Elaboración de Fertilizante Orgánico a Partir de Vísceras de Trucha
(Oncorhynchus mikyss) y Jurel (Trachurus murphyi), Cuanticación y
Evaluación del Efecto de los Nutrimentos Minerales
Elaboration of Organic Fertilizer from the Viscera of Trout (Oncorhynchus mikyss)
and Jack Mackerel (Trachurus murphyi), Quantication and Evaluation of the
Nutrient Minerals
DOI: DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ac.v80i2.1471
Autor de correspondencia (*): Gustavo Eduardo Benavente Velásquez. Email: [email protected]
© Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
Forma de citar el artículo: Delgado et al. 2019. Elaboration of Organic Fertilizer from the Viscera of Trout
(Oncorhynchus mikyss) and Jack Mackerel (Trachurus murphyi), Quantication and Evaluation of the Nutrient
Minerals.Anales Cientícos 80 (2):452-461 (2019).
Eddy Jesus Delgado
Tamayo
1
; Gustavo Eduardo Benavente Velásquez
2*
; Gary Vladimir
Cáceres Abarca
1
1
Bachiller en Ingeniería Pesquera, Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, Arequipa, Perú. E-mail:
2
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa, Arequipa, Lima. Email: [email protected]
Recepción: 25/06/2018; Aceptación: 05/06/2019
Resumen
La presente investigación se realizó con la nalidad de elaborar un fertilizante a partir de
vísceras de pescado, se evaluó la proporción entre las vísceras y el agua, además del tipo de
organismo (trucha o jurel), la cantidad de levadura, la temperatura y pH, para el proceso más
eciente, en razón del mayor contenido de minerales: nitrógeno (N), fosforo (P) y potasio
(K). En las unidades experimentales se dosicaron proporciones vísceras-agua de 75-25;
65-35 y 50-50, cada una con porcentajes de levadura de 0,6; 0,7 y 0,8% además de azúcar
y estiércol en razón de 3% y 3,5% del peso total de la mezcla para todos los biodigestores
a escala. Luego de la fermentación anaeróbica de 90 días, se cuanticaron los nutrimentos
minerales. Se obtuvo para la proporción vísceras - agua 75-25: N: 0,340%, P: 1075,400
ppm y K: 0,0175% con levadura a 0,7%; 0,8% y 0,6 - 0,8% respectivamente; proporción
vísceras - agua 65-35: N: 0,340 %; P: 1165,775 ppm y K: 0,0460 % con levadura a 0,7 %
para los tres minerales y para la proporción vísceras - agua de 50-50: N: 0,280%; P: 526,310
ppm y K: 0,0300% con levadura a 0,8%; 0,8% y 0,6% respectivamente. Se determinó que la
proporción 75-25 vísceras - agua de jurel, generan un fertilizante con las mayores cantidades
de nitrógeno, fósforo y potasio; siendo el 0,7% de levadura, 20-25 °C y un pH de 7,0 los
factores que permiten el proceso de fermentación más eciente.
Palabras clave: fertilizante; vísceras de pescado; jurel; trucha; minerales.
Análes Cientícos
ISSN 2519-7398 (Versión electrónica)
Website: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/index
Anales Cientícos 80(2): 452-461 (2019)
453
Delgado et al. / Anales Cientícos 80(2): 452- 461(2019)
Julio - Diciembre 2019
Summary
The present research was carried out with the objective of elaborating a fertilizer from the
internal organs from sh, evaluating proportions of the aforementioned and water, also the
sh type (trout or jack mackerel), the amount of yeast, the temperature and pH levels for the
most ecient process, looking towards obtaining the greatest mineral content: nitrogen (N),
phosphorus (P) and potassium (K). In the experimental units, the dosages of viscera to water
used were 75-25, 65-35 and 50-50, and each one including 0,6; 0,7 and 0,8 percent of yeast
respectively. These also included sugar and manure, being 3% and 3,5% respectively of the
total weight of the mixture, for all the bio-digesters by scale. After an anaerobic fermentation
of 90 days, the mineral nutrients were quantied. Results were obtained for the following
proportions of viscera to water: 75-25: N at 0,34%, P at 1075,4 ppm and K at 0,0175%, with
yeast at levels of 0,7%, 0,8% and between 0,6-0,8% respectively; 65-35: N at 0,34%, P at
1165,775 ppm and K at 0,046% with yeast levels of 0,7% for the three minerals; 50 - 50:
N at 0,28%, P at 526,31 ppm and K at 0,03% with yeast levels of 0,8%, 0,8% and 0,6%
respectively. It was determined that the proportion 75 - 25 of viscera to water of the jack
mackerel generates a fertilizer with greater quantities of nitrogen, phosphorus and potassium,
including 0,7% of yeast, at between 20-25 °C and at a pH level of 7,0. These conditions
allowed the most ecient level of fermentation.
