Anales Cientícos, 79 (2): 231-235 (2018)
ISSN 2519-7398 (Versión electrónica)
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ac.v79i2.1214
Website: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/index
© Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú
Presentado: 25/10/2017
Aceptado: 13/02/2018
Impacto del Acuerdo de Promoción Comercial entre el Perú y los Estados Unidos en
la demanda de maíz amarillo duro
Impact of the Trade Promotion Agreement between Peru and the United States on the Corn
Demand
Humberto Alejandro Trujillo Cubillas
1
Resumen
El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto del Acuerdo de Promoción Comercial (APC) entre el Perú y los
Estados Unidos en la demanda de Maíz Amarillo Duro (MAD) en el Perú. Esto permitió responder diferentes pronósticos
que se hicieron sobre el impacto del APC en el sector de MAD. En este estudio se recurrió a estadísticas de comercio
exterior, del sector agricultura y económicas y para los determinantes de la demanda de MAD, se utilizó una regresión
econométrica.
Palabras clave: APC; Maíz; Comercio Exterior; Demanda.
Abstract
The objective of the present study was to evaluate the Trade Promotion Agreement TPA between Peru and the United
States on the demand for Corn in Peru. This allowed us to answer different forecasts that were made about the impact of
the TPA in the Corn sector. In this study, we used statistics on foreign trade, the agriculture and economic sectors, and for
the determinants of Corn demand, an econometric regression was used.
Keywords: TPA; Corn; International Trade; Demand.
1
Universidad Nacional Agraria La Molina, La Molina, Lima, Perú. Email: [email protected]
1. Introducción
El APC entre Estados Unidos y el Perú, es más conocido
como Tratado de Libre Comercio (TLC), entró en vigencia
fen ebrero de 2009. Las estimaciones para el sector de
Maíz Amarillo Duro (MAD) eran adversas para algunos,
dado los resultados observados en otros países, mientras
que para otros no lo sería. Estos pronósticos se basaban
en que el APC implicaba un sistema de cuotas incremental
para la apertura de las importaciones de MAD desde
Estados Unidos al Perú. Este esquema estaba previsto para
12 años (Tabla 1).
Tabla 1. Cuotas de importación de MAD al Perú desde
EE.UU. en el marco del APC
Año
Cantidad
(Toneladas Métricas)
1 500,000
2 530,000
3 561,800
4 595,508
5 631,238
6 669,113
7 709,260
8 751,815
9 796,924
10 844,739
11 895,424
12 Ilimitada
Fuente: APC EE.UU. - Perú
El TLCAN y en impacto en sector del maíz en
México
En TLCAN entró en vigencia en enero de 1994 y tuvo
un impacto negativo en el sector del maíz según la
investigación de De Ita (2008) donde dice: La “protección
extraordinaria” ha sido eliminada desde 1996 por decisión
unilateral del gobierno mexicano. El incremento de las
importaciones desde EE.UU. no se debió a una falta de
producción en México o a precios internos mayores
a los internacionales, sino al programa de apoyo a las
exportaciones agropecuarias de EE.UU. Desde 1996
el sector ganadero paso a ser el principal destino de las
importaciones. Los consumidores de granos evitaron que
se cobraran los altos aranceles permitidos por el TLCAN.
Esto afecto a los productores pequeños. La política de
cupos mayores a los negociados en el TLCAN implico
una mayor carga a los campesinos. En 1999 se eliminó la
empresa estatal Conasupo, encargada de regular el mercado
de los granos en apoyo a los productores y consumidores.
Las empresas transnacionales se convirtieron en las
únicas compradoras de las cosechas. El incremento de
importaciones redujo el precio interno del maíz en 59%
entre 1991 y 2006. En el año 2001, el 47,1% de las
importaciones se destinó al sector pecuario, el 31,2% al
sector almidonero, y el 11% al sector harinero. En ese
mismo año, la mitad de las importaciones las absorbieron
nueve grandes empresas.
Impacto del Acuerdo de Promoción Comercial entre el Perú y los Estados Unidos en la demanda de maíz amarillo duro
Julio - Diciembre 2018
232
Según Moreno et al. (2016) encontraron lo siguiente:
El Índice de Dependencia muestra una tendencia creciente
a partir de 1994. Recomienda revisar el papel que ha
desempeñado el Estado en cuanto a la protección del
comercio y fomento de la producción del grano en México.
Plantea la necesidad de una política de fomento eciente y
efectivo.
