Anales Cientícos, 79 (2): 534 - 543 (2018)
ISSN 2519-7398 (Versión electrónica)
DOI:
Website: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/index
© Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú
Presentado: 22/01/2018
Aceptado: 12/12/2018
Cambios y malnutrición: problemas alimentarios en San Andrés de Tupicocha
Malnutrition and changes: nutritional problems in San Andrés de Tupicocha
Juan Andrés Gómez de la Torre Barúa
1
*; María Nilda Varas Castrillo
2
* Autor de correspondencia
Resumen
El objetivo del presente estudio es ampliar el entendimiento sobre el concepto de malnutrición, a partir de información
proveniente de un trabajo de campo etnográco que se realiza en San Andrés de Tupicocha, ubicado en la provincia de
Huarochirí, región Lima, entre los meses de enero y septiembre del 2015. El estudio otorga varios testimonios donde los
entrevistados perciben efectos en la nutrición familiar, a partir de dos cambios: 1) un cambio en el aumento del acceso
al agua para riego; y 2) otro cambio en los productos agrícolas, que antes cultivaban para el consumo familiar, ahora se
cultivan para la comercialización. Así, el estudio entrega como resultado una relación entre la construcción de un nuevo
sistema de riego – localmente llamadas represas comunales –, la producción agrícola de las familias y su alimentación.
Con este análisis surge la necesidad de incluir nuevos factores para entender la situación de la malnutrición en Tupicocha,
concluyendo que se percibe a estas represas como fuentes de cambio, alterando prácticas productivas con agricultores
cultivando productos con mayor valor comercial, dejando de cultivar productos con mayor valor nutricional.
Palabras clave: Malnutrición; Alimentación; Mitos sobre alimentación; Sistema de riego; Represas comunales;
Innovaciones; Cambios; Efectos.
Abstract
The objective of this stady is to broaden the understanding of the concept of malnutrition, based on information from
an ethnographic eldwork carried out in San Andrés de Tupicocha, located in the province of Huarochirí, Lima region,
between the months of January and September 2015. The study provides several testimonies where the interviewees per-
ceive effects on family nutrition, based on two changes: 1) a change in the increase in access to water for irrigation; and 2)
another change in agricultural products which were previously cultivated for family consumption, and are now cultivated
for commercialization. Thus, the study gives as one of its results that there is a relationship between the construction of a
new irrigation system - locally called communal dams -, the agricultural production of families and their food. With this
analysis arises the need to include new factors to understand the situation of malnutrition in Tupicocha, concluding that
these dams are perceived as sources of change, altering productive practices with farmers growing products with greater
commercial value, no growing, anymore, products with greater nutritional value.
Keywords: Malnutrition; Food; Myths about food; Irrigation system; Communal dams; Innovations; Changes; Effects.
1
Licenciado en Antropología (PUCP), Mágister en Innovación Agraria para el Desarrollo Rural (UNALM). Email: jgomezdelatorrebarua@yahoo.
com
2
Doctora en Ciencias Ambientales, docente Principal, Universidad Nacional Agraria La Molina. Email: [email protected]
1. Introducción
Sobre la base del estudio realizado en la tesis titulada
“Innovación, agua y medios de vida: discursos de cambio
en pobladores de San Andrés de Tupicocha”, elaborada
por Gómez de la Torre (2017), el texto aquí sostienen tres
premisas. La primera maniesta que la llegada de un nuevo
sistema de riego – llamada de represas comunales - inuyó
en el cambio de la producción agrícola local, entendiendo
esta como segunda premisa. La última premisa advierte,
entonces, que estos cambios han alterado la alimentación
familiar, en tanto que los productores ya no quieren cultivar
productos para el autoconsumo, a la vez cambiando su
dieta, mientras la producción agraria ahora se comercializa
en los mercados de la capital, Lima. Se llevó a cabo una
evaluación en el 2013, nanciado por el BID y su Fondo
Multilateral de Inversiones (FOMIN) en donde ninguno de
los resultados (éxitos o dicultades), ni los aprendizajes,
tenían en cuenta la situación nutricional de la cuenca
baja, media y alta de Lurín (Jurado, 2013). Estos factores
inuenciarían el estado nutricional de las niñas y niños de
Tupicocha.
Según información provista por el MIDIS (2012),
Tupicocha tiene un 75 % de niñas y niños con Desnutrición
Crónica Infantil (DCI), una de las formas de malnutrición.
El Perú sigue siendo un país que se enfrenta a la
“malnutrición”. La (OMS, 2018) ha denido este concepto
J. A. Gómez de la Torre & M. N. Varas / Anales Cientícos 79 (2): 534 - 543 (2018)
535
en base a tres dimensiones:
• “La desnutrición, que incluye la emaciación (un
peso insuciente respecto de la talla), el retraso del
crecimiento (una talla insuciente para la edad) y la
insuciencia ponderal (un peso insuciente para la
edad).