Key words: Fertilizer, sh viscera, jack mackerel, trout, minerals.
1. Introducción
En los últimos cincuenta años la utilización
de fertilizantes en el mundo se multiplicó
casi diez veces para poder responder a una
demanda creciente por alimento y piensos al
mismo tiempo que aumentó la producción
de cultivos altamente demandados por la
sociedad como lo son las hortalizas y las
frutas (Corfo, 2011).
La utilización continúa de fertilizantes
químicos como la urea y biocidas han
ido degradando las tierras, reduciendo la
humedad de los suelos, cada vez es necesario
usar mayor cantidad de fertilizantes
químicos para obtener iguales rendimientos.
Los terrenos cultivados sufren la pérdida de
gran cantidad de nutrientes, por esta razón se
debe proceder permanentemente a restituir
los nutrimentos perdidos con abonos
orgánicos como el estiércol (Fonag, 2010).
El uso de abonos orgánicos ayuda a
recuperar las tierras de cultivo, devuelven
minerales esenciales como magnesio,
fósforo, nitrógeno y restablecen la humedad.
Diferentes investigaciones señalan que
el abono orgánico elaborado a partir
de desechos orgánicos e industriales es
una buena alternativa para solucionar el
problema de la degradación de tierras de
cultivo causadas por el uso de fertilizantes
químicos (Ramos & Terry, 2014).
El fertilizante elaborado a partir de
vísceras de pescado es una gran alternativa,
ya que la parte comestible del pescado es
aproximadamente el 60%, esto quiere decir
que alrededor del 40% (vísceras, cabeza,
colas, aletas) son desechados al medio
ambiente sin ningún tratamiento, generando
contaminación en la zona. Las vísceras de
pescado presentan alrededor de 4,45% de
cenizas, carbono 14,24%, nitrógeno 3,9%,
materia orgánica total 31,83%y magnesio
0,5%. La materia prima a utilizar no es
costosa, el costo de producción del abono
orgánico elaborado a partir de vísceras de
pescado no es muy alto y no implica el uso
de tecnología sosticada en su elaboración
(Iliquín, 2014). En relación a investigaciones
Elaboration of Organic Fertilizer from the Viscera of Trout (Oncorhynchus mikyss) and Jack Mackerel (Trachurus
murphyi), Quantication and Evaluation of the Nutrient Minerals
454
Julio - Diciembre 2019
internacionales orientadas a la preparación de
fertilizante, se comprobó que los productos
agrícolas tenían una duración post-cosecha
mayor, comparado con los resultantes de una
fertilización convencional, así mismo, sobre
los benecios en las propiedades físicas
del suelo. En ambos tipos de fertilizantes
hidrobiológicos se obtienen cultivos con
mayor resistencia a plagas y enfermedades,
aumento de producción y mayores utilidades
(Produce, 2014).
Este proyecto tuvo como objetivo la
elaboración y evaluación de fertilizante
orgánico a partir de vísceras de trucha y
jurel, generando una solución a dos grandes
problemas que se presentan en la región
Arequipa y el Perú: la contaminación
ambiental por la generación de residuos
sólidos de las actividades de la pesca así
como la acuicultura y la poca productividad
de las tierras de cultivo, devolviendo así los
minerales necesarios y restableciendo la
humedad de la tierras.
