Regímenes de riego en el crecimiento y rendimiento de cuatros variedades
de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo sistema de goteo
Irrigation regimes on the growth and yield of four varieties of quinoa
(Chenopodium quinoa Willd.) using drip irrigation
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ac.v80i1.1385
Autor de correspondencia (*): Franco, J. Email: 20080925@lamolina.edu.pe
© Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
Forma de citar el artículo: Franco, J.; Hurtado, L. 2019. Regímenes de riego en el crecimiento y rendimiento de
cuatros variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo sistema de goteo. Anales Cientícos 80 (1): 205-
224 (2019).
José Antonio Franco Villafuerte
1
; Lorenzo Hurtado Leo
1
1
Departamento Académico Fitotecnia, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Agraria La Molina, Apartado
postal 12-056 - La Molina, Lima, Perú. Email: Email: 20080925@lamolina.edu.pe
Recepción: 27/09/2018; Aceptación: 05/01/2019
Resumen
El propósito de esta investigación fue determinar la respuesta de tres regímenes de riego en el
crecimiento, rendimiento y calidad de granos, de cuatro variedades de quinua (Chenopodium
quinoa Willd.). El ensayo experimental se llevó a cabo en la Unidad de Investigación en
Riegos de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm). Las cuatro variedades en
estudio fueron: V1 = La Molina 89, V2 = Salcedo INIA, V3 = Pasankalla y V4 = Negra
Collana; y los regímenes de riegos en base a la lámina mayor fueron: R1 = 4800 m
3
/ha (100%
Requerimiento de Riego Total), R2 = 4200 m
3
/ha (87,5% RRT) y R3 = 3600 m
3
/ha (75% RRT).
El diseño experimental empleado fue el de parcelas dividas. Se concluyó que la interacción
del régimen de riego en las variedades de quinua fue signicativa en la longitud de panoja
principal, área foliar, materia seca de panoja, materia seca total, rendimiento en grano, peso
de grano por planta, número de granos por planta, todos los tamaños de la granulometría,
todos los parámetros agronómicos y en índice de rentabilidad. En general, La Molina 89 fue
la variedad que obtuvo el mayor rendimiento, eciencia de uso de agua (EUA) e índice de
rentabilidad aplicando R1, siendo estos 7343 kg/ha, 1,53 kg/m
3
y 176,6%, respectivamente;
asimismo, también obtuvo el mayor porcentaje de granos extra grande y grande. Finalmente,
se concluyó que el régimen de riego no inuye en el porcentaje de proteínas y saponinas de
las variedades estudiadas.
Palabras clave: Chenopodium quinoa; La Molina 89; décit hídrico; regímenes de riego;
rendimiento.
Análes Cientícos
ISSN 2519-7398 (Versión electrónica)
Website: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/index
Anales Cientícos 80 (1): 205- 224 (2019)
Regímenes de riego en el crecimiento y rendimiento de cuatros variedades de quinua (Chenopodium quinoa
Willd.) bajo sistema de goteo
206
Enero - Junio 2019
Abstract
The purpose of this research was to determine the response of three irrigation regimes on
the growth, yield and grain quality of four varieties of quinoa (Chenopodium quinoa Willd).
The experimental test was carried out in the Irrigations Investigation Unit of the Universidad
Nacional Agraria La Molina (Unalm). The 4 varieties under study were: V1 = La Molina 89,
V2 = Salcedo INIA, V3 = Pasankalla and V4 = Negra Collana and the irrigation regimes
based on the higher level were: R1 = 4,800 m
3
/ha (100% Total Irrigation Requirement), R2
= 4,200 m
3
/ha (87,5% TIR) and R3 = 3,600 m
3
/ha (75%TIR). The experimental design used
was Split plot. It was concluded that the interaction of the irrigation regime in the varieties of
the quinoa was signicant in the length of the main panicle, leaf area, panicle dry matter, total
dry matter, grain yield, seed weight per plant, amount of grains per plant, all the sizes of the
granulometry, all the agronomic parameters and protability index. In general, it is concluded
that La Molina 89 was the best variety since it obtained the highest yield, irrigation water
use eciency (WUEI) and protability index applying R1, these being 7343 kg/ha, 1,53 kg/
m
3
and 176,6%; respectively, it also obtained the highest percentage of extra-large and large
grains. Finally, it is concluded that the irrigation regime does not inuence the percentage of
proteins and saponins of the varieties studied.
Keywords: Chenopodium quinoa; La Molina 89; water decit; irrigation regime; yield.
1. Introducción
La costa peruana viene afrontando la misma
problemática mundial de este siglo, que
es producir alimentos que satisfagan al
acelerado crecimiento demográco, usando
cada vez menos recursos hídricos y edácos
de calidad (Ince Kaya et al., 2015). Al
respecto, la Onern (1986), manifestó que
existen más de 300,000 hectáreas de suelos
salinos en esta región; así mismo, el IV Censo
Nacional Agropecuario 2012, concluyó que
más de 200,000 hectáreas de esta región no
se siembra por falta de agua (Inei/Minagri,
2013). Bajo este contexto, el cultivo de la
quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la
costa tiene potencial para su producción,
ya que ha demostrado resistir a diferentes
condiciones de estrés abiótico como sequía,
salinidad y clima extremo (Jacobsen et
al., 2005). Más aún, sus granos poseen un
alto contenido de proteínas, aminoácidos
esenciales, vitaminas y minerales, que lo
convierte en un alimento importante para la
seguridad alimentaria mundial (FAO, 2011).
En la mayoría de cultivos, se puede
requerir de centenares de litros de agua para
producir un kilo de materia seca (Hurtado,
2003). Sin embargo, la quinua se caracteriza
por el uso altamente eciente del agua
(Martínez et al., 2009), gracias a que presenta
diferentes estrategias de adaptación al estrés
hídrico como adaptaciones siológicas
y morfológicas, las cuales se basan en
mecanismos de tolerancia y adaptación
(Zurita-Silva et al., 2013). Por otra parte, la
mejor forma de mitigar la sequía y aumentar
la productividad del uso hídrico en la costa,
es usando tecnología de Riego Localizado de
Alta Frecuencia (RLAF). Este tipo de riego
es altamente eciente con valores promedio
de 85% de eciencia total (Hurtado, 2003);
de esta forma, es posible ahorrar suciente
agua para incorporar nuevas tierras a la
producción agrícola.
Actualmente, existen pocos estudios
que asocien la respuesta del régimen de
riego o intensidad del estrés hídrico en el
rendimiento y calidad de la quinua (Garrido
et al., 2013); entre aquellos, Geerts et al.
(2008) maniestan que el riego durante
la etapa vegetativa tardía es redundante y
que la eciencia en el uso del agua mejora
cuando hay un suministro adecuado de
agua durante la fase inicial de germinación,
oración y llenado de semillas, a pesar de
que la sequía ocurra durante el crecimiento
vegetativo. Por su parte, Talebnejad et al.
(2015) encontraron que la reducción del
70% en el agua de riego completo produjo
solamente una reducción del 36% en el
rendimiento de granos; mientras que Fischer
et al. (2013) manifestaron que fue posible
producir semillas con mayor valor nutritivo
cuando se aplicó una restricción hídrica
desde un 40 a un 20% de la capacidad de
campo, sin reducir considerablemente el
rendimiento. La desventaja de estos estudios
para los intereses nacionales, es que se trata
207
Franco, J.; Hurtado, L. / Anales Cientícos 80 (1): 205-224 (2019)
Enero - Junio 2019
de variedades que no se siembran en el Perú
y que los resultados obtenidos se dieron en
otras zonas agroecológicas. Por esta razón,
esta investigación pretende estudiar la
respuesta del régimen de riego en variedades
peruanas del altiplano (La Molina 89, Salcedo
INIA, Pasankalla y Negra Collana) que, a
través de la experiencia, han demostrado
rendir óptimamente bajo las condiciones de
costa, sin embargo, con poco enfoque en el
abastecimiento hídrico.
Los objetivos principales de esta
investigación fueron determinar la respuesta
de tres regímenes de riego en el crecimiento,
rendimiento y calidad de cuatro variedades
del cultivo de quinua, determinar las
respuestas de interacción en el potencial
de producción del cultivo y, nalmente,
determinar sus parámetros agronómicos.
2. Materiales y métodos
Características edafoclimáticas
El presente ensayo experimental se realizó
en la Unidad de Investigación en Riegos,
perteneciente al Departamento Académico
de Suelos de la Universidad Nacional
Agraria La Molina (Unalm), cuya ubicación
geográca es 12°05’0,5’’S en latitud;
76°56’55,3’’O en longitud y 243,7 m s.n.m.
en altitud.
Los registros climáticos del observatorio
Alexander Von Humboldt de la Unalm que
se tomaron en cuenta fueron los siguientes:
temperatura, precipitación, humedad
relativa, evapotranspiración tanque A,
heliofanía y radiación circunglobal, durante
los meses de octubre de 2013 hasta marzo de
2014 (Tabla 1), que fue el periodo donde se
llevó a cabo el presente experimento.
