EFECTO DE LA CORRIENTE EN CHORRO DE BAJOS NIVELES EN LA OCURRENCIA DE PRECIPITACIÓN EN LA SELVA DEL PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.21704/rea.v20i2.1805Resumen
Se analizó la corriente en chorro de América del Sur (SALLJ, siglas en inglés) y la ocurrencia de precipitación sobre la selva del Perú, tomando en cuenta los datos del modelo atmosférico Global Forecast System (GFS) y datos de precipitación acumulada estimado por el satélite Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM) en los veranos australes comprendidos entre los años 2005 y 2014. Se utilizó la distribución de Weibull para el análisis estadístico del viento meridional del norte y el test estadístico no paramétrico de correlación de Kendall para asociar los eventos SALLJ definidos por los criterios de Whiteman et al. (1997) y Bonner (1968). Los resultados revelan que el comportamiento promedio de la componente meridional del viento fluctúa entre 1.2 y 11.7 m/s con variaciones de +/- 3.2 m/s, registrando un viento máximo de 21.4 m/s. De un total de 39 casos, el 53.8% se identificó con las condiciones propuestas por Whiteman y un 46.2% con las condiciones de Bonner. Se registró una precipitación máxima de 64.00 mm/día y mayor número de días con precipitaciones asociadas a eventos SALLJ para las 00 UTC.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jose Carlos Coello Fababa, Victoria Calle Montes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.