Deforestación en el Gran Chaco: Alternativas productivas potenciales para
detener la degradación socioecológica
Deforestation in the Gran Chaco: Productive alternatives to stop socio-ecological
degradation
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ac.v80i2.1454
Autor de correspondencia (*): Fernández, F. Email: ernandez@agro.uba.ar
© Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
Forma de citar el artículo: Fernández et al. 2019. Deforestación en el Gran Chaco: Alternativas productivas
potenciales para detener la degradación socioecológica. Anales Cientícos 80 (2): 364-390 (2019).
Florencia Estefanía Fernández
1
; Mariana Belén Ciavattini
1
;
Carolina Luján Puccetti
1
; Ana Ivonne Zambrano
1
1
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. C1417DSE, Buenos Aires , Argentina. Email: ernandez@
agro.uba.ar
Recepción: 22/11/2018; Aceptación: 05/06/2019
Resumen
El objetivo del presente trabajo es analizar tres escenarios de usos del suelo posibles en
el departamento de Anta, provincia de Salta, Argentina. Como metodología se utilizó la
incorporación de una evaluación multicriterio, herramienta de la economía ecológica. Dicha
herramienta es utilizada para incorporar criterios que involucran valoraciones ambientales y
culturales, además de la valoración económica tradicional. Para poder lograr una evaluación
multicriterio también se utilizó sistemas de información geográca, lo cual permitió generar
un escenario productivo actual, un escenario futuro que siguió las estrategias de desarrollo
actuales, y otro escenario diversicado. Este último se diseñó modicando actividades ya
existentes e incorporando nuevas actividades que buscan transformar las propias bases
ideológicas del desarrollo. El resultado principal obtenido es que el mejor escenario posible
es el diversicado, el cual propone nuevas prácticas de manejo y nuevas actividades que,
además de generar ganancias monetarias, respeten los ciclos naturales y los diversos valores
culturales. La conclusión de este trabajo es que para poder optar por este escenario es
fundamental empezar a aplicar rigurosamente normativas ambientales y sociales, completar
las exigencias en las áreas faltantes, y, a su vez, seguir proponiendo alternativas que involucren
cambios más sustanciales.
Palabras clave: evaluación; multicriterio; alternativas productivas; deforestación; conictos
sociales; tipos de valoración.
Análes Cientícos
ISSN 2519-7398 (Versión electrónica)
Website: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/index
Anales Cientícos 80(2): 364-390 (2019)
365
Fernández et al. / Anales Cientícos 80(2): 364-390 (2019)
Julio - Diciembre 2019
Abstract
The project studied the best alternative of three possible land use scenarios in the department
of Anta, province of Salta. This done was by incorporating a multi-criteria assessment, a tool
provided by ecological economics. Said tool used is to incorporate other criteria that involve
other types of assessments such as environmental and cultural in addition to the traditional
economic assessment. In order to achieve a multi-criteria evolution, geographic information
systems also used were, which did not allow generating a current production scenario, a future
scenario that followed current development strategies, and another diversied scenario. We
designed the latter by modifying existing activities and incorporating new activities that seek
to transform the ideological foundations of development. As a result, we obtained that the best
scenario is diversied, which proposes new management practices and new activities that,
in addition to generating monetary gains, respect natural cycles and diverse cultural values.
In order to achieve this scenario, we consider it essential to urgently start applying current
environmental and social regulations, and to complete the requirements in the missing areas
and, at the same time, continue in the line of proposing alternatives that involve changes that
are more substantial.
Keywords: multi-criteria evaluation; productive alternatives; deforestation; social conicts;
types of valuation.
amplios sectores sociales y por corrientes
político-partidarias muy distintas. Por
este motivo debe reconocerse que nos
encontramos frente a una matriz cultural
profundamente arraigada que reproduce
y mantiene la creencia en defender el
crecimiento económico y captación de
inversiones como motor de desarrollo, así
ignorando y minimizando los impactos
sociales y ambientales (Gudynas, 2011a).
En el caso de Argentina también se vio
favorecida por el aumento mundial en la
demanda de commodities (principalmente de
soja) y un alza en los precios de los mismos
en el mercado internacional. Esto sumado a
los organismos genéticamente modicados
y a la intensicación de lluvias (Mioni et al.,
2013) permitieron que diversas zonas que no
contaban con aptitudes para la agricultura,
ahora las tuvieran, así reforzando los
incentivos para promover el extractivismo
(Gudynas, 2012).
El mismo se traduce en la deforestación
de grandes extensiones de bosques nativos
para la siembra, principalmente del cultivo
1. Introducción
América Latina sigue sufriendo una
continua pérdida de su biodiversidad. Por
esta razón desde el 2010 se han sumado
muchos estudios y evaluaciones donde se
alerta que los impactos ambientales se han
agravado, con una creciente presión sobre
las áreas silvestres, amenazas a diversas
especies de fauna y ora, y elevados ritmos
de deforestación tropical y subtropical.
Si bien años atrás los gobiernos
latinoamericanos acordaron objetivos
mínimos para proteger esta biodiversidad,
una revisión reciente muestra que esas metas
no se han cumplido, y que la pérdida de
biodiversidad y otros efectos ambientales
persisten y que en algunos casos se han
agravado (Butchart, 2010).
En América del Sur, y sin distinción
ideológica de los gobiernos en cuestión, se
ha sostenido y profundizado un modelo de
desarrollo basado en la explotación de la
naturaleza (Gudynas, 2012).
Esto es debido a que la idea de desarrollo
convencional sigue vigente y es apoyada por
Deforestación en el Gran Chaco: Alternativas productivas potenciales para detener la degradación socioecológica
366
Julio - Diciembre 2019
de soja, situación que afectó gravemente
la región Chaqueña de la Argentina, ya
que el reemplazo de sistemas naturales o
seminaturales por monocultivos implica
una pérdida directa de biodiversidad nativa
(Aizen et al., 2009). Esto mismo produjo
también importantes consecuencias sociales
en los territorios extractivistas (Grau et al.,
2005) como aumento de las desigualdades,
desplazamiento de comunidades, violencia,
etc. Esta situación generó resistencias y
protestas ciudadanas de distinta intensidad
(Gudynas, 2012).
A raíz de estas consecuencias el
presente trabajo busca proponer alternativas
potenciando otras formas de uso del suelo que
intenten superar los procesos de destrucción
de las áreas naturales, la contaminación y la
desterritorialización (Gudynas, 2011a).
Estas alternativas deben ser entendidas
como un proceso de transición, lo cual
no implica la renuncia a los cambios
sustanciales de inmediato, sino en medidas
de emergencia para reducir los impactos
sociales y ambientales, e impedir problemas
todavía más graves. A su vez, generar
mejores condiciones para alentar y obligar
a dar nuevos pasos de transformación más
radicales (Gudynas, 2011b).
En este sentido el presente trabajo, se
realizará a nivel departamento ya que al
ser la división administrativa más pequeña
será más sencillo su caracterización,
además, es lo sucientemente amplia para
dar un enfoque más bioregional, el cual
nos permitirá transitar un cambio más
radical en muchas de las premisas del
desarrollo contemporáneo (Moran, 2017).
El departamento elegido es el de Anta, de
la provincia de Salta, al presentar unas de
las mayores tasas de transformación de la
provincia (Schmidt, 2014), siendo uno de los
departamentos agrícolas más importantes de
la misma (Barbarán et al., 2015).
En el presente trabajo se desarrollará la
construcción de tres escenarios; el Escenario
Actual, donde se presenta las actividades
principales actuales del departamento. El
Escenario Business as usual, donde se tomará
como supuesto que los ritmos actuales de
las actividades principales se mantienen en
el tiempo (mediano plazo). Por último, el
Escenario diversicado, donde se buscará
proponer algunas actividades potenciales
dentro del departamento de Anta para
aumentar la autonomía regional, buscando
su integración en los ciclos naturales,
maximizando la proximidad entre recursos
y procesos económicos y entrelazando
economías circulares (Moran, 2017).
El objetivo de este trabajo es anticipar
las posibles reacciones de los sistemas bajo
estudio a los diferentes futuros posibles
considerando horizontes temporales más allá
del futuro inmediato y a su vez proponer usos
y prácticas de manejos de suelos alternativos
que contemplen los ciclos naturales, respeten
la diversidad cultural y logren satisfacer las
necesidades básicas de la población.
2. Materiales y métodos
El departamento de Anta se encuentra
ubicado en el centro-este de la provincia
de Salta del Noroeste Argentino, entre las
coordenadas 24°00’ y 25°45’ (Figura 1).
Cuenta con una supercie de 22.900 km
2
,
la cual representa el 14,8% del total del
territorio de la provincia, y está compuesta
por 5 municipios: Las Lajitas, Apolinario
Saravia, General Pizarro, El Quebrachal y
Joaquín V. González. Presenta una población
cercana a los 57.411 habitantes (Vega et al.,
2015).
367
Fernández et al. / Anales Cientícos 80(2): 364-390 (2019)
Julio - Diciembre 2019
Figura 1. Ubicación del departamento de Anta en la provincia de Salta
Biofísicamente, está conformado por dos
ecorregiones: la ecorregión de las Yungas,
en el oeste del departamento, y la ecorregión
del Gran Chaco, en el centro-este. Presenta
un gradiente de precipitaciones O-E, el cual
va desde los 2000 mm en las Yungas hasta
los 500 mm en el límite con la provincia de
Chaco (Vega et al., 2015).
