OBSERVACIONES ECOLÓGICAS DE Microlophus tigris (SAURIA: TROPIDURINAE) EN LOS ALREDEDORES DEL PARQUE ECOLÓGICO DE LA MOLINA, LIMA, PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.21704/rea.v23i2.2222Palabras clave:
ecología, La Molina, lomas costeras, reptiles, TropiduridaeResumen
Se registró la presencia de Microlophus tigris en los alrededores del Parque Ecológico de La Molina, registrándose patrones de distribución y comportamiento. Los machos mostraron preferencia por zonas cercanas al parque, mientras que las hembras se ubicaron distantes junto a otros machos. La preferencia de hábitats sugiere patrones territoriales y adaptativos. Se destacó la presencia de machos en comparación con las hembras, indicando una posible disparidad de sexos en la población. Estos resultados proporcionan información clave para la gestión y conservación de la especie, enfatizando la necesidad de enfoques integrales y futuras investigaciones sobre interacciones sociales y aspectos reproductivos.
Descargas
Referencias
Aguilar C., Lehr E., Perez J., Suárez J., Torres C., Venegas P. & Quiroz Rodriguez A. 2016. Microlophus tigris. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T48444342A48444357. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016- 1.RLTS.T48444342A48444357.en.
Brambila-Navarrete J. 2006. Métodos y técnicas de manejo y conservación para anfibios y reptiles en campo: Análisis, evaluación y aprovechamiento sustentable en México. México: SEMARNAT.
Britto B. 2017. Actualización de las Ecorregiones Terrestres de Perú propuestas en el Libro Rojo de Plantas Endémicas del Perú. Gayana Botánica, 74(1): 15-29. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-66432017005000318.
Carrillo N. & Icochea J. 1995. Lista taxonómica preliminar de los Reptiles vivientes del Perú. Publicaciones del Museo de Historia Natural UNMSM. Serie A: Zoología. 49: 1-27. https://museohn.unmsm.edu.pe/docs/pub_zoologia/Publi caciones%20Zoolog%C3%ADa%20Serie%20A%20N% C2%B0%2049.pdf.
Choy M. & Elías R. 2022. Registros herpetológicos del parque ecológico de la molina, Lima, Perú. Ecología Aplicada, 21(2): 113-118. https://doi.org/10.21704/rea.v21i2.1963.
Cuadrado A.E. 2016. Diseño de un Centro Interpretativo de la Reserva Wasaí, provincia Tambopata, departamento Madre de Dios, Perú. Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de INGENIERÍA EN ECOTURISMO. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Ecuador.
Cuellar I., Sáez G., Cantú S., Sánchez L., Mendoza C., Conga D.F., Cruces C.L., Luque J.L. & Chero J.D. 2022. A checklist of helminths associated with reptiles (Tetrapoda: Reptilia) from Peru. Journal of Helminthology, 96: e30. https://doi.org/10.1017/S0022149X22000220.
Dixon J.R. & Wright J.W. 1975. A review of the lizards of the iguanid genus Tropidurus in Peru. Contributions in Science, 271: 1-39. https://doi.org/10.5962/p.214214.
Giaretta A.A. 1996. Tropidurus torquatus (NCN). Home range. Herpetological Review, 27(2): 80-81. https://www.dropbox.com/s/sdqnvr05lnsuyo5/HR%201 996.27.2.pgs73-104R.pdf?dl=1.
Jarvis L.E., Angulo A., Catenazzi A., von May R., Brown J.L., Lehr E. & Lewis J. 2015. A re-assessment of priority amphibian species of Peru. Tropical Conservation Science, 8(3): 623-645. https://doi.org/10.1177/194008291500800304.
Jordán J.C. 2011. Notas sobre la ecología de una población relicto de la lagartija de las Lomas Microlophus tigris (Tropiduridae: Sauria) en el Parque Zoológico Las Leyendas (Lima, Perú). Revista Peruana de Biología, 18(3): 373-376. https://doi.org/10.15381/rpb.v18i3.455.
Lujan L. 2021. Diseño de un monitoreo, incorporando al hábitat, usando de caso a la Lagartija Microlophus tigris en las Lomas de Mangomarca, SJL, Lima. Trabajo de Suficiencia Profesional para Optar el Título Profesional de BIÓLOGA. Universidad Nacional Agraria La Molina. https://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/ 5150.
MINAGRI (Ministerio de Agricultura, PE). 2014. Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI: Aprueban la actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas. El Peruano, 31(12813): 520497-520504. Lima 8 de abril. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1071437- 1. https://www.midagri.gob.pe/portal/decreto supremo/ds-2014/10837-decreto-supremo-n-004-2014- minagri.
MINAM. 2018. Situación actual de las especies de anfibios y reptiles del Perú. MINAM (Ministerio del Ambiente). Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/355102/ Publicacion_Anfibios_y_Reptiles_final_15.08.19.pdf.
Pérez Z. 2005. Ecologia de Duas Espécies de Lagartos Simpatricos em uma Formação Vegetal de Lomas no Deserto Costeiro Peruano Central. Dissertação de Mestrado. Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ). Rio de Janeiro. Brasil. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952136.
Pérez J., Balta K., Ramírez R. & Susanibar D. 2008. Succinea peruviana (Gastropoda) en la dieta de la lagartija de las Lomas Microlophus tigris (Sauria) en la Reserva Nacional de Lachay, Lima, Perú. Revista Peruana de Biología, 15(1): 109-110. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v15i1.1685.
Rose B. 1982. Lizard home ranges: Methodology and functions. Journal of Herpetology, 16(3): 253-269. DOI: http://dx.doi.org/10.2307/1563718.
Ruiz J., Junes K. & Pérez J. 2017. Ámbito de Hogar de la Lagartija de las Lomas Microlophus tigris (Sauria: Tropiduridae) en las Lomas de Carabayllo, Lima – Perú. Revista Peruana de Biología, 24(4): 357-362. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i4.14070.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jehoshua Macedo-Bedoya
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.