La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la
Amazonía ecuatoriana
Cleaner production in the pig farming sector: An experience from the
ecuadorian Amazon
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ac.v80i1.1288
Autor de correspondencia: Karel Diéguez-Santana. Email: karel.dieguez.santana@gmail.com; karel.dieguez@
ikiam.edu.ec
© Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
Forma de citar el artículo: Cárdenas et al., 2019. La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia
desde la Amazonía ecuatoriana. Anales Cientícos 80 (1): 76- 91 (2019).
Estefany Vanessa Cárdenas Giler
1
; Jairo Miguel Maldonado Erazo
1
; Rubén Alfredo Valdez
Silva
1
; Liliana Bárbara Sarduy-Pereira
2
; Karel Diéguez-Santana
1,2
*
1
Facultad Ciencias de la Vida, Universidad Estatal Amazónica, Paso Lateral km 2 ½ Vía Tena, Puyo, Pastaza,
Ecuador. C.P: 160150
2
IKIAM - Universidad Regional Amazónica, km 7 Vía Muyuna, Tena, Napo, Ecuador. C.P: 150158. Telf: + (593)
995041600
Recepción: 28/08/2018 ; Aceptación: 05/01/2019
Resumen
El objetivo de la investigación fue analizar el comportamiento ambiental y las potencialidades
de aplicación de mecanismos de producción más limpios (PML) en una granja dedicada a la
cría de cerdos en la Amazonía ecuatoriana. El estudio se realizó durante un ciclo completo
de cría y constó de tres fases: reconocimiento, diagnóstico y formulación de alternativas de
producción más limpia. Las herramientas empleadas fueron la revisión ambiental inicial,
los ecomapas, los análisis de ujos y análisis de costos e ingresos, a partir de las cuales se
denieron las medidas de PML aplicables a las condiciones del lugar. Se evaluaron cinco
opciones de mejora relacionadas con la alimentación y el manejo del estiércol y euentes.
Las alternativas de manejo de estiércol presentaron los mejores resultados desde el punto
de vista económico y ambiental. Asimismo, la opción 2 (incorporación de un sistema de
lombricompostaje) presentó el mayor valor actual neto (VAN) (USD 5696,94 en 5 años) y
tasa de interés de retorno (TIR) de 76,22%, superior a la tasa de interés de entidades bancarias
(12%). En conclusión, la aplicación de prácticas y tecnologías enmarcadas en sistemas de
PML puede mejorar en gran medida la eciencia de utilización de las materias primas y la
reducción de los contaminantes sólidos y líquidos. Sin embargo, aún existen muchos desafíos
en las pequeñas y medianas empresas en Ecuador y es necesario la continua búsqueda de
estrategias factibles que potencien las actividades de los pequeños productores e impulsen el
desarrollo sostenible de la región.
Palabras clave: manejo ambiental; impacto ambiental; estiércol, cría porcina; producción
más limpia.
Análes Cientícos
ISSN 2519-7398 (Versión electrónica)
Website: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/index
Anales Cientícos 80 (1): 76-91 (2019)
77
Cárdenas et al. / Anales Cientícos 80 (1): 76- 91 (2019)
Enero - Junio 2019
Abstract
The objective of the research was to analyze the environmental behavior and the application
potential of cleaner production mechanisms (CPM) in a pig breeding farm in the Ecuadorian
Amazon. The study was conducted during a complete breeding cycle and consisted of three
phases: recognition, diagnosis and cleaner production alternatives formulation. The tools
used were initial environmental review, eco-maps, ow analysis and costs and revenues
analysis, from which the CPM applicable measures were dened for the conditions of the
farm. Five improvement options related to feeding and manure and euent management
were evaluated. Manure management alternatives presented the best results from the
economic and environmental point of view. Likewise, option 2 (incorporation of a earthworm
composting system) presented the highest net present value (NPV) ($ 5696,94 in 5 years),
and an internal return rate (IRR) of 76,22%, higher than the interest rate of banking entities
(12%). In conclusion, the application of practices and technologies framed in CPM systems
can greatly improve the eciency of raw materials utilization and the reduction of solid and
liquid pollutants. However, there are still many challenges in small and medium businesses
in Ecuador and it is necessary to continuously search for feasible strategies that enhance the
activities of small producers, and promote the region sustainable development.
Keywords: environmental management; environmental impact; manure; pig breeding;
cleaner production.
particularmente en los países en desarrollo,
mayoritariamente países asiáticos y
latinoamericanos (He et al., 2016).
En Ecuador, la producción porcina se
destina principalmente para consumo interno,
contribuye al 2% del Producto Interno Bruto
Agropecuario y genera empleo directo
e indirecto (BCE, 2013); este subsector
es una industria reprochada debido a los
impactos ambientales que producen, pues
como mencionan Burkholder et al. (2007),
existe una alta correlación positiva entre las
actividades de cría de cerdos y la emisión
de contaminantes a cursos de agua, suelo
y aire. En los últimos años, con la nalidad
de disminuir el consumo de materiales
e insumos, mejoramiento en el proceso
productivo, aumento de la rentabilidad y
obtención de subproductos, esta actividad
está siendo sometida a una mayor presión
por parte de las normativas ambientales
vigentes, rigiéndose por lo establecido en el
Acuerdo Ministerial 061 de la reforma del
libro VI del texto unicado de legislación
secundaria (MAE, 2015).
Un instrumento importante para mejorar
el desempeño ambiental de las empresas y/o
procesos son las producciones más limpias.
Durante los últimos 25 años, la aplicación
del enfoque de producciones más limpias
(PML) ha demostrado resultados positivos
en la mitigación de daños ambientales y la
creación de benecios económicos y sociales
1. Introducción
La población mundial crece
vertiginosamente; reportes de las Naciones
Unidas estiman que para el año 2050 llegará
a 9700 millones (Nations, 2017). Este
crecimiento implica un mayor consumo de
alimentos (casi 3000 millones de personas
más). Por su valor nutritivo o accesibilidad,
uno de los principales productos que son
consumidos es la carne (Gerber et al., 2015).
Alexandratos y Bruinsma (2012), analistas
de la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO),
, mencionan un aumento de más del 400%
en los últimos 50 años (de 65 a 279 millones
de toneladas) (Vranken et al., 2014). Siendo
una de las principales preocupaciones
actuales en el orden de impactos ambientales
(Hirschnitz-Garbers et al., 2016), salud
pública (Campbell y Campbell II, 2016) e,
incluso, seguridad alimentaria (Mottet et al.,
2017).