2. Materiales y métodos
Área de estudio, materia prima y duración
El experimento se realizó en el Laboratorio
de Tecnología y Productos Curados de la
Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera
de la Universidad Nacional de San Agustín
(UNSA) en Arequipa, Perú, a 2335 m.s.n.m.
Las vísceras de trucha arcoíris fueron
adquiridas en el Departamento de Puno,
Provincia de Lampa, Distrito de Lagunillas,
Sector Leque – Leque, y las vísceras de jurel
obtenidas del Departamento de Arequipa,
Provincia de Arequipa, Distrito del Cercado,
en el mercado “El palomar”, el experimento
se llevó a cabo entre los meses de agosto a
noviembre del 2017.
Tratamiento
Los biodigestores fueron forrados con bolsas
negras y codicadas para su identicación,
en la tapa se le acondicionó una trampa de
aire que consta en colocar una manguera que
lleva el gas liberado a una botella llena de
agua, de esta manera se evitó que ingrese
oxígeno al biodigestor e interrumpa el
proceso de fermentación (Figura 1).
Las vísceras de pescado fueron
conservadas en un túnel de congelación
para evitar su descomposición hasta
ser utilizadas, fueron descongeladas a
temperatura ambiente y cortadas en tamaños
muy pequeños para facilitar la fermentación
anaeróbica. Luego se procedió a pesar los
componentes (vísceras, agua, levadura,
azúcar y estiércol de bovino) (Tabla 1),
una vez pesados, fueron depositados en
el biodigestor y sellados herméticamente,
puestas en un lugar libre de humedad y
cambios extremos de temperatura hasta que
termine el proceso fermentación, el cual
tuvo una duración de 90 días.
Figura 1. Foto de biodigestor con trampa
de aire, tomada el mismo día que se selló
Durante este periodo de tiempo se liberó
gas producto de la fermentación anaeróbica y
se tomó registro de temperatura y pH cada 15
días (Tabla 2), para ello se preparó muestras
en envases de plásticos más pequeños (Figura
2), siguiendo el mismo procedimiento que se
realizó en los biodigestores, estas muestras
fueron abiertas, se les tomo registro de
temperatura y pH y luego desechadas, de
esta manera se evitó también manipular las
unidades de estudio (biodigestor).
455
Delgado et al. / Anales Cientícos 80(2): 452- 461(2019)
Julio - Diciembre 2019
Figura 2. Foto de las muestras con trampa de aire, tomada el mismo día que se sellaron
Tabla 1. Combinación de vísceras – agua (%), levadura (%), azúcar (%) y estiércol (%)
para vísceras de jurel y trucha
Unidad de estudio
(Biodigestor)
Relación
vísceras - agua (%)
Levadura (%)
Azúcar
(%)
Estiércol
(%)
T1 75 - 25 0,6% 3% 3,5%
T2 75 - 25 0,7% 3% 3,5%
T3 75 - 25 0,8% 3% 3,5%
T4 65 - 35 0,6% 3% 3,5%
T5 65 - 35 0,7% 3% 3,5%
T6 65 - 35 0,8% 3% 3,5%
T7 50 - 50 0,6% 3% 3,5%
T8 50 - 50 0,7% 3% 3,5%
T9 50 - 50 0,8% 3% 3,5%
*Esta combinación es la misma para vísceras de jurel como de trucha.
Figura 3. Fotos de los biodigestores tomada
el mismo día que se sellaron y comenzó la
fermentación anaeróbica
Tabla 2. Registro de temperatura y pH
Registro pH Temperatura
°C
0 días 6,95 14,8
15 días 7,13 22,1
30 días 7,19 21,3
45 días 7,64 22,6
60 días 7,42 25,2
75 días 6,30 25,5
90 días 7,06 22,6
La temperatura que se registró en el
biodigestor se mantuvo en rango de (14 - 23
°C) y el pH (6,95 - 7,06).