• Las carencias de micronutrientes (la falta de vitaminas o
minerales importantes) o el exceso de micronutrientes.
• El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no
transmisibles relacionadas con la alimentación como
las cardiopatías, la diabetes y algunos cánceres (OMS,
2018).”
La Desnutrición Crónica Infantil (DCI) ha sido uno de
los problemas más serios a los que el país se ha venido
enfrentando. Este mal ha sido considerado por múltiples
instituciones como uno de los principales causantes
que impide romper con el ciclo de la pobreza: limita el
crecimiento y desarrollo corporal, cognitivo, emocional y
social de las niñas y niños que sufren con este mal (Del
Pino et al., 2012).
En un texto elaborado por el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (IBRD por siglas en inglés
[parte del Grupo Banco Mundial]), dan cuenta del avance
logrado por el Perú en la lucha contra la malnutrición en
los últimos diez años (2006-2016). Según los autores del
texto, este avance se ha dado en varios frentes: 1) con los
padres de familia que tenían niñas y niños menores de 5
años; 2) con el personal de salud que atendía a estos padres
de familia en sus localidades – especialmente aquellos
situados en zonas rurales -; y 3) con actores políticos a
nivel nacional, regional, provincial y distrital.
Particularmente con los padres de familia, los autores
plantean que este grupo pensaba que sus hijos crecían bien,
cuando no lo estaban haciendo. A su vez, el texto sostiene
que el personal de salud no venía cumpliendo cabalmente
sus tareas para detener o erradicar la Desnutrición Crónica
Infantil (INEI, 2009). Finalmente, no había compromiso
político para luchar contra la DCI, evidenciando la falta de
un enfoque político sobre este mal. Manifestaron que para
comenzar a luchar contra la malnutrición, estos aspectos
tenían que cambiar. Hoy en día, logrados estos cambios, los
avances demuestran diferencias notorias en los indicadores
(Marini y Rokx, 2017).
El Ministerio de Salud (MINSA), por su parte, recopiló
sobre malnutrición (DCI, sobrepeso, anemia) información
entre el 2010 y 2016. Se construyó una secuencia histórica
de datos en donde el 23,2% de todos las niñas y niños (casi
uno de cada cuatro niñas y niños) del país sufrían de algún
tipo de desorden alimenticio para el 2010; para el 2014, se
había reducido a 14.6% del total. Esta información sostiene
lo propuesto por Marini y Rokx (2017).
No hay duda que, hasta ahora, muchas niñas y niños
en todo el territorio nacional siguen sufriendo de alguna
forma de malnutrición, en especial aquello relacionado a
la DCI. Si se añade, además, la situación sobre obesidad
y anemia, en niños y niñas menores de 5 años, hay que
reconocer la complejidad inherente al tema. Esta misma
complejidad justica la necesidad de continuar las
indagaciones sobre otros factores que inciden en sostener
y propagar la malnutrición.
El texto aquí elaborado plantea como objetivo ahondar
en la relación compleja y multidimensional que Del Pino
et al. (2012) mencionan en su libro sobre la malnutrición:
hay que entender estos problemas más allá de las meras
prácticas nutricionales que se desarrollan entre madre e
hijos (como lo establecen Marini y Rokx, 2017). Se parte
de la información recopilada en el trabajo de Gómez de la
Torre (2017) para profundizar esta relación, tomando en
consideración las tres premisas encontradas por el autor de
la tesis durante su estancia en la zona. A la par se maniesta
un cambio importante por parte de la población local: su
dieta ha sostenido un cambio, en tanto que los productos
que anteriormente usaban para alimentarse, hoy en día ya
no se cosechan.
2. Materiales y métodos
Durante los meses de febrero a agosto del 2015, se desarrolló
una serie de visitas, junto con una estancia prolongada
(de un mes), en la capital del distrito de San Andrés de
Tupicocha. Durante esta estancia, se participó en la vida
diaria de tres familias (dos dedicadas a actividades agrarias
y una pecuaria), para recopilar información etnográca
(Russell Bernard, 1995).
Durante cuatro días por familia, hubo un acompañamiento
en sus actividades productivas – primordialmente -, donde
se priorizaron aquellas actividades que tenían que ver con
el riego de sus terrenos en producción. A la par, y después
de estos 12 días de convivencia, se hicieron entrevistas
a autoridades locales de varias instituciones (comunidad
campesina, municipalidad distrital, gobernación). Se usó la
técnica de la observación participante, registrando lo vivido
mediante anotaciones en una libreta que el investigador
llevaba consigo.
