Áreas aptas para producción sustentable de Dactylopius coccus costa y
Opuntia cus-indica en Santiago del Estero, Argentina
Suitable areas for sustainable production of Dactylopius coccus costa and Opuntia
cus-indica in Santiago del Estero, Argentina
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ac.v80i1.1364
Autor de correspondencia: Cristian Daniel Savino. Email: avinocristian@gmail.com
© Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
Forma de citar el artículo: Savino et al., 2019. AÁreas aptas para producción sustentable de Dactylopius
coccus costa y Opuntia cus-indica en Santiago del Estero, Argentina. Anales Cientícos 80 (1): 122-131 (2019).
Cristian Daniel Savino
1
*; Hugo R. Zerda¹; Liliana Diodato¹
1
Instituto de Protección Vegetal. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Avenida Belgrano (sur) 1912, (CP 4200), Capital, Santiago del Estero, Argentina. Email: savinocristian@gmail.
com; hzerda@unse.edu.ar; ldiodato@unse.edu.ar
Recepción: 13/12/2018 ; Aceptación: 05/01/2019
Resumen
Determinar las áreas aptas para el cultivo de algunas especies, implica zonicar la supercie
de acuerdo con sus potencialidades para albergarlas. Las especies de Dactylopius tienen
una importante presencia en América, especialmente en el Chaco semiárido argentino. Son
insectos que se desarrollan sobre la tuna (Opuntia cus-indica) y se conocen, popularmente,
como cochinillas del carmín. Se caracterizan por poseer ácido carmínico en su cuerpo, que
es una sustancia química natural empleada para teñir una gran variedad de productos y
Argentina es uno de los importadores de mayor volumen a nivel mundial. La especie que
posee mayor contenido de ácido carmínico y, por lo tanto, de gran importancia económica, es
la grana cochinilla (Dactylopius coccus), originaria de Perú y México. Se cultiva de manera
intensiva sobre las pencas de la tuna, un probado recuperador de tierras, y puede ser empleado,
además, como aporte de forraje para la ganadería. La supercie de trabajo abarca 13 615 000
km
2
y, climáticamente, se dene como
semiárida. Se utilizaron las variables bioclimáticas
en formato de archivos raster con mayor inuencia en el desarrollo y supervivencia de las
especies. Se combinaron las variables de interés mediante el software Diva-gis para obtener
la cartografía con los rangos de las variables necesarias para que las especies se desarrollen
en óptimas condiciones. El 67% del territorio mostró una aptitud óptima para el cultivo de
cochinilla del carmín y un 81,5% de aptitud óptima para el cultivo de tunas. Esto coloca a
ambas especies como alternativas productivas que podrían tener un gran impacto económico
y social en la provincia.
Palabras clave: Dactylopius; zonicación; semiárido; cochinilla; agroecología.
Análes Cientícos
ISSN 2519-7398 (Versión electrónica)
Website: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/index
Anales Cientícos 80 (1): 122-131 (2019)
123
Savino et al. / Anales Cientícos 80 (1): 122-131 (2019)
Enero - Junio 2019
Abstract
Determine the areas suitable for the crop of some species, involves zoning the surface
according to their potential to house them. Dactylopius species have an important presence
in America, especially in the Argentine semi-arid Chaco. They are insects that develop on
the prickly pear (Opuntia cus-indica), and are commonly known as carmine pillbugs. They
are characterized by having carminic acid in their body, this is a natural chemical used to
dye a wide variety of products, and Argentina is one of the largest importers worldwide. The
species with the highest carminic acid content, and therefore of great economic importance,
is the grana pill bug (Dactylopius coccus), native from Perú and México, it is intensively
cultivated on the prickly pears of the tuna, a proven recuperator of lands and can also be
used as a forage contribution for livestock. The work surface covers 13 615 000 km
2
, and
climatically is dened as semi-arid. The bioclimatic variables were used in the format of
raster les, with greater inuence on the development and survival of the species. The
variables of interest were combined using the Diva-gis software, to obtain the cartography
with the ranges of the variables necessary for the species to develop in optimal conditions.