Elaboration of Organic Fertilizer from the Viscera of Trout (Oncorhynchus mikyss) and Jack Mackerel (Trachurus
murphyi), Quantication and Evaluation of the Nutrient Minerals
456
Julio - Diciembre 2019
3. Resultados y discusión
La fermentación anaeróbica es un proceso
natural que ocurre en forma espontánea
en la naturaleza y forma parte del ciclo
biológico. De esta forma podemos encontrar
el denominado “gas de loa pantanos” que
brota en aguas estancadas, el gas natural
metano) de los yacimientos petrolíferos así
como el gas producido en el tracto digestivo
de los rumiantes como los bovinos. En todos
estos procesos intervienen las denominadas
bacterias metanogénicas (Hilbert , 2011).
Una forma inmediata de aprovechar
la materia prima (residuos), es a partir
de la fermentación anaeróbica, proceso
denominado digestión anaeróbica, en el cual
se convierte la compleja materia orgánica
en metano (CH
4
) y otros gases, y cuya
producción depende de la cantidad y del tipo
de materia adicionada al sistema, así como
las condiciones psicométricas del aire en el
interior del sistema; se ha podido establecer
que usando materia altamente biodegradable
se obtiene 0.5 m
3
de gas kg
-1
de masa, con un
70% de Metano (Guzmán, 2008).
En la descomposición anaeróbica
podemos distinguir tres fases, en
primer lugar se da la fase de hidrolisis y
fermentación donde la materia orgánica es
metabolizada por los microorganismos, se
descomponen las cadenas largas de materia
orgánica en otras más cortas, obteniéndose
productos intermedios, es decir las bacterias
liberan en el medio las llamadas enzimas
extracelulares quienes van a promover
la hidrólisis de las moléculas solubles en
agua, como proteínas y carbohidratos y las
transforman en moléculas menores solubles
(IFOAM, 2013). En segundo lugar se da la
fase de ácidogénesis donde se convierten
los productos intermedios en ácido acético,
hidrogeno y dióxido de carbono, esto en
los alcoholes, ácidos grasos y compuestos
aromáticos se degradan produciendo ácido
acético, CO
2
, hidrogeno que son los sustratos
de las bacterias metanogénicas. Estas dos
fases las llevan a cabo un primer grupo de
bacterias, las hidrolíticas acidogénicas y las
acetogénicas que hidrolizan y fermentan las
cadenas complejas de la materia orgánica en
ácidos orgánicos simples (IFOAM, 2013).
Por último se da la fase metanogénica donde
el segundo grupo de bacterias convierte los
ácidos orgánicos en metano y dióxido de
carbono, se trata de bacterias estrictamente
anaerobias. Se denominan bacterias
metanogénicas y las más importantes son
la que transforman los ácidos propanóico
y acético, denominadas bacterias metano
génicas acetoclásticas (Céspedes, 2005).
El otro grupo de metanogénicas, las
hidrogenólas, consumen el hidrógeno
Tabla 3, Resultados de nitrógeno, fosforo y potasio para abono orgánico evaluando
cantidad de vísceras, agua y levadura
Cantidad de
Visceras:Agua
Cantidad de
Levadura
Nitrógeno (%) Fosforo (ppm) Potasio (%)
75:25
0,6 0,155 467,745 0,0175
0,7 0,340 798,400 0,0165
0,8 0,325 1075,210 0,0175
65:35
0,6 0,205 381,785 0,0155
0,7 0,340 1165,775 0,0460
0,8 0,140 293,930 0,0215
50:50
0,6 0,215 412,280 0,0300
0,7 0,210 366,135 0,0180
0,8 0,280 526,310 0,0255
457
Delgado et al. / Anales Cientícos 80(2): 452- 461(2019)
Julio - Diciembre 2019
generado en la primera parte de la reacción y,
lo convierten en biogás. En estas condiciones
el nitrato se transforma en amonio y el
fósforo queda como fosfato. También se
reducen los iones férrico y mangánico
debido a la ausencia de oxígeno. Estas
últimas bacterias son fundamentales para
el equilibrio de las condiciones ambientales
de la reacción, puesto que la acumulación
de hidrógeno alteraría la biodigestión de la
materia orgánica (Medina, 2000).