Figura 2: Mapa de uso del suelo actual (Escenario actual) del departamento de Anta
Deforestación en el Gran Chaco: Alternativas productivas potenciales para detener la degradación socioecológica
368
Julio - Diciembre 2019
Como puede verse, el área roja
corresponde a las zonas de conservación
dentro del departamento, de categoría I
según la Ley de Ordenamiento Territorial
de Bosques Nativos. Dentro de ellas,
se pueden ver dos áreas protegidas: el
Parque Nacional El Rey (en color fucsia)
y la Reserva Provincial Pizarro (en color
violeta). El área verde corresponde a las
zonas donde se realiza agricultura extensiva
(principalmente soja, maíz, trigo y cártamo),
concentradas mayoritariamente en el
centro del departamento. Estas coinciden,
además, con la zona de mayor porcentaje
de desmonte, la cual se encuentra sobre la
isoyeta de 700 mm (Barbarán et al., 2015).
Por su parte, las áreas amarillas corresponden
a aquellas zonas donde se realiza ganadería
silvopastoril. Finalmente, en color azul se
presentan las áreas destinadas a la ganadería
intensiva y, en color rosa, aquellas donde
se realiza horticultura (principalmente de
cebolla y tomate).
De acuerdo a las características
analizadas en cuanto al uso de suelo
para Anta, se presenta a continuación la
zonicación agroecológica del departamento
(Figura 3), donde cada zona es internamente
más homogénea en relación a las demás.
Figura 3: Zonicación agroecológica para Anta
Puede observarse, a partir del mapa, que
se denieron cuatro zonas diferentes. De
manera breve, el límite entre las zonas 1 y
2 coincide con el límite este de la selva de
transición, con el quiebre de pendiente que
se presenta entre ellas y con la isoyeta de 700
mm. Por su parte, la zona 2 es aquella que se
encuentra transformada casi en su totalidad
para la agricultura y que coincide con el
mayor porcentaje de desmontes de acuerdo
a la capa vectorial del mismo nombre. El
límite entre la misma y la zona 3 se debe a la
reglamentación dada por la ley de bosques,
siendo esta última está categorizada como
roja. Finalmente, el límite establecido para
las zonas 2 y 4 también está basado en el
grado de transformación, ya que la zona
4 aún se encuentra parte de bosque de
algarrobos remanente.
Caracterización de Actividades Actuales
Agricultura intensiva y extensiva
Como se mencionó anteriormente, la
agricultura extensiva está representada por
4 cultivos principales: soja, maíz, trigo y
cártamo. Esta actividad se presenta como
una de las más importantes dentro del
departamento, debido al alto porcentaje
369
Fernández et al. / Anales Cientícos 80(2): 364-390 (2019)
Julio - Diciembre 2019
de supercie destinada para la misma
(Fundación Proyungas, 2011). En el año
2013, en la provincia de Salta se destinaron
603445 hectáreas para la soja (Seidán,
2013). De estas, 330620 se encontraron en
el departamento de Anta, lo que representó
más del 50% de la supercie de toda la
provincia sembrada con esta oleaginosa
(Seidán, 2013).
Agricultura intensiva
En esta actividad, el cultivo que se destaca
es el algodón. Para la campaña agrícola
2015/2016, la supercie cultivada con el
mismo fue de 10205 hectáreas (INTA,
2016). Es importante mencionar que, si bien
la supercie sembrada en este caso es mucho
menor que las correspondientes a los cultivos
extensivos mencionados previamente, es el
único departamento de la provincia que lo
realiza (Censo Nacional Agropecuario, 2002
y 2008). Por este motivo, se lo considera en
esta caracterización como importante.
Ganadería extensiva
Esta actividad está compuesta principalmente
por ganadería de cría y recría bajo sistema
silvopastoril, realizada en el bosque chaqueño
(Prograno, 2009). La misma combina, en una
misma unidad de manejo, especies leñosas
con estratos herbáceos y/o animales (Rossi,
2014). La tala irracional y el sobre pastoreo
concurren como los principales generadores
de la actual situación de degradación
ecológica y pauperización socioeconómica
de la ecoregión chaco semiarido al cual
pertenece nuestro departamento (Rossi,
2014). En la región Chaqueña, la mayoría de
los productores (57%) dejan una cobertura
boscosa entre el 20-40%, lo que representa un
sombreo intermedio (Fundación Ambiente y
Recursos Naturales, 2013)
Ganadería intensiva
La misma consiste en la remoción de una
parte del bosque mediante el uso de la
topadora (rolado selectivo) y la implantación
de pasturas y cría de animales a corral
(Fundación Ambiente y Recursos Naturales,
2013).
Horticultura
Con respecto a esta actividad, es importante
diferenciar dos tipos de producciones
diferentes: la horticultura producida a campo
y con mano de obra familiar, realizada
principalmente por los pequeños productores
del departamento, y la horticultura en
invernáculo, que es esencialmente bajo
cubierta y llevada a cabo por los grandes
productores. La horticultura a campo
representa el 94% de la producción hortícola
total del departamento (Chávez y Alcoba,
2014). Sin embargo, se debe aclarar que, si
bien este porcentaje es alto, esta producción
representa en su totalidad una supercie
muy baja dentro del departamento. Para la
campaña 2007/2008, la supercie destinada
para esta actividad fue de 3240 hectáreas
(considerando tanto hortalizas producidas
bajo cubierta como a campo), siendo el 25%
de la producción provincial. En términos
de porcentaje, esto representó solamente el
0,1% de la supercie de Anta destinada a
la misma. Sin embargo, se considera que es
una actividad importante para los pequeños
productores, ya que el 44% se dedica a la
producción hortícola (Chávez y Alcoba,
2014). Los cultivos más importantes en esta
producción familiar son los correspondientes
a tomate y cebolla (Chávez y Alcoba, 2014).
Conservación
El departamento presenta una zonicación
de bosques de acuerdo a lo establecido por
Deforestación en el Gran Chaco: Alternativas productivas potenciales para detener la degradación socioecológica
370
Julio - Diciembre 2019
la Ley 26.331. En él se pueden encontrar
áreas destinadas a las diferentes categorías
establecidas por la misma (roja-amarilla-
verde). De acuerdo a la ley, en estas
áreas se realizan planes y/o proyectos de
conservación, preservación o restauración,
así como actividades con manejo sustentable.
Por lo tanto, en base a esto último, se toma
como supuesto que en estas áreas se está
cumpliendo la ley y que las mismas se
encuentran exclusivamente bajo la actividad
de conservación.
Caracterización de Actividades
Potenciales
Manejo de Bosque (MB) con extracción
de chauchas de Algarrobos
El Manejo de Bosques (MB) implica un uso
sustentable de la extracción de chauchas
de Algarrobos bajo monte, siguiendo los
ciclos ecológicos del ecosistema puede
ser compatible con la conservación de la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos
(Preliasco y Miñarro, 2016). Ademas es
una práctica ancestral de los pobladores de
la provincia, utilizada para la producción de
harina de algarrobo (Riat, 2015).
La extracción de frutos de algarrobo
puede ser una actividad donde se necesita
abundante mano de obra para la extracción
de los frutos, que serían utilizados en la
elaboración de alimentos tradicionales de
pequeños agricultores, como harina de
algarroba y forraje (Riat, 2015).
Cabe destacar, que los algarrobos han
sido sugeridas como de alto potencial para
la restauración productiva de ambientes
salinos de los oasis irrigados, ya que al
encontrarse en diferentes ambientes áridos
presenta adaptaciones a distintos factores
estresantes que le permiten tolerar tanto el
efecto osmótico de la salinidad como evitar
su efecto tóxico (Villagra et al., 2017).
Agroecología de cultivos hortícolas
Es una actividad potencial propuesta por
nuestro equipo de trabajo. La diferencia
entre esta con la horticultura familiar radica
en que, con la que proponemos, se pretende
incorporar un tipo de manejo que contemple
el mantenimiento de la diversidad biológica,
el incremento de la fertilidad del suelo y un
manejo integral de plagas. Según Altieri
(1999), este tipo de actividad involucra un
manejo de los agroecosistemas de forma más
compleja en donde, en vez de combatir la
diversidad biológica, sea esta misma la que
se promueva para llevar adelante un proceso
productivo sin agroquímicos (Paleologos y
Flores, 2014).
Esto requiere un aumentará en diversidad
especíca, vertical, estructural y funcional
incorporando cultivos tradicionales andinos
y especies nativas, como el poroto, la
quínoa, amaranto y yacón. Lo cual esto
se traducirá en un mejor comportamiento
ante la presencia de adversidades como
enfermedades y plagas, explicadas por las
hipótesis de los enemigos naturales, hipótesis
de concentración del recurso, la hipótesis
de la resistencia asociada y hipótesis de
paraciencias de plantas (Paleologos y Flores,
2014).
Estas estrategias de cultivos deberían
contemplar la asociación de diferentes
especies, la nutrición del suelo y el control
biológico de insectos y enfermedades, lo
cual sería difícil sin un adecuado diseño
predial que considere un enriquecimiento de
la diversidad biológica en sentido temporal y
espacial (Altieri, 1995).