A pesar del crecimiento poblacional, un
factor importante han sido el incremento de
las dietas proteicas, pues como mencionan
Tamaš y Bečvařova (2013), de 1961 al 2011,
el consumo medio mundial per cápita de
carne de cerdo casi se duplicó (de 8,03 kg
a 15,35 kg ). Los principales consumidores
siguen siendo los países con un alto nivel
de vida, pero como fenómeno típico del
desarrollo actual, el aumento en el consumo
de carne de cerdo, ha sido más signicativo
La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana
78
Enero - Junio 2019
con el objetivo de optimizar la producción
mediante la reducción del consumo de
materia prima, agua y energía (Severo et
al., 2017). El Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)
lo denió como “la aplicación continua
de una estrategia ambiental integrada a
los procesos, productos y servicios para
aumentar la eciencia y reducir los riesgos
para los seres humanos y el medio ambiente”
(UNEP, 1990). Según Oliveira et al. (2016)
esta metodología es una estrategia industrial
preventiva diseñada para promover
benecios para el medio ambiente, las
organizaciones y los seres humanos. En los
últimos años, ha ampliado el alcance y se
ha convertido en una estrategia que también
abarca el diseño y evaluación de productos,
procesos y servicios, incorporando todas
las dimensiones del desarrollo sostenible y
sostenibilidad industrial de la manera más
integral posible (Matos et al., 2018).
Desde el 2013, en Ecuador existe el Centro
Ecuatoriano de Eciencia de Recursos y
Producción más Limpia (CEER), impulsado
por la Organización de las Naciones Unidas
para el Desarrollo Industrial (Onudi) y
apoyado por el Ministerio de Industrias y
Productividad del Ecuador. Este Centro
promueve el uso eciente de recursos y las
PML a nivel nacional (CEER, 2016), pero
aún existe desconocimiento en los sectores
productivos, universidades y población en
general. Adicionalmente, existen pocos
casos de estudios publicados, por ejemplo
en la producción de compost a partir de
residuos de camales (Caiza et al., 2018),
pero restan varios sectores importantes sin
ser analizados.
El presente trabajo enmarca estrategias
de Producción más Limpia para el proyecto
porcino de la granja Asetimbay, en la
provincia de Pastaza, parroquia Fátima,
Vía Santa Martha. Esta granja carece de
un plan técnico para el emplazamiento
de sus instalaciones, presenta descarga
de emisiones de sólidos y euentes a un
cuerpo de agua cercano, que posteriormente
desemboca en el río Puyo.
Basado en los siguientes aspectos, el
propósito de este estudio fue proponer
opciones tecnológicas de producción más
limpia para prevenir, controlar y compensar
los impactos ambientales generados por
la granja porcina Asetimbay, a partir de la
identicación de los impactos ambientales
más signicativos generados por la
actividad porcina, a través de monitoreo
de las condiciones actuales de la granja.
Posteriormente, se seleccionaron alternativas
que condujeran al manejo de buenas prácticas
ambientales y cumplieran con la legislación
ambiental para promover, de esa manera,
la mejora en prácticas amigables con el
ambiente aprovechando los subproductos en
todos los procesos productivos.
2. Materiales y métodos
Localización y descripción del área de
estudio
La granja porcina Asetimbay se encuentra
ubicada en el barrio Las Américas,
perteneciente al cantón Pastaza, provincia
Pastaza. Emplazada en un predio rural
rodeado de haciendas con cultivos de caña
y cría de ganado. El ingreso se efectúa
por la autopista estatal E45 de la troncal
amazónica, en el km 4½ vía Puyo–Macas.
El área de la granja es de 1425m
2
y se
encuentra ubicada en las proximidades
inmediatas de dos riachuelos sin nombre, a
aproximadamente 50 m de la vivienda de los
propietarios. El suelo es inundable y, según
la Soil Taxonomy, se lo puede catalogar
como Oxisol. Las instalaciones se componen
de corrales de cemento de 3 x 3m cada
división, los cuales se encuentran separados
en función de la etapa siológica del cerdo.
En las áreas donde no existe infraestructura
prolifera el pasto gramalote.
Metodología de evaluación de
producciones más limpias
La metodología utilizada para el desarrollo
del presente estudio está comprendida por
tres diferentes fases, las cuales se describen
a continuación:
Fase 1. Reconocimiento
Primeramente, se realizó una revisión
bibliográca para denir conceptos sobre la
producción más limpia, las buenas prácticas
en la producción porcina y la legislación
ambiental aplicable para ese tipo de actividad
económica.
79
Cárdenas et al. / Anales Cientícos 80 (1): 76- 91 (2019)
Enero - Junio 2019
Figura 1: Mapa del área de estudio
Fase 2. Diagnóstico
Esta fase se lleva a cabo en varias etapas, las
cuales son las siguientes:
Revisión ambiental inicial: con el propósito
de evaluar el sistema de producción de la
granja porcina Asetimbay en la parroquia
Fátima, cantón Puyo, provincia de Pastaza, se
formuló una encuesta de preguntas cerradas
y abiertas, para el personal que labora o está
involucrado en el funcionamiento diario de la
misma. Esta encuesta fue preparada a partir
de conocimientos básicos de actividades de
producción, manejo de residuos, medidas de
mitigación de impactos y cumplimiento de
normativa.
Se llevó a cabo el reconocimiento
del lugar en donde se encuentran las
instalaciones de porcinos con la nalidad
de conocer las condiciones de equipos,
insumos y personal, entre otras, también
se recopiló información ambiental sobre
aquellos procesos que generen impactos
negativos al medio ambiente, para así
establecer e implementar alternativas de
producción más limpia para minimizar los
impactos que pueden estar generándose en la
actividad productiva. Finalmente, se obtuvo
información técnica sobre estadísticas
de producción, costos de materia prima
e insumos. Todos estos elementos fueron
obtenidos de entrevista a los propietarios y
trabajadores, así como revisión de registros
históricos de la actividad. En el Anexo 1 se
encuentran fotografías de la situación actual
de la granja.
La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana
80
Enero - Junio 2019
Tabla 1: Encuesta realizada a propietarios y
personal de la empresa
Temas consultados
1
Asesoramiento técnico que recibe la
granja.
2
Además de la porcicultura, si se mantiene
en la granja algunas otras actividades.
3 Finalidad de la granja.
4
Si se llevan registros físicos o económicos
de la producción de cerdos.
5
Medidas que se adoptan para contrarrestar
enfermedades en los animales y ofrecer un
producto cárnico de calidad.
6 Lugar de vertido de los purines.
7
Elementos de bioseguridad que dispone la
granja.
8
Alternativas o tecnologías para reducir
impactos negativos producidos en la
actividad porcina.
9
Opinión sobre la optimización de las
instalaciones para reducir la producción de
malos olores y gases contaminantes.
Ecomapa: criterios obtenidos en la inspección
visual, recorrido y entrevistas realizadas en
la fase anterior (Fase I), fueron empleados
para la elaboración de esta herramienta.
Se realizó un croquis en conjunto con los
propietarios y posteriormente con ayuda de
una cinta métrica se midieron los espacios
de las instalaciones para que las bases
de las Figuras fueran correspondientes.