Cantidad de nitrógeno
En la prueba de Tukey para la Cantidad
de Nitrógeno evaluando la Cantidad de
Vísceras y Agua, para tres tratamientos
analizados (65:35, 50:50, 75:25), se forman
solo dos subconjuntos, lo que da a conocer
que existen dos tratamientos que tienen
efectos similares sobre la cantidad de
nitrógeno de los abonos, siendo en este caso
los tratamientos que consideran 65% y 50%
de vísceras, correspondiendo a 35% y 50%
de agua respectivamente. En este caso en
particular el tratamiento que tiene efectos
diferentes sobre la cantidad de nitrógeno
es el que considera 75% de vísceras y 25%
de agua, siendo este el de mayor promedio,
considerándose este criterio como lo mejor
para la caracterización de un abono. Por
lo tanto se decidió escoger como mejor
tratamientos el que considera 75% de
vísceras y 25% de agua.
Para la cantidad de nitrógeno evaluando
la cantidad de levadura, se puede notar la
formación de tres subconjuntos para tres
tratamientos (0,6%; 0,7%; 0,8%), lo que da
a conocer que los efectos de las cantidades
de levadura sobre la cantidad de nitrógeno
con totalmente diferentes. En este caso se
decidió escoger el tratamiento que alcanzó
la mayor cantidad de nitrógeno, siendo el
tratamiento que considera 0,7% de levadura.
Este resultado concuerda con resultados
de investigación realizada por Jiménez
(2012) donde obtiene un porcentaje de
3023,52 ppm (0,3%) de nitrógeno trabajando
con un 30% vísceras, 55,71% agua, y
levadura.
Cantidad de fosforo
La prueba de Tukey mostró que para la
cantidad de fósforo evaluando la cantidad
de vísceras y agua, donde se formó tres
subconjuntos para tres tratamientos
analizados (65:35, 50:50, 75:25), lo que
da a conocer que la cantidad de fósforo es
totalmente diferente al cambiar la cantidad
de vísceras y agua. En este caso se decidió
escoger el tratamiento que obtuvo una
mayor cantidad de fósforo, siendo este el que
considera 75% de vísceras y 25% de agua.
Para la cantidad de fósforo evaluando
la cantidad de levadura se formó tres
subconjuntos para tres tratamientos (0,6%;
0,7%; 0,8%), lo que da a conocer que
los efectos de las cantidades de levadura
sobre la cantidad de fósforo son totalmente
diferentes. En este caso se decidió escoger el
tratamiento que alcanzó la mayor cantidad de
fósforo, siendo el tratamiento que considera
0,7% de levadura.
Jiménez (2012) en su investigación
obtuvo un resultado de 200,57 ppm (0,02%)
utilizando un porcentaje de 30% vísceras,
55,71% agua, y levadura, esto puede ser
debido a que utilizó una cantidad menor de
vísceras.
Cantidad de potasio
Al realizar la prueba de Tukey para la
cantidad de potasio evaluando la cantidad
de vísceras y agua para tres tratamientos
analizados (65:35, 50:50, 75:25), se forman
tres subconjuntos, lo que da a conocer que la
cantidad de potasio es totalmente diferente
al cambiar la cantidad de vísceras y agua. En
este caso se decidió escoger el tratamiento
que obtuvo una mayor cantidad de potasio,
Elaboration of Organic Fertilizer from the Viscera of Trout (Oncorhynchus mikyss) and Jack Mackerel (Trachurus
murphyi), Quantication and Evaluation of the Nutrient Minerals
458
Julio - Diciembre 2019
siendo este el que considera 65% de vísceras
y 35% de agua.
Para la cantidad de potasio evaluando la
cantidad de levadura, para tres tratamientos
(0,6%; 0,7%; 0,8%), se forman solo dos
subconjuntos, lo que da a conocer que
existen dos tratamientos que tienen efectos
similares sobre la cantidad de potasio de los
abonos, siendo en este caso los tratamientos
que consideran 0,6% y 0,8% de levadura.