Los pronósticos en relación APC Perú-EE.UU
Según el estudio del IICA realizado por Cafferata y Arias
(2007) estimaban que el APC tendría los siguientes efectos
en sector de maíz: La cadena de maíz amarillo duro -
aves - cerdo mantendría su competitividad en el mercado
interno con respecto a las potenciales importaciones de
EEUU. La compensación a favor de los productores de
maíz comprometida por el gobierno peruano durante
la negociación del APC debería ayudar a continuar con
una tendencia creciente en los niveles de producción y
rendimiento del MAD. Según documento de CEPES-
CONVEAGRO (2009), denominado Impacto del TLC
Perú-EE.UU. en el maíz amarillo duro Preliminar, las
consecuencias del TLC serían:
Una consecuencia negativa de la medida dispuesta es
que se debilita aún más la posición comercial negociadora
a nivel externo como interno. En tal sentido, a nivel externo,
se reducen las herramientas arancelarias a negociar ante
cualquier proceso de negociación comercial internacional
(TLC CAN-UE, Canadá, México, China etc.).
A nivel interno, las medidas dispuestas no permitirán
necesariamente que se reduzcan los precios de los
productos dirigidos al consumidor nal, debido a que,
como se conoce, los mercados de comercialización
agrarios se ven expuestos a la posición de dominio sea de
los importadores como de los agiotistas que comercializan
la producción en el interior del país y que utilizan y
especulan, de acuerdo al costo de importación, el precio
que pagan al agricultor en chacra.
En suma, esta estructura comercial impide que el
efecto de abaratamiento de las importaciones se traduzca
en menores precios al consumidor nal, por lo que no
se precisaría un adecuado control inacionario con las
medidas adoptadas”
Finalmente, según el informe del MINAG (2006)
denominado Informe Técnico Resultados del Tratado de
Libre Comercio Perú- Estados Unidos. Sector Agricultura.
Las consecuencias para el sector del maíz amarillo duro
serían: Las importaciones de maíz procedentes de EE.UU.
se incrementarían. Asumiendo que la reducción del arancel
implique una disminución en el precio nacionalizado,
esto se trasladaría al precio nacional registrando la
misma magnitud de disminución. La aplicación de la
compensación haría que no existan diferencias entre el
precio del maíz importado de EE.UU. y el MAD nacional.
“Respecto a los cambios en el valor bruto de la
producción, los sectores que saldrían más perjudicado
ante la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio
con los Estados Unidos serían el maíz amarillo duro y el
trigo, ya que experimentarían una reducción en el VBP
como respuesta a una caída en la producción doméstica
y en los precios domésticos producto de un incremento
marginal en las importaciones totales (1,85% para el caso
de maíz y el 2% para el caso del trigo)”.
Un cuadro resumen de los impacto del APC Perú-EE.
UU. se presenta en la Tabla 2.
Tabla 2. Pronósticos para el MAD en el Perú como
consecuencia del APC Perú-EE.UU
Variable IICA MINAG
Importación Se incrementará
Producción Tendencia creciente
con ayuda de la
compensación.
Caída en la producción.
Precio Caída en el precio.
Contraste con lo sucedido
Al contrastar los pronósticos con la realidad se encuentra
que si bien inicialmente se incrementó las importaciones
de MAD desde los EE.UU. del año 2009 al 2010. Luego
disminuyeron los años 2011 al 2013, inuenciadas por la
caída en la producción de MAD en los EE.UU. los años
2011 y 2012, para volver a subir desde el año 2014, pero
subió a un ritmo mayor al que estuvo proyectado por la
cuota de importación del APC (Tabla 3).
