aplicación de la giberelina y la medida nal, el día anterior
a la cosecha. Para evaluar el peso de las bayas y el número
de semillas, a la cosecha se tomaron ocho frutos por racimo
(dos del tercio medio, cuatro de la parte central y dos del
tercio inferior).
El arreglo estadístico fue un Diseño Completamente
al Azar con un Análisis Combinado de dos factores 5 x
3. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza por
el programa SAS, aplicando la prueba de Duncan para la
comparación de medias.
3. Resultados y discusión
Longitud del raquis
Considerando el incremento del tamaño del raquis del
racimo como índice de su crecimiento, en todas las épocas de
aplicación, los efectos combinados con las concentraciones
de AG
3
no provocaron alteraciones signicativas en el
tamaño del raquis. Sin embargo, como puede verse en la
Figura 1, los promedios de las épocas muestran diferencias
signicativas entre ellas, con mayores incrementos a medida
que las panículas estuvieron en estados más avanzados de
desarrollo al recibir su respectiva aplicación, siendo la
mejor, con 22,06 cm, cuando las panículas mostraban el
inicio de las aperturas orales (E3). De la misma manera.
independientemente de las épocas, el promedio de las
concentraciones del regulador del crecimiento revela una
inuencia signicativa de todas ellas en relación con los
testigos, destacando C2 y C4 con incrementos de 22,31 y
21,92 cm, respectivamente. Es posible que la aplicación
más tardía coincida con el descenso de la giberelina
endógena que llega al raquis debido a la madurez de las
hojas cercanas y la lejanía cada vez mayor del ápice del
brote en crecimiento en relación con las inorescencias. En
tales circunstancias el aporte de las aplicaciones exógenas
puede ser signicativo, pues tal como anota Scienza et al.
(1978), para ‘Cabernet Sauvignon’, recién 2 y 4 semanas
después de la plena oración, y muy relacionado con
la presencia de las semillas, se presentan dos picos de
producción de la hormona en los frutos recién formados.
Figura 1. Incremento de la longitud del raquis del escobajo.
Promedios de épocas de aplicación y concentraciones
independientes
E1: Inicio de crecimiento de panículas C0: Testigo C1: 10 ppm
E2: Panículas totalmente formadas C2: 20 ppm C3: 30 ppm
E3: Inicio de aperturas orales C4: 40 ppm
El efecto positivo del AG
3
en el alargamiento de los
racimos está documentado desde hace varios años, tanto
para variedades de mesa como para vino, pero la respuesta
varía según las dosis, los cultivares y el momento de
aplicación, aunque el mayor crecimiento del raquis y de
los pedicelos parece que, como en el presente trabajo, se
logra con aplicaciones tardías (Weaver y McCune, 1962;
Benavente, 1988; Hernández y Vargas, 1993; Coelho et al.,
2004, Koukourikou et al., 2015; Acheampong et al., 2017).
No obstante, algunas veces, como lo reportado para los
cultivares Tokay y Zinfadel por Weaver y Pool (1971), las
aplicaciones de giberelinas para ralear frutos no tuvieron
inuencia en la longitud de los racimos.
Número de bayas por racimo
De acuerdo a lo que puede observarse en la Figura 2A, en
la época de aplicación temprana (E1), las concentraciones
de 10 y 30 ppm dieron como resultado un menor número de
bayas que alcanzaron diferencias estadísticas signicativas
en relación con el testigo, mientras que con las otras dos
concentraciones las cifras fueron similares al testigo. Sin
embargo en la segunda y tercera época de aplicación (E2 y
E3), el efecto registrado fue un incremento del número de
bayas de los racimos, que alcanzó diferencias estadísticas
con los testigos para 30 ppm en E2 y para 20 y 40 ppm en
E3.
Los promedios de cada factor, Figura 2B, indican,
que un mayor número de bayas en los racimos fue
inuenciado por las dos últimas aplicaciones, destacando
signicativamente la más tardía que registró un promedio
de 62 bayas por racimo. Igualmente más bayas se formaron
por efecto de las concentraciones de 20 y 40 ppm (con 61
y 57 bayas).
