231
Reyes et al. / Anales Cientícos 81(1): 229-242 (2020)
Enero - Junio 2020
(2011) encontraron 89% de ecacia; sin
embargo, con timol, la ecacia fue de 18,93
y 46,5% (Gregorc y Planinc, 2012). Por
su lado, Guerra y Rosero (2013) y Moyón
(2013) encontraron ecacias de 70,43 y
62,8%, respectivamente, con mortalidad
en el segundo caso, Calderón et al. (2014)
logró 96% de ecacia con timol, Giacomelli
et al. (2015) con el mismo producto alcanzó
ecacias entre 76,1 y 96,8% y Charriere y
Imdorf (2002) encontraron que las colmenas
se debilitan en población de abejas durante
el invierno por efecto del ácido oxálico.
Ibacache (2003), reporta una ecacia de
82,54% del ácido oxálico gasicado sobre
Varroa; en tanto que Marcangeli y García
(2004), con 64,6 g/l de ácido oxálico en
agua destilada obtuvo una efectividad
de 85,6 y 75,7% para tres y seis panales
con cría por colmena, respectivamente,
mientras que Aguirre et al. (2005), con
ácido oxálico en jarabe de azúcar determinó
ecacias de 78,2 a 96,25% en función a la
concentración empleada; en este mismo
sentido, Pomagualli (2017) encontró una
ecacia de 50,39% con ácido oxálico,
habiéndose logrado disminuir la infestación
del ácaro en abejas adultas de 5,31 a 2,61%;
en tanto, el ácido oxálico a 7,5% en jarabe de
azúcar tuvo una ecacia de 89,75% sobre el
ectoparásito, a diferencia de amitraz con el
cual se obtuvo 40,59%, con una disminución
de la infestación de la plaga de 6,36 a 0,35%
con el ácido oxálico y de 8,05 a 5,37% con el
amitraz (Ibarra, 2019). Silva (2006), registró
7 y 74 abejas muertas en tratamientos con
ácido oxálico, en tanto que Canovas (2006)
sostiene que el ácido oxálico presenta
cierta toxicidad a corto, mediano y largo
plazo; sin embargo, Akyol y Yeninar (2007)
no encontraron mortalidad de abejas en
ensayos realizados. Por su parte, Vandame
et al., (2012) reporta que en algunos países
de Europa el ácido oxálico al 5% en jarabe
de azúcar se aplica en invierno en aspersión
a razón de 5cc por espacio de bastidor, en
cuatro tratamientos en total con frecuencia
de cuatro días. Guerra y Rosero (2013) y
Carreño y Salazar (2013) encontraron con
ácido oxálico en jarabe ecacias de 67,99
y 92,87%, respectivamente. Demedio et al.
(1998), con amitraz logró una efectividad de
77,45 y 95,43%, según la dosis del producto
en la colmena, mientras que Floris et al.
(2001), encontraron una ecacia de 83,8%,
aunque con una mortalidad signicativa
de abejas adultas. Por su parte, Bolois
(2012) y Leza et al. (2015) con amitraz
determinaron una efectividad de 23,70 y
65,10%, respectivamente; sin embargo,
Marcangeli et al. (2005), Del Hoyo et al.
(2008), Calderón et al. (2011) y Crespo et
al. (2011), encontraron una ecacia entre
85,05% y 98,37% con amitraz; por su
lado, Smodis et al. (2010) encontraron una
efectividad de 93,82% al aplicar amitraz
mediante fumigación, pero Guerra y Rosero
(2013), aplicaron amitraz en papel de ltro
a dosis de 1 g por colmena y obtuvieron
una ecacia de 91,02%; Marcangeli et al.
(2004) con amitraz no observaron efectos
negativos del producto sobre las crías de
abejas en desarrollo. Por otro lado, Vásquez
et al. (2006), Espinosa y Guzmán (2007),
Calderón et al. (2014), encontraron valores
de mortalidad natural de Varroa en colmenas
testigo de 26, 22 y 10%, respectivamente; en
tanto que González et al. (2017) identicaron
nuevas mutaciones asociadas a la resistencia
de Varroa procedentes de abejas de Reino
Unido y Estados Unidos al tau-uvalinato y
umetrina. Partiendo del problema: ¿cuál o
cuáles son los acaricidas más ecaces para
el control del ácaro Varroa destructor?, se
planteó la presente investigación con el
propósito de determinar la ecacia relativa
de cumafós, amitraz, ácido oxálico y timol
sobre el ácaro en mención.
2. Materiales y métodos
El estudio se realizó en el apiario de la
Universidad Nacional Agraria La Molina