También se realizaron observaciones no intrusivas,
anotando lo observado en cuadernos de campo y
registrando, al nal del día, un diario donde se detallaban
recuerdos de las interacciones que acontecían durante el
día (además de ideas o pensamientos considerados claves
por el investigador). Durante estas observaciones, también
surgía la posibilidad de conversar con personas que se
encontraba en ese lugar, a esa hora, dando pie a varios
episodios entretenidos e inesperados de interlocución.
Se realizaron un total de 10 entrevistas en profundidad;
una parte de ellas se efectuaron con miembros de las
familias con las que se convivió. Otras se hacían con
personas referidas por estas familias, ya sea porque eran
autoridades cuya pertinencia en el tema hacía necesario su
intervención en el estudio o porque el propio investigador
consideró necesario entrevistarles. Se grabaron las
entrevistas en una grabadora digital, no sin antes solicitar
el permiso de los entrevistados para hacerlo. En aquellos
casos donde no se dio este permiso, no se grabó el diálogo
Cambios y malnutrición: problemas alimentarios en San Andrés de Tupicocha
Julio - Diciembre 2018
536
(como sucedió con el caso del tesorero de la comunidad
campesina).
El análisis se realizó en varias etapas. La primera
tuvo que ver con la organización de toda la información
recopilada. Por ejemplo, una vez transcritas todas las
entrevistas, se elaboró un cuadro Excel donde se colocó
la data extraída de los testimonios que se relacionaban
con los temas que se colocaban en cada la. De esta
forma, en cada la había una temática distinta, mientras
en cada columna se colocaba la información de un mismo
entrevistado. Al nal, este cuadro permitía dos cosas:
A. Analizar la información de un solo entrevistado; y B.
Cruzar la información de ese entrevistado con el de otros
entrevistados, información que también se había colocado
en ese mismo cuadro.
Se registraron varias fotografías que sirvieron como
material visual, que apoyaron en la reconstrucción de la
descripción de ciertos eventos y elementos del distrito.
También, se utilizó información de fuentes secundarias
censos agropecuarios para sostener ciertos argumentos,
contrastar con la información recopilada y permitir un cruce
que evite mayores sesgos en el análisis. Esta información
se puede observar en los cuadros que se presentan en este
texto.
3.Resultados y discusión
Contexto local
San Andrés de Tupicocha es un distrito de la provincia de
Huarochirí, ubicado en la cuenca alta del río Lurín, a tres
horas de la ciudad de Lima. Se encuentra situada entre los
1800 y 4700 msnm. La supercie total del mismo es de
aproximadamente 84km
2
. Fue declarado como distrito en
1943, aunque pre-existe la Comunidad Campesina de San
Andrés de Tupicocha, entidad que actualmente organiza las
familias Tupicochanas en barrios o ayllus
(Municipalidad
Distrital de San Andrés de Tupicocha, 2012 ). Colinda con
otros 5 distritos: Por el norte con Surco y San Bartolomé,
por el este con Santiago de Tuna, por el sur con Antioquía
y por el oeste con San Damián. Entre los censos del 2007
al 2017, el total de la población disminuyó de 1453 a 1320.
Figura 1. Mapa de la región Lima, provincia de Huarochirí (rojo), distrito de San Andrés de Tupicocha (punto amarillo)
J. A. Gómez de la Torre & M. N. Varas / Anales Cientícos 79 (2): 534 - 543 (2018)
537
San Andrés de Tupicocha sigue siendo un distrito “joven”:
los grupos etarios con mayor número de miembros están
entre los 0 y los 18 años de edad - infantes, niños y niñas (0
a 9 años), junto con adolescentes (10 a 19 años de edad)-
. En comparación con los grupos etarios que van desde
los 20 en adelante, Según algunos de los entrevistados se
movilizaron (migraron) hacia Lima, la capital del país, en
respuesta a la precariedad de la situación socioeconómica
del distrito, optando por buscar mejorar sus vidas, hay una
notable disminución en la cantidad de población que vive
en Tupicocha actualmente, particularmente las mujeres
que suelen tener números más bajos, en comparación a los
varones, en los grupos etarios más numerosos (Figura 2).
visitas servían para entablar conversaciones con personal
técnico y especializado en dicho centro. En varias de estas
conversaciones, el personal mencionó que el distrito sufría
de altos índices de anemia y DCI, en niñas y niños menores
de cinco años.
Tupicocha también es un distrito considerado por la
PNUD con niveles de desarrollo muy por debajo de lo
establecido en el criterio de Bajo Desarrollo Humano.