En este caso en particular el tratamiento que
tiene efectos diferentes sobre la cantidad de
potasio es el que considera 0,7% de levadura,
siendo este el mejor tratamiento.
Jiménez (2012) obtuvo un valor de
18200 ppm (1,8%), utilizando 30% vísceras,
55,71% agua y Microorganismos ecientes
del bosque de los Arrayanes, este resultado
puede ser debido a que utilizó una mayor
cantidad de agua y Microorganismos
ecientes del bosque de los Arrayanes.
En la investigación de “Jiménez
(2012) se estudió el uso de dos tipos de
microorganismos para llevar a cabo la
fermentación anaeróbica (levadura y
Microorganismos ecientes del bosque de los
Arrayanes), utilizando lavadura comercial
se obtuvo mayor porcentaje de nitrógeno y
fósforo con respecto a los Microorganismos
ecientes del bosque de los Arrayanes.
Tipo de vísceras a utilizar en el Abono
Orgánico
Este experimento buscó demostrar con
qué tipo de vísceras se genera un abono
con mayor cantidad de nitrógeno, fósforo
y potasio. En esta parte de la investigación
se planteó elaborar abono con vísceras de
trucha y abono con vísceras de jurel. Los
resultados de la cantidad de nitrógeno,
fósforo y potasio son recogidos después de
tres meses de fermentación. A continuación
se presentan los resultados alcanzados para
cada uno de los tipos de vísceras.
Tabla 4. Resultados de la cantidad de
nitrógeno, fósforo y potasio para abonos
elaborados de dos tipos de vísceras
Tipo de
Abono
Cantidad
de
Nitrógeno
(%)
Cantidad
de
Fósforo
(ppm)
Cantidad
de
Potasio
(%)
Abono de
Vísceras de
Trucha
0,38 719,47 0,046
Abono de
Vísceras de
Jurel
0,56 1732,56 0,046
En este caso por ser solo dos niveles
de la variable en cuestión no se realizó la
prueba de Tukey, comparándose únicamente
los promedios alcanzados por cada tipo
de vísceras en referencia a la cantidad de
nitrógeno. Siendo en este caso las vísceras
de jurel las que alcanza un valor de 0,56% de
nitrógeno en el abono elaborado.
La signicancia encontrada en el
ANOVA para la cantidad de fósforo
evaluando el tipo de vísceras es de (0,000),
es menor a la signicancia establecida para
el experimento (0,05), lo cual da a conocer
que existen diferencias signicativas entre
las cantidades de fósforo comparando los
tipos de vísceras.
En este caso por ser solo dos niveles
de la variable en cuestión no se realiza la
prueba de Tukey, comparándose únicamente
los promedios alcanzados por cada tipo
de vísceras en referencia a la cantidad de
fósforo. Siendo en este caso las vísceras de
jurel las que alcanza un valor de 1732,56
ppm en el abono elaborado.
Por último se analizó la cantidad de
potasio encontrado en el abono elaborado,
donde la signicancia encontrada en
el ANOVA para la cantidad de potasio
evaluando el tipo de Víscera es de (1,000) es
mayor a la signicancia establecida para el
experimento (0,05), lo cual da a conocer que
no existen diferencias signicativas entre
459
Delgado et al. / Anales Cientícos 80(2): 452- 461(2019)
Julio - Diciembre 2019
las cantidades de potasio comparando los
tipos de vísceras. En este caso en particular
se puede escoger cualquiera de los dos tipos
de vísceras, decidiéndose por las vísceras de
jurel por ser las que ganan en el caso de la
cantidad de nitrógeno y fósforo.
Producto nal
Al terminar el periodo de fermentación se
obtuvo dos tipos de abono, el abono elaborado
a partir de vísceras de trucha que presentó un
color verde esparrago y el abono elaborado a
partir de vísceras de jurel presentó un color
granate, esto debido al contendió estomacal,
ambos abonos presentaron un olor sui
generis, no desagradable, un biosol pastoso,
más uniforme, sin presencia de grumos, el
biol fue un líquido denso (Tabla 3).