Esta actividad es importante para
mantener una producción más armónica con
el ambiente y una mayor demanda de empleo
que las mismas actividades convencionales
(Quiñones, 2016; Fundación Biodiversidad
y Observatorio de la sostenibilidad en
España, 2013).
371
Fernández et al. / Anales Cientícos 80(2): 364-390 (2019)
Julio - Diciembre 2019
Además consideramos que la misma
debería realizarse integrando el conocimiento
técnico con las prácticas locales relacionadas
con la cultura de estas comunidades.
Caracterización Económica
Para llevar a cabo la siguiente caracterización,
las tres actividades productivas seleccionadas
fueron el cultivo de soja, el cultivo de maíz
y la ganadería extensiva (o silvopastoril).
El cultivo de soja, se eligió porque
representa la mayor supercie de siembra de
cultivos extensivos dentro del departamento;
además, es el que más aporte hace al valor
bruto de la producción de Anta para la
generación de divisas. Por su parte, la razón
de selección del cultivo de maíz se debió a
que el mismo fue el segundo más cultivado
en unas de las últimas temporadas (2015-
2016) para la provincia de Salta, con 134655
ha (INTA, 2016). Finalmente, la ganadería
bovina extensiva se seleccionó dado que
también tiene una elevada representatividad
en el departamento, con una supercie
de 130158 ha (CNA, 2002) y, además, es
importante para los pequeños productores
(principalmente para aquellos denominados
“criollos”, que son los que poseen puestos
ganaderos de subsistencia).
Con estas tres actividades destacadas
para el departamento, se calcularon
las UEAs (Unidades de explotación
Agropecuaria) para agricultura (agrupando
la producción de soja con la de maíz), y
también para ganadería silvopastoril. Para
llevar a cabo esto, se determinaron las EAPs
(Explotaciones Agropecuarias) para dichas
actividades. Es importante mencionar que
para el cálculo de la EAP se consideró que 1
unidad catastral equivale a 1 EAP, tomando
este supuesto dado que 1 EAP puede estar
conformada por más o por menos de 1
unidad catastral.
Para ambos casos observamos que la
UEA es mayor que la EAP. Esto signica
que los productores familiares necesitan
más supercie para cubrir sus costos de
producción.
Tabla 1. Valores de la EAP y UEA para Agricultura y Ganadería Silvopastoril para el
departamento de Anta, Salta
Agricultura (soja y maíz) Ganadería Silvopastoril
EAP (ha)
100 1750
UEA (ha)
178.05 4098.14
Caracterización Social
Figura 4. Sociograma del partido de Anta
Deforestación en el Gran Chaco: Alternativas productivas potenciales para detener la degradación socioecológica
372
Julio - Diciembre 2019
En este sociograma se puede observar
marcadamente una red de relaciones que
se inician en dos bloques opuestos. Uno
de ellos es el que está conformado por el
Estado (instituciones públicas) y por los
sectores empresariales agropecuarios, con el
objetivo de generar una sinergia que permita
el avance de la agricultura sobre los bosques.
La razón de esta unión resulta conveniente
para ambos actores: por un lado, el Estado
busca captar parte de la renta para poder
nanciar planes con los cuales contrarrestar
la pobreza; por el otro, el sector empresarial
necesita del Estado para asegurar el acceso
a los recursos, mantener estabilidad en sus
inversiones y poseer protección frente a
conictos (Gudynas, 2012). Este bloque se
presenta, por lo tanto, a favor de la reducción
de bosques nativos (echas rojas en el
sociograma).
Por otro lado, en el segundo bloque se
encuentra la resistencia al avance de la
frontera agropecuaria, conformada tanto por
el pueblo Wichi y los campesinos criollos
como por las ONGs ambientalistas. Este
cruce innovador entre una matriz indígena-
campesino y el discurso ambientalista,
asentó las bases para un lenguaje común
sobre el territorio. Dicha unión se puede
denominar giro ecoterritorial, es decir una
estrategia de lucha cuyo objetivo es detener
y neutralizar el avance de los proyectos
extractivos (Svampa, 2011). Estos son, por
lo tanto, los sectores que se encuentran en
contra de la problemática planteada.
Por último, puede verse que en el
sociograma se incluyen tres actores
caracterizados como de posición neutra en
el presente trabajo, los cuales corresponden
a los medios de comunicación (diarios
La Nación, Clarín y Página 12). Es
importante mencionar que, a los mismos,
se los considera de esta manera dado que
no se ha encontrado una postura bien
marcada (ya sea a favor o en contra de la
problemática) en las notas periodísticas.
Esto indirectamente favoreció a los actores
que están a favor de avanzar sobre el bosque
para realizar monocultivo de soja debido a la
invisibilización de los medios masivos sobre
las serias consecuencias socioambientales
que el extractivismo implica (Gudynas,
2017).
Caracterización Ambiental
Biodiversidad
La deforestación del bosque nativo se
traduce en la fragmentación o destrucción del
hábitat para las especies nativas de un lugar
(Ponce et al., 2012). Esta fragmentación
puede denirse como una pérdida de bosque
continuo en unidades mucho más pequeñas,
las cuales van quedando aisladas entre sí. De
esta manera, dicho proceso se convierte en
una de las amenazas más frecuentes y ubicuas
para la conservación de la biodiversidad
(Santos y Tellería, 2006). Esto se debe a que
provoca una disminución en la capacidad
de carga del ambiente y, por lo tanto, una
reducción en la población de cada especie
perteneciente a ese ambiente con las posibles
consecuencias que conlleva esto (cuello de
botella, efecto borde, endogamia, efecto alli,
estocasidad) (Torres et al., 2013). Por otro
lado, la simplicación de los ecosistemas que
generan los paisajes que son transformados a
puramente agrícolas, producen condiciones
desfavorables para los enemigos naturales
de las denominadas“plagas”, al no encontrar
en los monocultivos fuentes diversas para
su alimentación (tales como polen, presas
o sitios de reproducción y de refugio)
(Hidalgo y Acevedo, 2012). Además, la
aplicación masiva de sustancias químicas
causa grandes costos ambientales y sociales,
debido a los impactos negativos generados
sobre la fauna silvestre, los polinizadores y
los enemigos naturales, por un lado, y sobre
los trabajadores y pobladores, por el otro
(Hidalgo y Acevedo, 2012).
373
Fernández et al. / Anales Cientícos 80(2): 364-390 (2019)
Julio - Diciembre 2019
En función de todo lo comentado, nuestra
hipótesis para explicar cómo se afecta la
biodiversidad en función de la extensión
de la supercie destinada a la producción
agrícola, es la siguiente:
“Al aumentar la extensión de la supercie
destinada a la producciòn agrícola, la
biodiversidad no se ve afectada de manera
drástica en los primeros niveles de reducción
de supercie boscosa (primera parte de la
función de afectación). El supuesto que
subyace a esto es que las especies se desplazan
a otras áreas con bosque nativo, las cuales son
aún grandes. Sin embargo, a medida que dicha
extensión aumenta hacia mayores niveles,
la biodiversidad disminuye lentamente
hasta cierto punto de pérdida de supercie
boscosa; a partir de ahí, comienzan a tener
mayor peso los procesos de degradación de
la biodiversidad mencionados anteriormente.
En este momento, la biodiversidad disminuye
drásticamente”. A continuación, se presenta
dicha función de afectación (Figura 5).
Figura 5. Función de afectación de
biodiversidad en función de la supercie
agrícola
Evapotranspiración
La cobertura vegetal es un factor de elevada
importancia para la protección de los suelos.
Si esta se reduce o se elimina y, además,
si se inician actividades que consolidan la
acción del desmonte en el tiempo (como
asentamientos urbanos o actividades
agropecuarias), algunos impactos pueden
aumentar de manera paulatina su gravedad
hasta llegar al deterioro irreversible (Paruelo
et al., 2011). Uno de los benecios que
presenta la vegetación es la retención
del agua de lluvia, ya que evita que esta
última impacte de manera directa en el
suelo, además, favorece la inltración y la
evapotranspiración. Al reducir la cobertura
vegetal con el desmonte, cambian las
conguraciones raíz/suelo, disminuye la
capacidad de inltración de las aguas en los
suelos y aumenta el escurrimiento supercial.
Por otro lado, al modicarse la cubierta
vegetal, disminuye la evapotranspiración.
Esto puede desencadenar procesos de
erosión hídrica, eólica y de salinización
(Paruelo et al., 2011). Según bibliografía
consultada, el reemplazo de bosques
xerofíticos por cultivos reduciría los niveles
de evapotranspiración, y esto daría lugar
a un aumento del drenaje profundo y/o
del escurrimiento supercial. Si el agua
subterránea cargada de solutos que fueron
acumulados durante milenios por el escaso
drenaje profundo, alcanza la supercie, se
salinizan los suelos (Scanlon et al., 2006).
Teniendo en cuenta todo lo anterior,
nuestra hipótesis para explicar la manera
en que la agricultura afecta al servicio
ecosistémico de evapotranspiración, es la
siguiente.
