Evaluando el desarrollo sostenible en la Región Junín
Assessing sustainable development in the Junín Region
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ne.v4i2.1411
* Autor de correspondencia: Carlos Enrique Orihuela Romero. Email:[email protected]
© Facultad de Economía y Planicación, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
Forma de citar el artículo: Orihuela, C.; Silva, C. 2019. Evaluando el desarrollo sostenible en la Región Junín.
Natura@economía 4(2): 77- 93 (2019).
Carlos Enrique Orihuela Romero
1*
; Cindy Silva Vivanco
2
1
Facultad de Economía, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. Email: [email protected]
2
Facultad de Economía, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. Email:[email protected]
Recepción: 25/09/2019; Aceptación: 15/12/2019
Resumen
El objetivo del estudio es evaluar la sostenibilidad de la economía del departamento Junín
durante el periodo 2005-2011. Para ello se utilizó el criterio Inversión Genuina, bajo el cual
si el valor de la base productiva ha sido no decreciente en un periodo dado (inversión genuina
positiva), entonces la economía ha estado en esa senda durante tal periodo. Los resultados
sugieren que Junín estuvo en esa senda durante el periodo en análisis. Si bien la economía
departamental presenta condiciones favorables para su futuro crecimiento, algunos capitales
-como el institucional- deben articularse adecuadamente con el resto de la base productiva a
n de que la economía local pueda mantenerse en la senda del desarrollo sostenible.
Palabras clave: Desarrollo sostenible; inversión genuina; Junín; riqueza.
Abstract
The objective of the study is to evaluate the sustainability of the economy of the Junín
department during the period 2005-2011. For this, the Genuine Investment criterion was
used, under which if the value of the productive base has been non-decreasing in a given
period (positive genuine investment), then the economy has been on that path during that
period. The results suggest that Junín was on that path during the period under analysis.
Although the departmental economy presents favorable conditions for its future growth,
some capitals - such as the institutional one - must be properly articulated with the rest of the
productive base so that the local economy can stay on the path of sustainable development.
Key words: Sustainable development; genuine investment; Junin; wealth.
Natura@economía
ISSN 2226-9479 (Versión electrónica)
Website: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/neu
Natura@economía 4(2): 77-93 (2019)
Evaluando el desarrollo sostenible en la Región Junín
78
Julio - Diciembre 2019
1. Introducción
A raíz de la reciente coyuntura mundial de
altos precios del petróleo y algunos metales
(a partir del año 2005), el Perú inició un
proceso de crecimiento económico nunca
antes experimentado, lográndose incluso
tasas de crecimiento anuales superiores
al 7%. La tasa de crecimiento del Valor
Agregado Bruto durante (VAB) los periodos
2005/2006, 2006/2007, 2007/2008,
2008/2009, 2009/2010 y 2010/2011 fueron:
6,4; 7,6; 8,5; -0,2; 7,6 y 5,7; respectivamente
(INEI, 2013ª). Esto ha conllevado a una
mayor dinámica en la economía local. Tal
fue este crecimiento que incluso ante la
crisis nanciera del año 2008, la rápida
mejora en los precios de exportación,
aunada a las fortalezas de la economía
peruana y las acertadas políticas económicas
implementadas, logró que la velocidad de
recuperación de la economía peruana fuera
más rápida que la de sus pares de América
Latina (MEF, 2011).
Sin embargo, el desempeño económico
no ha sido homogéneo, puesto que ha diferido
al interior del país y estas diferencias van más
allá de la clasicación geográca. Algunas
regiones lograron crecer rápidamente,
mientras que otras, quedaron rezagadas
respecto al crecimiento departamental
promedio. En particular, algunos
departamentos pasaron a ser “emergentes”
debido al desarrollo de la agroindustria y
la minería, entre otros factores. En otros
departamentos, el desarrollo de la industria
del turismo contribuyó al dinamismo
económico. En ambos casos, el empleo
aumentó rápidamente. Sin embargo, en
la gran mayoría de las regiones mineras
del Perú ha sido difícil iniciar procesos de
industrialización (Armendáriz et al., 2011).
Durante este periodo, los departamentos
típicamente mineros como Cajamarca
y Junín presentaron niveles de ingreso
per-cápita y tasas de crecimiento anual
del ingreso per-cápita por debajo del
promedio nacional. Los ingresos per-cápita
de estos departamentos -como promedio
del periodo 2005-2011- oscilaron entre
1,752 y 3,156 soles (constantes 1994)
cuando el promedio nacional fue 6,442
(INEI, 2012a). Esto corrobora el hallazgo
de Armendáriz et al. (2011) en el sentido
que algunos departamentos, a pesar de su
riqueza, han presentado niveles rezagados
de crecimiento, incluso en comparación al
promedio nacional.
Si bien la tasa de crecimiento del PIB
per-cápita es vista como un indicador del
crecimiento económico, no necesariamente
es la mejor para evaluar el desempeño
económico de una economía. Cuando una
economía extrae sus recursos naturales
no renovables (por ejemplo, metales),
eventualmente incrementa su dinámica
económica y su PIB, pero al mismo tiempo
reduce su stock de capital natural, y
mermando eventualmente su capacidad para
generar ingresos (provenientes del capital
natural) en el futuro.
En consecuencia, una economía
puede tener un PIB creciente durante un
corto periodo y luego presentar niveles
decrecientes. Esto es un problema para
las economías altamente dependientes de
sus recursos naturales, especialmente en
recursos no renovables como los metales.
Este es el caso de varios departamentos en
el Perú.
Así, departamentos que poseen un PIB
per-cápita por encima del promedio nacional
e incluso con elevadas tasas de crecimiento
no garantizan mantener un nivel de bienestar
humano no decreciente en el tiempo. Lo
contrario también es válido: departamentos
que han presentado débiles niveles de PIB
per-cápita bien podrían estarse preparando
para satisfacer niveles crecientes de bienestar
en el futuro.
Por ende, el PIB no permite evaluar
apropiadamente si el bienestar humano
vinculado a la actividad económica puede
ser al menos no decreciente en el tiempo.
El problema de las tradicionales medidas
de ingreso es que no permiten inferir
mucho sobre el bienestar humano futuro.
Simplemente constituyen la imagen de un
momento particular de la economía. Esto ya
fue señalado por Dasgupta y Mäler (2000),
en el sentido que el PIB (en un sentido
estricto, el PNN) no es el más apropiado para
las tareas que normalmente se le asignan.
Dasgupta y Mäler (2001) propusieron el
indicador Inversión Genuina como el más
apropiado para evaluar si una economía ha
estado en la senda del desarrollo sostenible
durante un periodo dado. Este indicador
económico consiste en medir el cambio del
valor de la base productiva o riqueza de
79
Orihuela, C.; Silva, C. / Natura@economía 4(2): 77-93 (2019)
Julio - Diciembre 2019
una economía durante un periodo. Si una
economía acumula riqueza entonces tendrá
la capacidad para enfrentar o satisfacer
las necesidades futuras, de manera que la
economía en análisis estaría en capacidad de
alcanzar su nivel de desarrollo deseado. Esto
supera el problema del PIB per-cápita.
Evaluar el desarrollo sostenible es
fundamental para las economías que
extraen recursos naturales, cuyos niveles de
extracción y bajos niveles de reinversión de
rentas pueden hacer peligrar la satisfacción de
necesidades de las generaciones futuras. En
otras palabras, el bienestar de una economía
depende de la venta de estos recursos y no se
sabe si se está compensando adecuadamente
el desgaste del capital de manera que sea
posible mantener las posibilidades intactas
de desarrollo para el futuro.
La hipótesis de este estudio es determinar
si un departamento con bajos niveles
de PIB per-cápita pero rico en recursos
naturales puede mantener sus posibilidades
de desarrollo en el futuro. Para esto caso se
elige al departamento Junín debido a que:
i) es uno de los departamentos mineros con
niveles de PIB per-cápita por debajo del
promedio nacional, y ii) dispone de mayor
información económica con respecto a otros
departamentos.