El IDH del 2012 para este distrito se estimó en 0,2151;
colocándolo como el tercer distrito menos desarrollado
en la provincia de Huarochirí, con una esperanza de vida
Figura 2. Pirámide poblacional San Andrés de Tupicocha - 2007
El grupo etario más vulnerable a los problemas
nutricionales era, a la vez, el grupo etario más numeroso
en el distrito de Tupicocha. Según el Mapa de Desnutrición
Crónica en Niñas y Niños menores de cinco años a
nivel provincial y distrital (INEI, 2009), San Andrés de
Tupicocha es el distrito con mayor proporción de niñas
y niños con DCI (75 %). Este dato coloca a Tupicocha
como el distrito en todo el departamento de Lima con el
porcentaje más elevado de niñas y niños menores de cino
años con este mal.
Contrario a esta situación en Tupicocha, el MINSA
conrmó que - a nivel departamental - la DCI ha tenido
un descenso sostenido desde el 2010 (8,9 %) hasta el 2014
(4,8 %). Según datos del ENAHO (2013), a nivel nacional,
el departamento de Lima se encontraba en el antepenúltimo
lugar en incidencia de la DCI. Decía que 5,1 % de toda la
población menor a cinco años en el departamento de Lima
aún tenía algún indicio de sufrir este mal (ENAHO, 2009).
Durante el trabajo de campo se hicieron varias visitas
al centro de salud de la localidad de Tupicocha. Estas
media a nivel provincial (73,8 años, 15 de 32 distritos de la
provincia de Huarochirí).
Sobre educación en Tupicocha, el IDH muestra un
bajo porcentaje de la población distrital que culminó su
secundaria (25,20 %, cuarto distrito más bajo a nivel
provincial). Es el tercer distrito con el peor nivel de años
de escolaridad por poblador en la provincia de Huarochirí
(promedio de 6,4 años de escolaridad) y el quinto distrito,
a nivel provincial, con el ingreso familiar per cápita más
bajo (S/.141,00 por mes/poblador).
Para el censo del 2017, casi la totalidad de los
pobladores censados residían en el distrito. De hecho, solo
1,2 % (16 pobladores) del total de la población no vivía en
Tupicocha, retornando ocasionalmente. Al comparar estos
datos con aquellos del año 2007, se observa que hubo una
disminución en la población, lo que promueve la idea de
movilizaciones migratorios de pobladores que salen de
ese distrito, rumbo a otros espacios (Lima es el foco de
atracción más grande).
Cambios y malnutrición: problemas alimentarios en San Andrés de Tupicocha
Julio - Diciembre 2018
538
Innovación en sistemas de riego y cambios en producción
agraria
Para muchas familias en Tupicocha, el sistema de represas
comunales construidas hace más de 20 años (Durand,
2011) signicó el acceso a una mayor cantidad de agua,
especialmente para sus actividades productivas. Este
sistema otorgaba agua, principalmente, durante las épocas
de estiaje (cuando las lluvias ya no caen). Esto signicó
que las actividades productivas que más se desarrollaban
los pobladores en la zona (la agricultura, ganadería y
silvicultura) ahora se podrían realizar casi todo el año.
Antes de la construcción de estas represas, la agricultura
se trabajaba por secano (acceso al agua mediante lluvia),
donde la población producía cultivos considerados por
algunos entrevistados como “tradicionales”. Al realizar el
contraste de este cambio percibido con información de los
censos agropecuarios de 1993 y 2012, se corroboró el paso
de una agricultura de “secano” a una de “riego”:
Figura 3. Cambio en acceso y uso de agua para agricultura - 1993 a 2012
Para el año 1993 aún persistían familias con terrenos
entre los 0,5 y 25 hectáreas, que recibían agua a través de
la lluvia. Para el 2012, las supercies donde se desarrollaba
agricultura y que recibían su agua por secano, ya no
existían. De este primer cambio surgieron otros. Uno en
particular llamó la atención por su importancia para la
alimentación familiar: la llegada del sistema de represas
comunales modicó indiscutiblemente las prácticas
productivas agrarias:
El cultivo ya cambia pues, como le decía, cuando
ya tenemos el aprovechamiento de la laguna o las
represas, o del canal que ha llegado de Willcapampa
ya se dio otros cultivos ya. Muchos optaron por hacer
la plantación de ciruela; en esta…, no había poblado
de ciruela, toda esta parte para abajo no había.
Imagínate, ha crecido, y acá, en la parte alta, arribita
nomás, hay una pampa grande y todo eso ya se ha
convertido en ciruela.(DRJ – Anterior autoridad de la
Comunidad Campesina de San Andrés de Tupicocha)
Varios entrevistados manifestaron que las familias
Tupicochanas estaban acostumbradas a consumir
productos que ellos mismos cosechaban: Papa, olluco,
oca, trigo, mashua, cebada, zanahorias, entre otros.