Esta herramienta permite visualizar las
instalaciones para cada proceso del ciclo
reproductivo de porcinos, en ella se
determinaron las zonas donde existe la
mayor contaminación ambiental ya sea a
fuentes hídricas o atmosféricas.
Diagrama de Flujo: en este aspecto, se
cuanticaron todas las entradas y salidas.
En el caso de las materias primas de
alimentación, excretas y consumos de agua,
estos fueron durante varias semanas pesados
diariamente. Adicionalmente, se contrastó
con los reportes obtenidos en la primera
fase de este trabajo. Todas las mediciones
obtenidas fueron promediadas. En este paso
del proceso se identican las respectivas
instalaciones y procesos, se analizan las
operaciones y las áreas más críticas que
estén generando impactos negativos al
ambiente, animales y ser humano, a partir de
los valores de las entradas y salidas.
Análisis de costo-ingreso: de igual
manera, la información proveniente de la
primera fase (entrevistas a propietarios y
registros con los costos de cada sección
de la instalación, adquisición de materias
primas, gastos salariales, ventas, servicios,
entre otros) fueron empleados para
realizar el análisis nanciero. Para ello, se
efectuó un análisis de costo – ingreso, esta
herramienta permite identicar los ingresos
de la empresa y a partir de ese presupuesto
incrementar medidas de mejoras al sistema
de producción.
Sistema productivo de la empresa: el sistema
productivo que se lleva a cabo en la granja
Asetimbay es de ciclo completo y abarca
distintas fases que son las siguientes:
• Reproducción y lactancia: comprende el
periodo que va desde el servicio hasta
los siete kilos de peso del lechón. Dura
115 días correspondientes a la gestación
y 21 días de lactancia, para un total de
136 días.
• Pre-cebos: desde el destete hasta los 25
kg del lechón; es una época en la que
los animales requieren mucha atención,
pues deben enfrentarse a situaciones
desconocidas, lo que puede afectar su
sistema inmunitario. Esta fase tiene una
duración de 20 días.
• Levante y engorde: desde los 25 kg
hasta los 105 kg de peso vivo del animal.
Duración del levante 20 días y del
engorde 35 días.
Tiempo total del ciclo completo: 211 días.
Fase 3. Formulación de alternativas de
producción más limpia
Mediante un plan de mejoras o plan de
acción, se propone a la empresa opciones
que pueden ser implementadas en su sistema
de producción, con el n de reducir los
impactos negativos y mejorar la producción
de la granja; como resultado se elaboran
alternativas de mejora relacionadas con la
81
Cárdenas et al. / Anales Cientícos 80 (1): 76- 91 (2019)
Enero - Junio 2019
alimentación y con el manejo del estiércol.
3. Resultados y discusión
Reconocimiento
Como primera acción, se realizó una revisión
bibliográca para denir conceptos sobre las
PML, las buenas prácticas en la producción
porcina y la legislación ambiental aplicable
para ese tipo de industria. Se llevó a cabo
el reconocimiento del lugar en donde se
encuentran las instalaciones de porcinos
con la nalidad de conocer las condiciones
de equipos, insumos, personal entre otras;
también se recopilo información ambiental
sobre aquellos procesos que generan
impactos negativos al medio ambiente, para
así establecer e implementar alternativas de
producción más limpia para minimizar los
impactos que pueden estar generándose en la
actividad productiva y, nalmente, se obtuvo
información técnica sobre estadísticas de
producción, costos de materia prima e
insumos.
Diagnóstico del proceso
Descripción del proceso: la Figura 2 muestra
el diagrama de ujo del proceso, detallado
con etapas del proceso de cría, desarrollo y
reproducción. A continuación, se describen
las principales etapas y las condiciones reales
de funcionamiento en la granja Asetimbay.
Compra de cerdas y reproductores:
adquisición de 6 cerdas reproductoras (100
kg/und) y 1 verraco (125 kg). Tiempo: un
mes.
Monta, alimentación y vacunación:
connamiento de cerdas reproductoras con
el verraco, administración de alimento bal-
anceado (“Bioalimentar”, maíz “Sabrosa”,
semita, pecutrin), vacunación (ivermectina,
anti-aftosa, vitaminas). Registro de vacunas
Figura 2: Diagrama de ujo
La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana
82
Enero - Junio 2019
administradas. Tiempo: una semana.
Gestación: 115 días de gestación de cer-
das preñadas a partir de la copulación.
Alistamiento de la cama: preparación de
cama profunda en el corral para parto. Tiem-
po: un día.
Parto y lactancia: nacimiento de 6 lechones
en promedio por reproductora. Tiempo: un
día.
Alimentación y peso de lechones:
seguimiento de peso a lechones lactantes,
mediante uso de registros. Tiempo: 20 días.
Destete: separación de lechones de la
madre. Tiempo: a los 21 días de nacidos.
Alimentación y peso de los cerdos:
periodo de 105 días posterior a destete
con suministro de alimento (balanceado
de crecimiento (“Bioalimentar”, maíz
“Sabrosa”, semita, pecutrin). Registro de
pesos.
Vacunación: suministro de vacunas (anti-
aftosa, vitaminas, ivermectina) a cerdos
en crecimiento al día 145 de nacimiento.
Registro de vacunación.
Alimentación y control de dieta:
suministro de alimentos balanceado de
engorde (“Bioalimentar”, maíz “Sabrosa”,
papa china (Colocasia esculenta), pecutrin,
semita) hasta el día 154 y control de peso.
Venta en pie: puesta en oferta al
consumidor.
Ecomapa: por su parte, el ecomapa
(Figura 3) reeja los puntos críticos
del proceso, basado en los criterios de
los propietarios y la inspección visual,
diagnóstico ambiental y análisis de los ujos.
Existen pocos puntos de entrada de agua y
parte de la misma se reutiliza a partir de un
sistema de bombeo que la extrae del río, aun
así, es importante optimizar y potenciar el
ahorro de este recurso.
Análisis de ujo
Al realizar el análisis de los ujos del
proceso, se observan las entradas y salidas,
sobresalen las entradas de alimentos e
insumos y las salidas de agua o euente
líquido y de estiércol. Este último aspecto
fue pesado durante las varias etapas y las
cantidades promedio que se generan por
animales se emplearon para calcular las
cantidades que se originan en cada una de
las etapas del ciclo completo de cría. En el
análisis de las cantidades de residuos que
produce la granja, se puede mencionar que
están acordes a lo reejado en la literatura.
Según Jørgensen y Jensen (2009) cien cerdos
producen aproximadamente 2850 kg de
estiércol de cerdo por día; en nuestro caso,
sin embargo, las cantidades son inferiores,
posiblemente porque se encontraban en
una etapa diferente, tenían menor peso o
eran de otra raza. Es importante destacar
que el volumen de estiércol generado y su
composición química, como mencionan
Sánchez y González (2005) están
relacionados con el número de cabezas de
animales y el método de cría de cerdos;
dependen del tipo y la edad de los animales,
el método de alimentación y el estado de los
animales y debe ser caracterizado para poder
conocer en profundidad la composición del
mismo.