En la Tabla 2, se muestran los resultados
del análisis de caracterización donde
se determina que el suelo del campo
experimental posee una clase textural
franco arenosa, que se caracteriza por tener
una moderada capacidad de retención de
humedad, una adecuada permeabilidad y una
buena aireación. Estas características físicas
del suelo se aprecian mejor en la curva
característica de humedad (Figura 1) que se
realizó determinándose los porcentajes de
humedad a capacidad de campo (0,3 bares
de succión mátrica) en 23% y a punto de
marchitez en 13,3% (15 bares a succión
mátrica).
Figura 1: Curva característica de humedad
de suelo
Tabla 1: Promedios mensuales de datos climáticos de La Molina (oct. 2013-mar. 2014)
Mes
Temperatura (°C)
Precipitación
(mm)
Humedad
relativa (%)
Eto tanque A
(mm/
día)
Heliofanía
(horas)
Radiación
circunglobal
(Ly/mes)
Media Máxima Mínima
Octubre 17,4 21,2 14,5 0,00 76,79 2,54 4,59 10 501,60
Noviembre 18,7 22,0 15,3 0,02 72,95 2,49 4,73 10 413,80
Diciembre 21,8 26,0 17,5 0,01 70,47 3,44 5,82 11 749,10
Enero 24,0 28,1 19,7 0,06 70,41 3,52 4,10 11 312,20
Febrero 23,2 28,8 18,8 0,14 71,18 4,57 6,06 11 640,10
Marzo 23,5 29,0 19,4 0,03 70,53 3,66 5,32 11 722,00
Fuente: Estación Meteorológica Von Humboldt (2015).
Regímenes de riego en el crecimiento y rendimiento de cuatros variedades de quinua (Chenopodium quinoa
Willd.) bajo sistema de goteo
208
Enero - Junio 2019
La diferencia de estos valores resulta en la
humedad aprovechable de este suelo, siendo
en este caso 10,3 volúmenes disponibles. El
criterio de riego para un sistema de riego por
goteo está entre 0,2 y 0,4 bares de succión
mátrica (en este caso 85,4% de la humedad
aprovechable), que se traduce en 26,8 % y
22,1 % de humedad respectivamente, lo cual
signica que la lámina de agua disponible
por centímetro de suelo sería 0,47 mm o 4,7
volúmenes.
Con respecto al pH del suelo, este
presentó un valor ligeramente básico (7,61),
lo cual estuvo relacionado directamente
con el porcentaje de carbonatos cuyo nivel
fue medio (3,8%). Asimismo, el valor de la
conductividad eléctrica indicó que existe una
moderada salinidad (5,9 dS/m). En relación
a la materia orgánica, el nivel obtenido
fue bajo, con 0,7%; por consiguiente,
el abastecimiento natural del nitrógeno
también fue bajo. Finalmente, los niveles de
fósforo y potasio fueron medios.
Características del agua y sistema de riego
Según el análisis del agua de riego,
presentado también en la Tabla 2, se puede
apreciar que esta agua es altamente salina,
con baja alcalinidad, baja concentración del
ion boro, alta concentración de sodio y muy
alta concentración del ion cloruro. Todo esto
se traduce en elevados riesgos de toxicidad
para los cultivos. De otro lado, esta agua
presenta un nivel elevado de nitratos, lo cual
fue un aporte adicional de nitrógeno para las
plantas de quinua.
El sistema de riego por goteo estuvo
constituido básicamente por un cabezal de
control y una red de distribución, dentro las
cuales se destaca el uso de: 1) contómetro
tipo reloj para la medición de los volúmenes
de agua aplicados; 2) el inyector de
fertilizantes tipo venturi para el fertirriego
y 3) los goteros autocompensados para
asegurar la distribución uniforme del agua
en cada emisor.
Metodología y conducción del experimento
El experimento consistió en la evaluación
de tres regímenes de riegos comerciales
crecientes, en cuatro variedades de quinua,
empleando sistema de riego por goteo. El
factor Régimen de Riego estuvo conformado
por 3 niveles: R1= 100% Requerimiento de
Riego Total (RRT), R2 = 87,5% RRT y R3
= 75% RRT. El factor Variedades estuvo
conformado por 4 niveles: V1 = La Molina
89, V2 = Salcedo INIA, V3 = Pasankalla
y V4 = Negra Collana. Las características
generales (agronómicas y calidad) de las
variedades estudiadas se pueden apreciar en
la Tabla 3.
La modalidad de siembra empleada fue
de una hilera por cada lateral de riego (en
total fueron 12 y estuvieron separadas a 1,25
m); asimismo, cada hilera estuvo dividida en
4 subparcelas del mismo tamaño (un surco
por subparcela). El distanciamiento entre
plantas fue de 5,26 cm, lo cual conguró
una densidad de 57 plantas por subparcela
(3,75 m
2
), es decir, esto equivalió a una
densidad de 152 000 plantas/ha. El área
efectiva del campo experimental fue de 180
m
2
. Todas las subparcelas recibieron iguales
labores culturales, niveles de fertilización
nitrogenada (160 kg de N/ha), fertilización
fosfórica (80 kg P
2
O
5
/ha), fertilización
potásica (120 kg K
2
O/ha), enmienda
orgánica (50 l/ha de GalaHumic 15, que
posee 150 g/l de ácidos húmicos totales)
y control tosanitario. Las cantidades de
fertilizantes usados fueron 326,6 kg nitrato
de amonio como fuente de nitrógeno, 131,2
kg fosfato monoamónico como fuente de
fósforo y nitrógeno y 272,7 kg de nitrato
de potasio cristalizado como fuente de
potasio y nitrógeno. Los riegos se realizaron
a través del sistema de riego por goteo, lo
cual proporcionó un alto y constante nivel de
humedad a la zona radicular, a una eciencia
del 90%.
La siembra se realizó el 03 de octubre
de 2013, correspondiendo al día 0 de este
experimento. El desahíje se realizó en
dos oportunidades, la primera fue a los 23
dds, cuando las plantas presentaron 20 cm
de altura aproximadamente, y nalmente
a los 50 dds, estableciéndose la densidad
asignada. El control de maleza se realizó
con el desahíje de plantas. A los 55 dds se
realizó un aporque para prevenir el acame
o tumbado de las plantas. La cosecha se
realizó de forma manual en los meses de
marzo y abril del 2014 cuando el 100%
de los granos de la panoja estaban frágiles
bajo el diente, es decir poseían menos de
14% de humedad. Las variedades precoces
como Salcedo INIA, Pasankalla y Negra
209
Franco, J.; Hurtado, L. / Anales Cientícos 80 (1): 205-224 (2019)
Enero - Junio 2019
Collana se cosecharon a los 155 días (pero
se cortaron las plantas a los 135 dds) y la
única variedad semitardía, La Molina 89,
se cosechó a los 180 dds. Finalmente, se
realizó el análisis de calidad de los granos
cosechados de todos los tratamientos y
repeticiones en el Laboratorio de Calidad
del Programa de Cereales y Granos Nativos.
Diseño experimental
El diseño experimental empleado en esta
investigación fue parcelas divididas (Split
Plot), asignándose aleatoriamente regímenes
de riego a las parcelas dentro de cada bloque
y, en el caso de las variedades, se les asignó
el nivel de subparcela dentro de cada parcela
completa. Se empleó 4 bloques, en los que
se tuvo 4 repeticiones por tratamiento,
construyendo 48 unidades experimentales.
El modelo aditivo lineal de parcelas
divididas fue el siguiente:
Tabla 2: Análisis de caracterización de suelo (profundidad 5 a 30 cm) y agua del riego
Análisis de caracterización del suelo Análisis del agua de riego
Determinación
Unidad de
medida
Valor Interpretación Variable
Unidad de
medida
Valores Interpretación
pH - 7,6
Ligeramente
alcalino
pH - 7,1 Normal
C.E. dS/m 5,9
Moderadamente
Salino
C.E. dS/m 3,3
Muy elevada
(C4)
CaCO
3
% 3,8
Ligeramente
calcáreo
Calcio (Ca
+2
) mEq/litro 19,3
M.O. % 0,7 Nivel Bajo Magnesio (Mg
+2
) mEq/litro 5,9
P Ppm 10,4 Nivel Medio Potasio (K+) mEq/litro 0,29
K Ppm 109 Nivel Medio Sodio (Na+) mEq/litro 13,5
Toxicidad
severa
Análisis
Mecánico
Arena % 61
Franco Arenoso
Suma de Cationes mEq/litro 38,99
Limo % 21 Nitratos (NO
-3
) mEq/litro 0,16 11 kg de N/ha
Arcilla % 18 Carbonatos (CO
3
-
) mEq/litro 0 No hay
Clase Textural - Fr,A, Bicarbonatos (HCO
3
-
) mEq/litro 1,9 Bajo
CIC total mEq/100 g 6,72 Nivel Bajo Sulfatos (SO
4
-2
) mEq/litro 11,2 Elevado
Cationes
cambiables
Ca
+2
mEq/100 g 3,65 cit de Ca
+2
Cloruros (Cl
-
) mEq/litro 22,5
Toxicidad
severa
Mg
+2
mEq/100 g 2,38 Exceso de Mg
+2
Suma de aniones mEq/litro 35,76
K
+
mEq/100 g 0,28 Nivel Normal Sodio (Na
+
) % 34,6
Na
+
mEq/100 g 0,41 Nivel Normal SAR 3,8 Bajo
Al
+3
+ H
+
mEq/100 g 0,00 Inexistente Boro soluble ppm 0,7
No hay
problemas
Suma de cationes mEq/100 g 6,72 Nivel Bajo
Clasicación C4-S1
Altamente
salina y
no existe
problema de
alcalinización
Suma de bases mEq/100 g 6,72 Nivel Bajo
% Saturación de bases % 100,0
Muy Saturado
con bases
Y
ijk
=μ+τ
i
j
+(τβ)
ij
k
+(τρ)
ij
ijk
i=1,2,3
j=1,2,3,4
El Análisis de Varianzas (ANOVA)
de este diseño experimental se realizó
con el programa estadístico MINITAB
16, realizándose las comparaciones de
medias mediante Tukey a un α= 0,05
para la determinación de diferencias
signicativas en los promedios y α= 0,01
para diferencias altamente signicativas.