Tabla 5. Análisis Sensorial del Abono
Orgánico de vísceras de trucha y jurel
Aspectos a
evaluar
Resultado
Color
Granate (V. Jurel) - Verde
esparrago (V. Trucha)
Olor
Sui generis (Leñoso –
resinoso)
Biol Consistente - denso
Biosol Pastoso – uniforme
Figura 4. Foto de los abonos obtenidos al terminar el proceso de fermentación, recipiente
de la izquierda abono orgánico a base de vísceras de trucha, recipiente de la derecha abono
orgánico a partir de vísceras de jurel
Ecacia de los fertilizantes
En este último experimento se comparó
la ecacia de los abonos elaborados con
vísceras de pescado con abonos comerciales
o tradicionales. Evaluándose el abono de
vísceras de jurel, el abono de vísceras de
trucha, el estiércol y la urea. Dichos abonos
fueron aplicados a semillas de lechuga y
rabanito para observar el tiempo en el cual
brotan las mismas y el tamaño que alcanzan
las plantaciones.
Figura 5. Foto del cultivo de lechuga
tomada a los 20 días de ser sembradas,
recipiente de la izquierda es el cultivo sin
abono, recipiente del centro es el cultivo con
abono de jurel, recipiente de la derecha es el
cultivo con abono de trucha
Como se observa en la Figura 5, el cultivo
de lechuga que fue fertilizada con abono
Elaboration of Organic Fertilizer from the Viscera of Trout (Oncorhynchus mikyss) and Jack Mackerel (Trachurus
murphyi), Quantication and Evaluation of the Nutrient Minerals
460
Julio - Diciembre 2019
orgánico de jurel presentó un crecimiento
más rápido y las hojas de un color verde
intenso, seguida de la lechuga que fue
fertilizada con abono orgánico de trucha
la cual presentó un crecimiento menor, por
último el cultivo de lechuga que no fue
fertilizada presentó un pobre crecimiento.
Como se observa en la Figura 6, el cultivo
de rabanito fertilizado con abono orgánico
de jurel presento un mayor crecimiento, y un
color de hojas verde oscuro, en segundo lugar
estuvo el cultivo de rabanito fertilizado con
abono orgánico de trucha el cual presento un
crecimiento menor, en tercer lugar estuvo el
cultivo de rabanito fertilizado con estiércol,
el cual presentó un crecimiento menor y
hojas delgadas, por último se presenta el
cultivo de rabanito fertilizado con abono
químico urea (20 20 20) el cual presentó un
crecimiento bueno al principio, pero luego
se fue desacelerando.
Figura 6. Foto del cultivo de rabanito tomada
a los 20 días de ser sembradas, recipiente de
la izquierda es el cultivo con abono de jurel,
recipiente del centro izquierda es el cultivo
con abono de Trucha, recipiente del centro
derecha es el cultivo con estiércol, recipiente
de la derecha es el cultivo con urea.
4. Conclusiones
Las vísceras de pescado son un desecho
producto de las actividades de la pesca y
acuicultura que pueden ser aprovechadas
reutilizándolas como materia prima en
procesos de fermentación anaeróbica para
producción de abonos orgánicos, como
también en procesos de ensilaje biológico
para producir alimento para animales.
De esta manera no solo se da un uso
efectivo a los residuos generados en estas
dos actividades humanas, evitando que se
contamine el medio ambiente, sino que
también se da una alternativa de solución a
otro problema que aqueja desde hace mucho
tiempo a la agricultura, la degradación de
las tierras agrícolas por el uso desmedido de
fertilizantes químicos.
La producción de abonos orgánicos permite
también generar una alternativa económica a
las poblaciones de pescadores y agricultores,
esta actividad es rentable ya que el costo de
los residuos es mínimo y el proceso como
los equipos no requiere una alta inversión
económica.
Agradecimientos
El presente trabajo de investigación fue
realizado bajo el nanciamiento de la
Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa (Contrato de Financiamiento N°
153 – 2016 – UNSA).
5. Literatura citada
Cajamarca, D. 2012. Procedimientos para
la elaboración de abonos orgánicos.