Por ello, el objetivo es calcular la
inversión genuina para el departamento de
Junín durante el periodo 2005-2011utilizando
el indicador Inversión Genuina, el cual goza
de consenso de la literatura económica
para evaluar el desarrollo sostenible de las
economías, utilizándose una variante por el
World Bank (2006; 2011) para determinar
la sostenibilidad de las economías de sus
países miembros. El stock de capital minero
es -a priori- uno de los más importantes
en el stock de capital total de Junín. La
información física de este stock (reservas
probadas) solo está disponible a partir del
año 2005 hacia adelante. Por este motivo,
se eligió ese periodo de estudio, aun cuando
un análisis de sostenibilidad debería ser
efectuado idealmente para un periodo más
prolongado.
Dasgupta y Mäler (2001) proponen el
indicador Inversión Genuina (IG) como el
más apropiado para evaluar el desarrollo
sostenible de una economía. Ellos sostienen
que una senda de desarrollo es sostenible si
el bienestar social es no decreciente en toda
la senda. El modelo parte de la función de
bienestar social (V), la cual se dene como
el valor presente de la utilidad (agregada o
social) a lo largo de la senda. Así, V equivale
a un bienestar intergeneracional. Koopmans
(1960; 1965) demostró que, bajo condiciones
generales, V debería ser entendido como:
V
t
= ∑ Us/(1+δ)
s-t
(1)
s=t
donde d es la tasa de descuento de
la utilidad. Como U no es observable,
Samuelson (1961) propuso que la riqueza
actual (W) debería ser igual al valor presente
del consumo futuro (2): lo que se consumirá
en el futuro dependerá del nivel de riqueza
actual. En otras palabras, la riqueza actual
de una economía es igual al ujo descontado
de los niveles que consumo que alcanzará en
el futuro.
V
t
≈V
t
= ∑ U(Cs)/(1+δ)
s-t
(2)
s=t
siendo C
s
el consumo del periodo s y
U(C) la utilidad de ese consumo, la cual
contiene todo lo que afecta al bienestar en
un periodo dado. Con esta predicción es
factible pronosticar el bienestar social:
V
t
= ∑ U(a (s,t,K
t
))/(1+δ)
s-t
(3)
t
Obviamente, V es una función del
stock de capital inicial y de su mecanismo
de asignación. El patrón de consumo (y
el bienestar intertemporal) depende de
la evolución de la base productiva de la
economía, de manera que en algún momento
la producción generada por esta base es
asignada entre consumo e inversión en
diferentes formas de capital.
Tal asignación está determinada por
dos tipos de mecanismos: autónomo y
no-autónomo. Una pequeña economía
abierta generalmente tiene un mecanismo
de asignación no-autónomo ya que sus
decisiones dependen también de factores
Evaluando el desarrollo sostenible en la Región Junín
80
Julio - Diciembre 2019
externos. Asumiendo un mecanismo de
asignación no-autónomo, V será una función
explicita del tiempo y para el caso de un solo
tipo de capital, K:
V
t
= V (K (t), t) (4)
Calculando el diferencial total de (4):
dVt = (∂V/∂K)dK+ (∂V/∂t)dt (5)
Aplicando la derivada total con respecto a t,
(5) puede ser re-expresado como:
dV/dt = p
t
(dK/dt) + (∂V/∂t) (6)
Donde p
t
= ∂V⁄∂K. El miembro del
lado izquierdo de la expresión (6) equivale
a la inversión genuina (I
t
=dV/dt), la cual
se dene como la variación del bienestar
intertemporal, variación de la riqueza o
cambio en la base productiva. Si esta es
no decreciente en el tiempo entonces la
generación futura tendría al menos las
mismas oportunidades para generar bienestar
tal como las tuvo la generación predecesora.
De esta forma, si I
t
> 0 entonces la riqueza
aumentó en el periodo t. En otras palabras, la
economía se encontró en la senda sostenible
durante el periodo señalado, puesto que
generó los recursos (en valor social)
necesarios para satisfacer el desarrollo
futuro. Caso contrario, la economía no se
encontró en la senda sostenible en el periodo
t. Esto es una señal de una potencial caída en
el bienestar humano futuro.
El primer miembro del lado derecho
de la expresión (6) representa la variación
del capital K valorado por su respectivo
precio cuenta constante, p
t
. Este precio se
dene como el valor presente de los futuros
benecios netos de un capital resultante
de una perturbación en su stock inicial
o como la contribución de una unidad
adicional de capital al bienestar social (7).
Operacionalmente, la correcta estimación de
este precio cuenta es clave (UNU-IHDP y
UNEP, 2012).
p
t
= ∂Vt/∂Kt = ∑ (7)
El segundo miembro (∂V/∂t) es conocido
como el “drift term” el cual es independiente
de la base productiva y representa el efecto
de cambios exógenos tales como variaciones
tecnológicas e institucionales, productividad
y bienes públicos globales.
Extendiendo (7) en tiempo discreto y
para el caso de tres tipos de capital: articial
(K), natural (N) y humano (H) se obtiene (8):
I
t
=∆W=∑(p
Kit
(dK
it
/dt)+∑(p
Njt
(dN
jt
/dt)+∑(p
Hmt
dH/dt) (8)
i j m
En este caso, la inversión genuina será
equivalente a la sumatoria de las variaciones
de los diversos tipos de capital valorados
por su precio cuenta. Para un periodo t, K
it
es la cantidad del i-ésimo capital articial,
N
jt
la cantidad de la j-ésima forma de capital
natural y H
mt
el m-ésimo tipo de capital
humano, siendo sus respectivos precios
sombra p
Ki
, p
Nj
, y p
Hm
.
Operacionalmente, la inversión
genuina puede evaluarse también mediante
la evolución de la riqueza en términos
constantes (9), aun cuando sea preferible
hacerlo en términos per-cápita.
W=∑p
Kit
d
Kit
+ ∑p
Njt
d
Njt
+ ∑p
Hmt
d
Hmt
(9)
i j m
Cuando la tasa de crecimiento de la
población es relevante y exógena entonces
debería calcularse el valor del cambio del
capital per-cápita (10), el cual depende de la
ratio capital/población (L) y de las tasas de
crecimiento del capital y de la población.
I
t
=p∆(K/L)=p(K/L)[∆K/K - ∆L/L ] (10)
Aunque la degradación ambiental no es
considerada explícitamente en el modelo,
parecería que lo es implícitamente. Es de
esperar que esta degradación incida en los
activos de la economía y, por ende, debería
ser capturada en el precio cuenta.
Dado que la inversión genuina utiliza
información ex–post, simplemente evalúa
si una economía ha estado en la senda hacia
el desarrollo sostenible. En otras palabras,
el indicador no garantiza que la economía
81
Orihuela, C.; Silva, C. / Natura@economía 4(2): 77-93 (2019)
Julio - Diciembre 2019
en análisis haya presentado un desarrollo
sostenible, simplemente indica si ésta
ha estado acumulando (o reduciendo) su
base productiva para enfrentar un futuro
desarrollo que pueda ser sostenible en un
futuro.
Por otro lado, la inversión genuina puede
no ser sólida en el sentido que la acumulación
de capitales haya sido lograda no por el uso
eciente de los recursos sino, por ejemplo,
a costa de la deforestación (para ampliar la
frontera agrícola y lograr más producción)
o revalidación de sus reservas metálicas.
Bajo estas condiciones, la economía solo
estaría fugazmente en la senda del desarrollo
sostenible. Por ello, en términos operativos,
la evolución creciente de la riqueza per-
cápita no es condición suciente para
garantizar si la economía en análisis estuvo
o no en la senda del desarrollo sostenible.
También debe evaluarse paralelamente si
esta economía presentó o no fronteras de
expansión.
Entonces, una debilidad de la inversión
genuina es no asegurar si la economía
se encontrará en la senda del desarrollo
sostenible en un futuro -incluso- muy
cercano. Incluso, no es condición que la
economía haya logrado mejoras en sus
indicadores sociales. El criterio per se
simplemente señala si la economía ha
estado acumulando la suciente riqueza
para satisfacer las futuras necesidades que
requerirá el desarrollo.