Para la determinación del supuesto de
homogeneidad de varianzas se usó la Prueba
de Bartlett y para la normalidad de los
errores, se usó la Prueba de Shapiro-Wilk.
Regímenes de riego en el crecimiento y rendimiento de cuatros variedades de quinua (Chenopodium quinoa
Willd.) bajo sistema de goteo
210
Enero - Junio 2019
Aplicación de los regímenes de riego
El periodo vegetativo de las variedades
en estudio dirió variablemente, siendo
la variedad La Molina 89 un poco más
tardía que las variedades Salcedo INIA,
Pasankalla y Negra Collana, estas tres
últimas tuvieron similar duración de periodo
vegetativo y aparición de fase fenológica.
Por estas razones se programó dos RRT al
100%; 87,5% y 75%, una para la variedad
La Molina 89 (Tabla 4) y la segunda para
las variedades Salcedo INIA, Pasankalla y
Negra Collana (Tabla 5).
Para la determinación del RRT de la
quinua se requirió calcular el Requerimiento
de Riego Neto (RRN) del cultivo para luego
dividirse con la eciencia de riego del
sistema que fue en este caso 90%. Para el
cálculo del RRN, fue indispensable contar
con la evapotranspiración del cultivo (ETc,
mm/día) en sus distintas fases fenológicas
para multiplicarse luego con la duración (en
días) de cada fase. De la suma de cada RRN
por estado fenológico resulta el RRN del
cultivo. La determinación del ETc (mm/día)
resultó de la multiplicación del coeciente
del cultivo (Kc) con la Evaporación del
Tanque A (Eo), en donde los valores de Eo
mensual se denieron en base al promedio
histórico (30 años) registrado en la base
de datos del Ministerio de Agricultura y
Riego (Minagri, 2013), conformándose de
la siguiente manera: el mes de octubre con
2,58 mm/día, noviembre con 2,86 mm/día,
diciembre con 3,16 mm/día, enero con 3,4
mm/día y febrero con 3,92 mm/día.
Las fases fenológicas que se tomaron
como referencia para el cálculo de los
regímenes de riego fueron en base a la
escala fenológica Gómez y Quillatupa, que
es una escala que representa mejor a las
variedades peruanas de quinua (Quillatupa,
2009), la cual estuvo conformada por
12 fases: emergencia total de semillas,
dos hojas verdaderas desplegadas, seis
hojas verdaderas desplegadas, diez hojas
verdaderas desplegadas, desarrollo de
botón oral, desarrollo de la inorescencia,
oración, antesis, grano acuoso, grano
lechoso, grano pastoso (maduración
siológica) y en grano pastoso (rayable con
la uña en 50% de la panoja. Los Kc usados
en estas fases fenológicas para el R1en La
Molina 89 fueron 0,40; 0,47; 0,56; 0,65;
0,83; 0,93; 1,00; 1,08; 1,08; 0,97; 0,95 y
0,94, respectivamente; para R2 fueron 0,35;
0,41; 0,49; 0,57; 0,73; 0,82; 0,88; 0,95;
0,95; 0,85; 0,84 y 0,82, respectivamente, y
para R3 fueron 0,30; 0,35; 0,42; 0,49; 0,62;
0,70; 0,75; 0,81; 0,81; 0,73; 0,72 y 0,71,
respectivamente. Los Kc usados para R1
en las variedades Salcedo INIA; Pasankalla
y Negra Collana fueron 0,40; 0,47; 0,56;
0,65; 0,83; 0,83; 0,98; 1,01; 1,08; 1,08; 1,03
y 0,97, respectivamente; para R2 fueron
0,35; 0,41; 0,49; 0,57; 0,73; 0,73; 0,86; 0,88;
0,95; 0,95; 0,90 y 0,85, respectivamente, y
para R3 fueron 0,30; 0,35; 0,42; 0,49; 0,62;
0,62; 0,74; 0,76; 0,81; 0,81; 0,77 y 0,73,
respectivamente.
Finalmente, para la variedad La Molina
89, se aplicaron 4800, 4200 y 3600 m
3
/
ha en R1, R2 y R3, respectivamente; para
las variedades Salcedo INIA, Pasankalla y
Negra Collana se aplicaron 4000, 3500 y
3000 m
3
/ha en R1, R2 y R3, respectivamente.
Evaluaciones experimentales
Se evaluaron las siguientes variables
de crecimiento (por unidad de planta):
altura de planta (m), longitud de panoja
principal (m), área foliar (cm
2
), número
de subpanojas, materia seca de panoja (g),
materia seca total (g). Posteriormente, se
evaluó el rendimiento en grano (kg/ha) y
los siguientes componentes de rendimiento:
peso de granos por planta (g), peso de 1000
granos (g) y número de granos por planta.
Luego, se evaluó los componentes de
calidad conformada por granulometría (%),
proteínas (%) y saponinas (%). Por otra parte,
se calcularon los parámetros agronómicos
del cultivo: eciencia de uso de agua (EUA-
kg/m
3
), coeciente de transpiración (CT-l/
kg), índice de cosecha (IC-%), índice de área
foliar (IAF-cm
2
/cm
2
). Finalmente, se realizó
un análisis agroeconómico, en el cual se
calculó el índice de rentabilidad (%) de cada
tratamiento.
211
Franco, J.; Hurtado, L. / Anales Cientícos 80 (1): 205-224 (2019)
Enero - Junio 2019
Tabla 3: Comparación de características agronómicas y calidad de las variedades
Variable
Variedades en estudio
La Molina
89 *
Salcedo INIA
INIA 415 -
Pasankalla
INIA 420 - Negra
Collana
Periodo vegetativo
(días)
Altiplano 150 - 160 150-160 144 138
Costa 130 - 140 120 105 115
Resistencia al mildiu Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante
Rendimiento de grano (t/ha) 2,5 - 6,5 2,5 - 6,5 3,54 3,01
Rdto de granos por planta (g) 28,3 40 - 48,73 32 - 34 27,2 - 29,40
Altura de planta (m) 1,30 - 1,65 1,48-1,70 1,30 - 1,40 1,00 - 1,30
Longitud de panoja (m) 0,50 - 0,65 0,34 - 0,40 0,30 - 0,35 0,30 - 0,50
Peso de 1000 granos (g) 2,48 3,1 - 3,7 3,51 - 3,72 2,03
Diámetro de grano (mm) 2,00 2,00 2,10 1,60
Color
Pericarpio Crema Crema Plomo claro Gris
Episperma Blanco Blanco Vino oscuro Negro brilloso
Perisperma Blanco Blanco Blanco Blanco
Proteínas (%) 15,30 16,23 17,83 17,62
Saponinas (%) 1,45 0,02 0,00 0,00
Fuente: FAO/INIA (2013); Apaza (1996); Barnett (2005).