67% of the territory showed an optimum aptitude for the cultivation of carmine pill bug, and
81,5% of optimum aptitude for the cultivation of prickly pears. This places both species as
productive alternatives that could have a great economic and social impact in the province.
Keywords: Dactylopius; zoning; semi-arid; cochineal; agroecology.
1. Introducción
Argentina es el país de América Latina
con mayor supercie de tierra árida,
semiárida y subhúmeda seca, abarcando el
75% del territorio nacional. Dentro de esta
vasta extensión, se distinguen diferentes
ambientes de bosques, estepas arbustivas y
gramíneas, desiertos de altura y humedales,
que han sido sometidos a diferentes usos
agropecuarios de acuerdo con las distintas
etapas de colonización que tuvo el país. En
estas áreas, se llevó a cabo una reconversión
en los usos que se le dio a la tierra sin una
planicación a largo plazo que contemple la
sustentabilidad. Como consecuencia de ello,
sufrieron diferentes grados de degradación,
que hoy en día se asocian con situaciones
de pobreza y marginalidad socioambiental
(Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable - SAyDS, 2005).
La provincia de Santiago del Estero
se halla casi en su totalidad dentro de la
región del Chaco semiárido y representa el
40% de la supercie del Chaco argentino.
Actualmente, la población rural está
integrada por campesinos que, en general,
desarrollan una producción mixta a partir
de la cría de ganado vacuno y/o caprino, en
combinación con algunos de los siguientes
productos: carbón, leña, algodón, maíz,
alfalfa, zapallo, sorgo o miel, según el sector
de la provincia en el que viven (RIAT, 2011).
Existe la necesidad de incorporar cultivos
capaces de generar desarrollo sustentable
y de brindar valor agregado para las zonas
áridas y semiáridas (SAyDS, 2005), tanto
para la preservación de la biodiversidad
nativa como para la producción y la
recuperación de tierras degradadas.
Para lograr una adecuada producción
de los cultivos, es imprescindible tomar en
cuenta las condiciones agroecológicas de la
región. Para tal n, es necesario recurrir al
concepto de zonicación, fundamentalmente
cuando se trata de hacer una planicación en
los sectores productivos donde el ambiente
juega un rol decisivo, ya que cada especie
tiene exigencias agroecológicas especícas
y su potencial de producción dependerá
en gran parte de la satisfacción de esos
requerimientos (Soto et al., 2001). La
zonicación proporciona un marco general
que dene aptitudes para producción bajo las
condiciones locales. Para esto se empleará el
criterio de FAO que dene la zonicación
como la división de la supercie de tierra
en unidades más pequeñas que tienen
características similares en donde cada
zona tiene una combinación similar de
limitaciones y potencialidades para el uso
de la tierra. Los parámetros particulares
usados en la denición se centran en los
requerimientos climáticos y edácos de los
cultivos y en los sistemas de manejo con los
que se desarrollan; sirven como punto de
Áreas aptas para producción sustentable de Dactylopius coccus costa y Opuntia cus-indica en Santiago del
Estero, Argentina
124
Enero - Junio 2019
referencia de las recomendaciones diseñadas
para mejorar la situación existente de uso de
tierras, ya sea incrementando la producción
o limitando la degradación de los recursos
(FAO, 1978).
Aunque el concepto de zonicación
es esencialmente simple, la metodología
desarrollada requiere de un análisis que
implica la combinación de capas de
información espacial para denir zonas y
se presta, especialmente, a la aplicación de
las funciones de análisis de los Sistemas de
Información Geográca (SIG).