Entre los principales insumos
empleados, tenemos los balanceados de
crecimiento y engorde que son adquiridos
a proveedores nacionales (Bioalimentar),
pero elaborados a base de soya y maíz,
principalmente la primera que es importada
de Brasil y Argentina. Se utiliza también
una fracción de maíz y semita (restos de los
procesos de molinado del trigo y maíz) y el
pecutrin comercializado en Ecuador por la
Bayer Andina, que es una sal nutritiva con
contenidos elevados asimilables de calcio
y fósforo, vitaminas y otros elementos
minerales menores.
En la etapa de gestación se emplean 35
vacunas (administradas a los recién nacidos)
y, posteriormente, al llegar la etapa de
vacunación, se emplean 68 (una por cada
animal).
En la Tabla 3 se contabilizan los residuos
líquidos y sólidos que son emitidos por
el proceso de cría de cerdos de la granja
Asetimbay. En el caso de los euentes
líquidos, están conformados por agua de
limpieza, más restos de purines líquidos no
evacuados con el estiércol.
83
Cárdenas et al. / Anales Cientícos 80 (1): 76- 91 (2019)
Enero - Junio 2019
Figura 3: Ecomapa
Tabla 2: Entradas por cada etapa del proceso
Etapa Días
Balanceado
Crecimiento,
kg
Balanceado
Engorde, kg
Semita
de trigo,
kg
Pecutrin,
kg
Maíz, kg
Agua
consumo,
m
3
Agua
limpieza,
m
3
Vacunas,
dosis
1
Compra de
cerdas y
reproductores
30 360 210 285 195 480 4,43 5,4
2
Monta,
alimentación y
vacunación
7 82,8 48,3 65,55 44,85 110,4 1,02 1,24
3 Gestación 115 2316,38 804,3 1560,34 746,85 1838,4 28,73 20,68 35
4
Alistamiento
de la cama
1 20,16 7 13,58 6,5 16 0,25 0,18
5
Parto y
lactancia
1 20,16 7 13,58 6,5 16 0,25 0,18
6
Alimentación
y peso de
lechones
20 403,2 140 231,6 130 320 5 3,6
7 Destete 1 20,16 7 13,58 6,5 16 0,25 0,18
8
Alimentación
y peso de los
cerdos
105 168 1608 888 846 1734 14,76 10,8
9 Vacunación 1 2,8 26,8 14,88 14,1 28,9 0,25 0,18 68
10
Alimentación
y control de
dieta
50 0 2766,67 1383,33 1383,33 2766,67 32,9 9
Totales 331 3393,66 5625,07 4469,44 3379,63 7326,37 87,84 51,44 103
La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana
84
Enero - Junio 2019
Tabla 3: Generación de estiércol y euentes
líquidos por cada etapa del proceso
Etapa
Estiércol,
kg
Euentes
líquidos,
m
3
1
Compra de
cerdas y
reproductores
334,3 6,90
2
Monta,
alimentación y
vacunación
76,31 1,59
3 Gestación 3019,57 28,68
4
Alistamiento de
la cama
26,28 0,28
5 Parto y lactancia 26,28 0,28
6
Alimentación y
peso de lechones
702,6 5,27
7 Destete 35,13 0,26
8
Alimentación
y peso de los
cerdos
2145 15,72
9 Vacunación 35,75 0,26
10
Alimentación y
control de dieta
7039,6 19,97
Totales 13 440,82 79,21
En cuanto a las salidas y rendimientos, en
total se producen 8085 kg de carne durante
todo el periodo de cría de la granja.
Resultados de encuestas
1. Al preguntar sobre la prioridad del
asesoramiento técnico en la granja, el
67% de los encuestados (4 personas)
mencionan que recibe mayor asistencia
técnica de veterinarios ya que son los que
llevan el control productivo y sanitario de
los animales para obtener un producto de
calidad. Por su parte, el 33% (2 personas)
concede mayor relevancia a la asistencia
de técnicos ambientales ya que al ser una
granja mediana necesita asesoría para
seguir las leyes ambientales.
2. La granja Asetimbay, además de la
porcicultura, mantiene otra actividad
productiva, según los encuestados,
que es la crianza y el faenamiento
de aves porque representan ingresos
signicativos para su negocio.
3. Sobre la nalidad de la granja y las
actividades que desarrolla (ciclo
completo, crecimiento y engorde o
reproductoras) se observa que todo el
personal que labora tiene el conocimiento
que la granja es de ciclo completo, lo que
les permite diferenciar las acciones que
deben tomar para mejorar cada sistema.
4. En el caso de esta pregunta, si lleva
registros físicos o económicos de
la producción de cerdos, registro
productivo y si posee registro sanitario,
se encontró que la empresa lleva registros
físicos y económicos y se encuentra en
los trámites de registro sanitario. Los
registros productivos y sanitarios van
de la mano para el control y prevención
de alguna enfermedad y la ausencia del
cumplimiento de ellos puede afectar la
productividad y rentabilidad del negocio.
5. Sobre el lugar de vertidos de los
purines, ríos-quebradas, pozo séptico,
alcantarillado público, el 67% de
los miembros de la granja supieron
manifestar que la mayor cantidad de
excretas son eliminadas hacia el estero
lindante, para lo cual necesitan medidas
correctivas y amigables con el ambiente.
6. Medidas. Las medidas para controlar
las enfermedades en los animales
están vinculadas con el asesoramiento
de un profesional que implementa
los mecanismos para contrarrestar
enfermedades en este tipo de animales y
así poder obtener un producto cárnico de
calidad.
7. En cuanto a los elementos de
bioseguridad que dispone la granja,
todos sus miembros mencionaron
mantener un control de vectores de
enfermedades con el n de prevenir
un ambiente insalubre y el 33% armó
que corresponde a los propietarios de la
actividad productiva realizar chequeos
médicos a los trabajadores.
8. Sobre las alternativas que conoce la granja
para minimizar impactos negativos al
ambiente por la porcicultura (cmpostera,
cama profunda, planta de tratamiento
de aguas residuales), el personal de la
granja conoce diferentes alternativas que
ayudan a la minimización de impactos
ambientales negativos. Actualmente,
se encuentran en un proceso de
construcción de una compostera para
85
Cárdenas et al. / Anales Cientícos 80 (1): 76- 91 (2019)
Enero - Junio 2019
evitar que los desechos sean vertidos
al estero que se encuentra aledaño a
las áreas de producción.
9. Todo el personal que conforma esta
actividad productiva menciona estar
de acuerdo con la implementación de
un sistema de PML que contribuya
a mejorar su sistema de producción
y, al mismo tiempo, teniendo una
producción amigable con el ambiente
en todos los ámbitos.