Tabla 4: Aplicaciones de regímenes de riego 1 (100% RRT), 2 (87,5% RRT) y 3 (75% RRT) en la variedad La
Molina 89
Etapa del
cultivo
Estado
fenológico
Fecha
Ciclo vegetativo
(días)
Régimen de riego 1 Régimen de riego 2 Régimen de riego 3
Parcial Acumulado
Neto
(mm)
Total (m
3
/
ha)
Neto
(mm)
Total (m
3
/
ha)
Neto
(mm)
Total (m
3
/
ha)
Apertura del
sistema
02/10/2013 -1 1,929 21,432 1,688 18,753 1,447 16,074
Siembra 03/10/2013 0 0 1,098 12,198 0,961 10,673 0,823 9,148
Germinación
Emergencia
total de las
semillas
08/10/2013 5 5 3,036 33,733 2,657 29,517 2,277 25,300
Desarrollo
vegetativo y
ramicación
Dos hojas
verdaderas
desplegadas
13/10/2013 5 10 6,063 67,367 5,305 58,946 4,547 50,525
Seis hojas
verdaderas
desplegadas
23/10/2013 10 20 14,448 160,533 12,642 140,467 10,836 120,400
Diez hojas
verdaderas
desplegadas
02/11/2013 10 30 16,770 186,333 14,674 163,042 12,578 139,750
Desarrollo
reproductivo
y
polinización
Desarrollo del
botón oral
12/11/2013 10 40 23,738 263,756 20,771 230,786 17,804 197,817
Desarrollo
de la
inorescencia
27/11/2013 15 55 42,837 475,967 37,482 416,471 32,128 356,975
Floración 17/12/2013 20 75 63,358 703,978 55,438 615,981 47,519 527,983
Antesis 22/12/2013 5 80 18,360 204,000 16,065 178,500 13,770 153,000
Regímenes de riego en el crecimiento y rendimiento de cuatros variedades de quinua (Chenopodium quinoa
Willd.) bajo sistema de goteo
212
Enero - Junio 2019
Llenado de
granos
Grano acuoso 11/01/2014 20 100 73,440 816,000 64,260 714,000 55,080 612,000
Grano lechoso 26/01/2014 15 115 57,168 635,200 50,022 555,800 42,876 476,400
Grano pastoso
(madurez
siológica)
10/02/2014 15 130 56,252 625,017 49,220 546,890 42,189 468,763
Cierre de
sistema
Grano pastoso
(grano rayable
con la uña
en 50% de la
panoja)
22/02/2014 12 142 53,580 595,333 46,883 520,917 40,185 446,500
Cosecha
Grano rayables
con la uña en
toda la panoja
01/04/2014 38 180
Totales y promedios 432,076 4800,846 378,067 4200,740 324,057 3600,635
Eciencia de riego: 90%
Tabla 5: Aplicación de regímenes de riego 1 (100% RRT), 2 (87,5% RRT) y 3 (75% RRT) en la variedad Salcedo
INIA, Pasankalla y Negra Collana
Etapa del
cultivo
Estado
fenológico
Fecha
Ciclo vegetativo
(días)
Régimen de
riego 1
Régimen de riego 2 Régimen de riego 3
Parcial Acumulado
Neto
(mm)
Total
(m
3
/ha)
Neto
(mm)
Total
(m
3
/ha)
Neto
(mm)
Total (m
3
/
ha)
Apertura del
sistema
02/10/2013 -1 1,929 21,432 1,688 18,753 1,447 16,074
Siembra 03/10/2013 0 0 1,098 12,198 0,961 10,673 0,823 9,148
Germinación
Emergencia total
de las semillas
08/10/2013 5 5 3,036 33,733 2,657 29,517 2,277 25,300
Desarrollo
vegetativo y
ramicación
Dos hojas
verdaderas
desplegadas
13/10/2013 5 10 6,063 67,367 5,305 58,946 4,547 50,525
Seis hojas
verdaderas
desplegadas
23/10/2013 10 20 14,448 160,533 12,642 140,467 10,836 120,400
Diez hojas
verdaderas
desplegadas
02/11/2013 10 30 16,770 186,333 14,674 163,042 12,578 139,750
Desarrollo
reproductivo
y polinización
Desarrollo del
botón oral
07/11/2013 5 35 11,869 131,878 10,385 115,393 8,902 98,908
Desarrollo de la
inorescencia
17/11/2013 10 45 23,738 263,756 20,771 230,786 17,804 197,817
Floración 02/12/2013 15 60 46,452 516,133 40,646 451,617 34,839 387,100
Antesis 17/12/2013 15 75 47,874 531,933 41,890 465,442 35,906 398,950
Continuación Tabla 4
213
Franco, J.; Hurtado, L. / Anales Cientícos 80 (1): 205-224 (2019)
Enero - Junio 2019
Llenado de
granos
Grano acuoso 01/01/2014 15 90 55,080 612,000 48,195 535,500 41,310 459,000
Grano lechoso 11/01/2014 10 100 36,720 408,000 32,130 357,000 27,540 306,000
Grano pastoso
(madurez
siológica)
21/01/2014 10 110 37,764 419,600 33,044 367,150 28,323 314,700
Cierre de
sistema
Grano pastoso
(grano rayable
con la uña
en 50% de la
panoja)
05/02/2014 15 125 57,233 635,917 50,078 556,427 42,924 476,938
Cosecha
Grano rayables
con la uña en
toda la panoja
01/04/2014 38 155
Totales y promedios 360,073 4000,813 315,064 3500,711 270,055 3000,610
Eciencia de riego: 90%
Resultados y discusión
Los Análisis de Varianzas realizados a
cada variable en estudio determinaron que
las variables altura de planta, número de
subpanojas, peso de 1000 granos, porcentaje
de proteínas y saponinas, fueron las que
tuvieron solo efecto principal ya sea en
el factor régimen de riego y/o variedades
de quinua (Figura 2) a un nivel de alta
signicación = 0,01). Por otra parte, las
variables que presentaron interacción del
régimen de riego x variedades = 0,01),
fueron longitud de panoja principal, área
foliar, materia seca de panoja, materia seca
total, rendimiento total, peso de granos
por planta, número de granos por planta,
porcentaje de granos mayor y/o igual a 2
mm, porcentaje de granos entre 1,7 a 2 mm,
porcentaje de granos menores a 1,4 mm,
eciencia de uso de agua, coeciente de
transpiración, índice de área foliar e índice
de rentabilidad. Asimismo, las variables que
tuvieron solamente signicación estadística
= 0,05) en la interacción, fueron porcentaje
de granos entre 1,4 a 1,7 mm e índice de
cosecha. Los resultados de las variables se
pueden apreciar en la Tabla 6, mostrándose
la comparación de medias en aquellas
variables que manifestaron signicancia en
la interacción, precisamente en la respuesta
del régimen de riego en variedades.
Continuación Tabla 5
Variables de crecimiento
En relación a la altura de planta, la respuesta
del régimen de riego determinó que existen
diferencias estadísticas entre el régimen
1 y 2 (ambos con 1,68 m) con el régimen
3 de 1,60 m (Figura 2). Por otra parte,
la respuesta de las variedades determinó
diferencias estadísticas entre todas las
variedades, conformándose el siguiente
orden de mayor a menor: (1) La Molina
89, (2) Pasankalla, (3) Salcedo INIA y (4)
Negra Collana. Al respecto, Burin (2016),
en regímenes de 100% (4670 m3/ha), 80%
y 60% de RRT, obtuvo alturas de 1,46; 1,44
y 1,34 m, respectivamente; asimismo, Mori
(2015) investigó 5 regímenes de riego de
100% (1995 m
3
/ha), 83%, 70%, 57% y 45%
RRT, obteniendo alturas de 1,01; 1,09; 1,17;
1,25 y 1,21 m, respectivamente. En síntesis,
este experimento demuestra que regímenes
de riego entre 3600 a 4800 m
3
/ha no inuyen
signicativamente en las alturas de las
plantas.
En relación a longitud de la panoja
principal de la variedad La Molina 89, el
régimen de riego 1 fue el que desarrolló
mayor longitud de panoja principal con
0,86 m; por tanto, se presentaron diferencias
estadísticas al régimen de riego 2 y 3
cuyas longitudes fueron 0,75 y 0,73 m,
Regímenes de riego en el crecimiento y rendimiento de cuatros variedades de quinua (Chenopodium quinoa
Willd.) bajo sistema de goteo
214
Enero - Junio 2019
respectivamente (Tabla 6). En contraste a
estos resultados, León (2014) obtuvo una
longitud máxima de 0,27 m aplicando 100%
RRT (3235 m
3
/ha), bajo condiciones de una
fertilización nitrogenada baja y densidad de
plantas alta (450,000 plantas/ha). Por otra
parte, la máxima longitud de panoja obtenida
por Barnett (2005) fue de 62,7 cm (cercano
a lo mostrado) manejado con 5231 m
3
/ha
de riego, 120 kg/ha de N y 223,000 plantas/
ha. Con respecto a las otras variedades
estudiadas, no se presentaron respuestas
signicativas del régimen de riego.
En relación al área foliar de la variedad
Salcedo INIA, el régimen de riego 1 (100%
RRT = 4000 m
3
/ha) fue el que manifestó
mayor área foliar con 1135,4 cm
2
, diriendo
estadísticamente del régimen 2 y 3 que
obtuvieron valor de 807,9 cm
2
y 800,2
cm
2
, respectivamente (Figura 3). Parecido
resultado obtuvo Burin (2016) en esta
variedad aplicando 100% RRT (4670 m
3
/ha),
el cual manifestó un área foliar de 1212,3
cm
2
. Sin embargo, regímenes inferiores al
80% y 60% RRT expresaron áreas de 478,9
y 430,9 cm
2
, respectivamente. En general,
se demuestra que con el menor régimen de
riego aplicado (75% RRT) se alcanzan áreas
foliares aceptables, las cuales no presentan
diferencias signicativas con el régimen de
riego al 100% RRT. Esto respalda la técnica
del riego decitario, investigada por Geerts
et al. (2008), el cual tiene la nalidad de
aumentar la eciencia de uso de agua (EUA)
para llegar a producir óptimamente en
regiones áridas.
En relación al número de subpanojas, no
hubo respuesta signicativa del régimen de
riego (Figura 2). En contraste, Talebnejad
y Sepaskhah (2015) maniestan que la
reducción del volumen de irrigación del
80% RRT (200,9 mm) al 30% RRT (125,3
mm) dio como resultado disminución hasta
en un 26% en el número de subpanojas o
panículas (exactamente de 16,53 a 12) en
el cultivar de origen danés cv. Titicaca. Por
otra parte, la respuesta de las variedades
determinó que La Molina 89 es la variedad
que produce mayor número de subpanojas
en comparación con las otras variedades que
son similares entre sí.