Al margen de todo, quizá la fortaleza
más signicativa de la inversión genuina es
proveer mucha información para analista/
tomadores de decisión sobre los cambios
en los activos identicados, por lo tanto,
proveer una guía para futuras inversiones
(UNU-IHDP y UNEP, 2012).
2. Materiales y métodos
A efectos de calcular la Inversión Genuina
para Junín durante el periodo 2005-2011 se
utilizarán las principales formas de capital
identicados: i) articial (K
F
), ii) humano
(K
H
), iii) natural (K
N
), el cual comprende
el capital minero (K
M
), agrícola (K
A
) y
pecuario (K
P
). Formalmente, la riqueza (W)
para un periodo t será:
W
t
=p
t
F
K
t
F
+p
t
N
K
t
N
+p
t
H
K
t
H
(11)
Mientras que la Inversión Genuina
(I) para ese periodo estará denida por:
I
t
=p
t
F
∆K
t
F
+p
t
N
∆K
t
N
+p
t
H
∆K
t
H
+v
t
(12)
donde:
p
F
: Precio cuenta del capital articial
p
N
: Precio cuenta del capital natural
p
H
: Precio cuenta del capital humano
v : Drift term (residual)
A continuación, se detalla la forma de
estimación de cada uno de ellos.
Capital Articial
El primer término del lado derecho (11),
equivale al stock de capital (articial)
del país o activo jo neto. Para obtener
la información de K
F
, se construyó una
serie utilizando el método de inventarios
perpetuos:
K
t
F
= (1-d)K
t-1
+I
t-1
(13)
d es la tasa de depreciación asumida en
3%, consistente con la tasa de depreciación
anual estimada por Seminario y Beltrán
(1998) la cual uctúa entre 2,5 y 3%. El
termino I es la formación bruta de capital
jo (FBKF). Para calcular el stock de capital
inicial (K
0
), se asume que la economía se
encuentra en estado estacionario.
Siguiendo la metodología de Easterly
y Levine (2001), donde g es la tasa de
crecimiento del PIB de Junín. Dado que no
existe información estadística de la FBKF
de Junín, esta se pudo inferir a partir de dos
series existentes: la FBKF del Perú durante
el periodo 1994-2012 y los activos jos de
Junín, los cuales fueron obtenidos del BCRP
(2013a) e INEI (2013a), respectivamente. La
idea fue obtener una serie que al menos siga
la misma tendencia del K del Perú generada
por Seminario (2009).
K
0
=I
1
/(g+d) (14)
Construyendo la FBKF de Junín a partir
de extrapolación lineal y usando dicha
Evaluando el desarrollo sostenible en la Región Junín
82
Julio - Diciembre 2019
serie en (13) y (14) se estimó el valor de
K
F
para Junín. Posteriormente, esta serie
fue comparada con el valor de K del Perú
que estimó Seminario (2009), llegando a la
conclusión que la serie construida sigue una
tendencia similar y por ende es justicable
para su respectivo uso.
Capital Natural
La capital natural esta a su vez conformado
por numerosos sub-tipos de capital, siendo
los más conocidos minería, bosques,
pesquerías, suelo agrícola, suelo pecuario,
entre otros. Creciente literatura (UNU-IHDP
y UNEP, 2012) sugiere la inclusión de otras
formas de capital natural en el cálculo de la
riqueza, como, por ejemplo, ecosistemas y
recursos hídricos, no obstante dicultad en
la medición de ambas constituye una gran
limitación para tal inclusión. El caso de
Junín no es la excepción.
Para priorizar los tipos de capital natural
que serán incluidos en este estudio se
tendrán en cuenta la información disponible
y la contribución al capital natural al PIB
departamental. Según este criterio, minería
y suelo agropecuario serán considerados
como los capitales naturales comerciales
más relevantes, al menos durante el periodo
en estudio. No se incluye el sector forestal,
puesto que hay información que permita
calcular precios cuenta ni stocks. Además,
su contribución al PIB departamental es
mínima. En las cuentas nacionales, el
valor agregado de la actividad forestal está
incluida en el valor agregado agropecuario
puesto que la contribución de la primera es
mínima, la cual -según algunas estimaciones-
equivale a menos del 1% del PIB total. La
escaza participación del sector forestal en el
PIB total tiene que ver en cierta forma con la
extracción ilegal cuyo producto no logra ser
registrado en las cuentas nacionales.
El capital natural comprende los
siguientes capitales: suelo agropecuario
(K
A
) y minería (K
M
) siendo los respectivos
precios cuenta: P
A
, y P
M
, respectivamente.
Para un periodo t, el capital natural total será
(15):
K
t
N
=K
t
A
+K
t
M
(15)
A continuación, se detalla la forma de
estimación tanto de las cuentas físicas como
monetarias según el tipo de capital natural.
Suelo agropecuario
El sector agropecuario de Junín comprende
básicamente la actividad agrícola y pecuaria,
las mismas que representan el grueso del
valor bruto de la producción sectorial. El
aporte de la silvicultura es mínimo y por
ende, no será analizado en este estudio.
Por ello, se asume que el capital suelo
agropecuario (K
A
) en Junín comprende
básicamente el capital suelo agrícola (K
AG
) y
capital suelo pecuario (K
AP
). Formalmente,
para un periodo t:
K
t
A
=K
t
AG
+K
t
AP
(16)
Puesto que en el Perú se han realizado
censos agropecuarios en los años 1994
y 2012, solo existe información física
agropecuaria para ambos años.
Dado que el precio cuenta del sector
agropecuario no está disponible a nivel
nacional ni departamental, tuvo que ser
estimado. El sector agrícola de Junín
comprende numerosos cultivos. Si bien los
precios de mercado de todos los productos
agrícolas están disponibles, los costos
de producción no lo están. Por ello se
decidió utilizar el excedente de explotación
agropecuario (EE
A
) como aproximación del
benecio bruto agropecuario departamental.
Para descomponer este excedente en el
excedente de explotación agrícola (EE
AG
) y
excedente de explotación pecuario (EE
AP
)
se requiere los factores de contribución
del sector agrícola y pecuario y β,
respectivamente) al excedente de explotación
agropecuario total departamental. Para un
periodo t (17):
EE
t
A
=α(EE
t
AG
)+β (EE
t
AP
) (17)
Claramente, α+β=1. La estimación de
todas estas variables es detallada en Orihuela
(2014). Una vez estimados los excedentes de
explotación agrícola y pecuaria, se procede a
calcular los correspondientes precios cuenta
para el horizonte en estudio (18) y (19):
83
Orihuela, C.; Silva, C. / Natura@economía 4(2): 77-93 (2019)
Julio - Diciembre 2019
P
t
AG
=α(EE
t
A
)/(S
t
AG
) (18)
P
t
AP
=β(EE
t
A
)/(S
t
AP
) (19)
Nótese que los precios cuentan - dada la
forma de estimación propuesta - equivalen
a benecios promedio y no benecios
marginales.
No hay estudios a nivel local que hayan
evaluado los retornos de escala del sector
agrícola y/o pecuario. Conforme a INEI
y MINAG (2013) la mayor parte de las
unidades de producción agropecuarias en el
Perú son relativamente pequeñas (menores a
5 ha) cuyo número ha sido creciente durante
el periodo de estudio, lo cual sugiere un
fraccionamiento cada vez mayor de estas
unidades. Esto ha ocurrido en la sierra
puesto que en la costa ocurrió un fenómeno
inverso: concentración de tierras (Remy y
de los Ríos, 2012). En este contexto, parece
razonable asumir la presencia de retornos de
escala constantes en el sector agropecuario
de Junín (sierra).