M.P. Santolalla & J. Escobedo A. / Anales Cientícos 79 (2): 436 - 442 (2018)
439
Figura 2. Número de bayas de racimos. A: Interacción
de época de aplicación y concentraciones de AG
3.
B:
Promedios de épocas y concentraciones independientes
E1: Inicio de crecimiento de panículas C0: Testigo C1: 10 ppm
E2: Panículas totalmente formadas C2: 20 ppm C3: 30 ppm
E3: Inicio de aperturas orales C4: 40 ppm
Existen reportes del efecto raleador de aplicaciones
tempranas de AG
3
en vides con semilla, como el de Leao
(2000) quien trabajando especícamente con el cultivar
Italia, encontró que con concentraciones de AG
3
de hasta
50 ppm aplicadas al inicio de oración se redujo el número
de granos por racimo. En la presente invetigación el mayor
raleo fue obtenido con la aplicación en una época mucho
más temprana que la reportada por Leao (2000). Luego
el efecto raleador fue perdiendo intensidad a medida que
la edad los racimos al recibir los tratamientos fue más
avanzada (coincidiendo con lo observado por Dass y
Randhawa (1968) en diversos cultivares con semilla), para
nalmente registrarse un aumento de las bayas, resultado
este último que concuerda con lo encontrado por Pires
(1998) que indica que con AG
3
aplicado al cultivar Maria
en plena oración (un poco más tarde que el estado E3)
se obtuvo un incremento signicativo en el número de
frutos. En ‘Gros Colman’, otro cultivar con semillas, las
aplicaciones 5-6 días antes de plena oración también
incrementaron el número de frutos cuajados (Dass y
Randhawa, 1968).
Peso de las bayas
No se encontró diferencias signicativas para las
interacciones de los dos factores en estudio. Sin embargo
el promedio independiente de los mismos anotado en la
Figura 3, muestra que en comparación con los testigos
que alcanzaron 9,91 gramos, todas las concentraciones
del regulador, sin diferencias entre ellas, afectaron
negativamente el peso de las bayas (entre 8,15 y 6,76 g).
El promedio de las épocas revela que las aplicaciones en la
segunda época fueron más restrictivas.
Figura 3. Peso de bayas de los racimos. Promedios
independientes de épocas de aplicación y concentraciones
de AG
3
E1: Inicio de crecimiento de panículas C0: Testigo C1: 10 ppm
E2: Panículas totalmente formadas C2: 20 ppm C3: 30 ppm
E3: Inicio de aperturas orales C4: 40 ppm
En un racimo, existe una relación inversa entre número
de bayas y el peso individual de cada una de ellas. Esto se
reeja de manera general en los resultados obtenidos, es
decir el mayor peso de las bayas corresponden a racimos
con menor número de frutos y viceversa. En los cultivares
con semilla, otro factor involucrado en el peso de los frutos
es el contenido de semillas. Por lo general las bayas más
grandes poseen más semillas. Los resultados relacionados
con este último parámetro, que se muestran más adelante,
parecen conrmar esta relación.
Las referencias son variadas y parece que con
aplicaciones de giberelina en estados fenológicos más
avanzados de oración los resultados pueden favorecer
el peso de los frutos en variedades con semillas, tal como
informan Dokoozlian (2000) y Roses y Valenzuela (1999)
quienes encontraron un mayor peso de las bayas en ‘Red
Globe’ cuando se aplicaron 20 y 40 ppm en época mucho
más tardía, dos semanas después del cuajado. Otros
resultados con aplicaciones antes y después de oración
en cultivares como Niágara Rosada, Delaware, Italia y dos
de sus mutaciones, señalan que con concentraciones entre
10 y 100 ppm no se afectó ni el tamaño ni la forma de los
frutos (Pires, 1998; Pires y Botelho, 2000; Botelho et al.,
2003, Ungans et al. 2003).
