CARACTERÍSTICAS DE LA LANA DE OVINOS CORRIEDALE Y MERINO ALEMÁN CRIADOS EN CONDICIONES DE ALTA MONTAÑA
DOI:
https://doi.org/10.21704/ac.v86i1.2226Palabras clave:
lana, fibra natural, oveja, Merino AlemánResumen
The objective was to evaluate and compare the characteristics of the wool of two sheep breeds, Corriedale and German Merino for commercial purposes. The study was carried out at SAIS Pachacutec (Junín) and a total of 140 fleece samples from the shearing of the Corriedale (n = 70) and German Merino (n = 70) breeds in February and December 2020 were used. The analysis of the samples was carried out in the Laboratorio de Fibras Textiles, Pieles y Cueros, Programa de Investigación y Proyección Social en Ovinos y Camélidos Americanos (POCA), Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). The parameters that define the productive and technological characteristics of wool were studied, referring to: Dirty Fleece Weight (PVS) of 2.59±0.06kg and 2.25±0.06kg; Wick Length (LM) of 7.41±0.02cm and 6.35±0.18cm; Fiber Diameter (DF) of 24.0±0.27μm and 21.3±0.27μm; Vegetable Matter Content (CMV) of 0.08±0.01% and 0.11±0.01% and Ash Content (CZ) of 1.21±0.04% and 1.30±0.04% for the Corriedale and German Merino respectively. It was concluded that the wool of both breeds has characteristics that make it suitable for the textile industry, highlighting its high cleanliness and low amount of vegetable matter for woollen, semi-worsted and worsted processing system.
Descargas
Referencias
• Apeleo, E. D. C. (2008). Caracterización del proceso de exportación de lana ovina chilena periodo 1994-2006. Tesis para optar el título profesional de Médico Veterinario. Departamento de Fomento de la Producción Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile. 116 pp. Accedido 04/06/25. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130903.
• Adot, O.G., Hubert, M.V. & Narciso, F.E. (2010). Introducción a la industrialización de la lana y las fibras especiales. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Católica de Córdoba. Accedido 01/06/25. http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/id/eprint/1331.
• Aliaga, J.L. (2006). Producción de ovinos. Ed Gutemberg. Lima, Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina. 420 pp.
• Aliaga, J. L. (2012). Producción de Ovinos. Lima, Perú: QyP Impresiones S.R.L. ISBN: 978-612-45340-6-5. Universidad Nacional Agraria La Molina. 299 pp.
• Alomar, D., Alarcón, M. & Kusanovic, A. (2015). Predicción de la Calidad de Lana mediante Espectroscopia de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS). Sitio Argentino de Producción Animal. Agro sur v.43 n.1 Valdivia. Accedido 27/05/25. https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_ovina/produccion_ovina_lana/78-prediccion.pdf.
• Arrebola, F., Molina, A. & Valera, M. (2004). Caracterización de la lana del Merino autóctono español. Junta de Andalucía. J. de Haro Artes Gráficas, S.L. I.S.B.N.: 84-74-130-3. Accedido 29/05/25. https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337165058lana_merino.pdf
• Candio, J.R. (2011). Caracterización de la fibra del plantel de alpacas de la SAIS Pachacutec – Junín. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Zootecnista, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima. Perú. 72 pp.
• Codina, D. (1973). Materias extrañas y contaminadas en la lana. Actos del Instituto de Investigación Textil. Cursillos y conferencias. Accedido 15/05/25. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/6007/Article05.pdf
• Cottle, D.J. & Baxter, B.P. (2015). Wool metrology research and development to date. Textile Progress 47: 163-315. doi: 10.1080/00405167.2015.1108543.