Las cochinillas (Dactylopiidae:
Hemiptera) son consideradas plagas de
Cactáceas del género Opuntia. Se mencionan
diez especies de cochinillas (Ben-Dov y
Marota, 2001). Una característica particular
de estos insectos es que poseen una cubierta
cerosa con aspecto algodonoso, que las
protege del medio ambiente y de otras
plagas. El género Dactylopius reúne especies
de valor ecológico, económico y genético
a nivel mundial, si bien la distribución
geográca nativa únicamente se ubica en
América.
A diferencia de las otras especies del
género, Dactylopius coccus es ampliamente
estudiada y, además, posee la característica
que se cultiva con nes productivos. Esta
producción se ve limitada por factores
bióticos y abióticos para lo cual se emplean
invernaderos o módulos de cría que permiten
controlar factores abióticos (lluvia, viento,
etc.) que causan pérdidas en la producción
(Campos y Llanderal, 2003).
Méndez Gallegos et al. (1993)
encontraron que la temperatura más
favorable para el desarrollo de la grana
cochinilla es de 24 ºC, y a 32 ºC no hay
emergencia de adultos. Campos y Llanderal
(2003) recomiendan mantener temperaturas
de 24±3 ºC y 65±5% de humedad relativa.
La producción de grana cochinilla es una
explotación de tipo agrícola-biológico ya
que es producida por un insecto parásito de
las tunas y se alimenta de ellas (FAO, 2011).
En la República Argentina, se utiliza
como planta hospedante de la grana
cochinilla a Opuntia cus-indica en sus
diferentes variedades, lo que no ocurre en
otros países; por ejemplo, en México se usan
también otras especies, como O. tomentosa
y O. cochenillifera, y otro hospedante
perteneciente al género Nopalea (Ferris,
1955).
Las especies de cactáceas de mayor
importancia, tanto económica, como social,
cultural y ambiental, son las pertenecientes
al género Opuntia, conocidas vulgarmente
como “tunas”.
Pocas especies vegetales tienen la
versatilidad de transformación que ofrecen
las tunas para el consumo humano. Sin
embargo, sus posibilidades industriales son
vastas, lo que hace aún más interesante su
cultivo y explotación. Uno de los productos
industriales más atractivos que se obtiene
de las tunas es el carmín de cochinilla. Este
colorante natural es considerado hoy en día
uno de los más seguros, desde el punto de
vista de la inocuidad (FAO, 2011).
La producción de esta especie se presenta
como una excelente alternativa productiva
para hacerle frente a la problemática
productiva del Chaco seco, especialmente
en las áreas degradadas que, actualmente, se
hallan improductivas.
En general, las cactáceas, debido a su fácil
establecimiento por propagación vegetativa,
resultan adecuadas para la recuperación de
tierras que no podrían ser mejoradas a través
de los métodos agrícolas convencionales. La
plantación de arbustos y especialmente de
cactus, es la forma más rápida y segura, si
no la más económica, para recuperar áreas
degradadas (Le Houérou, 1996).
Opuntia cus-indica es, entre las
cactáceas, la de mayor importancia
agronómica, tanto por sus sabrosos frutos
como por sus tallos que sirven de forraje para
la hacienda o pueden ser consumidos como
verdura. El mejoramiento genético que ha
sufrido se remonta a la época prehispánica
(Kiesling, 2003).
Existen varios trabajos que caracterizan
el ambiente del Chaco en sus grandes rasgos
(Galmarini y Rao Del Campo, 1964;
Morello y Adámoli, 1974), pero todavía el
conocimiento de la ecología de los animales
y de los procesos en el sistema es escaso.
El Chaco es una región donde el tipo de
vegetación natural corresponde a un bosque
xerofítico con predominancia de quebracho
colorado (Schinopsis lorentzii) y quebracho
blanco (Aspidosperma quebracho-blanco)
(Hueck, 1978); además de algarrobos
125
Savino et al. / Anales Cientícos 80 (1): 122-131 (2019)
Enero - Junio 2019
(Prosopis alba y nigra), mistol (Zizyphus
mistol), itín (Prosopis kuntzei), brea
(Cercidium australe), varias cactáceas,
arbustos del género Acacia (tusca, teatín)
y Caparidáceas (sacha-membrillo, sacha-
sandia). Debido a la inuencia antrópica,
actualmente, posee la sonomía de un
bosque bajo con un estrato arbustivo bien
desarrollado (Lorenz, 1995).