10. El 100% de las personas encuestadas
cree que la optimización de las
instalaciones es esencial para reducir
la producción de malos olores y
gases contaminantes y coinciden
en que una adecuada instalación de
producción y un buen manejo de los
residuos reducirían su presencia.
11. Los trabajadores coinciden
en que el sistema de producción
de la granja Asetimbay, en la
actualidad, tiene muchas deciencias
ambientales, principalmente en
el manejo de sus residuos, que se
vierten en el estero, lo que evidencia
que su mecanismo de evacuación
no es amigable con el ambiente.
La contaminación es un elemento
importante a controlar no solo
por los efectos ambientales sino
también, como plantean Gilchrist et
al. (2007), en el aumento de la tasa
de supervivencia de los lechones
que puede generar más benecios
económicos cuando se controla
la contaminación. Por su parte,
KilBride et al. (2012) argumentan
que también previene las
2017). La Tabla 4 muestra los principales
egresos de la granja.
enfermedades infecciosas al disminuir la
probabilidad de transmisión microbiana
entre animales (disminución de vectores
y agentes propagantes).
Análisis de indicadores económicos
El análisis de indicadores económicos es un
paso primordial en el proceso de evaluación
de producciones más limpias; por ello, en esta
sección se aborda la viabilidad económica
del proceso actual. Existen autores según
los cuales PML tiene una fuerte correlación
en la generación de impactos nancieros
positivos para las empresas (Severo et al.,
Tabla 4: Análisis de gastos, depreciación de activos
jos de la granja Asetimbay
Rubro Unidad Cantidad
Costo
unitario,
USD
Costo
total,
USD
Materia Prima e Insumos
Balance de
crecimiento
kg
3393,66
0,30 1018,10
Balance de
engorde
kg
5625,07 0,30 1687,52
Semita
kg
4488,67 0,20 897,73
Maíz
sabrosa
kg
7326,37 0,20 1465,27
Agua m
3
139,27 0,00 0,00
Subtotal 5068,63
Depreciación de activos jos
Bombas de
aspiración
de agua
deprec./
día
3,00 20,00 60,00
Corrales
deprec./
día
30,00 3,00 90,00
Subtotal 150,00
Talento humano
Veterinario
salario/
mes
0,07 400 26,67
Ayudante
salario/
mes
6,00 150 900,00
Operario 1
salario/
mes
6,00 200 1200,00
Subtotal 2126,67
En cuanto a consumo agua, este es de
32,24 (L)/hora, pero no tiene monto de
dinero puesto que la misma es extraída de
un río cercano a los predios de la granja. En
otros servicios y otros gastos, tenemos el
teléfono e internet con un consumo de 25
dólares al mes y un total de 150 dólares, para
un gasto total de USD 7495,29.
Por otra parte, los ingresos en un ciclo de
6 meses, arrojan 8085,00 kg de carne en pie,
a un precio de USD 1,30, para un monto de
USD 10 510,50.
Opciones de mejora
La Tabla 5 muestra la propuesta de medidas
de mejora de producciones más limpias
a evaluar en el proceso. Para identicar y
La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana
86
Enero - Junio 2019
determinar opciones de PML de la granja
Asetimbay, se llevó a cabo una fase de
diagnóstico, donde se elaboraron diagramas
de ujo, los mismos que permitieron
identicar aquellos procesos en los que
hay salidas de lixiviados y residuos sólidos
que en la actualidad no reciben ningún
tipo de tratamiento; a su vez, por medio
de un ecomapa, se establecieron los puntos
críticos de descargas, permitiendo localizar
el área afectada. Asimismo, las encuestas y
entrevistas aportaron criterios de carácter
productivo y gracias a la inspección visual
se evaluó el estado actual de la granja.
Las opciones de optimización de procesos
productivos se establecieron mediante un
análisis de costos e ingresos de la granja. En el
Anexo 2, Material Suplementario, aparecen
desglosados los costos de la inversión
(materiales, insumos, mano de obra,
equipos, etc.) de cada una de las propuestas.
Al analizar las diferentes opciones de PML,
se dividieron en dos partes, una primera,
enfocada a la producción de alimentos y
otra, al manejo del estiércol.
Opciones relacionadas con la alimentación
Aunque en el proceso de evaluación,
las principales preocupaciones de los
propietarios era encontrar soluciones para el
cumplimiento de las normativas ambientales
de la granja (manejo de residuos), también
fueron analizadas otras incidencias que
afectan el comportamiento integral. Según
McAulie et al. (2017) la producción
intensiva basada en granos (forma más
común de alimentación) es ampliamente
considerada como la mayor fuente de
contaminación del medio ambiente en el
sector porcino. Esto implica que para lograr
sistemas más sostenibles es necesario una
combinación de mejoras en la formulación
de alimentos, la operación de la granja y la
gestión de desechos fuera de la nca serán la
clave para garantizar la producción porcina
sostenible. Una opción de mejora propuesta
a los propietarios, pero no evaluada en
este trabajo, fue incrementar el control de
la alimentación por edades y necesidades
nutricionales de los animales, que permita
reducir el consumo de alimentos y por ende
los impactos ambientales.
Otro aspecto que se pudo observar es
que la fracción mayoritaria de los alimentos
que consumen los animales es del tipo
balanceado, que son adquiridos a través de
terceros y la mayor fracción de las materias
primas (principalmente soya) es importada
al país desde Argentina y Brasil, lo que
reeja la necesidad de generar iniciativas
locales que permitan reducir la dependencia
de materias primas de otros mercados.
A pesar de ello, la granja utiliza algunos
productos locales como la papa china que
administra en raciones en algunas etapas del
proceso, pero es insignicante en cantidades
de sustitución.
Opción 1: Una opción es la incorporación
de un sistema de producción de alimentos
con una inversión de USD 5755,00, pero los
valores del VAN son muy pequeños (USD
740,27 para 5 años) y la TIR es de 16,72%,
esto está asociado a que en la Amazonía no
existe producción de materias primas para la
producción de balanceados y la mayor parte
de ellas deben ser transportadas desde la
costa, principalmente, con precios elevados,
lo que deja muy pequeña fracción de
utilidad en la elaboración. Es imprescindible
evaluar otras opciones relacionadas con la
alimentación pues como plantean Andretta
et al. (2017) la alimentación de piensos con
materias primas importadas tiene una fuerte
repercusión en los impactos ambientales
(incremento del cambio climático y potencial
de acidicación/eutrozación).
Opciones relacionadas con el manejo de
estiércol
Uno de los principales problemas en
los sistemas de cría de cerdos es el manejo
del estiércol, sin embargo los estudios
mencionan que es rico en nutrientes
orgánicos e inorgánicos y que posee
propiedades similares a los fertilizantes
minerales (Makara y Kowalski, 2018).
Aunque, también reejan que su uso es
altamente dependiente de las condiciones
locales como acceso a tierras de cultivo,
costos de transporte y la disponibilidad de
otros fertilizantes.