Figura 2: Efectos principales de las variables: (A) Altura de planta; (B) Peso de 1000 granos;
(C) Proteínas; (D) Saponinas
215
Enero - Junio 2019
Franco, J.; Hurtado, L. / Anales Cientícos 80 (1): 205- 224 (2019)
Tabla 6: Resultados generales de la interacción de régimen de riego x variedades de quinua
Características
La Molina 89 Salcedo INIA Pasankalla Negra Collana
100%
RRT
87,5%
RRT
75%
RRT
100%
RRT
87,5%
RRT
75%
RRT
100%
RRT
87,5% RRT 75% RRT
100%
RRT
87,5%
RRT
75%
RRT
1, Variables de Crecimiento
Altura de planta (m) 2,08 2,07 1,98 1,54 1,50 1,49 1,65 1,68 1,52 1,45 1,45 1,41
Longitud de panoja principal (m) 0,86a 0,75b 0,73b 0,73a 0,73a 0,71a 0,74a 0,70ab 0,66b 0,63a 0,67a 0,63a
Área foliar (cm
2
) 2253,25a 2113,09a 2107,59a 1135,43a 807,86b 800,17b 1022,36a 1087,22ab 956,59a 591,86a 715,21ab 953,23b
Número de subpanojas 15,19 16,91 14,85 7,41 6,38 6,13 7,98 8,90 7,55 8,55 8,28 7,40
Materia seca de panoja (g) 167,02a 146,32b 120,63c 59,66a 45,09b 38,16b 39,62a 41,91a 38,22a 39,07a 38,98a 35,35a
Materia seca total (g) 259,42a 230,43b 189,97c 109,50a 80,91b 70,94b 87,92a 91,67a 69,54a 68,90a 68,58a 64,10a
2, Rendimiento total (kg/ha)
7343,53a 5721,87b 4643,20c 1047,27a 825,93a 734,00a 239,00a 284,93a 192,60a 346,00a 379,67a 301,40a
3, Componentes de Rendimiento
Peso de granos por planta (g) 48,31a 37,64b 30,55c 6,89a 5,43a 4,83a 1,57a 1,87a 1,27a 2,28a 2,50a 1,98a
Peso de 1000 granos (g) 2,4361 2,3095 2,1181 2,3902 2,2013 2,1319 1,7192 1,7074 1,4681 1,1679 1,1005 1,0535
Número de granos por planta 19 837,5a 16 296,6b 14 452,3c 2 842,3a 2482,3a 2277,8a 910,8a 1101,5a 867,6a 2013,1a 2271,3a 1883,3a
Número de plantas por m
2
15,20 15,20 15,20 15,20 15,20 15,20 15,20 15,20 15,20 15,20 15,20 15,20
4, Componentes de Calidad
Porcentaje de granos > 2 mm (%) 0,51a 0,29b 0,26b 0,32a 0,31a 0,13b 0,15b 0,48a 0,01b 0,03a 0,01a 0,00a
Porcentaje de granos < 2 - 1,7 mm] (%) 14,38a 10,15b 8,02c 8,28a 7,75a 6,59a 7,78a 8,59a 3,22b 1,02a 0,08a 0,06a
Porcentaje de granos <1,7 – 1,4 mm] (%) 68,73a 67,41a 65,54a 68,34a 71,29a 62,93a 79,83a 75,65a 58,84b 37,62a 32,39a 22,23b
Porcentaje de granos < 1,4 mm (%) 16,38b 22,15a 26,18a 23,06ab 20,65b 30,35a 12,24b 15,28b 37,94a 61,33b 67,52b 77,71a
Porcentaje de Proteínas (%) 14,60 15,04 12,86 12,33 9,91 12,05 10,65 11,24 10,50 15,52 13,31 13,27
Porcentaje de Saponinas (%) 1,57 1,50 1,47 0,03 0,03 0,09 0,00 0,00 0,09 0,11 0,13 0,14
5, Parámetros Agronómicos
Eciencia del uso del agua (kg/m
3
) 1,53a 1,36ab 1,29a 0,26a 0,24a 0,24a 0,06a 0,08a 0,06a 0,09a 0,11a 0,10a
Coeciente de transpiración (l/kg) 109,98a 108,31a 113,19a 217,18a 256,81a 252,18a 270,16a 227,78a 258,68a 345,51a 309,91ab 278,23b
Índice de cosecha (%) 48,03a 38,89b 43,26ab 25,78a 24,77a 22,13a 7,42a 6,66a 3,48a 8,33a 8,68a 5,95a
Índice de área foliar (cm
2
/cm
2
) 3,42a 3,21a 3,20a 1,73a 1,23b 1,22b 1,55a 1,65a 1,45a 0,90b 1,09ab 1,45a
6, Análisis Agroeconómico
Índice de Rentabilidad (%) 176,55a 113,28b 72,02c -61,32a -69,05a -72,75a -90,95a -89,17a -93,12a -88,23a -87,23a -90,02a
Regímenes de riego en el crecimiento y rendimiento de cuatros variedades de quinua (Chenopodium quinoa
Willd.) bajo sistema de goteo
216
Enero - Junio 2019
kg/ha, siendo la diferencia porcentual
de 28,34%. Asimismo, el régimen 2 se
diferencia estadísticamente del régimen 3 en
23,23%, cuyo rendimiento fue de 4643 kg/
ha (Figura 3 y Tabla 6). Evidentemente, se
demuestra la relación directa del régimen de
riego con el rendimiento en granos de esta
variedad. Al respecto, León (2014) obtuvo
rendimientos menores a este experimento,
usando una fertilización baja de 40-60-0, alta
densidad de plantas (450,000) y regímenes
de riego de 3235 m
3
/ha (100% RRT), 2470
m
3
/ha (75% RRT) y 1623 m
3
/ha (50% RRT);
los resultados fueron 3333, 3039 y 2324 kg/
ha, respectivamente (no hubo diferencias
signicativas en los primeros 3 tratamientos
de riego). En el caso de Barnett (2005),
obtuvo un rendimiento máximo de 7157
kg/ha, aplicando 5231 m
3
/ha. Huamancusi
(2012) por su parte, consiguió como máximo
5806 kg/ha, aplicando 3949 m
3
/ha, 120 kg/ha
de N y manejando una densidad de 222,222
plantas/ha. Estos dos últimos casos tienen
mayor concordancia con los resultados de
esta investigación, demostrándose que esta
variedad tiene potencial en el rendimiento
en función a regímenes crecientes de riego
y aunado a condiciones óptimas de manejo
agronómico.Las otras tres variedades no
mostraron una respuesta al régimen de
riego diferenciado, sin embargo, se puede
destacar a Salcedo INIA como la segunda
variedad en lograr el mayor rendimiento
en grano, obteniendo 1047 kg/ha con el
régimen de riego 1, seguidos del régimen
2 con 825,9 kg/ha y régimen 3 con 734 kg/
ha. Similar experiencia obtuvo Burin (2016)
al no presentar diferencias signicativas
entre los regímenes de riego aplicados en
esa variedad, las cuales fueron de 4670 m
3
/
ha (100% RRT), 80% RRT y 60% RRT,
obteniendo rendimientos de 1652; 1683 y
1042 kg/ha, respectivamente.
La Molina 89 es la que mejor respuesta
ha tenido a los regímenes de riego, estando
acorde, también, a los resultados de las
variables de materia seca de panoja y materia
seca total. Las variedades Pasankalla y
Negra Collana no han podido desarrollar
toda su potencialidad debido a que fueron
afectadas en mayor medida (a comparación
de las otras dos variedades) por “el efecto
de tropicalización” (Gómez, 2013), lo cual
se acentúa más cuando se siembra en épocas
de riesgo; es decir, cuando el proceso de
formación de granos coincide con los meses
de alta temperatura y días largos (FAO/
Unalm, 2016).
En la materia seca de panoja de La
Molina 89, el régimen de riego 1 desarrolló
el mayor peso con 167,02 g, el cual fue
diferente estadísticamente al régimen de
riego 2 y 3 que manifestaron pesos de 146,32
y 120,63 g, respectivamente (Tabla 6). En
comparación con los resultados de Barnett
(2005), su máximo peso de materia seca de
panoja fue de 58,75 g aplicando 5231 m
3
/ha
y 80 kg/ha de N, lo cual es mucho menor a
lo obtenido en el presente ensayo aplicando
4800 m
3
/ha (100% RRT) y 160 kg/ha de N.
Por otra parte, en Salcedo INIA, el régimen
1 (100% RRT = 4,000 m
3
/ha) desarrolló
el mayor peso de panoja seca con 59,66
g, diferenciándose estadísticamente del
régimen 2 que obtuvo 45,09 g y el régimen
3. En contraste, Burin (2016) obtuvo un peso
de panoja seca de 94,68 g aplicando 4670
m
3
/ha (100% RRT), 56,52 g aplicando 80%
RRT y 35,09 g aplicando 60% RRT. En base
a estos resultados existe una relación directa
entre el régimen de riego y el peso de materia
seca. Las otras variedades no manifestaron
respuestas al régimen de riego diferenciado.