En este contexto, el objetivo de la
presente investigación es determinar las
áreas potencialmente aptas para producción
de Dactylopius coccus y Opuntia cus-
indica en la provincia de Santiago del
Estero, Argentina.
2. Materiales y métodos
Área de estudio
La provincia de Santiago del Estero se halla
ubicada en el centro-norte de la República
Argentina, entre los 25° 39’ 16” y los 30°
28’ 38” de latitud sur, y entre los 61° 43’
02” y los 65º 11’ 07” de longitud oeste. Se
encuentra casi en su totalidad dentro de la
ecorregión del Chaco seco, posee 13 615
000 hectáreas constituidas por bosques y
tierras forestales que ocupan el 65% de la
supercie provincial.
El clima de la región se clasica, según
el sistema de Köppen y Geiger, como clima
caliente de estepa, seco en invierno (tipo
BShw) y con veranos cálidos. Según el
sistema de Thornthwaite, la región posee
un clima semiárido (DB4’da’) (Morello y
Adámoli, 1974). La temperatura media anual
es de 21 °C; el régimen de precipitaciones
es fuertemente estacional, con una media
anual de 552 mm, con más del 80% de las
lluvias concentradas en los meses de verano.
La amplitud térmica (diferencia entre la
temperatura máxima media de 36,1 ºC y la
temperatura mínima media de 6,4 ºC) es de
unos 30 ºC y la evapotranspiración potencial
es elevada, lo que genera un décit hídrico
todos los meses del año (Bruchmann, 1981).
Figura 1: Ubicación geográca de la provincia de Santiago del Estero
Fuente: Savino (2018)
Áreas aptas para producción sustentable de Dactylopius coccus costa y Opuntia cus-indica en Santiago del
Estero, Argentina
126
Enero - Junio 2019
Se determinaron los requerimientos
climáticos de Dactylopiius coccus y
agroecológicos de Opuntia cus-indica en
las áreas de origen de las especies a partir
de bibliografía nacional e internacional.
Estos fueron comparados con las
condiciones agroclimáticas de la provincia
de Santiago del Estero, para ello se utilizó
la base de datos bioclimáticos de WorldClim
correspondiente al período 1971-2000,
disponible gratuitamente en línea (Hijmans
et al., 2005) con una resolución espacial de
2,5 minutos (equivalente a 5 km).
Teniendo en cuenta la amplitud
comprendida entre los valores extremos de
dichos índices, se obtuvieron las tipologías
ambientales que permitieron establecer las
áreas de la provincia de Santiago del Estero
que satisfacen dichos requerimientos.
La confección del mapa en escala
1:3000.000 se realizó según el método
general de elaboración de este sistema
cartográco. El método seguido para
establecer relaciones entre los diferentes
parámetros y la zonicación agroecológica
se basó en el uso de SIG (Sistemas de
Información Geográcos). El enfoque
integrado de planicación y ordenación de
los recursos naturales requiere el concurso
de técnicas orientables a dar soporte a la
toma de decisiones. Los SIG ponen a nuestra
disposición herramientas para analizar y
evaluar áreas con diferentes aptitudes o
capacidades, permiten gestionar y analizar
la información espacial.
Las variables agroclimáticas del área
de estudio (Figura 2) se estimaron con el
uso de mapas raster para representar las
condiciones ambientales necesarias para
zonicar a las especies con el objeto de
una mejor visualización de la distribución
espacial de dichos parámetros en el territorio
provincial. Todas las variables utilizadas
fueron interpoladas a una resolución espacial
de 5 km x 5 km.