Tabla 3. Importaciones al Perú de MAD según origen y
cuota de Importación en el APC
(en Ton. / PA: 1005.90.11.00)
Año EE.UU. Argentina Total Cuota de M
2000 282,522 562,924 846,424
2001 203,883 614,501 843,970
2002 188,257 735,208 927,098
2003 65,473 822,368 966,644
2004 230,251 815,290 1086,892
2005 199,739 1095,325 1300,386
2006 371,281 977,123 1502,501
2007 407,520 1084,179 1523,121
2008 214,638 1070,635 1391,379
2009 572,060 692,402 1499,244 500,000
2010 626,370 1059,484 1903,272 530,000
2011 63,131 1514,983 1897,582 561,800
2012 45,240 1242,272 1831,245 595,508
2013 219,624 1377,533 2005,137 631,238
2014 1698,511 571,014 2315,888 669,113
2015 2129,767 345,014 2661,281 709,260
2016 2857,079 142,005 3020,775 751,815
El crecimiento de las importaciones desde Estados
Unidos, más allá de las cuotas establecidas en el APC, no
solo hizo que las importaciones de Argentina disminuyeran
sino que el volumen total se incremente en forma sostenida
desde el año 2012. El impacto en la producción nacional
H. A. Trujillo
/ Anales Cientícos 79 (2): 231- 235 (2018)
233
según el informe del Ministerio de Agricultura sería la
disminución de la producción. Mientras que para el IICA
la tendencia creciente de la producción continuaría debido
a las medidas de compensación adoptadas. Lo que sucedió
fue que la producción ha tenido una tendencia creciente
en el periodo de vigencia del APC, que es desde el año
2009, a pesar de que no se implementaron las medidas de
compensación para los productores (Tabla 4).
También se pronosticó que el precio interno disminuiría,
pero se aprecia en la Tabla 4 que los precios en chacra han
venido creciendo. Solo el año 2015 se mantuvo estable
probablemente por el notable incremento en la producción
registrado ese año.
Lo que nos lleva a preguntar por qué no sucedió lo
que se pronosticó. Lo que parece que sucedió es que a
pesar del incremento de las importaciones no aumento la
dependencia por maíz importado y, unido al crecimiento
de la demanda, que a su vez está inuenciada por el
crecimiento económico hizo que la producción crezca aun
con marchas y contramarchas.
Tabla 4. Producción y precio del MAD en el Perú
Año Producción
(Ton.)
Crecimiento
(%)
Crec.
Acum.*
(%)
Precio
Chacra
(Soles/Kg)
2000 960,362 0,51
2001 1057,355 10% 0,51
2002 1038,117 -2% 0,51
2003 1097,337 6% 0,49
2004 983,156 -10% 0,54
2005 999,274 2% 0,49
2006 1020,042 2% 0,53
2007 1122,918 10% 0,66
2008 1231,516 10% 0,74
2009 1273,943 3% 0,68
2010 1283,621 1% 1% 0,75
2011 1260,123 -2% -1% 0,91
2012 1392,972 11% 9% 0,83
2013 1365,239 -2% 7% 0,88
2014 1227,562 -10% -4% 0,90
2015 1438,562 17% 13% 0,90
Fuente: Ministerio de Agricultura ()2006.
* El crecimiento acumulado es respecto al año 2009
2. Materiales y métodos
Una manera de medir la dependencia por el maíz amarillo
duro importado es el Índice de Dependencia (ID)
desarrollado por la FAO (2010) para estimar la dependencia
en cereales. El índice se obtiene al dividir el volumen de
importaciones entre el resultado de sumar la producción
más las importaciones menos las exportaciones. La
fórmula del ID es:
ID = importaciones/(producción + importaciones
exportaciones)
Dado que no se registran exportaciones el ID se calcularía
así:
ID = importaciones/(producción + importaciones)
En base al concepto balanza disponibilidad
desaparición se establece que la disponibilidad total de maíz
será igual a la desaparición. A su vez la disponibilidad está
dada por la producción nacional y por las importaciones,
mientras que la desaparición total del maíz está dada por el
consumo doméstico más las exportaciones.
Qt + Mt = Dt + Xt
Donde: Qt: Producción nacional de maíz en el año t
Mt: Importación de maíz en el año t
Dt: Demanda de maíz en el año t
Xt: Exportaciones de maíz en el año t
Despejando la demanda se tiene que: Dt = Qt + Mt – Xt
Como en el Perú no se registran exportaciones de maíz la
ecuación se reduce a: Dt = Qt + Mt
Por otro lado la demanda está determinada por algunos
factores:
Dt = f(PD, PIB, POB, D, εt)
Donde: Dt: Demanda de maíz en el año t
PDt: Precio de demanda en el año t
POBt: Población en el año t
D: Variable Dummy con valor de 1 para el APC Perú
EE.UU.
εt: Error.
Aunque en el caso del Perú la población no consume
de manera directa el MAD sino que lo hace a través de los
productos que lo utilizan como insumo, no ha sido posible
medir la importancia relativa que cada tipo de carne tiene
en el consumo de MAD, por lo que utilizará la población
en el modelo al ser el receptor nal de las carnes que son
alimentadas con MAD.