Número de semillas
En la Figura 4A se encuentra registrado el número
promedio de semillas en las bayas de los racimos que
recibieron los tratamientos resultantes de las interacciones
Alargamiento del raquis del racimo y modicación de algunas características de los frutos con aplicaciones de ácido giberélico en vid ‘Red Globe’
(Vitis vinifera)
Julio - Diciembre 2018
440
entre épocas de aplicación y concentraciones de AG
3
. En
las tres épocas se puede observar que hay reducción de la
cantidad de semillas por efecto de la giberelina empleada.
En la primera época, alcanzan diferencias signicativas las
concentraciones de 20 y 40 ppm de AG
3
con las cuales
se logra 1,6 y 1,1 semillas por fruto, respectivamente, en
comparación con 3,1 del testigo. Con las aplicaciones de la
segunda época la reducción es más acentuada, registrándose
0,8, 0,0 y 0,7 semillas por baya para las concentraciones de
20, 30 y 40 ppm, respectivamente en comparación con el
testigo que tuvo 2,6 semillas. Con la aplicación más tardía
(E3) solo la concentración más elevada de la giberelina, 40
ppm produjo frutos con menos semillas que el testigo (0,5
y 2,4 respectivamente).
Figura 4. Número de semillas por baya. A: Interacciones
entre épocas de aplicación y concentraciones de AG
3
.
B: Promedios independientes de épocas de aplicación y
concentraciones
E1: Inicio de crecimiento de panículas C0: Testigo C1: 10 ppm
E2: Panículas totalmente formadas C2: 20 ppm C3: 30 ppm
E3: Inicio de aperturas orales C4: 40 ppm
El promedio de los factores independientemente uno del
otro, Figura 4B, indica que con todas las concentraciones
de AG
3
, y con diferencias estadísticas entre ellas, hubo en
las bayas un menor número de semillas (entre 1,95 y 0,8)
en relación con el testigo (2,72 semillas). Esta reducción
fue mayor a medida que la dosis de giberelina aplicada
fue más concentrada. El promedio de la época E2 (1,21
semillas) tuvo un mayor efecto reductor de semillas que la
más temprana y la más tardía (1,97 y 1,73 semillas y sin
diferencias signicativas entre estas).
La inducción a la apirenia por aplicaciones de
giberelina a inicios de oración o en plena oración es
referida por muchos autores (Gil y Escobar, 1979; Pires,
1998; Pires y Botelho, 2002; Santos et al., 2003; Taiz y
Zeiger, 2004). En aplicaciones pre-oración, que es el caso
de la presente investigación, posiblemente, el regulador
actúe directamente sobre las estructuras celulares de los
óvulos provocando insuciente desarrollo de los mismos
y también una pobre germinación de los granos de polen
fallando así la fertilización de los óvulos, tal como indican
Sugiura e Inaba (1968). En el mismo sentido, Okamoto
y Miura (2005) estudiando el marcado efecto del ácido
giberélico en la producción de fruta sin semilla en el
cv. Delaware (naturalmente con semillas) encontraron
que aplicado tempranamente, 12-17 días antes de plena
oración produjo una inhibición del crecimiento del tubo
polínico en los pistilos que sería resultado de la producción
de inhibidores por los tejidos del ovario que recibieron el
tratamiento.
Con aplicaciones más tardías, los mecanismos parecen
ser diferentes. Cheng et al. (2013) trabajando con dos
cultivares con semilla, Red Globe y Kyoho, encontraron
que con tratamientos de giberelina efectuados15 días
después de plena oración, la fertilización ocurrió
normalmente pero después se produjo un completo aborto
de semillas aparentemente por daños celulares producto un
desbalance funcional de reducción-oxidación promovido
por la giberelina aplicada.
Si bien es cierto la reducción del número de semillas a
través de la aplicación de giberelina puede ser un aspecto
positivo importante en la calidad de las uvas, el peso
de las mismas (y lógicamente su tamaño), es afectado
negativamente, tal como se puede apreciar en la Figura 3.