Según testimonios, la población ahora preere consumir
productos provenientes de Lima, que se compran en tiendas,
cuya presencia en Tupicocha se ha venido aumentando.
Los testimonios fueron corroborados con datos de los
censos agropecuarios de 1993 y 2012: se sustituyeron los
productos antes mencionados por otros como la alfalfa, los
frutales, las manzanas, las ciruelas y/o la tuna, tal como se
puede observar en la Figura 4.
Entre ambos censos se nota una clara tendencia de
cambio de cultivos: Primero, se dejan de cultivar productos
para el autoconsumo, para favorecer o sustituirlos por
productos que están destinados a circuitos comerciales,
principalmente el mercado limeño (Figuras 5 y 6).
Segundo, esto signicó una reducción en la diversidad
de principales productos que se cultivan; se comenzó a
instaurar el monocultivo en Tupicocha. En tercer lugar,
a la vez se ampliaron —y por tanto se diversicaron—
nuevas actividades productivas en Tupicocoha, dando pie
a la silvicultura (sembrío de árboles) con la plantación de
eucalipto, pino y los propios árboles frutales, asociados a
las actividades agrarias actuales.
J. A. Gómez de la Torre & M. N. Varas / Anales Cientícos 79 (2): 534 - 543 (2018)
539
Figura 4. Total de Cultivos Principales entre III y IV Censos Agropecuarios (1993 – 2012)
Figura 5. Destino de producción agrícola - 1993
Cambios y malnutrición: problemas alimentarios en San Andrés de Tupicocha
Julio - Diciembre 2018
540
Figura 6. Destino de producción agrícola - 2012
De acuerdo a los señores CRA y JMA, los hábitos
alimenticios de las familias en Tupicocha también
cambiaron, deteriorándose y causando serios problemas
en la salud de la población más joven del distrito. Este
deterioro provendría del consumo de alimentos que no son
“naturales” (y por ende con poco valor nutricional), que
ahora llegan con mayor frecuencia al distrito y que incluso
son solicitados por un gran número de familias:
“(...) Antes la alimentación era más natural, se comía
bastante papa, se comía bastante oca, se comía
bastante olluco, cosa que hoy día ya no, ya no hay esos
alimentos, ya no ya. Hoy día mayormente, mayormente
el alimento tupicuchano es el pollo, el pollo y su arroz,
sus deos, su quaker, por ejemplo mi abuelita, mi
abuelita falleció de 97 años. Ella me contaba que en
toda su vida ella nunca comió el arroz, ella en vez de
arroz preparaba el trigo pelado, o sea, hacían hervir el
agua, lo echaban el trigo al agua hervida y después de
un lapso de tiempo lo sobaban” (CRA Gobernador
del distrito de Tupicocha).
“A lo que Lima (...) pollo, mismo pollo pura hormona,
pero la gente qué hace…, la gente es más débil, porque
de acá…, a la edad mío, por ejemplo, ya vamos a llegar
a los 60, 70 años, en cambio mis padres, 80, 90, 96,
tengo mi suegra que tiene 96 años y tranquilo, está en
Lima, pero está tranquila... De acá, pero como digo,
lo de antes era lo de acá, sacaban bastante y natural,
todas las cosas de acá. Según ella me cuenta que
solamente le compraban su azuquitar y nada más, su
arrocito a veces, nada más, todo era todo de acá, no
había pan…, no ha habido.” (JMA Poblador mayor
de Tupicocha).
Percepción sobre cambios en la alimentación de familias
en Tupicocha
La llegada del nuevo sistema de riego motivó cambios
en la producción agraria. Estudios como el de Lía Soto,
Iván del Callejo (ambos en Bolivia) y Omar Varillas
(Perú) también muestran la cercana relación existente
entre agua y alimentación, particularmente desde las
perspectivas de las seguridades (hídricas y alimentarias),
donde la idea del acceso al agua también afecta el acceso
a los productos agrarios que pequeños agricultores en
Ecuador, Perú y Bolivia estarían cosechando. (Riego
campesino en los Andes: seguridad hídrica y seguridad
alimentaria en Ecuador, Perú y Bolivia.(Vos y Román,
2010). Al comenzar el texto se planteó la posibilidad que
esta relación cambiante podría haber ejercido algún tipo de
efecto sobre la situación de la alimentación de las familias
en Tupicocha. Este viraje de la producción agrícola para
el autoconsumo hacia una producción dedicada a sostener
los mercados en Lima no pasó desapercibido por la propia
población de Tupicocha:
“(...) porque nosotros estamos viendo ahí en el día,
por ejemplo, que Tupicocha, el poblador tupicuchero
tiene más ingreso económico, pero imagínate que los
alumnos están más desnutridos y más desnutrición
crónica... creo que un 70% de desnutrición crónica,
eso está comprobado.” (CRA Gobernador del distrito
de Tupicocha).