Los límites geográcos han sido
tomados del sitio “Global Administrative
Areas-GADM” en la versión 2.0, de enero
de 2014. GADM: http://www.gadm.org/. El
mismo contiene una base de datos mundial
con diversos niveles administrativos
(provincias, departamentos, etc.) para su uso
en distintas aplicaciones SIG.
El sistema de coordenadas del paquete
de datos en Latitud/Longitud y el Datum
es WGS 84. Del mismo se obtuvieron
archivos tipo “shape” del país, con límites
provinciales y departamentales.
Se realizó el procesamiento de las
imágenes LANDSAT TM y ETM+ del año
2014 (generadas entre setiembre y octubre
de 2014) que poseen una resolución espacial
de 30 m x 30 m y una resolución temporal
de 16 días. Para este trabajo se utilizaron
un total de 11 escenas, pertenecientes a
los path y rows que son necesarios para el
cubrimiento total de la provincia.
Se importaron las imágenes Landsat 5
y Landsat 7 del sitio de la Universidad de
Maryland ortorecticadas al formato *img
de ERDAS para realizar el mosaico y el
compilado.
Se realizó interpretación visual de las
imágenes. Para ello se empleó el estándar
543-RVA, falso color, donde la cubierta
vegetal se observa en tonos de verde, las
áreas quemadas en negro a gris, variando
según la cantidad de carbono residual de la
vegetación calcinada. No fue necesaria la
aplicación de correcciones atmosféricas.
Con el n de obtener un mapa de las
áreas con aptitud para albergar el binomio
tuna-cochinilla se combinaron las capas
raster, seleccionando los parámetros que
limitan la vida de las especies. Esto se
llevó a cabo utilizando la herramienta Grid
Overlay provisto por Diva-Gis que permite
reclasicar los rangos a clases, asignando el
valor de cero a aquellas celdas cuyos valores
se hallen fuera del rango previsto para la
especie, y valor de uno a aquellas celdas
cuyos valores se hallen dentro del rango
requerido, asignando un nombre al nuevo
raster generado a partir de la combinación de
capas. Una vez determinadas las áreas en las
que no sería posible el cultivo de la especie,
se procedió a realizar las restricciones
correspondientes sobre la base de la oferta
ambiental y edáca de la provincia.
La intersección lógica de los mapas de
aptitud es el resultado del mapa de áreas
con potencial climático y agroecológico
para cada una de las especies estudiadas, lo
que implica que en el proceso se generó un
mapa de aptitud por cada especie analizada.
Posteriormente, dichos mapas fueron
transformados a shape mediante el uso de
ArcView 3.1.
127
Savino et al. / Anales Cientícos 80 (1): 122-131 (2019)
Enero - Junio 2019
3. Resultados y discusión
A partir de la digitalización de las imágenes
satelitales en las áreas correspondientes a
cuerpos de agua y salinas en la provincia,
se obtuvo el mapa temático base
correspondiente a las áreas no aptas para los
cultivos en estudio (Figura 3).
Figura 2: Hidrografía y salinas de la
provincia
Fuente: Savino (2018)
Teniendo en cuenta las restricciones
impuestas por los requerimientos de las
especies objeto de estudio, se llevó a cabo la
combinación de capas ambientales dentro de
los rangos indicados.
El mapa raster obtenido de Diva-Gis
fue transformado a formato vectorial con
el empleo de ArcView3.1 para una mejor
visualización, manipulación y cálculo de
supercies.
En la provincia las temperaturas mínimas
extremas no alcanzan períodos prolongados
y las máximas absolutas no presentaron
efectos negativos visibles. Por lo tanto,
se mapearon las isohietas medias anuales,
resaltando las correspondientes a 150 mm y
300 mm. Se clasicaron como área marginal
a las isohietas medias anuales superiores
a 800 mm y como apta cuando el valor
estuvo comprendido entre 400 y 800 mm.
Para Opuntia cus-indica se agregó el factor
edáco.