4. Conclusiones
La concentración de AG
3
incrementa la longitud del raquis,
siendo el 20 y 40 ppm los mejores. Las aplicaciones más
tardías tienen mayor efecto. A medida que las aplicaciones
de AG
3
son tardias, el número de bayas por racimo se
incrementa. Siendo las concentraciones de 20 y 40 ppm las
que producen el mayor número de frutos por racimo. Todas
las concentraciones de AG
3
afectan negativamente el peso
de las bayas, siendo el efecto más notorio a medida que la
cantidad del regulador aplicada fue mayor. La aplicación
en la segunda época (panículas totalmente formadas) fue
la que más afectó el peso de los frutos.
El número de semillas se reduce con las aplicaciones en
todas las épocas, manifestándo un efecto más fuerte con los
tratamientos de la segunda época. Las concentraciones más
elevadas produjeron en promedio una mayor reducción de
las semillas de los frutos.
5. Literatura citada
Abu-Zahra, T. 2010. Berry size of Thompson Seedless as
inuenced by the application of gibberellic acid and
cane girdling. Pak. J. Bot., 42(3): 1755-1760, 2010.
M.P. Santolalla & J. Escobedo A. / Anales Cientícos 79 (2): 436 - 442 (2018)
441
Abu-Zahra, T. and Salameh, N. 2012. Inuence of
Gibberellic acid and cane girdling on berry size of
Black Magic grape cultivar. Middle-East J. Sci. Res.
11(6): 718–722.
Acheampong, A.;
Zheng, C.; Halaly, T.;Giacomelli, L.;
Takebayashi, Y.; Jikumaru,
Y.; Kamiya, Y.; Lichter,
A.
and Or, E.
2017.
Abnormal endogenous repression of
GA signaling in a seedless table grape cultivar with high
berry growth response to GA application. Front. Plant
Sci., 24 May 2017.
Benavente, E. 1988. El uso del ácido giberélico en uvas de
mesa. Aconex 21: 11-13.
Botelho, R.; Pires, E.; Terra, M. e Carvalho, C. 2003. Efeitos
do thidiazuron e do ácido giberélico nas características
dos cachos e bagas de uvas ‘Niagara Rosada’ na região
de Jundiaí-SP. Revista Brasileira de Fruticultura, 25 (1):
96-99.
Christensen, L. 2000. Growth Regulators. Raisin
Production Manual. pp. 139–141.
Castro, P. e Vieira, E. 2001. Aplicações de Reguladores
Vegetais na Agricultura Tropical. Guaíba: Agropecuária.
132p.
Cheng, C.; Xu, X.; Singer, S.; Li, J.; Zhang, H.; Gao, M.;
Wang, L.; Song, J. and Wang, X. 2013. Effect of GA
3
treatment on seed development and seed-related gene
expression in grape. PLoS One. 8(11).
Coelho, P.; José, D. e Gomez, E. 2004. Efeitos do
anelamento e da aplicação de ácido giberélico e Crop
Set sobre as características dos cachos de uvas sem
sementes no vale do São Francisco. Seminário Novas
Perspectivas para o cultivo da Uva sem Sementes,
Embrapa Semi-Árido, Petrolina- Pernambuco, Brasil.
Documentos 185p.
Coll, J.; Rodrigo, G.; Garcia, B.; y Tamés, R. 2001. En:
Fisiologia Vegetal. Madrid. Ediciones Pirámide. 566p.
Coombe, B. 1960. Relationship of growth and development
to changes in sugars, auxins, and gibberellins in fruit of
seeded and seedless varieties of Vitis vinifera L. Plant
Physiology, 35: 241 - 250.
Dass, H. & Randhawa, G. 1968. Response of certain
seeded Vitis vinifera varieties to gibberellin application
at post bloom stage. Amer. J. Enol. Vitic., 19: 56-62.
Davies, P. 2004. Plant Hormones: Biosynthesis Signal
Transduction, Action. 2004. 3
rd
Ed.; Kluwer Academic
Publishers, Dordrecht. 705p.