• Córdova, F. B. & León, S.Y. (2019). Estudio de los Parámetros Productivos y Tecnológicos de la Lana de Ovinos de las razas PDP, Corriedale, Dohne Merino, East Fresian, Pol Dorset, Texel, Finnish Landrace. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Zootecnista, Facultad Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Accedido 20/05/25. http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1447/1/T026_70848554_T.pdf
• De Gea, G. (2004). El ganado lanar en la Argentina. Capítulo II Lanas. Primera Edición. Córdoba Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto – Argentina. 246 p. Accedido 19/05/25. http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_ovina/produccion_ovina/000-ganado_lanar_en_argentina_libro/06-capitulo_2.pdf
• Del Rey, R., Uris, A., Alba, J. & Candelas, P. (2017). Characterization of Sheep Wool as a Sustainable Material for Acoustic Applications. Materials (Basel). 10(11), 1277. Pubmed-NCBI. 10.3390/ma10111277.
• Elvira, M. (2005). Características de lanas Merino e importancia en el procesamiento industrial. Actualización en Producción Ovina. Sitio Argentino de Producción Animal. 231-238 pp. Accedido: 29/05/25. https://www.produccion-animal.com.ar/ produccion_ovina/produccion_ovina_lana/62-lana_merino.pdf
• Guillen, H.M (2021). Caracterización agrostológica de especies dominantes en las praderas nativas alto andinas de Huancavelica. Revista De investigación científica Siglo XXI, 1(1), 61–67. https://doi.org/10.54943/rcsxxi.v1i1.11.
• Guzmán, J. (2010). Evaluación del método de clasificación del vellón de ovino Corriedale (Ovis aries) en la S.A.I.S Pachacutec. Tesis para optar el grado de Maestría en Producción Animal, Universidad Nacional Agraria La Molina. Accesado 27/01/25. http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/1705.
• Harizi, T., Abidi, F., Hamdaoui, R. & Ben Ameur, Y. (2015). Variation in Fleece Characteristics of Tunisian Sheep. International Journal of Textile Science. Scientific y Academic Publishing. pp. 97-101. Accesado 10/01/25. 10.5923 / j.textile.20150405.01.
• Hynd, P. I. & Masters, D. G. (2002). Nutrition and wool growth. Sheep Nutrition. Chapter 8. En M. Freer y H. Dove (Eds.). CAB International 2002. Pp 165-188. Accesado 01/05/25. https://www.cabidigitallibrary.org/doi/pdf/10.5555/20023139756.
• Huanco, I. C. (2014). Longitud y diámetro de lana en ovinos Corriedale del Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla. Tesis para optar el título de Médico Veterinario y Zootecnista, Universidad Nacional del Altiplano. Puno. Accedido 27/01.25. https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2655.
• Huauya, M.S. 2022. Características productivas y tecnológicas de la lana corriedale y merino precoz alemán en la sais pachacutec – región Junín. Tesis para optar el título profesional de ingeniero zootecnista. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. 93 pp. Accesado 27/01.25. https://repositorio.lamolina.edu.pe/server/api/core/bitstreams/8f36fb01-d039-44c3-8991-63182a762396/content.
• James, J.W. (1998). Aspects of the inheritance of age changes. Wool Technology and Sheep Breeding. Australia. 46(3). Accedido 20/05/25. https://sheepjournal.net/index.php/WTSB/article/view/1447.
• McGregor, B.A. (2003). Clean fibre, vegetable matter, wax, suint and ash content, yield and fibre attributes of commercial lots of Australian Cashmere. 51(3). Accedido 01/04/25. https://sheepjournal.net/index.php/WTSB/article/view/1708.
• MINAGRI. (2013). Cadena Productiva de Ovinos. Perú. Accedido 28/03/25. https://repositorio.midagri.gob.pe/handle/20.500.13036/266.
• MINAGRI. (2018). Sistema Integrado de Estadística Agraria. Perú. Accedido 01/12/24. https://siea.midagri.gob.pe/portal/publicacion/boletines-anuales/5-ganadera-avicola.