Figura 6. Función de afectación de la
evapotranspiración en función de la
extensión agrícola
Deforestación en el Gran Chaco: Alternativas productivas potenciales para detener la degradación socioecológica
374
Julio - Diciembre 2019
Mapas del Promedio y de la Tendencia en
el tiempo del Índice de Provisión de los
Servicios Ecosistémicos (IPSE)
En el mapa correspondiente al promedio
(Figura 7), se pueden observar los contrastes
en el promedio de provisión de SE
ecosistémicos para el territorio en cuestión,
a partir de los diferentes colores. El color
rojo representa los valores más bajos del
promedio de IPSE, lo que signica que en
ese sector del departamento hay una baja
provisión de los SE. Esto coincide con el área
desmontada en el departamento, mostrando
que a menor cobertura boscosa y mayor
variabilidad interanual de la productividad,
también es menor la provisión de los SE. Por
otro lado, el color azul/violeta representa
las áreas con mayor provisión de SE,
coincidiendo con el área de las Yungas.
La Figura 8 representa la tendencia en el
periodo 2000-2013 en función del desmonte.
Cuanto más negativos son estos valores,
mayor es la caída en la provisión de los SE
(Paruelo et al., 2015). De esta manera, el color
rojo en el mapa signica que, en estas zonas,
el desmonte ha ocasionado una disminución
signicativa en la provisión de los SE
durante el período establecido. Los valores
positivos de la tendencia, representados en
color verde, son casi despreciables.
Figura 7. Promedio del IPSE para el periodo 2000-2013 en Anta, Salta. SD son los datos
insucientes para la estimación
Planicación
Escenarios: Actual, Business as usual y
Diversicado
El escenario actual (Figura 3) fue
mencionado y explicado en la parte de
caracterización espacial y zonicación
agroecológica de la presente entrega. Por
este motivo, no se lo volverá a explicar en
esta sección.
Respecto al escenario Business as
usual (Figura 9), su elaboración se basa
en el Ordenamiento Territorial de los
Bosques Nativos de acuerdo a la Ley
26.331. Las áreas de color rojo y amarillo,
correspondientes a Conservación y
Ganadería Silvopastoril (respectivamente),
coinciden con las categorías establecidas
por dicha reglamentación. Por su parte, el
área de color verde denominada Agricultura
extensiva (soja, maíz, trigo y cártamo), surge
de la combinación del Escenario Actual para
375
Fernández et al. / Anales Cientícos 80(2): 364-390 (2019)
Julio - Diciembre 2019
Figura 8. Tendencia del IPSE para el periodo 2000-2013 en Anta, Salta. NS (No Signicativa)
representa los pÍxeles que no mostraron tendencias y SD aquellos con datos insucientes
para la estimación
la Agricultura Extensiva con el área de la
Categoría III de la Ley de Bosque Nativos.
Este escenario se construye teniendo en
cuenta la tasa anual de deforestación que,
hoy en día para Anta, es del 46.5% (tomando
datos de los años 2000-2010) (Redaf,
2012). Por lo siguiente, suponemos que,
eventualmente, el área actual designada
como categoría III de la ley de bosques (color
verde) será desmontada para la expansión
de los cultivos de granos (destacándose la
soja), los cuales se podrán ver favorecidos
por los altos precios de los commodities
y el corrimiento de las isoyetas. Con este
supuesto, se discutió dentro del grupo de
trabajo que la Horticultura y la Ganadería
intensiva se desplazarán hacia zonas más
marginales, por lo tanto no se las incorporó
en el mapa de la Figura 9.
En el escenario Diversicado (Figura
10), al igual que en el caso anterior, el área
roja del mapa corresponde a la Categoría I
de la Ley de Bosques Nativos denominada
Conservación. El área de color naranja,
ubicada en el suroeste de departamento, se
mantiene como Ganadería Silvopastoril.
Para la actividad MB y extracción de
chauchas de algarrobos (color amarillo)
que se encuentra al este de Anta, se
propone una recategorización. En otras
palabras, para esto último se sugiere que
la Categoría III de la Ley de Bosques se
convierta en Categoría II, es decir en un área
de conservación con manejo sustentable.
Además, para este escenario se propone un
reemplazo de la Horticultura tradicional por
una Agroecología con cultivos hortícolas
(que implica un aumento en las variedades
de hortalizas). La misma está representada
de color rosa en el mapa, lo que muestra
que, además de destinarse la supercie de
horticultura del escenario actual para esta
actividad, también se destinará una parte de
la Agricultura extensiva (parches pequeñas
de color verde del mapa de la Figura 2
ubicados en el sureste del departamento). Por
lo tanto, en este escenario la Agroecología
de hortícolas ocupa una mayor supercie.
Por último, el área verde corresponde a la
Agricultura Extensiva (soja, maíz, trigo y
cártamo), la cual tendrá una menor supercie
respecto a los mapas delas Figuras 3 y 9.
Deforestación en el Gran Chaco: Alternativas productivas potenciales para detener la degradación socioecológica
376
Julio - Diciembre 2019
Figura 9. Escenario Business as usual en Anta, Salta
En el escenario Diversicado (Figura 10),
al igual que en el caso anterior, el área roja
del mapa corresponde a la Categoría I de
la Ley de Bosques Nativos denominada
Conservación. El área de color naranja,
ubicada en el suroeste de departamento, se
mantiene como Ganadería Silvopastoril. P.
Figura 10. Escenario Diversicado en Anta, Salta
377
Fernández et al. / Anales Cientícos 80(2): 364-390 (2019)
Julio - Diciembre 2019
3. Resultados y discusión
Matriz de desempeño
La elaboración de una matriz de desempeño
de las actividades primarias en función de los
objetivos y/o criterios denidos previamente
permite integrar toda la información que se
ha recopilado y generado, con el objetivo de
realizar un correcto planteo de escenarios y
su posterior análisis multicriterio. La misma
es una técnica que permite considerar las
diversas opiniones que pueden existir en
torno a un mismo problema, admitiendo
la consideración de enfoques y objetivos
contrapuestos (Román, 2014).
Para llevar a cabo su formulación, en
este trabajo se designaron diferentes valores
a cada una de las actividades incluidas en
ella, en función de los criterios establecidos.
El rango de valores utilizado varió de 0 a 1,
dependiendo si la actividad contribuye poco
o mucho (respectivamente) al cumplimiento
de cada uno de los criterios.
En la Tabla 2 se presenta la matriz
de desempeño desarrollada para el
departamento de Anta. A continuación, se
justican en detalle los valores establecidos
para cada actividad en base a la información
provista anteriormente y en los casos en que
la misma no fue suciente, se recurrió a una
nueva búsqueda bibliográca.
Justicaciones y supuestos de la Matriz de
desempeño
A continuación, las justicaciones de las
ponderaciones de cada actividad para cada
uno de los criterios. Esta justicación ha
sido elaborada a partir de la recopilación
de información en libros y publicaciones
cientícas.
Criterio: Mantener la proporción de
especies nativas
La agricultura extensiva (soja, trigo, maíz,
cártamo) atenta contra el mantenimiento
de la biodiversidad. Decidimos asignarle
un valor de 0,2 dado que, según la función
de afectación de biodiversidad que vimos
anteriormente en la caracterización
Ambiental, el efecto es muy drástico cuando
se elimina gran parte de esta biodiversidad.
Por otro lado, a la ganadería intensiva
le adjudicamos el mismo valor que a la
agricultura extensiva por las razones recién
comentadas para esta última: tomamos como
supuesto que dicha actividad implica una
transformación total del área, lo que también
genera una disminución de las especies
nativas. En cuanto a la ganadería extensiva,
la que se practica en el departamento es de
tipo silvopastoril, decidimos otorgar un
valor de 0,5 para la actividad, debido a que
existen evidencias de falta de rigurosidad
en el manejo sustentable que prevé la ley
de bosques (Garcia Collazo et al., 2013).
Se considera que el desempeño podría ser
mayor si se destinaría el presupuesto estatal
correspondiente para realizar un manejo
óptimo. Con respecto a la horticultura,
el valor otorgado (0,4) se debe a que se
elimina parte de la vegetación nativa con
el uso de agroquímicos, pero sin embargo,
el valor otorgado resulta un poco mayor
que la agricultura extensiva debido a que la
biodiversidad vegetal tanto cultivada como
espontánea es mayor en un cultivo hortícola
(Pérez y Marasas, 2013). La agroecología
con cultivos hortícolas (policultivos)
es una actividad potencial propuesta por
este trabajo. La diferencia entre esta con
la horticultura convencional radica en
que, con la que proponemos, se pretende
incorporar un tipo de manejo que aumente
la diversidad biológica, incremente de la
fertilidad del suelo y que realice un manejo
integrado de plagas. Según Altieri (1999),
este tipo de actividad involucra un manejo
de los agroecosistemas de forma más
compleja en donde, en vez de combatir la
diversidad biológica, sea esta misma la que
se promueva para llevar adelante un proceso
Deforestación en el Gran Chaco: Alternativas productivas potenciales para detener la degradación socioecológica
378
Julio - Diciembre 2019
productivo sin agroquimicos. El MB con
extracción de chauchas de algarrobos es
otra actividad potencial. La misma implica
un manejo correcto del bosque, combinado
con la extracción de chauchas de algarrobo
del bosque chaqueño. A esta le otorgamos un
valor de 0,8, ya que este uso no contempla
la deforestación y, además, suponemos que
un correcto plan de manejo sustentable
de la extracción de chauchas no afectará
de manera signicativa la proporción de
especies nativas. Por último, a la actividad
de conservación le otorgamos un valor
alto (1) suponiendo que se cumple lo que
tiene como objetivo la Administración de
Parques Nacionales, 2020 “Asegurar la
conservación de la biodiversidad en las
áreas protegidas de orden nacional”, y
teniendo en cuenta nuevamente la función
de afectación de biodiversidad, que vimos
en la caracterización ambiental de este
trabajo, consideramos que la conservación
mantendrá la proporción de especies nativas.