Así, estimar el precio cuenta como un
benecio promedio (en lugar de benecio
marginal) no debería generar distorsiones
signicativas en los resultados. Una vez
obtenidos los dos precios cuenta, la riqueza
del suelo agropecuario (W
A
) será equivalente
a la sumatoria del capital suelo agrícola y
suelo pecuario valorados por sus respectivos
precios cuenta (en este caso, P
AG
y P
AP
,
respectivamente).
W
t
A
=P
t
AG
K
t
AG
+P
t
AP
K
t
AP
(20)
Todas las cifras monetarias fueron
convertidas a soles constantes 1994
utilizando el deactor implícito del PIB
agropecuario.
Capital Minero
El sector minero de Junín es polimetálico
de manera que comprende la extracción, y
concentración (según el metal) de oro, plata,
cobre, plomo, y zinc, siendo éste último,
el que más contribuye al valor bruto de la
producción sectorial. De esta forma, el capital
minero (K
M
) está conformado por capitales
vinculados al oro, plata, cobre, zinc, y plomo,
denotados respectivamente por: K
MO
, K
MP
,
K
MC
, K
MZ
, y K
ML
, respectivamente. Para un
periodo t (21):
K
t
M
=K
t
MO
+K
t
MP
+K
t
MC
+K
t
MZ
+K
t
ML
(21)
Según Ministerio de Energía y Minas
(2013a), los metales que poseen reservas
probadas y probables en Junín son: oro, plata,
cobre, plomo, zinc y hierro. Las estadísticas
de estas reservas por metal para todo el
periodo de estudio fueron obtenidas de esa
fuente. Cabe mencionar que Junín posee
reservas probadas y probables de hierro, las
cuales si bien forman parte del capital natural
no son valoradas puesto que estas reservas
no contribuyeron al bienestar humano local
durante el periodo de estudio, de manera que
su precio cuenta fue cero. El precio cuenta
de cada metal equivale al benecio marginal
social de extraer (producir) fue estimado por
Orihuela (2014).
Todas las cifras monetarias fueron
convertidas a soles constantes 1994 usando
el deactor implícito del PIB Minero. El
valor del capital minero (riqueza) será
equivalente a la sumatoria de los capitales
que la conforman multiplicados por sus
respectivos precios cuenta.
W
t
M
=P
t
MO
K
t
MO
+P
t
MP
K
t
MP
+P
t
MC
K
t
MC
+P
t
MZ
K
t
MZ
+P
t
MH
K
t
MH
+P
t
ME
K
t
ME
+P
t
ML
K
t
ML
(22)
Capital humano
A priori, no es sencillo imputar un valor
a la vida humana, lo cual puede resultar
incluso anti-ético. Sin embargo, el objetivo
del valorar la vida humana es medir
monetariamente como las destrezas y
habilidades de una sociedad pueden ser
útiles para su economía. Eso es lo que
generará benecios futuros. Esta es una
medida de opulencia de una economía. En
la literatura existen al menos dos métodos
para valorar el capital humano: valor de una
vida estadística (VVE) y método del capital
humano (MCH).
El primero (VVE) consiste en medir la
disposición a pagar por evitar una muerte. El
VVE es calculado dividiendo la disposición
de pago marginal para reducir el riesgo de
muerte por el tamaño de la reducción de
riesgo. Este método ofrece el valor más
Evaluando el desarrollo sostenible en la Región Junín
84
Julio - Diciembre 2019
alto de un daño a la salud. El segundo
método (MCH) estima el costo indirecto de
productividad perdida mediante el valor de
los ingresos futuros que serían perdidos.
Desde una perspectiva microeconómica,
el VVE constituiría el método correcto
puesto que captura las preferencias de la
sociedad por reducir el riesgo de muerte,
e indirectamente, por la vida humana. En
el Perú no hay estudios o estimaciones
sobre la disposición de pago por reducir el
riesgo en mención. Si bien este dato puedo
extrapolarse de otros países (mediante el
método de transferencia de benecios), se
incurría en una distorsión al introducir las
preferencias de una sociedad en otra.
Quizá por este motivo, aunado a la
disponibilidad de información que se
requiere y a la sencillez de su aplicación,
es que el valor del capital humano ha sido
frecuentemente estimado mediante el MCH.
Los estudios más conocidos sobre inversión
genuina y ahorro genuino, tales como Arrow
et al. (2012) y World Bank (2011) utilizaron
este método. Así, el método tiene la ventaja
de que los resultados sean comparables con
trabajos similares. Por estos motivos, el
método será aplicado en este estudio.
En un momento t, el capital humano de
un individuo h está determinado por (23),
donde α es la tasa promedio de retorno de la
educación y el promedio de años de estudio
logrados de la población mayor a 14 años
(aquella en condiciones de trabajar).
h
t
=e
tθt
(23)
El stock agregado de capital humano
es denotado por H, equivalente a la
multiplicación del capital humano individual
por la población total mayor de 15 años
(PEA).
H
t
=h
t
(PEA
t
) (24)
Como todo activo, el capital humano
también se deprecia cuando algún individuo
muere. Es muy difícil medir este efecto. Una
gruesa aproximación consiste en ajustar
este stock agregado por la tasa bruta de
mortalidad (TBM). Entonces, el capital
humano ajustado, HA, en un periodo t será:
HA
t
=H
t
(1-TBM
t
) (25)
El valor acumulado de una unidad de
capital humano o su precio, P
H
, se calcula
mediante la sumatoria descontada de los
ingresos (R
t
) que cada unidad genera para
el número promedio de años restantes de
trabajo, T.
T
PHt=R
t
e
-at
dt (26)
0
Finalmente, el valor del stock de capital
agregado de la economía es representado por
(27)
V
t
=P
t
HA
t
(27)
Yamada y Castro (2010) reconocen
que la tasa de retorno de la educación en
el Perú es de 10% cuando se utiliza la
especicación tradicional de la ecuación de
Mincer. Ellos identican que los supuestos
de tal especicación no se verican en
el caso peruano. Por ello construyen
especicaciones alternativas encontrando
diferencias signicativas en los resultados
(en comparación a la clásica especicación).
Sus resultados sugieren que la tasa de retorno
uctúa entre 3,5% y casi 30%, dependiendo
del nivel de instrucción básica o superior, o
cursar un nivel educativo o completarlo.
Si bien los resultados de Yamada y Castro
(2010) sugieren que la tasa de retorno de la
educación oscila ampliamente dependiendo
del caso, sería necesario un estudio muy no
para determinar un promedio ponderado
para el caso peruano, y sobre todo, para
cada año del periodo en análisis. De manera
conservadora este estudio propone adoptar
tasa de 10% (α=0,10), la cual va en línea
con el promedio nacional obtenido por
Armendáriz et al. (2011) y similar a los
resultados de Barco y Vargas (2010). Los
datos anuales de fueron obtenidos de INEI
(2012b).
De INEI (2012c) se obtuvo la
información de PEA y TBM. Dado que esta
información es quinquenal fue necesario
estimar una tasa de crecimiento promedio
85
Orihuela, C.; Silva, C. / Natura@economía 4(2): 77-93 (2019)
Julio - Diciembre 2019
para proyectar la serie requerida. Para
calcular anualmente el termino R, se dividió
las remuneraciones totales de Junín entre
la PEA ocupada mayor de 14 años. No
hay estadísticas sobre la evolución de estas
remuneraciones, habiéndose publicado
(hasta donde se conoce) esta remuneración
sólo para los años 1993 y 2007 (INEI,
1994; 2008). Por ende, se estimó una tasa
de crecimiento promedio implícita a n de
proyectar tales remuneraciones para todo el
periodo en estudio.
El número de años restantes de trabajo,
T, se calculó como la diferencia entre la
esperanza de vida, EV, y la edad promedio
de la población, EP de Junín. Es decir, T=
EV-EP. La información de EV fue obtenida
de la página web de INEI. Esta fuente
ofrece también información poblacional
por edades. Sólo se consideró los grupos de
edades de 15-19 hasta 60-64 años. Luego se
obtuvo el promedio ponderado.