87
Cárdenas et al. / Anales Cientícos 80 (1): 76- 91 (2019)
Enero - Junio 2019
Tabla 5: Propuesta de medidas de mejora de producciones más limpias a evaluar en el proceso
# Hallazgos/ Evidencia
Medida de
minimización
Evidencia Responsables Costo
1
Consumo excesivo de
alimentos dependientes de
materias primas importadas.
Incorporar
un sistema de
producción de
alimentos con
productos y
materias primas
locales.
Cuanticación
de producción de
piensos, evaluación
de la calidad y
digestibilidad animal.
Propietarios
de la granja
USD 5755,00
2
Manejo inadecuado de
excretas de cerdo de la
granja.
Incrementar
un sistema de
lombricompostaje.
Venta de compostaje.
Propietarios
de la granja
USD 2690,00
3
Los purines generados en
la limpieza de la granja son
vertidos directamente al
cauce del río que atraviesa el
área de la misma sin ningún
tratamiento previo.
Incrementar un
ltro percolador.
Cumplimiento de los
rangos permisibles
en el vertimiento de
euentes a los cauces
de ríos.
Propietarios
de la granja
USD 10 725,00
4
Los purines generados en
la limpieza de la granja son
vertidos directamente al
cauce del río que atraviesa el
área de la misma sin ningún
tratamiento previo.
Incrementar
un sistema de
tratamiento de
aguas residuales
mediante zanja-
ltro.
Minimización de
contaminación del
cauce del río.
Propietarios
de la granja
USD 2789,00
5
Mal manejo de los residuos
orgánicos (excretas).
Incrementar
un sistema de
compostaje y
cama profunda.
Venta de compostaje
orgánico y reducción
de vertimiento de
residuos dolidos en el
cauce del río.
Propietarios
de la granja
USD 8153,00
En la literatura existe un vasto estudio de
los tratamientos que pueden ser aplicados;
por ejemplo, en Brasil, el sistema de manejo
de estiércol más común que se emplea es
en tanques abiertos sin una cubierta natural
(alrededor del 80%), para su posterior
aplicación en tierra como fertilizante
orgánico (Cherubini et al., 2015). Aunque
existen experiencias de uso de biodigestores
con quemadores de gases para reducción
potencial de las emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI) por la conversión
de emisiones de metano (CH
4
) en dióxido
de carbono en los procesos de combustión.
La experiencias con la digestión anaeróbica
para el manejo de estiércol de cerdo también
ha sido realizada en Ecuador por Collahuaso
González et al. (2017) donde los sustratos del
proceso han sido las mezclas de estiércoles,
purines y restos del agua de limpieza de
los corrales. Esta opción, desde el punto de
vista ambiental, es viable, como plantean
Cherubini et al. (2015) en la evaluación
comparativa del ciclo de vida del biodigestor
con nes energéticos que alcanzó el mejor
desempeño ambiental para casi todos los
impactos ambientales (debido a la captura
de biogás y al potencial de ahorro de
energía); sin embargo necesita inversiones
y garantías de que el gas producido puede
ser combustionado; en Ecuador, el gas GLP
es subsidiado, lo que implica que no exista
una alta disposición en invertir para producir
biogás como fuente de combustión.
Se desestimó el tratamiento de aplicación
de estiércoles en suelos porque estas
condiciones de fertilización no pueden ser
empleadas en la región amazónica, producto
de las fuertes y abundantes lluvias (periodo
lluvioso el año entero), lo que implica
involucrar alternativas de tratamiento para
minimizar los impactos ambientales de la
disposición de los mismos en los ecosistemas
amazónicos.
Opción 2 una opción, en este caso, fue
que una vez realizada y analizada cada una
de las fases, para el planteamiento nal
de opciones de optimización y mejoras,
se consideró la bibliografía y se comparó
con las condiciones reales meteorológicas,
La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana
88
Enero - Junio 2019
técnicas y económicas de la granja
Asetimbay. Las opciones más factibles para
esta granja fueron las de aprovechamiento de
las excretas, ya sea para la lombricultura o
para la implementación de una compostera,
debido a que son medidas de optimización
de sus procesos que ayudan a la mitigación
del impacto ambiental generado por la
actividad productiva y, a su vez, permitiendo
generar ingresos extras a los porcicultores
de la venta de productos con valor agregado,
mejorando la rentabilidad de sus sistemas de
producción.
En el caso de la lombricultura, es una
estrategia que la granja Asetimbay puede
implementar o adaptar en su sistema de
producción, puesto que es una alternativa
estrechamente vinculada con el reciclaje de
los desechos orgánicos que se puede aplicar
en cualquier temporada del año. Este es
un proceso de biodegradación de desechos
que utiliza lombrices para descomponer
los sustratos orgánicos generados en la
granja transformándolos en un fertilizante
y mejorador de suelo que contribuya a
mejorar las características físicas y químicas
del mismo. En el Ecuador, esta no es una
actividad nueva, pero tampoco ampliamente
difundida en los sectores campesinos de
medianos y bajos recursos, pues requiere
tiempo y dedicación para lograr un segmento
económico, rentable y duradero.
En España, ha sido estudiado el efecto de
las lombrices como opciones de tratamiento
para el estiércol de cerdo en comparación
con el compostaje de maduración estática
(Villar et al., 2017). La calidad biológica
del producto nal del vermicompost de
la lombriz E. andrei a partir de estiércol
de cerdo fresco es superior al compost y
presenta valores óptimos de calidad después
de una maduración de 42 días, lo que reeja
la aceleración del proceso de degradación
de la materia orgánica y compuestos
recalcitrantes con el empleo de lombrices,
en comparación con el compostaje.
Al realizar el análisis de inversión de la
propuesta de mejora al sistema de manejo
de residuos sólidos, este arroja un monto
de USD 2690,00 por un plazo de 5 años,
permitiendo obtener un VAN positivo de
USD 5696,94, favorable para la propuesta,
en un plazo de 5 años, al 12% de descuento,
que es la tasa establecida por las entidades
bancarias en la modalidad de interés, siendo
conveniente la inversión en esta propuesta
por la empresa debido a que la tasa de
interés de retorno (TIR) es de 76,22% que
es un buen indicador de la rentabilidad del
proyecto.
Opción 3. En el caso de opciones como
la implementación de un ltro percolador,
es una tecnología que, al implantarla,
reducirá considerablemente los índices de
contaminación de los residuos líquidos que
son vertidos directamente al cauce del río.
A pesar de ser una alternativa con grandes
benecios para la empresa, no es conveniente
aplicarla en la granja Asetimbay ya que es
una empresa familiar en pequeña escala, lo
cual demandaría demasiados costos y no
tendría un benecio económico adicional.
En este caso, la opción sería viable en
cuestión de evaluación de las externalidades
ambientales en análisis posteriores más
profundos.