El aumento de ingresos monetarios es también
producto del cambio en los cultivos agrarios de Tupicocha:
se reemplazaron aquellos cultivos que anteriormente
alimentaban a familias locales por otros que se compran en
tiendas y se perciben como menos nutritivos.
J. A. Gómez de la Torre & M. N. Varas / Anales Cientícos 79 (2): 534 - 543 (2018)
541
La alimentación “natural” y que era “anterior” a los
sistemas de represas, se estaría dejando de lado por una
mejora económica —un incremento en el acceso al dinero—
producto del cambio de cultivos y su venta a los mercados
en Lima. Lo que se hace explícito es el cambio en ocurrido
en la dieta de estas familias: anteriormente cocinaban
productos provenientes de sus campañas agrícolas; hoy en
día, los productos provienen de las tiendas cercanas a las
viviendas ubicadas en el distrito.
Del Pino et al. (2012) dan cuenta de un proceso de
cambio en las cuatro comunidades campesinas visitadas
en Ayacucho durante su estudio. Proponen que hubo una
transformación de modelo o paradigma de crianza, producto
del terrorismo y la inclusión de relaciones mercantiles
con la expansión del neoliberalismo en Ayacucho: del
“modelo cultural de crianza anclado en la fortaleza física”
—que requiere de una alimentación acorde, con productos
considerados aptos para ello—, hacia una centrada en “las
habilidades e inteligencia de los niños” —que se fomenta a
través de la enseñanza escolar (Este último factor mueve a
muchos padres de familia llevar sus hijos hacia la capital del
país o centros urbanos cercanos a las comunidades rurales.
Una situación parecida se puede observar en Tupicocha,
donde la movilización de los comuneros es motivado por
las mejoras en su calidad de vida; la ciudad de Lima es el
centro de atracción de esta población.)—.
Similar a la situación observada en Ayacucho, padres
de familia de Tupicocha (mediante su creciente capacidad
nanciera) promovieron la búsqueda de una mejor vida
para sus hijos, lejos de su comunidad y de las labores
agrarias, prácticas tradicionalmente realizadas por la
población de ese distrito. Junto a este cambio en la crianza
y la idea de desarrollo-bienestar que se estaría implícito,
también se dio un cambio en la dieta de la población local.
Elementos subyacentes en la percepción y corroboración
de estos cambios
A la vez y casi de manera desapercibida, hay un proceso
de transformación que alude al paso de lo antiguo lo
anterior, lo tradicional—, hacia lo nuevo lo moderno y
el prestigio adherido a estos cambios (Kuper et al.; 2017)
—. Se observa en el siguiente testimonio el relato de
abandono de un sistema de riego tradicional (amunas) y los
terrenos donde históricamente se labraban estos cultivos en
Tupicocha:
“Siempre ha dado benecio y siempre hay que ser
amuna, porque si no los subsuelos se van a secar, nos
decían, hay que mantener las amunas y esas cosas
tienen que hacer toda la comunidad... Un poco que no
ya, poco a poco más gente ya tiene…, unos se van a
Lima y todas esas cosas (se vienen dejado de lado)”
(BA – Presidente APAFA).
En las premisas presentadas en el libro Dando la Talla
del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
(BIRF/BM, 2017), la DCI en el Perú se ha reducido
dramáticamente en un periodo un poco menor a diez
años. Cuando se pone frente a frente con las percepciones
de malnutrición de pobladores de Tupicocha, aparece un
contraste. Los entrevistados sostienen, por el contrario, que
ahora las niñas y niños de su comunidad están sufriendo más
producto de los cambios en la producción agraria acaecidos
con la llegada del nuevo sistema de represas comunales. Es
más, los datos sobre malnutrición (DCI, anemia y obesidad)
que se observan en el acápite de contexto, fundamentan la
preocupación de los entrevistados al hacer notar que, en
efecto, siguen existiendo niveles elevados de malnutrición
en el país, más aún, en Tupicocha.
¿Qué signica este contraste entre los elevados niveles
de malnutrición en Tupicocha y las premisas y datos
proveídos en el libro Dando la talla (Marini y Rokx;
2017), demostrando una disminución (y tendencia a la
disminución) de la Desnutrición Crónica Infantil? Varias
ideas surgen aquí.
En primer lugar, hay un escalamiento o “spiraling-up
(Emery y Flora 2005) entre las dos variables de sistema de
riego y labores agrícolas, donde la primera afecta de forma
positiva a la segunda, haciendo suponer que se percibe una
mejora por parte de los entrevistados y la población local.