Se mapearon además las isotermas
medias anuales y se clasicó como áreas
aptas aquellas con temperaturas medias
anuales superiores a 12 ºC (Sosa y García,
1997) y se resaltó como áreas óptimas, las
comprendidas en el rango de 16 a 28 ºC (Cony
et al., 2008). En este contexto, se obtuvieron
los mapas con las áreas provinciales que
proporcionan la mejor oferta ambiental para
la producción de ambas especies.
de coordenadas Gauss-Krügger (sistema
ocial de Argentina) correspondiente a las
Zonas 3 y 4, lo que permitió cuanticar
la supercie según sus aptitudes en la
provincia.
Figura 3: Variables bioclimáticas empleadas. A
Fuente: Savino (2018)
Áreas aptas para producción sustentable de Dactylopius coccus costa y Opuntia cus-indica en Santiago del
Estero, Argentina
128
Enero - Junio 2019
Tomando en consideración la
clasicación de áreas aptas presentada en
el mapa de la provincia, las supercies en
hectáreas y porcentaje de territorio apto
para cultivo de grana cochinilla, son las
siguientes:
Tabla 1: Supercie apta para la cría de grana
cochinilla
Categoría
Supercie en
hectáreas
Porcentaje de
territorio
9 137 156,4 67
3 070 152,6 22,5
1 427 791 10,5
Partiendo de las restricciones impuestas
para la especie, se procedió a la combinación
de capas ambientales, de acuerdo con los
requerimientos edafoclimáticos de la tuna,
y se obtuvo el mapa de zonicación que se
exhibe en la Figura 5.
De la misma manera que se
trabajó en el caso anterior, la imagen fue
transformada de formato raster a shape, con
las posibilidades que brinda Arcview de
contextualización, obteniéndose la siguiente
imagen:
Según Falasca et al., 2013, la República
Argentina posee condiciones agroclimáticas
para la explotación de Opuntia cus-indica
con el n de producir frutos para obtener
bioetanol en sectores de las provincias de
La Rioja, Catamarca, San Juan, Mendoza,
San Luis, Córdoba, Santiago del Estero,
Neuquén, La Pampa y Río Negro. la
indicación coincide con lo obtenido en
este estudio, en ciertas áreas del sur de
la provincia de Santiago del Estero, en
donde las posibilidades de cultivo se ven
restringidas debido a las bajas temperaturas
invernales; aunque ese trabajo se basó en la
oferta meteorológica, sin tomar en cuenta
el factor edáco, y analiza la distribución
de Opuntia en Argentina a escala general,
sin detalles que generen certezas sobre
la posibilidad de desarrollo de la especie
en situaciones agroclimáticas puntuales,
sobre supercies pequeñas, que son las
comúnmente utilizadas para este tipo de
cultivo.
Manteniendo la misma clasicación
sobre las áreas aptas para el cultivo de tuna
en la provincia, las supercies en porcentaje
según su aptitud, son las siguientes:
Tabla 2: Proporción del territorio con aptitud
agroclimática para el cultivo de tunas en la
provincia de Santiago del Estero
Categoría Supercie en
hectáreas
Porcentaje de
territorio
11 118 858 81,5
1 088 451 8
1 427 791 10,5
Si se comparan las supercies aptas para
dichos cultivos, con respecto a las supercies
de tierras forestales y agrícolas (Tabla 2), se
puede inferir que existe en la provincia una
gran disponibilidad de tierras que pueden
destinarse a estas actividades productivas
sustentables.
Claps y De Haro (2001) mencionan
la presencia de Dactylopius coccus sobre
plantas de Opuntia cus-indica en Anillaco,
La Rioja, como áreas aptas para producir
cochinilla na en Argentina. En este caso,
las cochinillas se naturalizaron a partir
de poblaciones que podrían haber sido
introducidas, originalmente, con propósitos
comerciales y que fueron capaces de
sobrevivir bajo las condiciones locales.