Opción 4. El sistema zanja-ltro también
tendrá la función de depurar los residuales
líquidos que son vertidos directamente al
o. Es una opción que no aportará ingresos
monetarios directos a la granja, pero
mejorará el comportamiento ambiental y le
permitirá cumplir en una adecuada medida
con las normativas ambientales, necesarias
para la continuidad de la actividad. De igual
manera, impedirá las sanciones ambientales
(multas, etc.) que pudieran ser aplicadas por
el incumplimiento del tratamiento de los
euentes líquidos de la granja.
Opción 5. El sistema de cama profunda,
de acuerdo con un estudio realizado por
Cruz et al. (2009) permite lograr una
mayor eciencia en la producción de carne,
respecto a la cantidad de alimento ingerida.
En nuestro país, cuando un productor
porcícola quiere aumentar su producción,
opta por construir corrales de cemento; no
obstante, este tipo de supercie provoca que
el cerdo desgaste más energía en mantenerse
caliente, por consiguiente, implica que debe
alimentarse más para reponer las calorías
gastadas. El Ministerio del Ambiente (MAE)
le sugirió a la dueña la implementación del
sistema de cama profunda; sin embargo, los
corrales no poseen la adecuada ventilación,
crucial para el correcto funcionamiento
de la cama profunda, por lo que el empleo
de esta metodología sin considerar la
circulación de aire provocó que se produzca
encharcamiento, acumulación de malos
89
Cárdenas et al. / Anales Cientícos 80 (1): 76- 91 (2019)
Enero - Junio 2019
olores y un incorrecto compostaje. Además,
inuyó negativamente en la salud de los
cerdos, de manera que el empleo de esta
metodología fue descartado, antes de
considerar que se aplicó sin tomar en cuenta
la ventilación adecuada e imprescindible.
Resumen de la evaluación de las
propuestas. De manera integral, valorando
las opciones, no existe una opción que
pueda ser costeable y permita cumplir con
las principales necesidades actuales de la
granja. Solo la combinación de opciones
puede acercarse a las condiciones reales. La
opción 2+4 podría ser llevada a cabo, pues las
ganancias provenientes de la posible venta
de compost o vermicompost puede permitir
costear la instalación de una zanja-ltro que
permita depurar, en una aceptable medida,
las cargas orgánicas de los euentes líquidos
que actualmente son vertidos directamente a
cauces de agua superciales. Esta medida, al
evaluarse conjuntamente, arrojaría un VAN
que aún sería positivo con un valor de USD
2907,94 y una TIR de 30,64% superior a las
tasas de interés de acceso a créditos para
microemprendimientos de BanEcuador.
4. Conclusiones
La producción porcina genera graves
impactos ambientales a fuentes de agua, suelo
y aire. Este trabajo analiza el comportamiento
ambiental de una granja productora de
cerdos en la Amazonía ecuatoriana y revisa
las principales opciones de producciones
más limpias que pueden implementarse en
contexto regional/nacional. Se identican
las principales problemáticas ambientales
(generación de excretas, generación de
residuos sólidos, contaminación de fuentes
hídricas y suelos, emisiones de gases)
y se plantean medidas ajustadas a las
características y condiciones del lugar, con
alternativas de buenas prácticas ambientales
para disminuir signicativamente los
impactos ambientales generados. Las
alternativas valoradas han pretendido
reducir los costos, así como mejorar la
imagen y calidad de vida del personal de la
granja porcícola Asetimbay. De las opciones
de producción más limpias planteadas,
la más factible es el aprovechamiento de
residuos sólidos incluyendo excretas, debido
a que este proceso ayudará a la mitigación
de impacto ambiental generado por la
actividad productiva y permitirá generar
ingresos extras a los porcicultores por la
venta de los abonos orgánicos obtenidos
de los tratamientos implementados. Este
sistema es necesario complementarlo con
un sistema de tratamiento de residuales
líquidos para solucionar los problemas
ambientales. La aplicación de estas medidas
de PML puede mejorar en gran medida la
eciencia de utilización de la materia prima
y la reducción de los contaminantes sólidos
y líquidos (estiércol y aguas residuales). Los
propietarios y trabajadores consideran que
las PML pueden ser un camino correcto a
seguir en la búsqueda de la sostenibilidad
y la correcta gestión ambiental, pero aún
existen muchos desafíos de las pequeñas
y medianas empresas para enfrentar las
PML en Ecuador. Se necesita investigación
adicional para encontrar otras estrategias
factibles económicamente que permitan
potenciar las actividades que desempeñan
los pequeños productores y así apoyar el
crecimiento económico y el desarrollo
sostenible de la región.
5. Literatura citada
Alexandratos, N., Bruinsma, J. 2012. World
agriculture towards 2030/2050: the
2012 revision. Retrieved from
Andretta, I.; Hauschild, L.; Kipper, M.;
Pires, P.G.S.; Pomar, C. 2017. En-
vironmental impacts of precision
feeding programs applied in pig pro-
duction. Animal 1-9. doi:10.1017/
S1751731117003159
BCE. 2013. Cuentas Nacionales Trimes-
trales del Ecuador N°. 74. Direc-
ción de Estadística Económica. Dis-
ponible en https://contenido.bce.n.
ec/documentos/PublicacionesNotas/
Catalogo/CuentasNacionales/cnt63/
come74.pdf
Burkholder, J.; Libra, B.; Weyer, P.; Heath-
cote, S.; Kolpin, D.; Thorne, P.S.;
Wichman, M. 2007. Impacts of waste
from concentrated animal feeding
operations on water quality. Environ-
mental Health Perspectives 115 (2):
308-312. doi:10.1289/ehp.8839
Caiza, D.; Chimbo, A.; Sarduy-Pereira, L.
B.; Pisco, W.E.; Diéguez-Santana, K.
2018. Propuesta de producción más
La producción más limpia en el sector porcino: Una experiencia desde la Amazonía ecuatoriana
90
Enero - Junio 2019
limpia en el proceso de elaboración
de abonos orgánicos con desechos
del camal, realizado en el relleno
sanitario del cantón Baños de Agua
Santa, provincia de Tungurahua. Re-
vista Observatorio de la Economía
Latinoamericana.
Campbell, T.C.; Campbell II, T.M. 2016. The
China Study: Revised and Expanded
Edition: The Most Comprehensive
Study of Nutrition Ever Conducted
and the Startling Implications for
Diet, Weight Loss, and Long-Term
Health. BenBella Books, Inc.
CEER [Centro de Eciencia de Recursos y
Producción Más Limpia en Ecuador].