Esta mejora o escalamiento también se ha reproducido en
otros aspectos de la vida local tupicochana (Gómez de la
Torre, 2017). Sin embargo, para el caso nutricional y la dieta
local, más bien parece haberse dado el efecto contrario:
de acuerdo a la información cuantitativa encontrada,
disminuyó en algo la DCI pero no lo suciente; en cambio
hubo un aumento del sobrepeso y obesidad de niñas y
niños menores de cinco años.
No se parece haber tomado en consideración efectos
distintos a las mejoras más inmediatas. Por ejemplo,
la llegada de este nuevo sistema fue pensado como una
respuesta a las continuas sequías y la falta de agua para
riego, incrementando la productividad. La alimentación
familiar, por otro lado, no parece haberse considerado
dentro de los supuestos efectos que ocurrirían a las familias
en Tupicocha, arriesgando la salud de los más pequeños y
la dieta familiar.
En segundo lugar, la relación planteada entre las
variables permite pensar a la malnutrición como un
problema que va más allá de las prácticas nutricionales
familiares únicamente. Como Del Pino et al (2012)
establecieron en su libro, se hace imprescindible entender
el contexto que envuelven estas prácticas alimentarias para
dar cuenta sobre por qué hay niñas y niños que sufren de
estos males.
En este caso, entran en escena los procesos de
innovación que trajeron consigo la construcción del
sistema de represas comunales. Dicho sistema inuenció
la alimentación familiar al cambiar la forma en que los
productores cultivaban: qué cultivaban, cómo cultivaban,
qué hacían con esos cultivos y por qué cultivaban.
La última pregunta es la más interesante en tanto que
se ha demostrado el motivo por el cual un gran número
de familias en Tupicocha ahora cultivan el alfalfa, los
frutales, incluso los árboles recientemente sembrados (en
Cambios y malnutrición: problemas alimentarios en San Andrés de Tupicocha
Julio - Diciembre 2018
542
los últimos 10 años): ahora se trabaja la tierra para vender
la producción.
A su vez, parece existir (porque no hay data suciente
para concluir) que, al igual que lo ocurrido en el trabajo de
Del Pino et al. (2012), también hay un cambio de modelo
de crianza que afectó la situación de alimentación infantil
de Tupicocha: ya no se estaría primando la fortaleza del
comunero, alistándole para el trabajo agrario en el campo,
trabajo que requiere de mucha fuerza. Por el contrario, el
desarrollo de las niñas y niños en Tupicocha pasa más por
un proceso de “profesionalización”, conseguido mediante
una educación que se encuentra direccionada a la migración
hacia las ciudades más cercanas, en este caso Lima.
Finalmente, habría que revisar el documento elaborado
por Marini y Rokx (2017) para rescatar las secuencias
positivas que servirían para futuras ocasiones. Sin embargo,
este libro hace un recuento general de la DCI, sesgando
con un halo positivo la lucha que el país ha venido dando
frente a este mal. No cuestiona el trabajo que se ha venido
desarrollando con los padres de familia, no considera que
(re)armar la idea que ellos —los padres— no sabían lo
que estaban haciendo, muestra un desentendimiento de
las diversas realidades culturales que existen sobre la
malnutrición, en el país.
4. Conclusiones
El texto ha planteado la existencia de relaciones corroboradas
entre diferentes factores, cuya correspondencia ha
signicado una serie de cambios percibidos por pobladores
y que se encuentran en casi toda la población distrital.
De esta forma, la inclusión de un nuevo sistema de riego
afectó la producción agrícola: sobretodo en torno a los
productos que ahora se cultivan, el destino que estos tienen
(previamente eran para autoconsumo; ahora son para la
venta) y los motivos por los cuales se cultiva. Producto de
estos cambios corroborados, se percibió una afectación en
la alimentación y en la dieta de familias tupicochanas. Se
ha corroborada una mejora en los ingresos monetarios de
muchas familias en Tupicocha. Esta mejora, producto de
los cambios en las prácticas agrarias, supone también que:
1) ya no se cultiva lo que se consume (modalidad de acceso
a los alimentos y calidad del producto); 2) ahora, se tiene
la posibilidad de comprar la comida en tiendas (modalidad
de acceso).
La relación corroborada y percibida entre sistemas de
riego innovadores, afectación en producción agraria, y
cambios en la alimentación y dieta, enmarca la situación
de la malnutrición dentro de procesos mayores que la
mera forma en cómo se alimentan los niños y niñas en este
distrito.
Hay varios aspectos que requieren de una mayor
profundización, como sería la existencia de relaciones que
afectan la alimentación y la dieta familiar en Tupicocha
y otros distritos. Sería importante considerar, para futuras
evaluaciones de impactos asociados a la construcción de
represas, que se comience a incluir variables y factores que
afectarían la nutrición infantil y la dieta familiar, tal como
se viene describiendo en Tupicocha.