• Mueller, J.P. (2000). Mejoramiento genético de la lana. Caracteres de importancia. Sitio argentino de producción animal. INTA. Bariloche. Accesado 28/05/25. https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_ovina/produccion_ovina_lana/57-Mejoramiento_genetico_lana.pdf
• Mueller, J.P., Elvira, M.G. & Sacchero, D.M. (2013). Animal fibers in Argentina: Production and Research. 64 th EAAP Annual meeting, 25-30 August, 2013, Nantes, France Symposium on South American Camelids and other Fiber Animals. Accedido 17/04/25 https://docs.eaap.org/2013/S43_12.pdf
• Pariona, J. E. (2017). Rendimientos de categorización y clasificación de fibra de alpaca (Vicugna pacos). Tesis para optar el título de Maestría en Producción Animal, Universidad Nacional Agraria La Molina. 81 pp. Accesado 27/01.25. https://repositorio.lamolina.edu.pe/server/api/core/bitstreams/09e50df0-b387-44e5-8ab8-1af5ededc27a/content.
• Pérez, V., Bonner, M., Montossi, F., Ramos, Z. & Sacchero, D. (2017). Estudio de características vinculadas al procesamiento textil en lanas del Consorcio Regional de Innovación en Lanas Ultrafinas. Laboratorio Tecnológico del Uruguay. INNOTEC 14: 58-65. https://doi.org/10.26461/14.03.
• Quispe, E.C., Alfonso L., Flores A., Guillén H. & Ramos Y. (2009). Bases para un programa de mejora de alpacas en la región altoandina de Huancavelica-Perú. Arch. Zootec. 58 (224): 705-716. Accedido 29/05/25 https://scielo.isciii.es/pdf/azoo/v58n224/art8.pdf.
• Quinapallo, S. A. (2019). Evaluación de la Calidad de la Lana en Ovinos de la Raza Corriedale y Merino en la Región Interandina del Ecuador. Tesis para optar el título de Médico Veterinario Zootecnista. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), Latacunga, Ecuador Accesado 27/01/25. https://repositorio.utc.edu.ec/server/api/core/bitstreams/65dc858f-37fa-4893-a2e4-a3c1370709af/content.
• Rosas, A.I. (2012). Estudio de las principales características de la fibra de alpaca grasienta y de las condiciones de su proceso de lavado. Tesis para optar el título de Ingeniero Textil. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima. Perú. Accesado: 25/05/25. http://hdl.handle.net/20.500.14076/169.
• Sacchero, D. & Elvira, M. (2015). Influencia de la esquila preparto en el procesamiento de la lana Merino. Actualización en Producción Ovina. 20 pp. Accesado 20/05/25. Disponible en: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.33267.12327
• Silva, C.R. (2019). Características Productivas y Tecnológicas de la Fibra de Alpaca Tuis en dos Empresas Alpaqueras de Cerro de Pasco. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Zootecnista, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. 63 pp. Accesado 27/01.25. https://repositorio.lamolina.edu.pe/server/api/core/bitstreams/9e9ff1e9-4c10-4eb2-8e19-27e387b78f37/content
• Squella, F. (2007). Técnica de Producción Ovina para el Secano Mediterráneo de la VI Región. Gobierno de Chile Ministerio de Agricultura Instituto de Investigaciones Agropecuarias-INIA RAYENTUE. Accesado 19/05/25. https://bibliotecadigital.ciren.cl/items/221a68fc-1779-4419-b388-c6006377e6ab
• Solís, R. (2000). Producción de Camélidos Sudamericanos. Estudio zootécnico de la llama y del guanaco. 2° ed. Cerro de Pasco, Perú: Imprenta Ríos. 230 pp.
• Valderrama, R. D. (2010). Producción de Lanas Finas. Tesis para optar el título de Ingeniero Agropecuario, Universidad de Magallanes, Chile. Accesado 12/03/25. http://www.umag.cl/biblioteca/tesis/diaz_valderrama_2010.pdf.
• Veli, E. (2003). Evaluación de las características productivas y tecnológicas a la primera esquila de ovinos Merino y Corriedale en la sierra central del Perú. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Zootecnista, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
• Zhao, R., Liu, N., Han, F., Li, H., Liu, J., Li, L., Wang, G. & He, J. (2020). Identification and characterization of circRNAs in the skin during wool follicle development in Aohan fine wool sheep. BMC Genomics, 21(1). doi:10.1186/s12864-020-6599-8.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Huauya Reymundo, Julissa Candio Lopez, Jorge Aliaga Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.