169
Pérez et al. / Anales Cientícos 80 (1): 168- 180 (2019)
Enero - Junio 2019
Abstract
The objective of the present study was to evaluate the eect of salinity at dierent
concentrations (0,5, 5 and 12ppm) on the quality of the Argentinian pejerreybreeder’s eggs
(Odontesthes bonariensis). The experimental work was carried out in the facilities of the
Chascomús Hydrobiological Station, located in the Province of Buenos Aires, Republic of
Argentina. Six circular tanks were used; of which four had a capacity of 2m
3
(0,5 and 5ppm)
on an experimental scale, and two tanks had a 20m
3
(12ppm) capacity on a productive scale.
The male/female ratio for the three concentrations was 1: 1. The percentage of fertilization,
survival to embryo ova with eye and success in hatching was determined from the spawning
obtained fortnightly. The statistical design applied was a completely randomized block design
with three treatments (salinity concentrations) and 3 blocks (time factor: fortnight). The
data obtained was subjected to an Analysis of variance and Tukey’s multiple comparisons
test at a level α = 0,05. Likewise, linear regression was performed among the fertilization
percentages; and percentages of eye ova and hatching. It was determined that the best egg
quality is obtained with moderate salinity concentrations , which corresponds to the treatment
T2 (5ppm) and T3 (12ppm), which obtained a fertilization percentage of 87,08% and 78,31%;
eye ova percentages of 85,12% and 80,68%; and, percentage of hatching 65,41% and 62,63%
respectively. In addition, these same treatments obtained statistically positive correlations
and measurements of relative weight (Wr) between regular and good, being these values of
79,45 (T2) and 82,29 (T3).
Keywords: argentine pejerrey (Odontesthes bonariensis); quality of eggs; salinity; percentage
of fertilization; percentage ova with eye; percentage of hatching; spawning.
1. Introducción
La especie Odontesthes bonariensis
(Valienciennes, 1835), conocido como
pejerrey argentino, es un atherinido de
temperaturas y clima subtropical de
Sudamérica. Debido a su popularidad en la
pesca deportiva y una buena aceptación en
los mercados, esta especie se ha reproducido
articialmente en Argentina durante casi
un siglo, siendo introducido con el mismo
propósito en muchos países, entre ellos el
Perú (Bonnetto y Castello, 1985 citado en
Tsuzuki et al., 2000). Sin embargo, en el
país la producción de esta especie depende
únicamente de la extracción de los cuerpos
de agua naturales y, actualmente, solo se
realizan escasos trabajos de repoblación
de lagos y lagunas en los diferentes
departamentos donde se encuentra la especie.
Asimismo, para lograr el repoblamiento, se
viene realizando la reproducción articial
mediante la técnica de stripping. No
obstante, esta técnica es muy poco eciente,
por observarse bajas tasas de fertilización y
además por la dependencia de reproductores
silvestres para su ejecución.
Las actividades piscícolas se basan
en la capacidad de producir las nuevas
generaciones de especímenes de alta calidad
biológica (“semillas”) para iniciar una
nueva fase de engorde en forma exitosa
(Valdebenito et al., 2009). Por ello, para
lograr ser ecaz, todo sistema de producción
debe disponer de unos conocimientos
previos acerca de los patrones y mecanismos
reproductores de las nuevas especies que
se pretende cultivar (Gracia y Valdebenito,
2009). Existen dos factores fundamentales
que han inuenciado en la disminución de
las poblaciones naturales y extracción del
pejerrey argentino en el Perú. En primer
lugar, se encuentra la actividad pesquera
(Claude, 2005) y, en segundo lugar, la falta
de investigación en la acuicultura en nuevas
especies promisorias.
La nalidad de comparar la calidad de las
ovas procedente de reproductores de pejerrey
argentino mantenidos bajo condiciones
controladas en agua salobre y dulce permite
obtener la información necesaria sobre la
viabilidad técnica para la instalación de una
hatchery de la especie en cuerpos de agua con
bajas concentraciones de salinidad (<12 ppm
NaCl). En el Perú la obtención de ovas de
pejerrey argentino proviene de reproductores
silvestres, principalmente de la laguna
Pacucha (Andahuaylas), mediante el método
stripping; sin embargo, en los últimos años
se ha producido una sobreexplotación
del recurso pejerrey disminuyendo la
disponibilidad de reproductores, limitando
con ello el desove articial y la producción