La distribución de Opuntia ha sido
mencionada como parte de la descripción de
las especies en los tratados sobre cactáceas
(Bravo, 1978; Anderson, 2001; Guzmán et
al., 2007).
En cuanto a las áreas aptas para cultivo
de tunas, Falasca et al. (2013) indican que
la República Argentina posee condiciones
agroclimáticas para la explotación de
Opuntia cus-indica con el n de producir
frutos y bioetanol en sectores de las
provincias de La Rioja, Catamarca, San
Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santiago
del Estero, Neuquén, La Pampa y Río
Negro. Coincidiendo con lo obtenido en este
estudio en ciertas áreas (sur de la provincia),
en donde las posibilidades de cultivo se ven
restringidas debido a las bajas temperaturas
invernales.
129
Savino et al. / Anales Cientícos 80 (1): 122-131 (2019)
Enero - Junio 2019
Figura 4: Zonicación climática de Dactylopius coccus para Santiago del Estero
Figura 5: Zonicación agroecológica de Opuntia cus-indica para Santiago del Estero
Áreas aptas para producción sustentable de Dactylopius coccus costa y Opuntia cus-indica en Santiago del
Estero, Argentina
130
Enero - Junio 2019
Figura 6: Supercies aptas para cultivo de tuna y cochinilla comparadas con el actual uso
del suelo en la provincia de Santiago del Estero
Si bien Santiago del Estero cuenta con más
de 12 millones de hectáreas (casi 90% del
territorio) con condiciones adecuadas para la
producción de tuna, su cultivo, actualmente,
solo se realiza en pequeñas supercies
dispersas, especialmente en el centro-oeste
de la provincia. Por lo tanto, será necesaria
una producción más intensiva y mejor
distribuida en el territorio provincial.
5. Literatura citada
Ben-Dov, Y.; Marota, S. 2001. Taxonomy
and family placement of Coccus bassi
Targioni Tozzetti, 1867 (Hemiptera:
Coccoidea). Phytoparasitica 29
(2):169-170.
Bruchmann, E.T. 1981. Climatología general
y agrícola de la Provincia de Santiago
del Estero. Universidad Nacional de
Tucumán, Tucumán.
Campos Figueroa, M.; Llanderal Cázares, C.
2003. Producción de grana cochinilla
dactylopius coccus (homoptera:
dactylopiidae) en invernadero.
Agrociencia 37 (2): 149-155. Colegio
de Postgraduados Texcoco, México.
Claps, L.E.; De Haro, M.E. 2001. Coccoidea
(Insecta: Hemiptera) Associated With
Cactaceae in Argentina. Journal of
Professional Association for Cactus
Development 6: 77-83.
4. Conclusiones
La oferta ambiental de la provincia es amplia.
Su característica principal es la semiaridez,
que proporciona condiciones comparables
con las áreas productoras tanto de cochinilla
del carmín como de tuna.
En el 22,5% del territorio provincial,
las temperaturas mínimas absolutas,
en combinación con el régimen de
precipitaciones, se presentan como
limitantes para la producción de grana
cochinilla puesto que el insecto es de
temperamento delicado. Esto contrasta
con las posibilidades agroclimáticas de la
provincia para el cultivo de tuna, ya que
esta ha demostrado una alta tolerancia a las
condiciones adversas y constituye una buena
opción productiva debido a la cantidad de
usos que posee y a la óptima aptitud para su
cultivo en el 81% del territorio provincial.
Las diferencias en las supercies aptas para
la cría de grana cochinilla y para el cultivo
de tuna podrían aumentar si se extendiese el
estudio a una mayor porción del territorio,
a escala regional o nacional. Existe una
gran supercie del territorio provincial
con una óptima aptitud para albergar a
ambas especies y brindar benecios tanto
económicos como ecológicos, que deberían
ser tomados en cuenta para el desarrollo
de políticas adecuadas orientadas a la
producción de estas especies.