En la materia seca total, las diferencias
estadísticas fueron las mismas en relación a la
materia seca de panoja, siendo el régimen de
riego 1 para La Molina 89, el que desarrolló
mayor peso de materia seca total con 259,42
g, diferenciándose estadísticamente del
régimen 2 que obtuvo 230,43 g, que a su vez
es diferente estadísticamente al régimen 3,
el cual obtuvo el menor peso con 189,97 g
(Figura 3). Al respecto, se tienen referencias
de materia seca total evaluadas a los 100
dds; por ejemplo, Barnett (2005) obtuvo el
máximo peso de 102 g/planta aplicando 5231
m
3
/ha y 80 kg/ha de N. En el caso de Salcedo
INIA, el régimen 1 desarrolló el mayor en
esta variable con 109,5 g, diferenciándose
estadísticamente del régimen 2 y 3, las
cuales obtuvieron peso de 80,91 y 70,94 g,
respectivamente. En contraste, Burin (2016)
obtuvo 128,46 g de peso de materia seca
total aplicando 4670 m
3
/ha (100% RRT),
80,33 g aplicando 80% RRT y 45,95 g
aplicando 60% RRT. Las otras variedades no
manifestaron respuestas al régimen de riego
diferenciado.
Rendimiento en grano
Para la variedad La Molina 89, el régimen de
riego 1 (100% RRT = 4800 m
3
/ha) fue el que
obtuvo el mayor rendimiento de granos con
7344 kg/ha, el cual diere estadísticamente
del régimen de riego 2 que obtuvo 5722
217
Franco, J.; Hurtado, L. / Anales Cientícos 80 (1): 205-224 (2019)
Enero - Junio 2019
Figura 3: Respuesta de la interacción del régimen de riego x variedades de quinua: (A) Área
foliar; (B) Materia seca total; (C) Rendimiento en grano; (D) Peso de granos por planta; (E)
EUA y (F) Índice de rentabilidad
Regímenes de riego en el crecimiento y rendimiento de cuatros variedades de quinua (Chenopodium quinoa
Willd.) bajo sistema de goteo
218
Enero - Junio 2019
Componentes de rendimiento
En relación al peso de granos por planta en La
Molina 89, el régimen de riego 1 fue el que
obtuvo el mayor peso de granos por planta
con 48,31 g, el cual diere estadísticamente
al régimen de riego 2 (37,64 g) en 28,35%.
Este último diere estadísticamente al
régimen de riego 3 (30,55 g) en 23,23%
(Figura 3). Denitivamente, existe una
relación directa entre el régimen de riego y
el peso de granos por plantas. Al respecto,
Huamancusi (2012) obtuvo un peso máximo
de granos por planta de 27,2 g aplicando
3949 m
3
/ha, y Barnett (2005) obtuvo 32,07 g
aplicando 5231 m
3
/ha. Las otras variedades
no presentaron respuesta al régimen de riego
diferenciado.
En relación al peso de 1000 granos, la
respuesta del régimen de riego determinó
que existen diferencias estadísticas entre el
régimen de riego 1 y 3, los cuales obtuvieron
pesos de 1,9284 y 1,6929 g, respectivamente,
siendo la diferencia porcentual de 13,91%.
Por lo que se reere al régimen de riego 2,
este no diere estadísticamente de los otros
dos regímenes (Figura 2). Al respecto, León
(2014) concluyó en su investigación que
no existen diferencias estadísticas en los
regímenes de riego que probó, obteniendo
como máximo un peso de 1000 granos
de 2,99 g con 2,470 m
3
/ha. De otro lado,
Talebnejad y Sepaskhah (2005) concluyó en
su investigación que reducir el volumen de
irrigación de 80% RRT (200,9 mm) a 30%
RRT (125,3 mm) dio como resultado una
disminución del 24% en el peso de 1000
granos en el cv Titicaca. Con respecto a la
respuesta de las variedades, se demuestra
que la variedad La Molina 89 junto a la
variedad Salcedo INIA, son los que poseen
los mayores pesos de 1000 granos con
2,2879 y 2,2411 g, respectivamente.
En relación al número de granos por
planta en La Molina 89, el régimen de riego
1 fue el que obtuvo el mayor número de
granos por planta con 19,838 granos, el cual
diere estadísticamente al régimen de riego
2 (16,297 granos) en 21,7%. Este mismo
diere estadísticamente al régimen 3 (14,452
granos) en 12,76%. Al respecto, León
(2014) obtuvo 4152 granos con 100% RRT
(3235 m
3
/ha), 2926 granos con 75% RRT y
1508 granos con 50% RRT. Estos valores
son mucho menores a los obtenidos en el
presente ensayo, debiéndose a la inuencia
inversa de la densidad de plantas y al efecto
directo de la fórmula de fertilización y
régimen de riego.
Figura 4: Granulometría (%) de los 12 tratamientos en estudio
219
Franco, J.; Hurtado, L. / Anales Cientícos 80 (1): 205-224 (2019)
Enero - Junio 2019
Componentes de calidad
En relación a la granulometría, la Figura 4
muestra la comparación de medias de los
12 tratamientos que se formaron a partir de
la combinación de los 3 niveles del factor
régimen de riego con los 4 niveles del factor
variedades de quinua. Esta comparación se
realizó para 4 tamaños de granos de quinua
(> 2 mm, < 2 1,7 mm], <1,7 1,4 mm]
y < 1,4 mm). De igual manera, se muestra
el promedio de cada nivel de los factores
régimen de riego y variedades de quinua. La
alta calidad de grano se denirá cuando los
mayores porcentajes estén en los tamaños
más grandes y los menores porcentaje en
los tamaños pequeños (Soto et al., 2013).
Este mismo autor señala que los granos
con diámetro mayor o igual a 2 mm, son de
tamaño extra grande; los de mayor o igual a
1,7 y menor a 2 mm, son de tamaño grande;
los de mayor o igual a 1,4 y menor a 1,7 mm,
son de tamaño mediano y los de menor a 1,4
mm, son de tamaño pequeño.
En base a la Figura 4, se identica
lo siguiente: (1) el tratamiento R1La
Molina 89 es el que tiene mayor porcentaje
de granos extra grandes, (2) el tratamiento
R1La Molina 89 también es el que tiene
mayor porcentaje de granos grandes, (3) el
tratamiento R1 – Pasankalla es el que tiene
mayor porcentaje de granos medianos y (4)
el tratamiento R3 – Negra Collana es el que
tiene mayor porcentaje de granos pequeños.
En relación a las proteínas, la respuesta
del régimen de riego determinó que no
existe diferencia estadística entre los tres
regímenes de riego (Figura 2). Al respecto,
León (2014) tampoco obtuvo diferencias
signicativas de la respuesta del régimen
de riego. Fischer et al. (2013) también
concluyeron que la restricción hídrica
no afecta el porcentaje de proteínas. Sin
embargo, Talebnejad y Sepaskhah (2015)
determinó que la reducción de 80% RRT
(200,9 mm) a 30% RRT (125,3 mm) resultó
en un aumento del 8% de concentración
de proteína. Con respecto a la respuesta
de las variedades, La Molina 89 junto a
Negra Collana, son las que poseen los
mayores porcentajes de proteínas con 14,17
y 14,03%, respectivamente. Estos mismos
también son similares, estadísticamente, a
Salcedo INIA, que obtuvo un porcentaje de
11,43% y son diferentes, estadísticamente, a
la Pasankalla, que obtuvo 10,80%.
En relación a las saponinas, la respuesta
del régimen de riego determinó que no
existe diferencia estadística entre los tres
regímenes de riego (Figura 2). Similar
conclusión reportó León (2014) al respecto,
determinando que tampoco tuvo diferencias
estadísticas en sus regímenes de riego.
Contradictoriamente, Soliz-Guerrero et al.
(2002), concluyeron que el décit hídrico
afecta la producción de saponina ya que la
reduce. Al respecto, Mori (2015) contradice
a Soliz-Guerrero et al. (2002), ya que para
ella mientras mayor sea el régimen de
riego aplicado en Salcedo INIA, menor
será el porcentaje de saponina obtenida;
sus resultados fueron de 0,168% aplicando
el 44,5% RRT (889 m
3
/ha) y 0,089 por
ciento aplicando el 100% RRT (1,995 m
3
/
ha). Con respecto a la respuesta de las
variedades, se demuestra que La Molina
89 fue la que obtuvo mayor porcentaje de
saponinas con 1,52%, demostrándose que
esta variedad es una quinua amarga, por
estar entre 0,60 y 1,69% (Koziol, 1990). De
otro lado, las otras tres variedades (Negra
Collana, Salcedo INIA y Pasankalla)
son similares estadísticamente entre sí y
diferentes a La Molina 89. Estas obtuvieron
porcentajes de saponinas de 0,13; 0,05 y
0,03%, respectivamente, catalogándose
como variedades de quinua dulces, por tener
menos de 0,6% (Koziol, 1990).