3. Resultados y discusión
La demanda se estimó con a través de la agregación de la
importación más la producción. Esta demanda se mantuvo
creciente durante todo el periodo de análisis. Por otro lado,
el Índice de Dependencia creció de 47% en el año 2000 a
65% en el año 2015. Si bien en el periodo previo al APC
en ID subió hasta 54%, lo que constituye un incremento de
7% en nueve años. Es desde el año 2009 que se incrementa
hasta 65% en año 2015, signicando un crecimiento de 1%
en 6 años (Tabla 5).
Sin embargo, el análisis del ID nos muestra la
participación relativas de las importaciones. Pero si a esto
le sumamos que la demanda en conjunto creció, como se
aprecia en la Tabla 5. El crecimiento de las importaciones
es aún mayor si lo analizamos por separado. Se puede
apreciar en la Tabla 6 que el crecimiento acumulado de
Impacto del Acuerdo de Promoción Comercial entre el Perú y los Estados Unidos en la demanda de maíz amarillo duro
Julio - Diciembre 2018
234
las importaciones, comparado con el año 2000, llegó
al año 2016 con un acumulado de 256%, que es su real
crecimiento.
Tabla 5. Demanda por MAD en el Perú e Índice de
Independencia
(en Ton.)
Año Importación Producción Demanda ID
2000 846424 960362 1806786 47
2001 843970 1057355 1901325 44
2002 927089 1038117 1965206 47
2003 966644 1097337 2063981 47
2004 1086892 983156 2070048 53
2005 1300386 999274 2299660 57
2006 1502501 1020042 2522543 60
2007 1523121 1122918 2646039 58
2008 1391379 1231516 2622895 53
2009 1499244 1273943 2773187 54
2010 1903272 1283621 3186893 60
2011 1897582 1260123 3157705 60
2012 1831245 1392972 3224217 57
2013 2005137 1365239 3370376 59
2014 2315888 1227562 3543450 65
2015 2661281 1438562 4099843 65
2016 3020775
Para estimar los determinantes de la demanda se utilizó
la data que se presenta en la Tabla 7. Se utilizó el precio
en chacra al no haber una data completa del precio a nivel
mayorista del MAD. La demanda se tomó de la Tabla 5. La
variable dummy aplica el valor de “1” desde el año 2009,
cuando entra en vigencia en ACP Perú - EE.UU.
Tabla 6. Crecimiento de las importaciones de MAD al
Perú
Año
Importación
(en Ton.)
Anual
(%)
Acumulado
(%)
2000 846424
2001 843970 -0,3 -0,
2002 927089 9,8 9,5
2003 966644 4,3 14,2
2004 1086892 12,4 28,4
2005 1300386 19,6 53,6
2006 1502501 15,5 77,5
2007 1523121 1,4 79,9
2008 1391379 -8,6 64,4
2009 1499244 7,8 77,1
2010 1903272 26,9 124,9
2011 1897582 -0,3 124,2
2012 1831245 -3,5 116,4
2013 2005137 9,5 136,9
2014 2315888 15,5 173,6
2015 2661281 14,9 214,4
2016 3020775 13,5 256,9
Tabla 7. Datos para evaluar los determinantes de la
demanda
Demanda
(Ton.)
Precio
Chacra
(S/. / Kg)
PBI
(Soles)
Pob.
(Hab.)
DAPC
2000 1806,786 0,51 222,207 25,939,329 0
2001 1901,325 0,51 223,580 26,328,938 0
2002 1965,206 0,51 235,773 26,724,398 0
2003 2063,981 0,49 245,593 27,125,799 0
2004 2070,048 0,54 257,770 27,533,228 0
2005 2299,660 0,49 273,971 27,946,774 0
2006 2522,543 0,53 294,598 28,337,749 0
2007 2646,039 0,66 319,693 28,734,194 0
2008 2622,895 0,74 348,923 29,136,186 0
2009 2773,187 0,68 352,584 29,543,801 1
2010 3186,893 0,75 382,380 29,957,804 1
2011 3157,705 0,91 407,052 30,350,251 1
2012 3224,217 0,83 431,273 30,747,840 1
2013 3370,376 0,88 456,366 31,150,636 1
2014 3543,450 0,90 467,280 31,558,710 1
2015 4099,843 0,90 482,797 31,972,027 1
2016 501,699 32,353,134 1
Fuente: MINAG (2006).
