Modelación de la curva de lactación de vacas gir y cruces gir por holstein (f-1) en el trópico peruano
Julio - Diciembre 2018
512
Uno de los mayores problemas de la región San Martín
es la limitada disponibilidad de animales de la raza o
cruces más adecuada para la realidad tropical como son
el Gir Lechero y su cruce con Holstein (F-1). De estos la
raza Gir tiene las características de adaptación a la zona
demostrando buenos rendimientos. Actualmente la raza
Gir lechero viene ejerciendo un destacado papel en el
contexto de la mejora genética de la ganadería bovina de
la zona tropical, por ser una raza que incorpora rusticidad,
productividad y longevidad y; además porque es utilizado
por los criadores como base para hacer los cruzamientos
para producir animales media sangre: F-1 (50 por ciento
Gir + 50 por ciento de raza europea). El conocimiento de
las características de la campaña productiva permitirá a
los productores contar con una valiosa herramienta para
hacer selección de vacas Gir lechero y Cruzadas F-1;
bajo las condiciones de trópico. El estudio de la curva
de lactación permitirá tomar decisiones de producción y
manejo ganadero.
La producción y descripción más exacta de las curvas
de lactancia en vacas de diferentes genotipos, permiten
entender mejor los sistemas de producción, proporcionará
información útil en el desarrollo de estrategias de selección
y ayudará a optimizar la eciencia productiva, así como
permitirá modicar genéticamente las curvas de lactancia
(Ramírez et al., 2004). Los mismos autores indican,
que para describir la producción de leche a través de la
lactancia de animales domésticos se han propuesto diversos
modelos matemáticos, agregando que en ganado lechero
la modelación de curvas de lactancia ha sido objeto de
extensas investigaciones, armando que la ecuación más
ampliamente utilizada fue derivada de la función Gamma
incompleta que propuso Wood (1967).
Al respecto Apaza et al. (2016) determinaron que
el modelo propuesto por Wood (1967) resultó ser el
más adecuado en la determinación de los parámetros
que denen la curva de lactancia, así como para estimar
la producción de leche en vacas mestizas del altiplano
(Bolivia). Arman además que el conocimiento de la curva
de lactancia permite predecir el desempeño futuro de las
vacas, la persistencia de la producción y el tiempo en
alcanzar el pico de producción y ajustar por día en leche de
vacas que no han terminado la lactancia.
En el mismo sentido Cañas et al. (2008) al estimar
curvas de lactancia en ganado Holstein y Hastíen por BON
en el trópico colombiano por medio del modelo Gamma
incompleto y aplicar el efecto del grupo genético y algunos
factores ambientales sobre los coecientes de la curva de
lactancia encontraron diferencias signicativas entre los
grupos raciales para las características: producción inicial,
producción total, duración de la lactancia, producción
de leche en el pico, producción por día, pendiente o
grado de inclinación posterior al pico y concluyeron que
los coecientes estimaos a partir del modelo Gamma
incompleto están altamente inuenciados por el grupo
genético, por el número de partos y en menor medida por
la época climática.
Aspilcueta et al. (2008) al evaluar las metodologías:
función lineal, función no lineal (Gamma incompleta)
y polinomios segmentados para el ajuste de la curva de
lactación media en el sistema semiextensivo de vacas con
composición genética con altos niveles de Brown Swiss
en Tingo María, encontraron que el método polinomios
segmentados muestran buen ajuste a la curva de lactación,
determinando una producción total de leche para la
curva media de 2 123 Kg con 272 días de lactación, una
producción media de inicio de 8,0 kg, el pico de producción
se alcanzó a la 7
ma
semana de lactación y con un promedio
de 9,49 kg de leche. También demostraron que la función
lineal hiperbólica muestra que el ajuste no es buena y que
la función Gamma incompleta acompaña muy bien a la
curva media observada. Finalmente determinaron que las
funciones utilizadas, polinomios segmentados se observa
que los coecientes de determinación ajustados son
semejantes y altos mostrando valores de 93,3 y 98,3 por
ciento respectivamente.
Teniendo en cuenta que en el trópico peruano son
escasas las investigaciones que caracterizan las curvas de
lactación de bovinos se requiere conocer metodologías que
permita evaluar y explicar correctamente las características
de la curva de lactación de las vacas en producción, el
objetivo del presente trabajo fue estudiar los métodos de
regresión: lineal simple, cuadrático y no lineal de Wood,
para modelar y analizar las características de la curva de
lactación de vacas Gir lechero puras y cruzadas F-1 (Gir
por Holstein) bajo condiciones de trópico.
2. Materiales y métodos
De la zona del estudio: El presente trabajo de investigación
se realizó en el fundo Negociación Agrícola Ganadera
San Simón ubicado en el distrito de Piscoyacu de la
provincia de Huallaga, región San Martín, localizado en
la parte nororiental del Perú a 1 600 km de Lima y a 230
msnm, cuyas coordenadas son: latitud 06° 35’ y longitud
de 76° 19’. El clima es de tipo tropical cálido-seco, con
una temperatura promedio mensual de 27,05 °C. La
precipitación promedio anual es de 1 057,5 mm, con una
humedad promedio de 80,5%.
De los registros de producción: Para el modelamiento y
análisis de la curva de lactación se utilizaron los registros
de producción de leche de un total de 60 vacas de primera
lactación seleccionadas al azar de un lote de 600 vacas,
de los cuales 30 fueron vacas cruzadas F-1 (Gir lechero x
Holstein) y 30 Gir lechero.
Del manejo y alimentación de los animales: Vacas Gir
lechero: después del ordeño por la mañana (un solo ordeño
por día) salen al pastoreo en potreros con Brachiaria
brizanta conjuntamente con su cría. Durante el ordeño la
cría es separada de la madre, es decir la vaca es ordeñada
sola en la sala de ordeño donde recibe de 2 a 3 kg de
concentrado.