2016. Disponible en https://www.
industrias.gob.ec/centro-de-eficien-
cia-de-recursos-y-produccion-mas-
limpia/
Cherubini, E.; Zanghelini, G.M.; Alva-
renga, R.A.F.; Franco, D.; Soares,
S.R. 2015. Life cycle assessment of
swine production in Brazil: A com-
parison of four manure management
systems. Journal of Cleaner Produc-
tion, 87 (C), 68-77. doi:10.1016/j.
jclepro.2014.10.035
Collahuaso González, E.; Pérez-Martínez,
A.; Loureiro Salabarría, J.; Diéguez-
Santana, K. 2017, 15 February–20
December 2017. Relationship be-
tween the fed substrates and the
physical chemical parameters of an
anaerobic biodigester in Ecuadorian
Amazon Region. Paper presented at
the MOL2NET 2017, International
Conference on Multidisciplinary Sci-
ences.
Cruz, E.; Almaguel, R.E.; Mederos, C.M.;
González Araujo, C. 2009. Sistema
de cama profunda en la producción
porcina a pequeña escala. Revista
Cientíca 19 (5): 495-499.
Gerber, P.J.; Mottet, A.; Opio, C.I.; Falcucci,
A.; Teillard, F. 2015. Environmental
impacts of beef production: Review
of challenges and perspectives for
durability. Meat Science 109: 2-12.
doi:10.1016/j.meatsci.2015.05.013
Gilchrist, M.J.; Greko, C.; Wallinga, D.B.;
Beran, G.W.; Riley, D.G.; Thorne,
P.S. 2007. The potential role of con-
centrated animal feeding operations
in infectious disease epidemics and
antibiotic resistance. Environmental
Health Perspectives, 115 (2): 313-
316. doi:10.1289/ehp.8837
He, Y.; Yang, X.; Xia, J.; Zhao, L.; Yang,
Y. 2016. Consumption of meat and
dairy products in China: A review.
Proceedings of the Nutrition Soci-
ety 75 (3): 385-391. doi:10.1017/
S0029665116000641
Hirschnitz-Garbers, M.; Tan, A.R.; Grad-
mann, A.; Srebotnjak, T. 2016. Key
drivers for unsustainable resource
use categories, eects and policy
pointers. Journal of Cleaner Pro-
duction 132: 13-31. doi:10.1016/j.
jclepro.2015.02.038
Jørgensen, K.; Jensen, L.S. 2009. Chemical
and biochemical variation in animal
manure solids separated using dif-
ferent commercial separation tech-
nologies. Bioresource Technology
100 (12): 3088-3096. doi:10.1016/j.
biortech.2009.01.065
KilBride, A.L.; Mendl, M.; Statham, P.;
Held, S.; Harris, M.; Cooper, S.;
Green, L.E. 2012. A cohort study
of preweaning piglet mortality and
farrowing accommodation on 112
commercial pig farms in England.
Preventive Veterinary Medicine 104
(3-4): 281-291. doi:10.1016/j.prevet-
med.2011.11.011
MAE. 2015. Acuerdo N°. 061 Reforma
del Libro VI del Texto Unicado
de Legislación Secundaria. Quito,
Ecuador: Ministerio del Ambiente
Disponible enhttp://suia.ambiente.
gob.ec/documents/10179/185880/
ACUERDO+061+REFORM
A+LIBRO+VI+TULSMA+-
+R.O.316+04+DE+MAYO+2015.
pdf/3c02e9cb-0074-4fb0-afbe-
0626370fa108;jsessionid=JzWZh
08mN4HhLcUYOmrFL1zo?versi
on=1.0.
Makara, A.; Kowalski, Z. 2018. Selection of
pig manure management strategies:
Case study of Polish farms. Journal
of Cleaner Production 172: 187-195.
doi:10.1016/j.jclepro.2017.10.095
Matos, L.M.; Anholon, R.; da Silva, D.;
91
Cárdenas et al. / Anales Cientícos 80 (1): 76- 91 (2019)
Enero - Junio 2019
Cooper Ordoñez, R.E.; Gonçalves
Quelhas, O.L.; Filho, W.L.; de Santa-
Eulalia, L.A. 2018. Implementation
of cleaner production: A ten-year ret-
rospective on benets and diculties
found. Journal of Cleaner Produc-
tion 187: 409-420. doi:https://doi.
org/10.1016/j.jclepro.2018.03.181
McAulie, G.A.; Takahashi, T.; Mogensen,
L.; Hermansen, J.E.; Sage, C.L.;
Chapman, D.V.; Lee, M.R.F. 2017.
Environmental trade-os of pig
production systems under varied
operational eciencies. Journal of
Cleaner Production 165: 1163-1173.
doi:10.1016/j.jclepro.2017.07.191
Mottet, A.; de Haan, C.; Falcucci, A.; Tem-
pio, G.; Opio, C.; Gerber, P. 2017.
Livestock: On our plates or eating at
our table? A new analysis of the feed/
food debate. Global Food Security 14:
1-8. doi:10.1016/j.gfs.2017.01.001
Nations, U. 2017. World Population Pros-
pects: The 2017 Revision (ESA/P/
WP/248). Disponible en New York:
https://esa.un.org/unpd/wpp/Publica-
tions/Files/WPP2017_KeyFindings.
pdf
Oliveira, J.A.; Oliveira, O.J.; Ometto, A.R.;
Ferraudo, A.S.; Salgado, M.H. 2016.
Environmental Management System
ISO 14001 factors for promoting
the adoption of Cleaner Production
practices. Journal of Cleaner Produc-
tion, 133: 1384-1394. doi:https://doi.
org/10.1016/j.jclepro.2016.06.013
Sánchez, M.; González, J.L. 2005. The
fertilizer value of pig slurry. I. Val-
ues depending on the type of op-
eration. Bioresource Technology
96 (10): 1117-1123. doi:10.1016/j.
biortech.2004.10.002
Severo, E.A.; Guimarães, J.C.F. d.; Dorion,
E.C.H. 2017. Cleaner production and
environmental management as sus-
tainable product innovation anteced-
ents: A survey in Brazilian industries.
Journal of Cleaner Production 142:
87-97. doi:https://doi.org/10.1016/j.
jclepro.2016.06.090
Tamaš, V.; Bečvařova, V. 2013. Develop-
ment of consumer preferences on
the signicant markets of pig meat.
Acta Universitatis Agriculturae et
Silviculturae Mendelianae Brunensis
61 (7): 2875-2882. doi:10.11118/ac-
taun201361072875
UNEP. 1990. Resource eciency and clean-
er production. Disponible en http://
www.unep.org/recp/
Villar, I.; Alves, D.; Mato, S. 2017. Prod-
uct quality and microbial dynamics
during vermicomposting and matu-
ration of compost from pig manure.
Waste Management 69: 498-507.
doi:https://doi.org/10.1016/j.was-
man.2017.08.031
Vranken, L.; Avermaete, T.; Petalios, D.;
Mathijs, E. 2014. Curbing global
meat consumption: Emerging evi-
dence of a second nutrition transi-
tion. Environmental Science and
Policy 39: 1-12. doi:10.1016/j.envs-
ci.2014.02.009