Dimovska, V.; Ivanova, V.; Ilieva, F. and Sojanova, E.
2011. Inuence of bio regulator gibberellic acid on some
technological characteristics of cluster and berry from
some seedless grape varieties. Journal of Agricultural
Science and Technology B1:054-1058.
Dimovska, V.; Ivanova, V.; Salamovska, A. and Ilieva, F.
2014. Flame seedless grape variety (Vitis vinifera l.)
and different concentration of gibberellic acid (GA
3
).
Bulgarian Journal of Agricultural Science, 20(1):137-
142.
Dokoozlian, N. 2000. Plant growth regulators use for table
grape production in California. 4th Int. Table Grape
Symp. 129-143p.
Feitosa, C. 2002. Efeitos do CPPU y AG
3
no cultivo de uva
‘Italia’ na região do submédio São Francisco, Nordeste
do Brasil. Revista Brasileira de Fruticultura, 24(2): 348-
353.
Gil, G. y Escobar, R. 1979. Empleo del ácido giberélico
para regular la compactación de racimos en parronales
vigorosos. Ciencia e Investigación Agraria, 6(1): 15-20.
Guerra, M.; Barcellos, F.; Koller, O. 1981. Inuência do
ácido giberélico, aplicado em oração e pós-oração,
sobre as características do cachos da videira Itália (Vitis
vinifera L.). In: Congreso Brasileiro de Fruticultura, 4:
1278-1286.
Hed, B.; Ngugi, H. and Travis, J. 2011. Use of gibberellic
acid for management of bunch rot on Chardonnay and
Vignoles grape. Plant Dis. 95 (March): 269–278.
Hernández, A. y Vargas, L. 1993. Efecto del ácido
giberelico sobre la compactación del racimo de las
vides “Mourvedre” y “Syrah”. Revista de la Facultad
de Agronomía, Universidad de Zulia, Maracaibo,
Venezuela, 10(2).
Koukourikou, M.; Zioziou, E.; Pantazaki, A.; Nikolaou, N.
and Kyriakidis, D. 2015. Effects of gibberellic acid and
putrescine on ‘Thompson Seedless’ grapes. American
International Journal of Biology, 3(2): 19-29.
Lavee, S. 1987. Use fullness of growth regulators for
controlling vine growth and improving grape quality
in intensive vineyards. Acta Horticulturae, Davis, 206:
89-108.
Leão, P. 2000. Manejo e tratos culturais da videira.
Petrolina, PE: Embrapa Semi-Árido, 2000. Não
paginado. Apostila apresentada no Curso sobre Manejo
da Cultura e Agronegócio da Uva de Mesa, Petrolina,
PE.
Lorenz, D.H.; Eichhorn, K.W.; Bleiholder, H.; Klose, R.;
Maier, U. and Weber, E. 1995. Phenological growth
stages of the grapevine (Vitis vinifera L. ssp. vinifera)-
Codes and descriptions according to the extended
BBCH scale. Austr. J. of Grape and Wine Research, 1,
100-103.
Molitor, D.; Behr, M.; Hofnann, L. and Evers, D.
2012. Research note: Benets and drawbacks of pre-
bloom applications of gibberellic acid (GA
3
) for stem
elongation in Sauvignon Blanc. South African J. Enol.
Vitic. 33(2): 198–202.
Muñoz I. y Lobato A. 2000. Principales cultivares. En:
Valenzuela J. ed. Uva de mesa en Chile. Gobierno
de Chile. Ministerio de Agricultura. Instituto de
Investigaciones Agropecuaria. Chile. P.43-59p.
Okamoto, G. and Miura, K. 2005. Effect of pre-bloom GA
application on pollen tube growth in cv. Delaware grape
pistils. Vitis, 44 (4): 157-159.
Özer, C.; Semih, A.; Ergonul, O. and Aydin, S. 2012.