Drif Term
El último término del lado
derecho de la expresión
(12), es el drift term, el cual
equivale a la contribución
en la inversión genuina
que no es generada por los
capitales considerados.
Normalmente se utiliza
la Productividad Total
de Factores (PTF) como
una aproximación al drift
term. La PTF equivale al
residual de la función de
crecimiento de Solow.
En el caso de una función
tradicional de Solow,
este residual contiene
aquellos factores de la
producción diferentes al
capital y trabajo. Por lo
tanto, en el contexto de
crecimiento del producto,
la PTF es entendida
como la productividad,
mientras que, en el caso
de la inversión genuina,
sería aquellos capitales
que inciden o contribuyen
en el cambio de la riqueza
total, por ejemplo, el
capital institucional. Esta cifra fue obtenida
de Orihuela (2014).
3. Resultados y discusión
De los resultados (Tabla 1), se desprende que
la mayor fuente de riqueza recae largamente
en el capital articial, el cual es la base para
sostener todas las actividades económicas,
incluyendo comercio, manufactura,
transportes, entre otros. El segundo lugar,
lo ocupa el capital natural, siendo el capital
minero la principal riqueza. La riqueza del
capital humano ha ocupado el tercer lugar,
superando al capital suelo agropecuario.
Si bien la actividad agropecuaria es una
importante fuente de trabajo, de manera
que su aporte al PIB departamental ha sido
signicativo, su contribución a la riqueza
departamental ha sido más bien reducida.
Esto sería una evidencia de que el aporte del
sector agropecuario no sería tan signicativo
en el bienestar humano futuro de Junín.
Corroborar esta hipótesis requiere estudios
adicionales
.
Tabla 1: Riqueza de Junín (millones de nuevos soles 1994)
durante el periodo 1994-2011 por tipo de capital
Año
Suelo
Agrícola
Suelo
Pecuario
Minero Articial Humano Total
P
A
K
A
P
P
K
P
P
M
K
M
P
F
K
F
P
H
K
H
W
1994 567 39 Nd 49,501 1,832 51,940
1995 575 39 Nd 50,520 2,145 53,280
1996 584 39 Nd 52,125 2,513 55,260
1997 593 39 Nd 53,552 2,945 57,129
1998 601 39 Nd 55,282 3,452 59,374
1999 611 38 Nd 57,011 4,049 61,708
2000 620 38 Nd 58,546 4,751 63,955
2001 629 38 Nd 59,925 4,834 65,426
2002 638 38 Nd 60,997 5,051 66,725
2003 648 38 Nd 62,110 5,353 68,149
2004 658 38 Nd 63,282 5,758 69,735
2005 668 37 3,640 64,571 5,525 74,441
2006 678 37 4,110 66,007 5,969 76,801
2007 688 37 8,737 67,656 6,033 83,150
2008 698 37 5,488 69,787 6,245 82,256
2009 709 37 6,946 73,292 6,402 87,385
2010 719 37 7,459 76,028 6,427 90,670
2011 730 36 7,555 79,587 6,672 94,580
Tasa de crecimiento 2005-2011 (%) 27
Nd: no disponible
Evaluando el desarrollo sostenible en la Región Junín
86
Julio - Diciembre 2019
La riqueza total aumentó durante el
periodo en análisis (27%), es decir el
departamento Junín ha estado acumulando
capital (en términos monetarios). Otra forma
de interpretar los resultados es estimando
la inversión genuina mediante la expresión
(10). Un mejor análisis de la riqueza debe
incorporar el crecimiento de la población.
Conforme al Tabla 2, la riqueza per-cápita
también creció durante el periodo 2005-
2011 (18%), no obstante el crecimiento del
PIB per-cápita fue superior (33%). En teoría,
si la tasa de crecimiento del a riqueza del
PIB con iguales implicaría que la economía
local estaría cercana a un nivel óptimo En un
modelo sencillo con una senda de crecimiento
óptima, para que el crecimiento del stock de
capital sea el mismo que el crecimiento del
PIB se requiere que la función de producción
debe presentar retornos de escala constantes
(UNU-IHDP y UNEP, 2012). En teoría, si
una economía altamente dependiente de los
recursos naturales no ha hecho un manejo
apropiado de tales recursos (por ejemplo,
reinversión de rentas en otras formas de
capital productivo), es de esperar niveles
crecientes del PIB a costa de una merma de la
base productiva, constituida principalmente
por capital natural. Claramente, este no es el
caso de Junín conforme a las tasas obtenidas.
Incorporando la población e incluso
la PTF (cambio tecnológico, capital
institucional, etc.), los resultados siguen
siendo positivos. Esto sugiere que este
departamento mantiene intactas las
capacidades para poder generar bienestar
humano en el futuro. En otras palabras, esta
economía departamental ha estado en la
senda del desarrollo sostenible.
Las conclusiones de la Tabla 1 son
contrarias a los obtenidas por World Bank
(2006; 2011) y Hamilton y Atkinson (2006)
en donde la riqueza en diversos bloques de
países (años 2000 y 2005) se concentró en
el capital intangible (equivalente al capital
humano y capital institucional), constándose
que el desarrollo económico estuvo basado
en una rápida acumulación (monetaria) del
capital articial e intangible a costa de un
excesivo agotamiento del capital natural.
Esto no fue el caso de Junín, en donde
hubo acumulación en la riqueza de todos los
capitales que conforman la base productiva
departamental, excepto el capital natural
pecuario. Más aún, la contribución del
capital articial con respecto al capital total,
se redujo levemente mientras que el aporte
del capital natural aumentó (Tabla 3). En
términos per-cápita, esta acumulación ha
sido la menor en comparación al resto de
capitales (Tabla 4).
Tabla 2: Tasas de crecimiento (%) de la riqueza per-cápita, ajustado por cambio tecnológico
(PTF) durante el periodo 2005-2011
Tasa de
crecimiento de
la riqueza
Tasa de
crecimiento de
la población
Tasa de
crecimiento de
la riqueza per-
cápita
Tasa de
crecimiento
del PTF
Tasa de crecimiento
de la riqueza
per-cápita,
incorporando PFT
Tasa de
crecimiento
del PIB per-
cápita
(1) (2) (3)=(1)-(2) (4) (5)=(3)+(4) (6)
27,1 7,5 19,6 5,0 24,6 33,3
Tabla 3: Composición de la riqueza total (%) por tipo de capital en los años 2005 y 2011
Años P
A
K
A
P
P
K
P
P
M
K
M
P
F
K
F
P
H
K
H
W
2005 0,9 0,1 4,9 86,7 7,4 100
2011 0,8 0,0 8,0 84,1 7,1 100
Tabla 4: Medidas de riqueza per-cápita (soles 1994) según capital durante el periodo
1994-2011
Año P
A
K
A
/P P
P
K
P
/P P
M
K
M
/P P
F
K
F
/P P
H
K
H
/P
2005 558 31 3,042 53,971 4,618
2011 568 28 5,876 61,898 5,189
T/C 2 -9 93 15 12
87
Orihuela, C.; Silva, C. / Natura@economía 4(2): 77-93 (2019)
Julio - Diciembre 2019
Aun cuando estos resultados corroboren
que Junín ha estado en la senda del desarrollo
sostenible, conforme a la metodología
utilizada, esto no garantiza que los altos
niveles de crecimiento del PIB per-cápita
registrados durante el periodo 2005-2011
se mantengan en el futuro cercano. Por un
lado, altas tasas de crecimiento del ingreso
requieren al mismo tiempo niveles de
acumulación signicativa de la riqueza. Esto
no ha ocurrido en Junín. Además, si bien la
riqueza articial fue la más signicativa en
la riqueza total departamental, su aumento
(15%) ha sido el menor en comparación a
otros capitales.
¿Realmente el departamento Junín está
en condiciones de mantener su desarrollo?
Como fue señalado, la acumulación de
riqueza per se no es una condición suciente
para lograr un desarrollo futuro. Lo ideal
es que esta acumulación sea lograda a
partir de una adecuada gestión de los
recursos (base productiva) que dispone la
economía, es decir, que sea resultado de la
eciencia. Asimismo, se requiere un capital
institucional que permita realmente articular
de la mejor forma esta base productiva.