Parámetros agronómicos
En relación a la eciencia de uso en agua
(EUA) en La Molina 89, el régimen de riego
1 fue el que obtuvo el mayor valor con 1,53
kg/m
3
, el cual solo diere estadísticamente al
régimen de riego 3 que obtuvo 1,29 kg/m
3
. El
régimen de riego 2 obtuvo una EUA de 1,36
kg/m
3
, la cual es similar, estadísticamente,
a los regímenes de riego 1 y 3 (Figura
2 y Tabla 6). En general, se aprecia una
relación directa entre la EUA y el régimen
de riego; sin embargo, esta tendencia no se
asemeja a la conclusión de León (2014),
quien menciona que, a menores regímenes
de riego aplicados a esta variedad, se
incrementan la EUA, obteniendo 1,21; 1,43
y 1,68 kg/m
3
cuando aplicó 100% RRT, 75%
RRT y 50% RRT, respectivamente. De igual
manera, pero en el cv Titicaca, Talebnejad y
Sepaskhah (2015) concluyeron que reducir
de 80% RRT (200,9 mm) a 55% RRT (159,9
mm) y 80% RRT a 30% RRT (125,3 mm),
Regímenes de riego en el crecimiento y rendimiento de cuatros variedades de quinua (Chenopodium quinoa
Willd.) bajo sistema de goteo
220
Enero - Junio 2019
resultó en un aumento en la EUA de 34 y
67%, respectivamente, demostrando que el
riego decitario mejora la productividad del
agua en favor de la quinua. En síntesis, estos
resultados en La Molina 89, demostrarían
que la quinua no solamente es altamente
eciente con el uso del agua en décit
hídrico, sino que también es eciente
desarrollándose en altos regímenes de
riegos. A decir verdad, los tres regímenes
de riego ya eran comerciales (relativamente
altos); es por ello, que en el régimen 2 y
3 no hay una signicativa diferencia en la
EUA. Al respecto, Geerts et al. (2008),
avalan la veracidad de estos resultados, ya
que en uno de sus campos experimentales
no obtuvo diferencias signicativas en la
EUA de sus 3 regímenes de riego (lluvia y
riego), obteniendo valores de 0,22; 0,28 y
0,25 kg/m
3
en 369, 457 y 495 mm de riego,
respectivamente. Las otras variedades en
estudio, no presentaron respuesta al régimen
de riego diferenciado.
En relación al coeciente de transpiración
(CT) en Negra Collana, el régimen de riego
1 fue el que obtuvo el mayor CT con 345,51
l/kg, el cual solo diere estadísticamente con
el régimen de riego 3 que obtuvo 278,23 l/
kg (diferencia porcentual de 24,18%). El
régimen de riego 2 obtuvo un CT de 309,91
l/kg, el cual es similar estadísticamente a
los regímenes de riego 1 y 3 (Tabla 6). Las
otras variedades en estudio, no presentaron
respuesta al régimen de riego diferenciado.
En relación al índice de cosecha (IC) en
La Molina 89, el régimen de riego 1 fue el
que obtuvo el mayor IC con 48,03%, el cual
solo diere estadísticamente con el régimen
de riego 2 que obtuvo 38,89%. El régimen
de riego 3 obtuvo un IC de 43,2%, el cual
es similar estadísticamente a los regímenes
de riego 1 y 3 (Tabla 6). En contraste, León
(2014) no obtuvo diferencias signicativas de
sus regímenes de riego aplicados, obteniendo
entre 45% y 47% de IC; pero sí tuvo valores
cercanos al presente experimento. De otro
lado, Huamancusi (2012), Barnett (2005) y
Apaza (1995) obtuvieron menores IC de 35,1
(con 3,940 m
3
/ha), 32,7 (con 5231 m
3
/ha) y
31,02% como máximo, respectivamente. Las
otras variedades en estudio, no presentaron
respuesta al régimen de riego diferenciado.
En relación al índice de área foliar (IAF)
en Salcedo INIA, el régimen de riego 1 fue
el que presentó mayor IAF con 1,73, el cual
diere estadísticamente de los regímenes 2 y
3, con 1,23 y 1,22 de IAF, respectivamente
(diferencia porcentual de 41,90%). Estas
dos últimas variedades presentan similitud
estadística. Al respecto, Burin (2016)
obtuvo menores IAF de 1,25; 0,42 y 0,57 en
el régimen de 100% RRT, 80% RRT y 60%
RRT, respectivamente. En Negra Collana,
el régimen de riego 3 fue el que presentó
mayor IAF con 1,45, diferenciándose
estadísticamente solo del régimen 1 que
obtuvo 0,90 de IAF. El régimen de riego 2
obtuvo un IAF de 1,09, el cual no presenta
diferencia estadística con el régimen 3 y
1. Las otras 2 variedades (La Molina 89 y
Pasankalla) no presentaron respuesta al
régimen de riego diferenciado.
Análisis agroeconómico
En relación al índice de rentabilidad (IR)
en La Molina 89, el régimen de riego 1 fue
el que presentó mayor IR con 176,55%,
diriendo estadísticamente del régimen
de riego 2 con 113,28% y del régimen de
riego 3 con 72,02%. Asimismo, el régimen
de riego 2 diere también estadísticamente
del régimen de riego 3 (Figura 3, Tablas
6 y 7). Al respecto, León (2014) obtuvo
índices de rentabilidad menores al
presente ensayo de 52, 40 y 4,8%, en los
tratamientos 100% RRT, 75% RRT y 50%
RRT, respectivamente. La clave para esta
diferencia fue los rendimientos obtenidos
en los distintos regímenes de riego; aunque
para ello, se tuvo que invertir fuertemente en
los costos de producción, entre S/ 14 370,56
y S/ 14 570,36. De otro lado, Huamancusi
(2012) y Barnett (2005) obtuvieron como
máximo de IR, 72 y 26,2%, respectivamente,
aplicando de riego 3940 m
3
/ha y 5231 m
3
/ha,
respectivamente. La diferencia con Barnett
(2005) se debe, principalmente, a que el
precio de chacra en el 2005 estaba a S/ 1,20/
kg de quinua, por consiguiente, obtuvo un
valor bruto de la producción menor (S/ 8588)
al presente ensayo (R1 = S/ 40,280), más
aún, no realizó una clasicación de calidad
de quinua por tamaño para obtener mayor
rentabilidad. Las otras variedades en estudio
no presentaron respuesta al régimen de riego
diferenciado, y sus IR fueron en todos los
casos negativos. En la Tabla 7, se puede
observar el análisis agroeconómico resumido
para los 9 tratamientos conformados entre
regímenes de riego y variedades de quinua.
221
Franco, J.; Hurtado, L. / Anales Cientícos 80 (1): 205-224 (2019)
Enero - Junio 2019
En síntesis, la tendencia observada en cada
régimen de riego fue que la variedad La
Molina 89 ofrece mayor rentabilidad que
Salcedo INIA, Pasankalla y Negra Collana,
principalmente, porque logró alcanzar
rendimientos potenciales, a diferencia
de las otras variedades. Probablemente,
estas últimas variedades alcancen mejores
rendimientos si se siembran en otras épocas
y/o en condiciones edácas no salina
panoja principal, materia seca de panoja,
materia seca total, rendimiento en grano,
peso de grano por planta y número de granos
por planta; Salcedo INIA, lo obtuvo en área
foliar, materia seca de panoja seca y materia
seca total; Pasankalla, en longitud de panoja
principal y, nalmente, Negra Collana no
presentó diferencias signicativas.
El máximo rendimiento obtenido
de quinua se presentó en La Molina 89
Tabla 7: Análisis agroeconómico de las cuatro variedades de quinua en tres regímenes de
riego
4. Conclusiones
En los tres regímenes de riego, la variedad
La Molina 89, obtuvo signicativamente los
mayores valores en la longitud de panoja,
área foliar, materia seca de panoja, materia
seca total, rendimiento en grano, peso
de granos por planta y número de granos
por planta; en cambio, la variedad Negra
Collana obtuvo los menores valores en
dichas variables.
Para variedades, La Molina 89 obtuvo
incrementos signicativos en longitud de
aplicando R1: 100% del Requerimiento de
Riego Total (RRT) se obtuvo 7343 kg/ha
en grano; el cual representó un incremento
de 28,3% respecto al R2: 87,5% RRT, cuyo
rendimiento fue de 5721 kg/ha en grano y
un incremento de 58,1% respecto a R3: 75%
RRT, cuyo rendimiento fue de 4643 kg/ha.
Las variedades Salcedo INIA, Negra
Collana y Pasankalla bajo las condiciones
de R1: 100% RRT, presentaron rendimientos
de quinua de 1047, 379 y 285 kg/ha en grano,
respectivamente; valores que no fueron
Regímenes de riego en el crecimiento y rendimiento de cuatros variedades de quinua (Chenopodium quinoa
Willd.) bajo sistema de goteo
222
Enero - Junio 2019
diferentes estadísticamente a los obtenidos
en R2: 87,5% RRT y R3: 75% RRT.
En relación a la granulometría, grano
extra grande, grande, mediano y pequeño,
la interacción signicativa del régimen de
riego en variedades de quinua indica que
La Molina 89 en R1: 100% RRT, presenta
mayor porcentaje de granos extra grandes
(> 2 mm) y granos grandes (<2-1,7 mm]).
Pasankalla en R1: 100% RRT, obtuvo el
mayor porcentaje de granos medianos (<1,7-
1,4 mm]). Finalmente, Negra Collana en
R3: 75% RRT, obtuvo el mayor porcentaje
de granos pequeños (<1,4 mm).
Los regímenes de riego en estudio no
inuyeron en el porcentaje de proteínas y
saponinas de las variedades La Molina 89,
Salcedo INIA, Pasankalla y Negra Collana.