Tabla 2. Matriz de desempeño de las actividades primarias del departamento de Anta en función de los
objetivos y criterios ambientales, sociales y económicos denidos para el mismo
Objetivos
Criterios
Actividades
Agricultura
extensiva
Ganadería
extensiva
Ganadería
intensiva
Horticultura
familiar
Agroecología
con cultivos
hortícolas
MB-con
extracción de
chauchas de
algarrobos
Conservación
de Bosques
Nativos
Ambiental
Mantener la
proporción de
especies nativas
(mantenimiento de
biodiversidad)
0,2 0,5 0,2 0,4 0,6 0,8 1
Mantener la
cobertura vegetal
boscosa (protecciòn
del suelo contra la
salinización)
0 0,4 0 0,4 0,6 0,9 1
Social
Garantizar la
satisfacción de las
necesidades básicas
de los pequeños
productores
0,025 0,4 0,025 0,75 0,75 0,9 0,5
Mantener las
prácticas culturales,
sus creencias y la
cooperación entre
familias
0 0,5 0 0,5 0,7 0,9 0,8
Económico
Diversicar
la producción
de pequeños
productores
0 0,3 0 0,5 1 1 0
Aumentar los
ingresos de
los pequeños
productores
0 0,1 0 0,5 0,7 0,8 0
Criterio: Mantener la protección del
suelo contra la salinización
En cuanto al criterio de mantener la
protección del suelo contra la salinización,
se puede mencionar que el balance entre
la evapotranspiración y el rendimiento
hídrico está muy inuenciado por el tipo
de vegetación presente, lo que controla
el abastecimiento de cursos de aguas
superciales y subterráneos. Como se
mencionó anteriormente, los cultivos no
tienen un aporte signicativo a la protección
del suelo contra la salinización como sí lo
379
Fernández et al. / Anales Cientícos 80(2): 364-390 (2019)
Julio - Diciembre 2019
tienen los bosques nativos, producto del
cambio de la proporción raíz/suelo que
en los cultivos disminuye la capacidad
de inltración de las aguas en el suelo y
aumenta el escurrimiento supercial. Por
otro lado, al modicarse la cubierta vegetal,
disminuye la evapotranspiración. Esto
puede desencadenar procesos de erosión
hídrica, eólica y de salinización (Paruelo et
al., 2011). Por este motivo, otorgamos un
valor bajo a la agricultura extensiva para
el cumplimiento de este criterio. Tomamos
como supuesto que estas mismas razones son
válidas para la ganadería intensiva, por lo
que su aporte también es bajo para el mismo
(ya que este uso implica la deforestación
de la supercie boscosa). Con respecto a la
ganadería extensiva, de tipo Silvopastoril,
a pesar de que la promulgación de que la
ley de bosques requiere un plan de manejo
sustentable, donde se contemple las ventajas
en la protección del suelo conservando
la masa boscosa, la falta de cumplimieto
de normativas en general, y de las leyes
ambientales en particular pone en duda un
correcto manejo sustentable (Egolf, 2017),
por esta razón se le otorgó un valor de 0,4.
Por otro lado, en la horticultura familiar, el
valor resulta un poco
mayor debido a que la biodiversidad
vegetal tanto cultivada como espontánea
es mayor que en la agricultura extensiva,
por este motivo también es mayor la
diversidad edáca (Pérez y Marasas, 2013).
Esto benecia a la protección del suelo no
solamente contra la salinización sino también
en el control de la erosión, adquisición
de nutrientes, descomposición de materia
orgánica y ciclos de procesamiento interno
(Pérez y Marasas, 2013). Sin embargo, la
utilización de agroquímicos sigue siendo
alta en la producción hortícola convencional
lo cual resulta de una diversidad menor
que en la agroecología con cultivos
hortícolas, por esta razón a esta última le
otorgamos un mayor desempeño, ya que se
busca un mejorar el manejo al valorizar los
servicios de regulación de los ecosistemas
(Pérez y Marasas, 2013). Al promover la
conservación de los bosques nativos, no
se generan cambios en las conguraciones
raíz/planta del suelo, no hay modicaciones
en los componentes del balance hídrico y,
por lo tanto, se impide la salinización. Esto
mismo ocurriría para MB con extracción de
chauchas de algarrobos, ya que suponemos
que este uso no implicaría una disminución
de la masa boscosa, si se aplicara un correcto
plan de manejo sustentable con un serio
monitoreo y un riguroso cumplimiento de la
Ley de Bosques.
Criterio: Garantizar la satisfacción de
las necesidades básicas de los pequeños
productores
El indicador utilizado para medir este criterio
es el NBI, que se encuentra relacionado con
las condiciones de vida referidas al estado
de la vivienda, educación y cantidad de
personas por miembro ocupado. Suponemos
que la actividad que genera más mano
de obra y mejores condiciones laborales,
es la que aporta más a la satisfacción de
las necesidades básicas. Este indicador,
a diferencia de los ambientales, corre en
dirección opuesta. Por esta razón, para
seguir la lógica del resto de los indicadores,
ponderamos en un número mayor a aquellas
actividades que hacen decrecer a este
indicador. Revisando diferentes fuentes
bibliográcas hemos encontrado que la
horticultura, comparada con el resto de
las actividades agropecuarias, demanda 30
veces más mano de obra (MEyFP, 2005).
A partir de esto hemos estandarizado estos
valores, otorgándole 0,75 a la horticultura
(tanto agroecológica como tradicional)
y 0,025 a la agricultura extensiva y
ganadería intensiva que demandan poca
mano de obra. En el caso de la ganadería
silvopastoril consideramos que, si bien
es practicada especialmente por pequeños
Deforestación en el Gran Chaco: Alternativas productivas potenciales para detener la degradación socioecológica
380
Julio - Diciembre 2019
productores y genera mano de obra, al
observar los indicadores que se mostró
en la parte de caracterización económica
de este trabajo, vemos que el valor de la
UEA es menor a la supercie modal. Por
lo tanto, estos productores podrían no estar
cubriendo sus necesidades básicas y, en base
a esto, hemos decidido otorgar un valor de
0,4 a esta actividad. El bosque chaqueño
seco es ideal para realizar un uso múltiple,
principalmente por los múltiples bienes y
servicios que los algarrobos brindan a los
pobladores locales (Riat, 2015). Por este
motivo, nuestro equipo de trabajo propuso
como actividad potencial el MB con
extracción de chauchas de algarrobo.
A la misma le otorgamos una ponderación
alta debido a que es una actividad donde se
necesita abundante mano de obra para la
extracción de los frutos, que serían utilizados
en la elaboración de alimentos tradicionales
de pequeños agricultores, como harina de
algarroba (Riat, 2015). Con respecto a la
conservación, consideramos un valor medio
debido a que la Ley de Bosques establece en
su artículo nº 12 que los sectores declarados
como categoría roja pueden estar habitados
por comunidades originarias y pobladores
rurales. En ellos, el bosque puede servir
como soporte para mantener parte de sus
necesidades básicas satisfechas, como la
provisión de alimentos, medicinas y otros
bienes y servicios que brinda la ora y
fauna del mismo (Riat, 2015). Es importante
mencionar que tampoco le hemos otorgado
un valor máximo, porque el NBI es creado
a partir de las necesidades de la sociedad
occidental, en donde se prioriza un cierto
tipo de educación y de características de la
vivienda que no podrían ser satisfechas con
la conservación del bosque.