La estimación de la PTF departamental,
como una aproximación del aporte del
capital institucional en el periodo 2005-
2011, ha sido poco signicativa (5%), lo
cual sugiere que este capital -y otros no
considerados- han contribuido levemente
en la economía departamental. Si bien es
cierto que esta PTF también comprende
otros factores que inciden en el crecimiento
económico departamental (por ejemplo,
productividad o informalidad), es de esperar
que el capital institucional haya aportado
alguna contribución. Un análisis muy no
podría medir el grado de contribución.
El capital intangible está muy vinculado
al capital articial, el cual es una especie
de capital articulador, ya que cumple
la función de soporte para la dinámica
económica departamental. El capital
articial incluso facilita la creación y/o
crecimiento de otros capitales. No se dispone
de estudios que permitan evaluar si este
leve crecimiento ha sido el suciente para
sostener o articular adecuadamente el resto
de capitales. Probablemente, la abultada
y creciente brecha de inversión nacional
en servicios públicos (Perroti y Sanchez,
2011) justique su escaso crecimiento y
por ende, requiera de una mayor inversión.
Armendáriz et al. (2011) sostienen que la
calidad de la infraestructura vial (asfaltado)
constituye una de las debilidades de Junín
hacia el desarrollo. Esto está vinculado a
deciencias en la gestión para ejecutar el
gasto público. Según estimaciones de los
autores, la informalidad en Junín es alta e
incluso excede al promedio nacional (75,6%
de la PEA).
Sobre el capital humano es poco lo que
se puede desprender. Si bien la metodología
de su cálculo permite inferir el valor del
capital aumentó en el periodo de estudio
no permite inferir mucho a determinar si
hubo una mejora en la calidad. Armendáriz
et al. (2011) encontró que los retornos a la
educación de Junín (para el año 2007) fueron
similares al promedio nacional, concluyendo
que la educación -en calidad y cantidad- no
ha limitado el crecimiento económico del
departamento en mención. Los hallazgos
de estos autores sugieren que el capital
humano de Junín no ha sido una limitante
al desarrollo, aunque en el futuro cercano
puede llegar a serlo.
Aun cuando el PIB per-cápita
departamental sea creciente, no queda
claro si el (creciente) capital humano que
ha presentado Junín durante el periodo
analizado constituye una limitación o ventaja
para el crecimiento económico. Si este
(creciente) capital ha concentrado gran parte
de la riqueza departamental, es de esperar
que su aporte haya sido muy signicativo y
que sus niveles actuales sean en cierta forma
cercanos a los óptimos. Sería necesario un
análisis profundo para determinar la brecha
(si la hubiera) de capital humano en este
departamento.
De otro lado, aunque la riqueza minera
ha aumentado considerablemente durante
el periodo de estudio (48%), las reservas
del año 2011 alcanzarían apenas para los
próximos 20 años, asumiendo una tasa de
extracción anual similar a la registrada el año
2011 (Tabla 5). Si bien las reservas mineras
se comportan como un ujo de recursos que
se incrementa en la medida que se invierte
en exploración y desarrollo, existe un
límite o tamaño físico desconocido que será
limitante en el futuro -al menos para Junín-
de no reinvertirse las rentas de los recursos
mineros en otras formas de capital.
Evaluando el desarrollo sostenible en la Región Junín
88
Julio - Diciembre 2019
Tabla 5: Reservas totales por metal en el año 2011
Metal Reservas totales* Unidad
Producción
del año 2011
Años
remanentes
Zinc 2848,413 TMF 199,446 14
Plomo 594,033 TMF 35,079 17
Cobre 190,190 TMF 8,853 21
Oro 123,790 Oz 33,647 4
Plata 313295,440 Oz 14318,000 22
*Equivalente a reservas probadas más reservas probables
Fuente: Ministerio de Energía y Minas (2013a; 2013b)
sea no decreciente, puesto que el recurso
no renovable inevitablemente tenderá al
agotamiento. En el caso de los recursos
renovables, es común interpretar el manejo
sostenible como aquel que genere ingresos
no decrecientes sin amenazar la tasa de
regeneración natural del recurso. Esto no
necesariamente brindaría el mayor bienestar
humano posible en el presente o futuro, lo
cual dependerá -entre otras cosas- del costo
de oportunidad. Asumiendo que no existe un
mejor uso del suelo agropecuario (para otras
actividades), entonces el manejo sostenible
debería garantizar que el potencial del
suelo agropecuario sea no decreciente en el
tiempo.
Expansión del suelo agropecuario
No hay estadísticas ociales sobre la
evolución anual de la supercie cultivada
en Junín. Esta tuvo que ser inferida a partir
de la tasa de crecimiento anual implícita de
los registros de los años 1994 y 2012, en los
cuales se realizaron los censos agrarios INEI
(1994; 2013c). Los resultados sugieren que
hubo una leve expansión de esta supercie
(7% durante el periodo, 1% anual), la
cual estuvo acompañada de productividad
agrícola creciente, medida como el ratio
ingreso/supercie cosechada (VBP
AG
/S
AG
) en
términos constantes 1994. Este crecimiento
acumulado de la frontera ha sido similar al
crecimiento poblacional de Junín durante el
mismo periodo (7%), Esta tasa fue calculada
a partir de la población estimada en los años
1993 y 2008. Se obtuvo una tasa implícita
de crecimiento para este periodo, la cual
fue posteriormente utilizada para proyectar
la población en el periodo de estudio,
pero largamente inferior al crecimiento
acumulado del VBP agrícola (43%).
No hay estadísticas sobre el nivel
de degradación y/o erosión del suelo
agropecuario en Junín, de manera que
pueda evaluarse las limitaciones de este
capital hacia el futuro. En conclusión, las
perspectivas endógenas favorables de la base
productiva de Junín permitirían mantener
niveles de ingreso similares a los presentados
en el periodo analizado. En otras palabras, la
acumulación de base productiva, permitiría
mantener un nivel de bienestar humano no
decreciente para las futuras generaciones.
Fronteras de expansión
La economía departamental posee un
intangible signicativo y ha presentado una
acumulación signicativa de riqueza en todos
sus capitales identicados, especialmente
en capital articial. Sin embargo, no queda
claro si el crecimiento económico (ya sea en
términos de riqueza o ingreso) logrado Junín
ha sido a costa -o en parte- de una expansión
de fronteras. Para ello deberían evaluarse
-entre otras- las condiciones de Barbier
(2007).
Para este caso particular, las condiciones
deberían recaer en i) evaluación de la
forma de aumento de cada uno de los
capitales que conforman la base productiva
departamental (eciencia), con particular
énfasis en el capital natural, y ii) manejo
sostenible de los recursos naturales. El
término “manejo sostenible” no garantiza
necesariamente maximizar el bienestar
humano actual o futuro. En el caso de los
recursos no renovables, el manejo sostenible
debe consistir no sólo en obtener una renta
óptima por su uso, sino también reinvertirlas
en los sectores más dinámicos y productivos
(Barbier, 2007). Nótese que desde un punto
de vista económico sólo es importante que el
bienestar humano -provisto por el recurso-
89
Orihuela, C.; Silva, C. / Natura@economía 4(2): 77-93 (2019)
Julio - Diciembre 2019
En conclusión, hubo una leve expansión
de frontera agrícola, no obstante, la
productividad del sector agrícola aumentó
más que proporcionalmente (Figura 1).
En base a los resultados de este estudio,
los metales y el suelo agropecuarios
constituyen los principales recursos naturales
de Junín. Un adecuado manejo de estos
recursos debería lograr el máximo valor
presente de los futuros benecios que tales
recursos podrían generar. Naturalmente, este
objetivo responde a un criterio estrictamente
económico y es consistente con el enfoque
de sostenibilidad débil.