Tesis de grado. Universidad de
Cuenca. Facultad de Ciencias
Agropecuarias Cuenca, Ecuador.
Céspedes, C, 2005. Agricultura Orgánica
Principios y Prácticas de Producción.
Instituto de Investigaciones
Agropecuarias. Centro regional de
investigación Quilamapu. Chillán,
Chile.
CORFO [Corporación de Fomento de la
Producción]. 2011. Desarrollo de
Bioestimulantes para la Agricultura
Orgánica y Tradicional, a Partir
de Sangre de Salmónidos y Otros
461
Delgado et al. / Anales Cientícos 80(2): 452- 461(2019)
Julio - Diciembre 2019
Subproductos. Santiago, Chile.
Proyecto: 2011-10605- innova_
produccion2011-10605. Disponible
en: http://repositoriodigital.corfo.cl/
handle/11373/5122
Dioses, T. 2013. Edad y crecimiento del jurel
Trachurus murphyi en el Perú. Callao,
Perú. Revista Peruana de Biología.
Revista Peruana de Biología. 20(1):
5-8.
FONANG [Fondo para la Protección del
Agua]. 2010. Manual para elaborar
y aplicar abonos y plaguicidas
orgánicos. Cooperación USAID
N°518-A-00-07-00056-00. Cotopaxi,
Ecuador, 5-8p.
Guzmán, S. 2008. Apuntes sobre consumo
energético de biomasa. Diplomado
en Energía SNAP, Proyecto No.
003/2008, PROLEÑA Soluciones
Energéticas Ecientes, La Paz,
Bolivia, febrero, 19p.
Hilbert, J. 2011. Manual para la producción
de biogás. Instituto de Ingeniería
Rural I.N.T.A. Castelar, Argentina.
IFOAM [Federación Internacional de
Movimientos Agrícolas Orgánicos].
2013. Guía de Mejores Prácticas para
la Agricultura y Cadenas de Valor.
Iliquín, R. 2014. Elaboración de compost
utilizando residuos orgánicos
aplicando los métodos takakura y em-
compost. Trujillo, Perú. Agroindustrial
Science (4).
Jiménez, J. 2012. Elaboración de abono
orgánico líquido fermentado (biol),
a partir de vísceras de trucha arco
iris (Oncorhynchus mykiis), de los
criaderos piscícolas de la parroquia de
Tuño. Tesis de grado. Universidad
Politécnica Estatal del Carchi, Tulcan,
Ecuador.
Medina, A. 2000. El biol y el biosol en la
agricultura. Disponible en: http://
www.revistafuturos.info/downloand/
down12/sostenAmbHuellaEco.p
Olaya & González. 2009. Fundamentos
para el diseño de biodigestores.
Universidad Nacional de Colombia.
Palmira, Colombia.
Perea et al. 2013. Aspectos reproductivos
del jurel Trachurus murphyi. Callao,
Perú. Revista Peruana de Bioogía.
20(1): 29-34.
Produce [Ministerio de la Producción].
2014. Tecnologías aplicables para
el reaprovechamiento de residuos
hidrobiológicos. Dirección General
de Sostenibilidad Pesquera.
Disponible en:https://www.
produce.gob.pe/documentos/
pesca/dgsp/notasInformativas/
reaprovechamiento-de-recursos.pdf
Ramos & Terry. 2014. Generalidades de los
abonos orgánicos: importancia del
bocashi como alternativa nutricional
para suelos y plantas. Instituto
Nacional de Ciencias Agrícolas.
Cultivos Tropicales. La Habana,
Cuba. redalyc.org. 35(4):52-59.
Ruales et al. 2014. Aprovechamiento
de residuos de trucha arco iris
Oncorhynchus mykiss: uso de
tecnologías limpias para la extracción
de aceite. Orinoquía, Colombia 18(1):
294-299.
Sepulveda & Castro. 2012. Abonos orgánicos
para una producción sana. Dirección
de Protección Fitosanitaria. Programa
Nacional de Agricultura Orgánica
Barreal de Heredia. Editorial del
Norte. Ulloa, Costa Rica.