Criterio: Mantener las prácticas
culturales, sus creencias y la cooperación
entre familias
En el criterio de mantener las prácticas
culturales, sus creencias y la cooperación
entre familias, tuvimos en cuenta que la soja
RR es el cultivo que más se ha expandido
en los últimos 20 años (Paruelo et al.,
2011). Según nuestra caracterización social,
esta expansión de la frontera agropecuaria
se produjo con importantes conictos
entre las comunidades originarias y los
pueblos criollos con las grandes empresas
agropecuarias. Por esta razón, le otorgamos
a agricultura extensiva un valor de 0, ya
que este tipo de actividades se encuentran
directamente vinculadas a los conictos y
desplazamientos de población rural criolla e
indígena. El mismo valor le otorgamos a la
ganadería intensiva, ya que al tratarse de
engorde a corral de ganado, suponemos que
no contribuye a mantener las costumbres
de los pobladores de la zona. Con respecto
a la ganadería silvopastoril, le otorgamos
un valor medio, considerando que es una
producción que realizan comúnmente los
pequeños productores, tomamos como
supuesto que se realiza mediante prácticas
en las cuales se mantienen algunos
elementos de su conocimiento tradicional
combinados con tecnología no tradicional
para esa región. Para la horticultura
familiar, ocurre lo mismo que con el punto
anterior: se mantienen ciertos elementos
tradicionales con otros que no lo son (como,
por ejemplo, el uso de agroquímicos). Con la
horticultura agroecológica, consideramos
que la misma debería realizarse teniendo
en cuenta prácticas locales relacionadas con
la cultura de estas comunidades; además,
pretendemos amplicar la diversidad con
cultivos tradicionales andinos, como el
poroto, la quinoa, amaranto y yacón. Por
esta razón, le asignamos un valor más alto en
la matriz de desempeño que la horticultura
familiar. Al MB con extracción de
chauchas de algarrobos, le otorgamos un
valor de 0,9, debido a que consideramos que
esta actividad protegerá al Bosque Chaqueño
contra el avance de la agricultura. En base a
381
Fernández et al. / Anales Cientícos 80(2): 364-390 (2019)
Julio - Diciembre 2019
esto, por un lado las comunidades arraigadas
al territorio podrán seguir utilizándolo para
la subsistencia e identidad y, por el otro,
podrán recolectar las vainas de algarrobo
que luego lo podrán comercializarlos como
una producción regional. La conservación
de bosques, a su vez, permite conservar
su identidad y sentido de pertenencia al
territorio, y su vínculo espiritual (Riat,
2015). Además, es un medio de provisión
de recursos para la subsistencia. En el
mismo sentido, la noción de desarrollo
de los pueblos indígenas existentes en la
zona, está ligada con las de conservación
y mantenimiento de la diversidad biológica
y cultural, que permiten el funcionamiento
pleno de las instituciones tradicionales y la
realización humana (Riat, 2015).
Criterio: Diversicar la producción de
pequeños productores
Tanto la agricultura extensiva como la
ganadería intensiva son actividades realizadas
por grandes productores (Reboratti, 2010),
por lo tanto, consideramos que no inuyen
en el criterio de diversicar la producción
de pequeños productores. Consideramos
un valor bajo para ganadería silvopastoril
debido a que, según el modo en que se
realiza actualmente, solo obtienen productos
derivados de los animales. Consideramos un
valor de 0,5 para horticultura familiar debido
a que está compuesta principalmente por
tomate y cebolla (Chávez y Alcoba, 2014).
En cambio para llevar a cabo la agroecología
necesariamente hay que diversicar la
producción (Paleologos y Flores, 2014) por
este motivo le otorgamos un valor más alto.
En cuanto al MB, vamos a otorgarle un valor
alto, debido a que estas actividades implican
la utilización de diversos métodos de
producción, pudiendo obtener chauchas de
algarrobos para la producción de harina, otros
productos no maderables, y posiblemente
maderas de buena calidad, luego de realizar
un manejo adecuado para la recuperación del
bosque. Creemos que, en la conservación,
si bien las comunidades pueden realizar
actividades como caza y recolección de
frutos, no afectará la diversicación de la
producción de pequeños productores
Criterio: Aumentar los ingresos de los
pequeños productores
Finalmente, en cuanto al último criterio, le
otorgamos un valor de 0 a la agricultura
extensiva y a la ganadería intensiva. Esto es
debido a lo ya mencionado previamente: son
actividades que no contribuyen a aumentar
los ingresos de los pequeños productores,
dado que no son estos quienes las realizan
(Reboratti, 2010). Al contrario en muchos
de los casos, incluso, podrían generar una
disminución de los mismos, debido a que
el avance de estas actividades disminuye la
supercie utilizada para las producciones de
los pequeños productores (Reboratti, 2010).
Con respecto a la ganadería silvopastoril,
le otorgamos un valor de 0,1 dado que
el valor calculado para la UEA de esta
actividad es mayor a la supercie modal en
la cual se realiza la misma. De este modo,
contribuye de forma muy baja a los ingresos
de los pequeños productores; de hecho,
a partir de lo mencionado se evidencia
que los mismos se encuentran teniendo
pérdidas. Para la
horticultura familiar
asignamos un valor de 0,5, ya que en este
caso no tienen pérdidas, y de seguir bajo
las mismas formas de producción tampoco
tendrán más ganancias. En cambio a la
agroecología con cultivos hortícolas, le
otorgamos un valor mayor que a esta última,
ya que al salirse de la dependencia de los
insumos, el costo de producción es más
bajo y por lo tanto los ingresos son mayores
(Migliorati, 2016). El MB con extracción
de chauchas de algarrobo tiene también
una ponderación elevada, debido a que sigue
la misma justicación que la agroecología
con cultivos horticolas. Finalmente, a la
Deforestación en el Gran Chaco: Alternativas productivas potenciales para detener la degradación socioecológica
382
Julio - Diciembre 2019
actividad conservación, le asignamos un
valor mínimo de 0 debido a que, según
lo establecido en la Ley de Bosques, las
áreas destinadas a la misma deberían estar
categorizadas como rojas. En este sentido,
no tendría un aporte al cumplimiento de
este criterio al no poder realizar actividades
económicas.
Evaluación multicriterio
En lo que respecta a la planicación
territorial, uno de los métodos más utilizados
para la toma de decisiones es la evaluación
multicriterio.
Una manera de llevar a cabo esta
metodología es mediante el proceso
analítico-jerárquico, a partir del cual se
realizan comparaciones de a pares para los
objetivos y criterios denidos previamente.
Se ha decidido colocar una ponderación
al objetivo ambiental para dar más peso
debido a que es el eje central de nuestro
trabajo y además su cumplimiento se
consideró trasversal al resto de los objetivos.
La comparación de a pares se realizó con
una escala utilizada para la comparación de
a pares, conocida como “escala de Saaty,
cuyos valores van de 1 a 9 y que establece
las siguientes posibilidades de comparación:
1 = Igualmente de mejor
3= Moderadamente mejor (e inversamente:
1/3 es moderadamente peor)
5 = fuertemente mejor (1/5 fuertemente
peor)
7= Muy fuertemente mejor o demostrada
(1/7 muy fuertemente peor)
9= Extremadamente mejor (1/9
extremadamente peor)
2, 4, 6, 8 = Valores intermedios para resolver
situaciones de compromiso.
Para dicha comparación, se realizó
un aproximado, teniendo en cuenta las
ponderaciones que le dimos a cada una de
las actividades según el cumplimiento de
los distintos criterios y las actividades que
ofrece cada uno de los escenarios.
Por esta razón los resultados de los
escenarios es un aproximado, las diferencias
mínimas entran dentro de un rango de
subjetividad aceptada, ya no que modicara
la dirección de los objetivos planteados.
Para ellos se ha realizado una prueba de
consistencia en las siguientes Tablas, lo
cual ante subjetividades no aceptables
(proporción de consistencia mayor al 10%)
nos estaría indicando una inconsistencia.
Esta prueba se realizó mediante, según
lo propuesto por la metodología de la
evaluación multicriterio en Román, 2014.
Todas las pruebas de realizadas en la
Tabla resultaron consistentes, proporción de
consistencia (RC) menor a 10%. Lo cual se
supone un juicio informado y coherente.
Proceso analitico-jerarquico
Una manera de llevar a cabo el análisis
multicriterio es mediante el proceso
analítico-jerárquico, a partir del cual se
realizan comparaciones de a pares para
objetivos y criterios denidos previamente.
A continuación se presenta un esquema
(Figura 11) con las ponderaciones para
objetivos, criterios y escenarios obtenidas a
partir de la evaluación multicriterio realizada
en el presente trabajo (Figura 11).
A partir del esquema anterior, se presenta
la Tabla 10 con los resultados obtenidos
para el comportamiento de cada uno de los
escenarios, en función de los criterios y
objetivos establecidos.
383
Fernández et al. / Anales Cientícos 80(2): 364-390 (2019)
Julio - Diciembre 2019
Tabla 3. Comparación entre objetivos
Objetivos
Ambiental
Social Economico
Media
geometrica
Ponderacion
Ambiental 1 3 6 2.62 0.67
Social 0.33 1 2 0.87 0.22
Economico 0.17 0.5 1 0.44 0.11
Tabla 4. Comparación del comportamiento del criterio Biodiversidad en cada una de los
escenarios
Biodiversidad A B C
Media
geométrica
Ponderación
A 1 3 1/6 0.8 0.16
B 1/3 1 1/9 0.33 0.06
C 6 9 1 3.78 0.77
Tabla 5. Comparación del comportamiento del criterio protección del suelo en cada una de
los escenarios
Protección de
sue l o
A B C
Media
geométrica
Ponderación
A 1 3 1/6 0.8 0.16
B 1/3 1 1/9 0.33 0.06
C 6 9 1 3.71 0.77
Tabla 6. Comparación del comportamiento del criterio Garantizar las NBI en cada una de
los escenarios
Garantizar las
NBI
A B C
Media
geométrica
Ponderación
A 1 5 1/7 0.89 0.17
B 1/5 1 1/9 0.28 0.05
C 7 9 1 3.97 0.77
8.2 15 1.25 5.14
Social
Deforestación en el Gran Chaco: Alternativas productivas potenciales para detener la degradación socioecológica
384
Julio - Diciembre 2019
Tabla 7. Comparación del comportamiento del criterio prácticas culturales en cada una de
los escenarios.