Suelo Agropecuario
No hay la certeza que los benecios
agropecuarios hayan sido los máximos
posibles. En general, la variabilidad de estos
benecios es muy alta, puesto que depende
no sólo del nivel de tecnología y capital
utilizado en la producción, sino además
de las expectativas de precios y clima,
las cuales son muchas poseen un carácter
volátil. Sin embargo, los niveles crecientes
de la productividad agrícola presentados en
Junín durante el periodo de estudio pueden
ser considerados como una evidencia un
manejo adecuado, pero no necesariamente
óptimo de este capital.
No hay estadísticas de los niveles
de degradación ni erosión del suelo
agropecuario en Junín. Tampoco se dispone
de información que permita inferir si estos
efectos han sido o están siendo mitigados,
de manera que pueda concluirse si tales
amenazas son realmente signicativas
que manera que constituyan limitantes
al desarrollo local. Presumiblemente, el
aumento en la productividad agrícola (Figura
1) compensó tales amenazas.
Recursos no renovables: metales
En el caso de los recursos no renovables, la
estrategia -según la economía de recursos
naturales- consiste en determinar un nivel
de extracción óptimo y/o obtener una regalía
óptima. El dueño de los recursos naturales
tiene el derecho de imponer una regalía por
su uso. Este es el caso de la minería peruana.
En el caso del suelo agropecuario no se
requiere una regalía dado que el propietario
es un agente privado. Esta regalía debería ser
reinvertida en otros tipos de capital, no solo
para diversicar sino para conseguir que el
nivel de bienestar generado por el recurso no
Figura 1: Productividad agrícola y supercie cosechada de Junín
Fuente: INEI (1994; 2013b)
Evaluando el desarrollo sostenible en la Región Junín
90
Julio - Diciembre 2019
renovable sea no decreciente en el tiempo,
aun cuando este recurso haya sido agotado.
Las rentas de los recursos naturales no
solo deben ser óptimas (es decir, aquellas que
maximizan el ujo descontado de ingresos
que percibiría la Nación), sino también,
reinvertidas apropiadamente en otros tipos
de capital. Hay evidencia que estas rentas
no han sido óptimas en el Perú (Cantuarias y
Orihuela, 2010) y probablemente también en
Junín. Presumiblemente, aun cuando estas
rentas -en parte- son reinvertidas en capital
articial y posiblemente en capital humano,
no están siendo reinvertidas adecuadamente,
no obstante este análisis escapa al objetivo
de presente estudio. Boza (2006) encuentra
que las rentas de la minería son destinadas
a gastos irrelevantes para el desarrollo
de las comunidades en donde el metal es
encontrado.
Diversos estudios (GTZ, 2008; Boza,
2006) sugieren que este ha sido el común
denominador en el gasto de los recursos
provenientes de la minería en el Perú.
En todo caso, serían necesarios mayores
estudios que corroboren esta hipótesis para
el caso particular de Junín. Los efectos de
un manejo inapropiado de las regalías de
los recursos no renovables podrían pasar
la cuenta incluso en el futuro cercano -aun
cuando el capital minero no sea el principal
componente de la base productiva- puesto que
la dinámica económica podría estar siendo
muy dependiente del efecto multiplicador de
la minería. La cuanticación de este impacto
escapa al alcance de este, aunque debe ser
materia de futuros estudios.
Tampoco queda claro si el agotamiento
del capital natural (no renovable) ha estado
siendo compensado con la incorporación de
otras formas de capital a la base productiva
departamental, tal cual sugiere el enfoque de
sostenibilidad débil. Esta hipótesis también
debería ser contrastada en futuros estudios.
4. Conclusiones
En base al criterio de la inversión genuina,
los resultados demuestran que Junín
se encontró en la senda del desarrollo
sostenible durante el periodo 2005-2011.
El aumento en casi la totalidad de su base
productiva constituye un caso atípico para
una economía de un país subdesarrollado,
la cual suele acumular capital articial y
humano a costa del agotamiento del capital
natural. Esto no ocurrió en Junín.
Si bien Junín presentó una inversión
genuina positiva e indicadores crecientes
de riqueza per-cápita (excepto en el capital
pecuario), ello no garantiza que en el
futuro la base productiva siga creciendo
endógenamente y/o que la evolución
del PIB departamental sea creciente en
términos reales. Esto dependerá tanto de
aspectos institucionales -los cuales asignan
los recursos- como de otras condiciones
exógenas futuras (por ejemplo, crisis
internacionales).
El capital más importante de Junín es -de
lejos- el capital articial que si bien concentra
una fracción muy signicativa del total, su
crecimiento durante el periodo de estudio ha
sido sustancialmente menor en comparación
al crecimiento de otros capitales. Algunos
estudios sobre inversión nacional sugieren
aún existe una brecha signicativa. El caso
de Junín podría ser el mismo, puesto que no
se sabe si el nivel actual del capital articial
es el apropiado. Esto debería ser materia de
futuros estudios.
Se encontró que el capital natural más
relevante no es el agrícola ni pecuario sino
el capital minero, cuyo manejo -según
las evidencias- parecería no ser el más
apropiado, lo cual limitaría las futuras
posibilidades de desarrollo de Junín.
Puesto que la tasa de crecimiento del PIB
per-cápita excedió la tasa de crecimiento de
la riqueza per-cápita, se requiere incrementar
capitales en Junín. La prioridad debería
recaer sobre el capital articial y capital
humano. Posiblemente, inversiones para
mejorar la calidad de las vías terrestres y la
construcción de otras vías (por ejemplo, en
ferrocarriles) constituirían posibles opciones
para el caso del aumento del capital articial.
Debe fomentarse estudios especícos
sobre brechas en infraestructura y capital
humano. Esto es el punto de partida para
implementar políticas públicas puntuales.
Estos estudios deberían considerar no
sólo el benecio para Junín sino para los
departamentos vinculados en gran medida
con su economía (por ejemplo, Lima).
5. Agradecimientos
Este articulo está basado en el estudio
91
Orihuela, C.; Silva, C. / Natura@economía 4(2): 77-93 (2019)
Julio - Diciembre 2019
¿La región Junín ha estado en la senda
del desarrollo sostenible? Evidencia del
periodo 2005-2011”, el cual fue nanciado
por el Fondo de Estudios y Consultorías
Belga-Peruano (FECBP) y operado por el
Consorcio de Investigación Económica y
Social (CIES). Los autores agradecen a estas
instituciones. Cualquier error u omisión es
responsabilidad exclusiva de los autores.
6. Literatura citada
Armendáriz, E.; Jaramillo, F.; Zegarra,
L. 2011. Barreras al crecimiento
económico de Junín. Diagnóstico y
Propuesta 48, Consorcio de Inves-
tigación Económica y Social (CIES).
Banco Interamericano de Desarrollo.
Arrow, K.; Dasgupta, P.; Goulder, L.; Mum-
ford, K.; Oleson, K. 2012. “Sus-
tainability and the measurement of
wealth”. Environment and Develop-
ment Economics 17(3): 317-353.
Barbier, E. 2007. Frontiers and sustainable
economic development. Environ-
mental and Resource Economics
37: 271-295. Disponible en: https://
link.springer.com/article/10.1007/
s10640-007-9120-9
BCRP. 2013a. Encuentro económico: In-
forme económico y social del depar-
tamento Junín. Disponible en: http://
www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-
Institucional/Encuentros-Region-
ales/2013/junin/ies-junin-2013.pdf
Barco, D.; Vargas, P. 2010. El Perl del Tra-
bajador Informal y el Retorno de la
Educación. Documento de Trabajo
2010-04, Working Paper Series. Ban-
co Central de Reserva del Perú. Dis-
ponible en: http://www.bcrp.gob.pe/
docs/Publicaciones/Documentos-de-
Trabajo/2010/Documento-de-Traba-
jo-04-2010.pdf
Boza, B. 2006. Canon Minero ¿Caja chica o
palanca para el desarrollo? Ciudadan-
os al Día. Consorcio de Investigación
Económica y Social. Disponible en:
http://www.cies.org.pe/sites/default/
files/files/otrasinvestigaciones/ar-
chivos/canon-minero-caja-chica-o-
palanca-para-el-desarrollo.pdf
Cantuarias, C.; Orihuela, C. 2010. Testing
the Hartwick Rule in the Peruvian
Mining Sector. Universite Montes-
quieu-Bordeaux IV. Documento no
publicado.