Al evaluar las variables en modelos de regresión se
encontró que las variables Precio en Chacra y la variable
Dummy no eran signicativas para el modelo. Con lo que
la demanda se explicaría por la inuencia del PBI y del
crecimiento poblacional. La forma nal del modelo fue en
base a los logaritmos de las variables mencionadas:
El modelo sería entonces:
Ldemanda = c(1) + c(3)*Lpbi + c(4)*Lpob
Donde: Ldemanda = Logaritmo de la demanda
Lpbi = Logaritmo del PBI
Lpob = Logaritmo de la población
Así, los coecientes asociados a las variables explicativas
vendrían a ser elasticidades:
Elasticidad PBI = 0,062
Lo que nos dice que un incremento en 1% en el PBI genera
Elasticidad Población = 3,45
Nos dice que un incremento en 1% en la población genera
un incremento de 3,45% en la demanda de MAD.
Habría que considerar que la demanda por MAD por
parte de la población es una demanda indirecta pues la
población lo consume a través de los productos para los
que se utiliza el MAD, que son la carne de ave, de porcino
y de vacuno.
Tabla 8. Reporte de la regresión que explica la demanda
H. A. Trujillo
/ Anales Cientícos 79 (2): 231- 235 (2018)
235
de MAD
Dependent Variable: LDEMANDA
Method: Least Squares
Date: 10/25/17 Time: 11:14
Sample(adjusted): 2000 2015
Included observations: 16 after adjusting endpoints
LDEMANDA = C(1) + C(3)*LPBI + C(4)*LPOB
Coefcient Std. Error t-Statistic Prob.
C(1) -45.34233 21.30010 -2.128737 0.0530
C(3) 0.062749 0.364255 0.172266 0.8659
C(4) 3.453491 1.507481 2.290903 0.0393
R-squared 0.979513 Mean dependent var 14.78101
Adjusted R-squared 0.976361 S.D. dependent var 0.248873
S.E. of regression 0.038264 Akaike info criterion -3.521251
Sum squared resid 0.019034 Schwarz criterion -3.376391
Log likelihood 31.17001 F-statistic 310.7735
Durbin-Watson stat 1.708811 Prob(F-statistic) 0.000000
4. Conclusiones
El APC Perú – EE.UU no hizo que la producción de MAD
disminuya en Perú, como un estudio había pronosticado.
Si no que por el contrario creció aún son contar con el
subsidio, que era la forma en que el Estudio de IICA sostenía
que se iba a realizar. El incremento de las importaciones
desde Estados Unidos creció a un ritmo mayor a la cuota
de importación establecida en el APC. Aunque el Perú
era un país con dependencia de MAD importado y este
índice venía creciendo. El APC con EE.UU. hizo que el
crecimiento de este índice de dependencia se acelere.
Con lo que el Perú es un país más dependiente de MAD
importado, en especial de Estados Unidos. Finalmente, La
demanda por MAD se estima por el PBI y por la población.
Así el crecimiento económico registrado en el Perú
durante el periodo de análisis hizo que la demanda
por MAD se incremente. También el crecimiento de la
población hizo que la demanda por MAD se incremente
al incidir de manera directa en el consumo de carnes que
tiene como insumo el MAD.
5. Literatura citada
Cafferata, J. y Arias J. 2007. El acuerdo de promoción
comercial Perú-EE.UU. Posibles impactos en la
agricultura peruana. Comuniica (Año 3 Segunda etapa,
Mayo - Agosto 2007). Disponible en: http://repiica.
iica.int/docs/B0577e/B0577e.pdf.
CEPES-CONVEAGRO. 2009. Impacto Del TLC Perú-EE.
UU. En el maíz amarillo duro – Preliminar. Disponible
en: http://www.cepes.org.pe/apc-aa/archivos-aa/a01e3
bc3e44a89cf3cd03d717396a20e/Impacto_TLC_Maiz_
Amarillo_Duro.pdf
De Ita, A. 2008. Disponible en: http://www.bilaterals.org/
IMG/pdf/Catorce_anos_del_TLCAN_y_la_crisis_de_
la_tortilla.pdf
FAO. 2010. Anuario estadístico de la FAO 2014. Disponible
en: www.fao.org/3/a-i3592s.pdf
MINAG. 2006. Informe Técnico Resultados Del Tratado
de Libre Comercio Perú –Estados Unidos, Sector
Agricultura. Disponible en: http://www.inbior.com/
documentos/Agro-TLC.pdf
Moreno, L.; Gonzáles, S. y Matus J. 2016. Dependencia
de México a las importaciones de maíz en la era del
TLCAN. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas,
7(1): 115-126.