Practicas
culturales
A B C
Media
geométrica
Ponderación
A 1 5 1/7 0.89 0.17
B 1/5 1 1/9 0.28 0.05
C 7 9 1 3.97 0.77
Tabla 8. Comparación del comportamiento del criterio diversicación de la producción en
cada una de los escenarios
Diversificación
de producción
A B C
Media
geometrica
Ponderacion
A 1 2 1/7 0.65 0.14
B 1/2 1 1/9 0.38 0.08
C 7 9 1 3.56 0.77
Economico
Tabla 9. Comparación del comportamiento del criterio ingreso de pequeños productores en
cada una de los escenarios
Ingreso de pp A B C
Media
geométrica
Ponderación
A 1 3 1/5 0.84 0.19
B 1/3 1 1/7 0.36 0.08
C 5 7 1 3.27 0.73
Como puede verse, el escenario que
mejor se posiciona en el ranking establecido
es el diversicado (escenario C), seguido
por el actual (escenario A) y después por
el productivista (escenario B). En base a
esto, se puede concluir que la integración
de las diversas actividades propuestas
permite una mayor satisfacción de los
objetivos planteados, adjudicando un uso
del suelo más justo, equitativo y equilibrado,
beneciando a los diversos actores presentes
en el departamento de Anta.
4. Conclusión
En base a lo observado en nuestra
caracterización Agroecológica, las
funciones de afectación de los Servicios
Ecosistémicos, el sociograma y el resultado
de la evaluación de escenarios, queda claro
que se debería apostar por la generación de
alternativas a las actividades agropecuarias
existentes hoy en día en el departamento de
Anta, con el objetivo de frenar el avance
de la frontera agropecuaria sobre el bosque
nativo remanente.
385
Fernández et al. / Anales Cientícos 80(2): 364-390 (2019)
Julio - Diciembre 2019
Figura 11.. Ponderaciones para cada nivel jerárquico para la decisión.
Tabla 10. Valores nales para cada escenario.
Escenario A (actual) 0,164026
Escenario B (Business as usual) 0,05989
Escenario C (diversicado) 0,764786
Según lo analizado, consideramos que
deberían cumplirse las normas y regulaciones
del país en sus aspectos sanitarios, laborales,
económicos y ambientales de manera
urgente. Por empezar, la aplicación del
principio precautorio mencionado en la
Ley General del Ambiente (25.675) es
fundamental, ya que como bien se ha
mostrado en nuestra función de afectación,
la pérdida de biodiversidad se puede dar
de manera drástica según el porcentaje
de supercie agrícola transformada. Esto
debería aplicarse, al menos, hasta que se
realicen futuras investigaciones, que nos
permitan conocer con certeza cómo es la
forma de esta función, y de esta manera
pueda determinar el umbral de supercie
boscosa transformada que no implique
un riesgo de pérdida masiva de especies,
con la consecuente pérdida de Servicios
EcosistemicosEn esta misma línea, en cuanto
al cumplimiento del principio precautorio
podemos identicar un vacío legal
fundamentado en la carencia de una Ley de
Presupuestos Mínimos para la Protección
de la Biodiversidad. Si bien, existe la ley
de Promoción de Parques Nacionales (Ley
Nacional 22.351) y la Ley de Promoción
Deforestación en el Gran Chaco: Alternativas productivas potenciales para detener la degradación socioecológica
386
Julio - Diciembre 2019
de Parques Provinciales (Ley Provincial
7.101), que fomentan la protección de la
biodiversidad, así como también la Ley
Provincial 5.513 de Conservación de Fauna
Silvestre que promueve su conservación
y propagación, ninguna de ellas pone un
límite a las actividades productivas de índole
extractiva para evitar la degradación de los
ecosistemas.
Por otro lado, existen evidencias de
casos en ecosistemas similares al Bosque
Chaqueño, donde se ha generado una
salinización de los suelos por los cambios
producidos en la cobertura boscosa. Para
evitar esta pérdida, se podría hacer hincapié
en la aplicación de Ley Nacional de
Conservación de Suelos (22.428), la cual
promueve su conservación y la recuperación
de su capacidad productiva.
La expansión de la frontera agropecuaria
en esta región no se produjo sin conictos.
Entre ellos, se destacan casos de desalojos
forzosos con violentos episodios y
denuncias de maniobras para desplazar a los
poseedores de las tierras. Esto transgredió
el Artículo 75, inciso 17 de la Constitución
Nacional Argentina, la ley nacional 26.160 y
la Ley Provincial 7.121, donde se menciona
la suspensión de los procesos de desalojo
de comunidades. Por esto razón, creemos
necesario el cumplimiento de estas leyes y
también del Convenio Internacional 24.071,
el cual promueve el respeto al propio
desarrollo económico, social y cultural de
los pueblos originarios. En este contexto,
la permanencia de los bosques resulta
fundamental para la supervivencia de los
mismos y de sus prácticas culturales.
En cuanto a la Ley 7.543 (decreto
2785/09) de Ordenamiento territorial de
bosques nativos en Salta, consideramos que
dicha normativa no cumple los principios
básicos requeridos por la Ley General del
Ambiente, para el caso de Anta, esta ley sólo
restringe los cambios en el uso del suelo en
una pequeña zona, la cual ya se encuentra
protegida por las leyes mencionadas
anteriormente. Además, existe una falta de
información y trasparencia en cuento a los
criterios que fueron tenidos en cuenta para la
zonicación de una u otra categoría.
En base a esto se propone, entonces,
una seria investigación de las posibles
consecuencias de una situación futura
en donde se continúen las tendencias
actuales (escenario Business as usual), a
partir del cual se pueda sugerir una posible
recategorización de áreas de categoría III
(verde) a categoría II (amarillo).
En esta misma línea se sugiere, avanzar
sobre futuras investigaciones que involucren
un manejo verdaderamente sustentable
de los bosques para la categoría II, la cual
busque entender la su dinámica e imitar los
siclos naturales de los mismos. Además que
tenga en cuenta el estado de degradación
en el que se encuentra luego de haber sido
aprovechado de una manera extractiva, sin
conocimientos ni manejo de los ecosistemas,
a lo largo de muchos años y que se ha
intensicado las dos últimas décadas. En
esto están involucradas tanto las actividades
de extracción de madera para diferentes
usos y de sobrepastoreo de la ganadería.
Esto ha generado como resultado en muchos
casos el desarrollo de arbustales totalmente
improductivos.
En cuanto a las actividades productivas
de la región, existe una la Ley Provincial
7.789 de Agricultura Familiar, la cual
promueve el desarrollo rural integral y
equitativo, que puede ser útil para incentivar
las producciones agroecológicas del
departamento.
387
Fernández et al. / Anales Cientícos 80(2): 364-390 (2019)
Julio - Diciembre 2019
5. Literatura citada
Aizen, M.A.; Garibaldi, L.A y Dondo,
M. 2009. Expansión de la soja y
diversidad de la agricultura argentina.
Ecología Austral 19:45-54.
Altieri, M.1995. Bases y estrategias
agroecológicas para una agricultura
sustentable. Revista Agroecología y
Desarrollo 8 (9):21-29.
Altieri, M.A. 1999. The ecological role
of biodiversity in agroecosystems.
Agriculture, Ecosystems and
Enviromnment 74: 19-31.
Barbarán, F.R.; Rojas, L y Arias, H.M.
2015. Sostenibilidad institucional y
social de la expansión de la frontera
agropecuaria. Boom sojero, políticas
redistributivas y pago por servicios
ambientales en el norte de Salta,
Argentina. Revista Iberoamericana
de Economía Ecológica 24:21-37.
Butchart, S.H.M. 2010. Global Biodiversity:
Indicators of Recent Declines.
Science 328 (5982): 1164 - 1168.
Censo Nacional Agropecuario (CNA). 2002.
Disponible en linea: https://www.
indec.gob.ar/cna_index.asp
Chávez, M.F.; Alcoba, L. 2014. La
agricultura familiar en el Noroeste
Argentino. Ediciones INTA,
Argentina. 129 pp.
Egolf, P. 2017. Estudio econométrico sobre
incendios forestales e incentivos
económicos a partir de la Ley de
Bosques. Universidad del CEMA. 40
pp.
Fundación Ambiente y Recursos Naturales
(FARN). 2013. Ganadería intensiva:
nueva amenaza para los bosques
chaqueños. En: Informe Ambiental
Anual, Buenos Aires 2013. Capitulo
V.
Fundación Biodiversidad y Observatorio
de la sostenibilidad en España.
2013. Informe empleo verde en
una economía sostenible. Madrid.
Páginas 87-91.
Fundación Proyungas. 2011. Cambio de uso
de la tierra en el Noroeste de Argentina.
Disponible en: http://siga.proyungas.
org.ar/wp-content/uploads/2017/08/
DeforestacionSaltaTucuman.pdf .
García Collazo, M.A; Panizza, A; Paruelo,
J. 2013. Ordenamiento territorial de
bosques nativos: Resultados de la
zonicación realizada por provincias
del norte argentino. Ecología Austral
(23): 97-107.
Grau, H.; Gasparri, N.; Aide, TM.
2005. Agriculture expansion and
deforestation in seasonally dry
forests of north-west Argentina.
Environmental Conservation 32:140-
148.
Grulke, M .1994. Propuesta de manejo
Silvopastoril en el Chaco Salteño.