Dasgupta, P.; Mäler, K. 2000. Net
national product, wealth and social
well-being. Environmental and
Development Economics 5(1-2):69-
93. DOI: https://doi.org/10.1017/
S1355770X00000061
Dasgupta, P.; Mäler, K.G. 2001. Wealth
as a Criterion for Sustainable
Development. World Economics
2(3): 19-44.
Easterly, W.; Levine, R. 2001. It’s Not
Factor Accumulation: Stylized Facts
and Growth Models. World Bank.
The World Bank Economic. Review
15(2): 177-219. Disponible en: https://
williameasterly.files.wordpress.
com/2010/08/33_easterly_levine_
itsnotfactoraccumulation_prp.pdf
GTZ. 2008. Canon y Regalías:
distribución y uso en los Gobiernos
Subnacionales. Documento N°2.
Publicación Web. Disponible
en: http://www.giz-governance-
inclusion-social-seguridad.org/wp-
content/uploads/2013/09/Canon-y-
Regalias_2008.pdf
Hamilton, K.; Atkinson, G. 2006. Wealth,
Welfare and Sustainability.
Advances in Measuring Sustainable
Development. Edward Elgar.
Chetelham, UK. 201p.
INEI. 1994. III Censo Nacional Económico
1993. Instituto Nacional de
Estadística e Informática. Disponible
en: https://www.inei.gob.pe/
INEI. 2008. IV Censo Nacional Económico
2007. Instituto Nacional de
Estadística e Informática. Disponible
en: http://censos.inei.gob.pe/
cenec2008/redatam_inei/
INEI. 2012a. Producto Bruto Interno por
Departamentos 2001-2011, año base
1994. Dirección Nacional de Cuentas
Nacionales del Perú. Disponible en:
http://webapp.inei.gob.pe:8080/
sirtod-series/
INEI. 2012b. Estimaciones y proyecciones de
la población económicamente activa,
urbana y rural por sexo y grupos de
edad, según departamento, 2000 -
Evaluando el desarrollo sostenible en la Región Junín
92
Julio - Diciembre 2019
2015. Página: Censo Nacional 1993.
Disponible en: http://censos.inei.gob.
pe/bcoTablas/CPV93Tablas.htm
INEI. 2012c. Junín: Compendio Estadístico
2011. Ocina Departamental
de Estadística e Informática de
Junín. Disponible en: http://www.
diresajunin.gob.pe/ver_documento/
id/0057551e46ba18f196c58b27bb3d
5e40557698.pdf/
INEI. 2013a. Cuentas nacionales:
producción, consumo intermedio
y valor agregado de los sectores
extractivos en valores corrientes y
reales para el periodo 1994-2011.
Documento no publicado.
INEI. 2013b. III Censo Nacional
Agropecuario 1994: Disponible en:
https://webinei.inei.gob.pe/anda_
inei/index.php/catalog/566. Fecha de
actualización: 25/09/2013.
INEI. 2013c. Compendio Estadístico del
Perú 2013: Tomo No 1. Instituto
Nacional de Estadística e Informática.
Disponible en: https://www.inei.
gob.pe/media/MenuRecursivo/
publicaciones_digitales/Est/
Lib1097/libro.pdf
INEI y MINAG. 2013. IV Censo Nacional
Agropecuario 2012-Resultados
Denitivos. Instituto Nacional de
Estadística e Informática / Ministerio
de Agricultura y Riego. 62 p.
Koopmans, T.C. 1960. “Stationary ordinal
utility and impatience”. Econométrica
(28): 287-309. Disponible en: http://
folk.uio.no/gasheim/zKoo1960.pdf
Koopmans, T.C. 1965. “On the concept
of optimal economic growth”.
Ponticae Academiae Scientiarium
Scripta Varia (28): 225-300.
MEF. 2011. Marco Macroeconómico Multi
Anual 2012-2014. Ministerio de
Economía y Finanzas. Disponible
en: http://www.mef.gob.pe/
contenidos/pol_econ/marco_macro/
MMM2012_2014.pdf
Ministerio de Energía y Minas. 2013a.
Anuario Minero 2012. Disponible
en: http://www.minem.gob.pe/_
publicacion.php?idSector=1&idPubl
icacion=450. Fecha de actualización:
20/10/2013.
Ministerio de Energía y Minas. 2013b.
Boletín Estadístico de Minería
2013. Disponible en: http://www.
minem.gob.pe/minem/archivos/
file/Mineria/PUBLICACIONES/
VARIABLES/2013/bOLETIN6.pdf.
Página 31.
Orihuela, C. 2014. ¿El departamento Junín
ha estado en la senda del desarrollo
sostenible? Una aplicación basada en
el enfoque de sostenibilidad débil.
Informe de consultoría presentado
al Consorcio de Investigacion
Económica y Social (CIES) y Fondo
de Estudios y Consultorías Belga-
Peruano. Disponible en: http://
www.cies.org.pe/es/investigaciones/
desarrollo-rural-descentralizacion-
y-modernizacion-del-estado-medio-
ambiente-0
Perroti, D.; Sánchez, R. 2011. La brecha en
infraestructura en América Latina y
el Caribe. Serie Recursos Naturales
e Infraestructura 153. CEPAL.
Disponible en: https://www.cepal.
org/sites/default/files/events/files/
sanchez_perrotti_2011_brecha_
infraestructura.pdf
Remy, M.; de los Ríos, C. 2012. Dinámica
del mercado de la tierra en
América Latina. Concentración y
extranjerización y el Caribe: El caso
de Perú. Ocina Regional de la FAO
para América Latina y el Caribe.
Disponible en: http://www.rlc.fao.
org/fr/publications-et-documents/
dinamicas-mercado-tierra/
Samuelson, P. 1961. The Evaluation
of ‘Social Income’: Capital
Formation and Wealth. En F. A.
Lutz and D. C. Hague (eds.), The
Theory of Capital. New York:
St. Martin’s Press. Disponible
en: https://link.springer.com/
apter/10.1007/978-1-349-08452-4_3
Seminario, B.; Beltrán, A. 1998. Crecimiento
económico en el Perú 1896-1995:
Nuevas evidencias estadísticas.
Centro de Investigación de la
Universidad del Pacíco. Disponible
en: http://repositorio.up.edu.pe/
bitstream/handle/11354/1164/DT32.
pdf?sequence=1
Seminario, B. 2009. Perú: Stock de Capital,
93
Orihuela, C.; Silva, C. / Natura@economía 4(2): 77-93 (2019)
Julio - Diciembre 2019
PIB potencial y Productividad.
Disponible en: https://sites.google.
com/site/lbseminario/peru-2021
UNU-IHDP y UNEP. 2012. Inclusive Wealth
Report 2012. Measuring progress
toward sustainability. Cambridge:
Cambridge University Press.
Disponible en: http://www.ihdp.unu.
edu/docs/Publications/Secretariat/
Reports/SDMs/IWR%20SDM%20
Low%20Resolution.pdf
World Bank. 2006. Where is the Wealth of the
Nations?. Measuring Capital for the
21st Century. Washington DC. USA.
Disponible en: https://siteresources.
worldbank.org/NTEI/214578-
1110886258964/20748034/All.pdf
World Bank. 2011. The changing wealth
of nations. Washington, DC: World
Bank. Disponible en: https://
siteresources.worldbank.org/
ENVIRONMENT/Resources/
ChangingWealthNations.pdf
Yamada, G.; Castro, J. 2010. Educación
superior e ingresos laborales:
Estimaciones paramétricas y no
paramétricas de la rentabilidad
por niveles y carreras en el Perú.
Documento de Discusión DD/10/06.
Universidad del Pacico.