131
Savino et al. / Anales Cientícos 80 (1): 122-131 (2019)
Enero - Junio 2019
Cony, M.A.; Guevara, J.C.; Trione, O.S.;
Estevez, O.R. 2008. Response
tofreezing and high temperatures
of detached cladodes from Opuntia
species. J. PACTD: 36-48.
Falasca S., M.A.; Bernabé y Lamas, C. 2011.
Aptitud agroclimática de áreas áridas
y semiáridas de Argentina para el
cultivo de tuna (Opuntia cus indica)
como fuente de bioetanol. Revista
Quebracho 19 (1,2): 66-74.
FAO [Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura].
1997. Boletín de Suelos, N° 73.
Roma. M-51 ISBN 92-5-303890-X.
Ferris, G.F. 1955. Atlas of the Scale Insects
of North America. The Families
Aclerdidae, Asterolecaniidae,
Conchaspididae Dactylopiidae
and Lacciferidae, vol. 7. Stanford
University Press, Palo Alto,
California. 233 p.
Galmarini, A.; Rao Del Campo, G.
1964. Rasgos fundamentales que
caracterizan el clima de la Región
Chaqueña. CONADE. 178 p.
Hijmans, R.J.; Cameron, S.E.; Parra, J.L.;
Jones, P.G.; Jarvis, A. 2004. The
WorldClim interpolated global
terrestrial climate surfaces. Version
1.3. Disponible en <http://biogeo.
berkeley.edu/worldclim>.
Hueck, K. 1978. Los bosques de Sudamérica.
Ecología, composición e importancia
económica. GTZ, Eschborn,
Alemania. 476 p.
Kiesling, R. 2003. Origen, Domesticación y
Distribución de Opuntia cus indica.
Instituto de Botánica Darwinion. 1-3
p.
Le Houérou, H.N. 1996. The role of cacti
(Opuntia sps.) in erosion control,
land reclamation, rehabilitation and
agricultural development in the
mediterranean basin. Journal of Arid
Enviroments 33: 135-159.
Lorenz, G. 1995. Caracterización ecológica
de un suelo Eutric Regosol bajo
bosque en el Chaco Semiárido,
Argentina. Revista Quebracho (3):
13-2.
Méndez–Gallegos, S.; Tarango–
Arámbula, A.; Carnero, A.;
Tiberi, R.; Díaz–Gómez, O. 2010.
Crecimiento poblacional de la
cochinilla Dactylopius coccus Costa
criada en cinco cultivares de
nopal Opuntia cus–indica Mill.
Agrociencia, 44 (2). México.
Morello, J.; Adámoli, J. 1974. Las grandes
unidades de vegetación y ambiente
del Chaco Argentino. Segunda parte:
vegetación y ambiente de la provincia
del Chaco. INTA. Serie togeográca
N° 13, 130 p.
RIAT [Revista Interamericana de
Medioambiente y Turismo]. 2011.
Conocimiento campesino, el monte
santiagueño, como recurso forrajero.
Trabajo y Sociedad (19).
SAyDS [Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable]. 2005.
Manual de Deserticación de la
República Argentina. Secretaría de
Ambiente y Desarrollo Sustentable
de la República Argentina, Argentina.
Sosa, V.E.; García, M.P. 1997. Especies
arbóreas y arbustivas para las zonas
áridas y semiáridas de América
Latina. FAO, Santiago de Chile.
Soto, F.; Vantour, A.; Hernández, A.; Planas,
A.; Figueroa, A.; Fuentes, P.O.;
Tejeda, T.; Morales, M.; Vázquez, R.;
Zamora, E.; Alfonso, H.M.; Vázquez,
L.; Caro, P. 2001. La zonicación
agroecológica del Coea arabica L.
en Cuba, macizo montañoso Sagua-
Nipe-Baracoa. Cultivos Tropicales
22 (3): 27-51. Instituto Nacional
de Ciencias Agrícolas, La Habana,
Cuba.