Los parámetros agronómicos presentaron
alta signicación en la interacción. En La
Molina 89 aumentó signicativamente la
eciencia de uso del agua (EUA) e índice
de cosecha (IC); en Negra Collana, el
coeciente de transpiración; en Salcedo
INIA, el coeciente de transpiración
(CT) y, nalmente, en Pasankalla, no
hubo diferencias signicativas en ningún
parámetro agronómico.
La variedad La Molina 89 obtuvo
un índice de rentabilidad de 176,5% en
R1:100% RRT, de 113,2% en R2: 87,5%
RRT y 72,0% en R3: 75% RRT, seguidos por
Salcedo INIA, Pasankalla y Negra Collana.
La Molina 89 fue la única variedad en
manifestar aumentos signicativos de los
índices de rentabilidad conforme cambia
el régimen de riego de 75% RRT, 87,5%
RRT y 100% RRT. En cambio, los índices
de rentabilidad de las variedades Salcedo
INIA, Pasankalla y Negra Collana fueron
negativos y similares estadísticamente.
5. Agradecimientos
Esta investigación fue realizada
exitosamente, gracias al soporte técnico y
logístico de la Unidad de Investigación en
Riegos, liderada por el Ing. Mg. Sc. Lorenzo
Hurtado Leo, y al Laboratorio de Análisis de
Suelos, Plantas, Aguas y Fertilizantes, ambos
pertenecientes al Departamento Académico
de Suelos. De igual forma, se agradece el
apoyo del equipo profesional y técnico del
Programa de Cereales y Granos Nativos del
Departamento Académico de Fitotecnia,
Facultad de Agronomía de la Unalm.
6. Literatura citada
Apaza Tapia, W.E. 1995. Efectos de
densidad y niveles de fertilidad
en el rendimiento de Quinua
(Chenopodium quinoa Willd.) en
costa central. Tesis Ing. Agr., Unalm,
Lima. Perú. 112 p.
Barnett Malpartida, A. 2005. Efectos de
la fertilización nitrogenada en el
rendimiento de tres variedades de
quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
bajo riego por goteo. Tesis Ing. Agr.,
Unalm, Lima. Perú. 13-14, 59 p.
Burin Díaz, Y. 2016. Rendimiento de cuatro
variedades de quinua (Chenopodium
quinoa Willd.) bajo tres láminas
de riego por goteo. Tesis Ing. Agr.,
Unalm, Lima. Perú. 55 p.
FAO [Food and Agriculture Organization
of the United Nations, IT]. 2011.
La quinua: cultivo milenario para
contribuir a la seguridad alimentaria
mundial. Ocina Regional para
América Latina y el Caribe. 2 p.
FAO [Food and Agriculture Organization
of the United Nations, IT]/INIA
[Instituto Nacional de Innovación
Agraria, PE]. 2013. Catálogo de
variedades comerciales de quinua en
el Perú. 1ra ed. Lima, Perú. 11, 30-37,
42-44 p.
FAO [Food and Agriculture Organization
of the United Nations, IT]/UNALM
[Universidad Nacional Agraria La
Molina, PE]. 2016. Guía de cultivo
de la quinua. Gómez, L.; Castellano,
E.A. (Eds.). Lima, Perú. 3-5, 9-16,
43, 47-50, 54 p.
Fischer, S.; Wilkens, R.; Jara, J.; Aranda,
M. 2013. Variation in antioxidant
capacity of quinoa (Chenopodium
quinoa Willd.) subjected to drought
stress. Industrial Crops and Products
46: 341-34.
Garrido, M.; Silva, P.; Silva, H.; Muñoz,
R.; Baginsky, C.; Acevedo, E. 2013.
Evaluación del rendimiento de nueve
genotipos de quinua (Chenopodium
quinoa Willd.) bajo diferentes
disponibilidades hídricas en ambiente
223
Franco, J.; Hurtado, L. / Anales Cientícos 80 (1): 205-224 (2019)
Enero - Junio 2019
mediterráneo. Idesia 31 (2): 69-76.
CL.
Geerts, S.; Raes, D.; Garcia, M.; Vacher, J.;
Mamani, R.; Mendoza, J.; Huanca, R.;
Morales, B.; Miranda, R.; Cusicanqui,
J.; Taboada, C. 2008. Introducing
decit irrigation to stabilize yields
of quinoa (Chenopodium quinoa
Willd.). European Journal of
Agronomy 28: 427-436.
mez, L. 2013. Adaptación de cultivares de
quinua (Chenopodium quinoa Willd)
para condiciones de costa central
(diapositivas). Lima, Perú. 49 p.
Huamancusi M., J.L. 2012. Efecto de
la fertilización nitrogenada y de
la modalidad de aplicación de
micronutrientes en el rendimiento
del cultivo de quinua (Chenopodium
quinoa Willd.). Tesis Mg. Sc., Unalm,
Lima. Perú. 104 p.
Hurtado Leo, L. 2003. Manejo y Conservación
del Suelo, Fundamentos y Prácticas.
2da edición. Pronamachcs, Lima,
Perú. 81-84, 349-355, 411-415, 476
p.
Inca Kaya, C.; Yazar, A.; Sezen, M. 2015.
Saltmed Model Performance on
Simulation of Soil Moisture and
Crop Yield for Quinoa Irrigated
Using Dierent Irrigation Systems,
Irrigation Strategies and Water
Qualities in Turkey. Agriculture and
Agricultural Science Procedia: 108-
118.
INEI [Instituto Nacional de Estadística e
Informática]/Minagri [Ministerio
de Agricultura y Riego]. 2013.
Resultados denitivos del IV Censo
Nacional Agropecuario 2012. Lima,
Perú. 5 p.
Jacobsen, S.E.; Manteros, C.; Christiansen,
J.L.; Bravo, L.A.; Corcuera, L.J.;
Mujica, A. 2005. Plant responses of
quinoa (Chenopodium quinoa) to
frost at various phenological stages.
Eur. J. Agron. 22: 131-139.
Koziol, M. 1990. Desarrollo del método para
determinar el contenido de saponinas
en la quinua. Tesis Ingeniero
Agrónomo, Unalm, Lima. Perú.
León Guzmán, R. 2014. Respuesta del
cultivo de quinua (Chenopodium
quinoa Willd.) línea mutante ‘La
Molina 89-77’ a tres regímenes de
riego, en condiciones de La Molina.
Tesis Ing. Agr., Unalm, Lima. Perú.
Martínez, E.A.; Veas, E.; Jorquera, C.;
San Martín, R.; Jara, P. 2009. La
reintroducción de Chenopodium
quinoa Willd. en Chile árido: El
cultivo de las dos carreras de tierras
bajas bajo extremadamente bajo
riego. Journal of Agronomy and Crop
Science 195: 1-10.
Minagri [Ministerio de Agricultura y Riego].
2013. Agro al día: base de datos
Sistema de Inteligencia de Negocios.
Lima, Perú. Disponible en http://
agroaldia.minag.gob.pe/sisin/clients/
hidricocadenas/Quinua
Mori Rabanal, A.M. 2015. Efecto de cinco
láminas de riego en el cultivo de
quinua (Chenopodium quinoa
Willd.), mediante el riego por goteo.
Tesis Ing. Agrícola, Unalm, Lima.
Perú. 41 p.
Onern [Ocina Nacional de Evaluación
de Recursos Naturales]. 1986.
Información estadística: Supercie
en hectáreas afectada por la salinidad
en los valles de la costa 1986.
Lima, Perú. Disponible en http://
sinia.minam.gob.pe/documentos/
superficie-hectareas-afectada-
salinidad-valles-costa-1986
Quillatupa Astete, C.R. 2009. Caracterización
de las fases fenológicas,
determinación de unidades de calor
y rendimiento de 16 genotipos de
quinua (Chenopodium quinoa Willd.)
en condiciones de La Molina. Tesis
Ing. Agr., Unalm, Lima. Perú. 1-10 p.
Soliz-Guerrero, J.B.; Jasso de Rodríguez,
D.; Rodríguez-García, R.; Angulo-
nchez, J.L.; Mendez-Padilla, G.
2002. Quinoa saponins: concentration
and composition analysis. In: Janick,
J.; Whipkey, A. (Eds.). Trends in New
Crops and New Uses. ASHS Press,
Alexandria, VA, Egypt, 110-114 p.
Soto, J.L.; Valdivia, R.; Solano, C. 2013.
Normas técnicas para quinua
y su contribución al comercio
(diapositivas). Lima, Perú, 20 d.
Talebnejad, R.; Sepaskhah, A.R. 2015. Eect
Regímenes de riego en el crecimiento y rendimiento de cuatros variedades de quinua (Chenopodium quinoa
Willd.) bajo sistema de goteo
224
Enero - Junio 2019
of decit irrigation and dierent
saline groundwater depths on yield
and water productivity of quinoa.
Agricultural Water Management 159:
225-238.
Zurita-Silva, A.; Jacobsen, S.E.; Razzaghi,
F.; Alvarez, R.; Ruiz, K., Morales, A.;
Silva, H. 2013. Respuesta a la Sequía
y adaptación de la quinua. In: FAO/
Cirad. Estado del arte de la quinua en
el mundo en 2013. Santiago, Chile.
185 p.