CICLO BIOLÓGICO DE Nysius simulans (STÅL, 1860) (HEMIPTERA: LYGAEIDAE) EN CULTIVARES COMERCIALES DE QUINUA EN CONDICIONES DE LABORATORIO EN LIMA, PERÚ

Autores/as

  • Wilson Alberto Maquera Cruz Universidad Nacional Agraria La Molina \ Facultad de Agronomía \ Departamento Académico de Entomología. Av. La Molina s/n, La Molina, Lima – Perú. https://orcid.org/0009-0001-0282-3903
  • Alexander Regulo Rodríguez Berrio Universidad Nacional Agraria La Molina \ Facultad de Agronomía \ Departamento Académico de Entomología. Av. La Molina s/n, La Molina, Lima – Perú. https://orcid.org/0000-0001-6052-7160

DOI:

https://doi.org/10.21704/rea.v23i2.2217

Palabras clave:

Nysius simulans, biological cycle, quinoa, Blanca de Hualhuas, Pasankalla, Rosada de Huancayo

Resumen

Nysius simulans es considerada una plaga polífaga presente en muchas plantaciones. En áreas de producción de quinua se ha observado causando daños a la panoja y afectando la calidad del grano; sin embargo, hacen falta estudios que permitan en el futuro optimizar estrategias para su control. El objetivo fue determinar el ciclo biológico de N. simulans utilizando como dieta alimenticia cultivares comerciales de quinua. Se realizó la crianza masal a nivel de laboratorio. Para el estudio del ciclo biológico se alimentó con tres cultivares comerciales de quinua (Blanca de Hualhuas, Roja Pasankalla y Rosada de Huancayo). Se evaluó bajo condiciones controladas de laboratorio (26.6 °C y 46.4% HR). El ciclo biológico completo tomó 58.54 días. El período de incubación tomó 6.98 días y la proporción macho/hembra fue de 1/1.2. Presentó un período de pre-oviposición de 3.89 días; uno de oviposición de 23.13 días; y uno pos-oviposición de 2.13 días. Las ninfas pasaron por cinco instares con una duración de 22.4 días. Los cultivares de quinuas usadas como dieta alimenticia no influyeron en el ciclo biológico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Böcher J. & Nachman G. 2001. Temperature and humidity responses of the arctic-alpine seed bug Nysius groelandicus. Entomologia Experimentalis et Applicata, 99(3): 319-330. https://doi.org/10.1046/j.1570- 7458.2001.00831.x.

Carmona D., Dughetti A.C., Rodríguez G., Quiroz F. & Manetti P. 2015. La “chinche diminuta”, Nysius simulans Stal, problema emergente en cultivo de girasol. INTA. AR. Consultado el 24 octubre de 2022 de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta__la_chinche_diminuta.pdf.

Du Plessis H., Byrne M.J. & Van den Berg J. 2011. The effect of temperature on Nysius natalensis Evans (Hemiptera: Orsillidae) development and survival. African. Entomology, 19(3): 709–716. DOI: 10.4001/003.019.0309.

Gómez L. & Aguilar E. 2013. Manual del cultivo de la quinua. Lima, PE. Programa de cereales y granos nativos UNALM, CONCYTEC, VLIRUOS.

Gonzales-Bustamente L. & Díaz-Arriola S. 1993. Nysius sp. (Hemiptera-Lygaeidae) en fresa cultivada en el valle Huaral (Lima). Revista Peruana. Entomología, 36(1): 19- 21. Consultado el 24 de octubre de 2022 de: https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/entomologia/v3 6/pdf/a07v36.pdf.

Jiang W.J. 2001. Nysius huttoni (Hemiptera: Lygaeidae): Life history and some aspects of its biology and ecology in relation to wing development and flight. Ph. D. Thesis in Entomology. University of Canterbury. New Zealand. http://hdl.handle.net/10092/5856. http://dx.doi.org/10.26021/6935.

MINAG. 2013. Quinua: Principales Aspectos de la Cadena Agroproductiva. Dirección de Competitividad Agraria. 1 ed. MINAG (Ministerio de Agricultura). Perú. Consultado el 24 de octubre de 2022 de: https://es.slideshare.net/hlarrea/minag-quinua-2013.

Molinari A.M. & Gamundi J.C. 2010. La “chinche diminuta” Nysius simulans en soja. Para mejorar la producción 45 - INTA EEA Oliveros. Santa Fe, AR. INTA. Consultado el 24 octubre de 2022 de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-la chinche-diminuta-nysius-simulans-en-soja.pdf.

Descargas

Publicado

06-01-2025

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Maquera Cruz, W. A., & Rodríguez Berrio, A. R. (2025). CICLO BIOLÓGICO DE Nysius simulans (STÅL, 1860) (HEMIPTERA: LYGAEIDAE) EN CULTIVARES COMERCIALES DE QUINUA EN CONDICIONES DE LABORATORIO EN LIMA, PERÚ. Ecología Aplicada, 23(2), 125-130. https://doi.org/10.21704/rea.v23i2.2217

Artículos similares

1-10 de 418

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.