5. Agradecimientos
El mayor agradecimiento va para las familias que
permitieron su acompañamiento durante el trabajo de
campo en Tupicocha; a los transeúntes que se detenían
para responder preguntas; a las autoridades que abrieron
las puertas a las instituciones locales, ayudando a que este
proceso de investigación se pudiera realizar.
6. Literatura citada
Alencastre, A.; Gómez de la Torre, J. y Marapí, R. 2016.
Libro Azul Perú. Una iniciativa multisectorial y
ciudadana por el agua en el Perú. Primera edición.
Asociación Civil para la Gestión del Agua en Cuencas
AGUA-C. 307 - 336 p.
Bernard, H. R. 1995. Research Methods in Anthropology:
qualitative and quantitative approaches - 2nd Edition.
AltaMira Press. Walnut Creek, California, USA. 585 p.
Carrasco, M.; Gómez de la Torre, J.; Juárez, H. y Warnaars,
M. 2008. Agua y salud en la comunidad de Ñaña, Lima
– Perú: un enfoque eco-sistémico. Centro Internacional
de la Papa, Programa Urban Harvest; Instituto de
Investigación Nutricional. 35 p.
Creed-Kanashiro, H.; Astete Robillard, L.; Abad Arrue,
M.; Marin, M. y Bartolini, R. 2014. Línea de Base
Nutricional Perú. Centro Internacional de la Papa.
Lima, Perú. 65 p.
Durand, P. 2011. Sembrando y cosechando agua. Proceso
de adopción tecnológica y gestión del agua en la
comunidad campesina de Cullpe: Una experiencia
de autogestión campesina y cambio social. Revista
Andina, 51(1): 9-41.
Emery, M. and Flora. C. 2006. Spiraling Up: Mapping
Community Transformation with Community Capitals
Framework. En: Community Development: Journal of
the Community Development Society, 37(1):15-20.
Gómez de la Torre Barúa, J. 2018. Innovación, Agua y
Medios de vida: Discursos de cambio en pobladores de
San Andrés de Tupicocha. Tesis de maestría. UNALM.
Lima. 290 p.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. Disponibles
en: https://www.inei.gob.pe/
IV Encuentro Internacional de Saberes y Haceres de los
Pueblos Rurales Andinos. 2012. Manejo Integral del
Agua en la Cuenca e Lurín. Municipalidad Distrital de
San Andrés de Tupicocha. Lima. Disponible en: http://
www.youblisher.com/p/263268-Manejo-integral-de-
agua/
Jurado, A. R. 2013. Evaluación Final del Programa de
Desarrollo Territorial y Generación de Empleo en la
Cuenca del Río Lurín, Lima. Banco Interamericano de
Desarrollo. Lima/Buenos Aires. 169 p.
J. A. Gómez de la Torre & M. N. Varas / Anales Cientícos 79 (2): 534 - 543 (2018)
543
Marini, A.; Rokx, C. (colaboración P. Gallagher).
2017. Dando la talla. El éxito del Perú en la lucha
contra la desnutrición crónica. Banco Internacional
de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.
Washington, DC. 58 p.
Ministerio de Salud. 2017. Plan Nacional para la Reducción
de la Anemia 2017-2021.
Municipalidad Distrital de San Andrés de
Tupicocha. Lima, 2012. Manejo Integral
del Agua en la Cuenca e Lurín. Disponible
en: http://www.youblisher.com/p/263268-Manejo-
integral-de-agua/
OMS [Organización Mundial de Salud]. 2017.
Malnutrición. Nota descriptiva. Disponible en: http://
www.who.int/mediacentre/factsheets/malnutrition/es/
OMS [Organización Mundial de Salud]. 2018. http://
www.who.int/mediacentre/factsheets/
malnutrition/es/
Del Pino, P.; Mena, M.; Torrejón, S.; Del Pino, E.; Aronés,
M.; y Portugal, T. 2012. Repensando la Desnutrición:
Infancia, alimentación y cultura en Ayacucho, Perú.
Lima, Acción contra el Hambre/ACH-España; IEP. 233
p.
Sistema de Información del Estado Nutricional. Disponible
en: http://www.portal.ins.gob.pe/es/cenan/cenan-c2/
vigilancia-alimentaria-y-nutricional/sistema-de-
informacion-del-estado-nutricional
Venot, J-Ph; Kuper, M. y Zwarteveen, M. 2017. Drip
irrigation for agriculture: Untold stories of efciency,
innovation and development. Disponible en: https://g.
co/kgs/3Sg7aT
Vos, J. y Román, P. (editores). 2010. Riego campesino en
los Andes: seguridad hídrica y seguridad alimentaria en
Ecuador, Perú y Bolivia. Lima/Wageningen. 336 p.