Alargamiento del raquis del racimo y modicación de algunas características de los frutos con aplicaciones de ácido giberélico en vid ‘Red Globe’
(Vitis vinifera)
Julio - Diciembre 2018
442
The effects of berry thinning and gibberellin on Recel
Uzumu table grapes. Pakistan Journal of Agricultural
Sciences, 49(2): 105-112.
Pires, E. 1998. Emprego de reguladores de crescimento em
viticutura tropical. Informe Agropecuário, 19(194): 40-
43.
Pires, E. y Botelho, R. 2001. Uso de reguladores vegetais
na cultura da videira. In: Simpósio Brasileiro de uvas de
mesa, 2000. Ilha Solteira. Anais (s. n.), 2001. 129-147p.
Pires, E. y Botelho, R. 2002 Emprego de reguladores de
crescimento em viticultura. In: Viticultura e Enologia:
atualizando conceitos. Belo Horizonte: Epamig – Fecd.
59-81p.
Roses, H. y Valenzuela, J. 1999. Uva de mesa en Chile,
Red Globe y Crimson Seedless. Tierra adentro, 27: 22
- 25.
Ruiz, V. 1998. Fitorreguladores. En: Los Parásitos de
la Vid: Estrategias de Protección Razonada, 4
ta
ed.:
Mundi-Prensa, Madrid. 303-306p.
Santos, R.; Santos, H.; Venturin, M. e Camargo, U.
2003. Inuência de doses e épocas de aplicação de
ácido giberélico sobre o desenvolvimento do traço de
semente em uva apirênica. Em: Congresso Brasileiro de
Fisiologia Vegetal. Resumos: Brazilian Journal of Plant
Physiology, Atibaia/SP, 15: 191.
Scienza, A.; Miravalle, C.; Visal, M. and Fregoni. 1978.
Relationship between seed number, gibberellin and
abscisic acid levels and ripening in Cabernet Sauvignon
grape berries. Vitis. 17: 361.
Sugiura, A. & Inaba, A. 1968: Studies on the mechanism
of gibberellin induced seedlessness of Delaware grapes.
II. Development of ovules and pollen as affected by pre-
bloom gibberellin treatment. Mem. Coll. Agric. Kyoto
Univ., 93: 43-5.
Taiz, L. y Zeiger, E. 2004. Fisiologia Vegetal. 3
ra
ed. Porto
Alegre. 719 p,
Ungans, M.; Kato, K.; Takemura, K.; Hori, T.; Ohara, H.;
Ohkawa, K.; Matsui, H. and Bukovac, M. 2003. Effects
of the combination of gibberellic acid and ammonium
nitrate on the growth and quality of seedless berries in
‘Delaware’ grape. Journal of the Japanese Society for
Horticultural Science, 72(5): 366-371.
Vaysse P., Charmont S., Audubert A., Marion M., Thiault J.
F., Scandella D. and Bergounoux F. 2001. Recognizing
table grape varieties. Reconnaître les varieties de raisin
de table. Éditions Centre technique interprofessionnel
des fruits et legumes. Paris, Francia. 69 p.
Vyver-Van der, L. 2016. The inuence of gibberellic acid
(GA₃) for berry thinning and berry sizing on table
grape production, quality and fertility of Prime. Thesis
presented in partial fullment of the requirements
for the degree of Master of Agricultural Science at
Stellenbosch University. December 2016.
Weaver, R. 1961. Growth of grapes in relation to
gibberellin. In: Goulc, R. F. (ed.). Gibberellins:
advances in chemistry series, n. 28. American Chemical
Society: Washington. 89-108p.
Weaver, R. and McCune, S. 1962. Studies on prebloom
sprays of gibberellin to elongate and loosen clusters
of ‘Thompson Seedless’ grapes. American Journal of
Enology and Viticulture, Davis, 13: 15-19.
Weaver, R.; Pool, R. 1971. Thinning ‘Tokay’ and
‘Zinfandel’ grapes by bloom sprays of gibberellin.
Journal American Society for Horticultural Science.
96(6): 820-822.