Quebracho 2: 5-13.
Gudynas, E. 2011a. Caminos para las
transiciones postextractivistas. En:
Alayza, A y Gudynas, E (edit).
Transiciones. Postextractivismo
y alternativas al extractivismo en
Perú. Centro Latino Americano de
Ecología Social. Peru. Pp. 187-216.
Gudynas, E. 2011b. Alcances y contenidos de
las transiciones al post-extractivismo.
Ecuador Debate (82):61-79.
Gudynas, E. 2012. Estado compensador
y nuevo extractivismo. Las
ambivalencias del progresismo
sudamericano. Nueva sociedad
Deforestación en el Gran Chaco: Alternativas productivas potenciales para detener la degradación socioecológica
388
Julio - Diciembre 2019
(237):128-146.
Gudynas, E. 2017. Extractivismos y
corrupción en América del Sur.
Estructuras, dinámicas y tendencias
en una íntima relación. RevIISE 10
(10): 73-87.
Hidalgo, J.A.M.; Acevedo, A.O. 2012.
Efectos de la biodiversidad en el
control biológico dentro de los
agroecosistemas. Inventum 13: 30-
35.
INTA (Instituto Nacional de tecnología
agropecuaria). 2016. Monitoreo de
cultivos del Noroeste Argentino a
partir de sensores remotos. Campaña
agrícola de verano 2015-2016 Salta
y Jujuy. En: Ediciones INTA, Salta
julio de 2016. Año 16 - N° 35, pp:1-
8.
Migliorati, M. 2016. Agroecología, una
alternativa viable. Vol.42 n°3:226-
233.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca (MAGyP). 2013. Estrategia
Provincial para el Sector
Agropecuario (EPSA). Resolución del
Ministerio de Ambiente y Producción
Sustentable Nº 274/13. En: Programa
para servicio provinciales, Salta
2013. Pp 135.
Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas (MEyFP), Secretaría de
Política Económica. 2005. Plan
de Competitividad Conglomerado
Hortícola de la provincia de Santiago
del Estero. En: Programa de
Competitividad Norte Grande. 45 pp.
Mioni, W.; Godoy, G.G.; Alcoba L. 2013.
Tierra sin Mal Aspectos jurídicos
e institucionales del acceso a la
tierra en Salta. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria, Argentina.
172 pp.
-Moran, N. 2017. Planicar la biorregión,
hacia un modelo enraizado en el
territorio. En: Prats, F.; Herrero,
Y y Torrego, A (coords.). La gran
Encrucijada. Sobre la crisis ecosocial
y el cambio de ciclo histórico. Libros
en acción. Madrid, España. Pp. 259-
267.
Paleologos M.F y Flores, C.C. 2014.
Principio para el manejo ecológico
de plagas. En: Sarandon S.J y Flores
C.C. (edit.). Agroecología: bases
teóricas para el diseño y manejo
de Agroecosistemas sustentables.
Editorial de la Universidad Nacional
de La Plata. Argentina. Pp 260-285.
Paruelo, J.M.; Verón, S.R.; Volantes, J.N.;
Seghezzo, L.; Vallejos, M.; Aguiar,
S.; Amdan, L.; Baldassini, P.;
Ciuolif, L.; Huykman, N.; Davanzo,
B.; Gonzalez, E.; Landesmann,
J y Picardi, D. 2011. Elementos
conceptuales y metodológicos para la
Evaluación de Impactos Ambientales
Acumulativos (EIAAc) en bosques
subtropicales. El caso del este de
Salta, Argentina. Ecología Austral
21:163-178.
Paruelo, J.M.; Texeira, M.; Staiano, L.
(2015). La Salud de nuestra Tierra:
Los humanos nos beneciamos
diariamente de los servicios que nos
brinda nuestro Planeta. El rol y la
importancia de las áreas protegidas.
Revista Vida Silvestre Nº 132: 22-28.
Pérez, M.; Marasas, M.E. (2013). Servicios
de regulación y prácticas de manejo:
aportes para una horticultura de
base agroecológica. Ecosistemas
22(1):36-43.
389
Fernández et al. / Anales Cientícos 80(2): 364-390 (2019)
Julio - Diciembre 2019
Ponce, A.M.; Grilli, G.; Galetto, L. 2012.
Frugivoría y remoción de frutos
ornitócoros en fragmentos del bosque
chaqueño de Córdoba (Argentina).
Bosque (Valdivia) 33(1): 33-41.
Preliasco, P y Miñarro, F.O. 2016.
La ganadería en el bosque
chaqueño ¿Amenaza y parte de
la solución? Informe Ambiental
Anual FARN. Disponible en:
https://farn.org.ar/wp-content/
uploads/2016/07/09Preliasco-
Min%CC%83arro.pdf
Prograno. 2009. Estudio de Impacto
Ambiental Acumulativo de los
procesos de Tala y Desmonte:
Rivadavia, San Martín, Orán y
Santa Victoria. Disponible en: http://
www.prograno.org/site/wp-content/
uploads/2011/05/EIAA-Salta-2009.
pdf
Quiñones, M.M. 2016. Empleos verdes para
un desarrollo sostenible: El caso
Uruguayo. Ocina Internacional del
Trabajo. Ginebra. 110 pp.
Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf).
2012. Monitoreo de Deforestación
en los Bosques Nativos de la Región
Chaqueña Argentina. Informe Nº1
Bosque Nativo en Salta: Ley de
Bosques, análisis de deforestación y
situación del Bosque chaqueño en la
provincia. Diciembre, 2012. Pp 34.
Reboratti, C. 2010. Un mar de soja: la
nueva agricultura en Argentina y sus
consecuencias. Revista de Geografía
Norte Grande 45: 63-76.
Riat, P. 2015. Puesta en valor de Plantas
Subutilizadas: Aporte a la
conservación de los recursos naturales
en Los Juries (Santiago del Estero).
Tesis Doctoral, Facultad de Ciencia
Naturales y Museo Universidad
Nacional de La Plata, Argentina. 288
pp.
Román, M. 2014. Metodologías
multicriterio para el ordenamiento
territorial. En: Paruelo J.M., et al.,
ed. “Ordenamiento Territorial Rural:
conceptos, métodos y experiencias”
Editorial Facultad de Agronomía.
Buenos Aires. Página 199-229.
Rossi, C.A. 2014. El Sistema Silvopastoril
en la Región Chaqueña Arida y
Semiárida Argentina.Sitio Argentino
de Producción Animal: 1-22.
Santos, T.; Tellería, J.L. 2006. Pérdida y
fragmentación del hábitat: efecto
sobre la conservación de las especies.
ecosistemas. Ecosistemas 2: 3-12.
Schmidt, M. A. 2014, Ordenadores y
ordenados’. Actores en disputa en el
ordenamiento territorial de bosques
nativos en la provincia de Salta.
Cuadernos de Antropología, No. 11:
37 -55.
Scanlon, BR.; Keese, KE.; Flint, A.L.;
Flint, L.E.; Gaye, C.B. 2006. Global
synthesis of groundwater recharge in
semiarid and arid regions. Hydrology
Process 20:3335-3370.
Seidán, F. 2013. Soja: se inició una
campaña que promete bueno rindes
en el NOA. Revista Produccion
Agroindustrial del NOA. Disponible
es: http://www.produccion.com.
ar/ver_nota.php?edicion=Ene_
Feb2013&numero=200&id=1219
Svampa, M. 2011. Extractivismo
neodesarrollista y movimientos
sociales ¿Un giro ecoterritorial hacia
nuevas alternativas? En: Lang M y
Mokrani D. Más allá del desarrollo.
Deforestación en el Gran Chaco: Alternativas productivas potenciales para detener la degradación socioecológica
390
Julio - Diciembre 2019
Fundación Rosa Luxemburg y Abya
Yala. Ecuador. Pp 185-218.
Torres, E.; Alvarez, F.; Botello, A. 2013.
Variación genética de Procambarus
llamasi (Decapoda: Cambaridae) en
la península de Yucatán: evidencia
de conectividad en un paisaje
fragmentado.Lat. Am. J. Aquat. Res
41(4): 762-772.
Vega, M.L.; Iribarnegaray, M. ; Hernández,
M.E.; Arzeno, J.L; Osinaga, R.;
Zelarayán, A.L.; Fernández, D.R.;
Mónico Serrano, F.H.; Volante,
J.N.; Seghezzo, L.2015. Un nuevo
método para la evaluación de la
sustentabilidad agropecuaria en la
provincia de Salta. RIA 41(2): 168-
178.
Villagra, P.E.; Passera, C.B.; Greco S.; Sartor,
C.; Aranibar, JN.; Ameglioli, P.;
Álvarez J.A.; Allegreti, L.; Fernández,
M.E.; Cony, M.A.; Kozub C.; C Vega
R, C. 2017. Uso de plantas nativas en la
restauración y recuperación productiva
de ambientes salinos de las zonas
áridas de la región del Monte,
Argentina. En: La salinidad y
alcalinidad en suelos de la Argentina
y su efecto sobre vegetación natural
y cultivos. Prospección y manejo
para su aprovechamiento productivo.
Taleisnik E y Lavado R.S (edit.).
UCCordoba y FCAgropecuarias.
Cordoba. Pp. 419-444.