
Rivera, Flor; Alvarado, Laura
Impacto del Cambio Climático sobre los ingresos del café convencional: Un análisis del café balanceado.
Periodo 1991-2010
62
del Perú, ya que ello depende de la región y
tipo de cultivo. (Gerald et al, 2009). Particu-
larmente, para el caso del café convencional,
por ser un producto de zonas tropicales, es
favorecido por altas temperaturas, lo que per-
mite obtener un producto de buena calidad.
De esta manera, se concluye que resulta be-
necioso para los agricultores de los principa-
les departamentos de la selva alta seguir cul-
tivando café convencional, con su correspon-
diente contribución de 1.08% al incremento
en el Valor Bruto de la Producción agrícola del
país.
Debe también señalarse que estudios sobre
el impacto del cambio climático están suje-
tos a ciertas limitaciones, ya que los resulta-
dos podrían relativizarse por la extensión del
período analizado, por la validez de los datos
utilizados, así como por el carácter incierto
de ciertas variables, como los precios al pro-
ductor. Por este motivo, en este estudio uti-
lizamos el supuesto de precios reales al pro-
ductor, constantes en el tiempo, evitando así
el tener que proyectar para un período tan
extenso. Otro tipo de dificultades afronta-
das se refiere a la obtención de información
precisa del clima de una determinada zona.
En este aspecto, se ha supuesto, por simpli-
ficación, que los datos de determinadas es-
taciones meteorológicas corresponden a las
localizaciones geográficas que se estudian,
lo cual evidentemente implica ciertos ries-
gos de inexactitud. Adicionalmente, se ha
empleado información sólo de un escenario
climatológico, lo cual limita aun más los re-
sultados obtenidos.
Por ello es importante mencionar que los
resultados encontrados en el estudio deben
ser tomados con mucha cautela ya que son
parte de un proceso reexivo y metodoló-
gico, dentro de una perspectiva integral del
análisis del impacto del cambio climático, en-
focado en este caso particular a los ingresos
de los productores de café convencional en
la selva alta del Perú. Adicionalmente, toman-
do como punto de partida estudios como el
nuestro, se deben realizar mayores acciones
preventivas que permitan la adaptación al
cambio climático de cultivos de importancia
nacional y que involucra a los agricultores de
las zonas en estudio.
6.2. Recomendaciones
El problema principal afrontado en ésta in-
vestigación, fue no contar con información
del costo de producción del cultivo del café
convencional. Debido a ésta limitación, al
analizar los benecios de los agricultores, se
consideró que los costos son constantes, lo
que implicó asumir que a largo plazo el pro-
ceso de aprendizaje del agricultor le permite
un mayor conocimiento sobre las alternati-
vas, técnicas y distribución agronómicas, con
el n de enfrentar las variaciones del clima y
reducir los costos a incurrir.
La limitación anteriormente expuesta, tam-
bién impide aplicar en este tipo de estudios,
el Enfoque Ricardiano. En general, por todo
lo mencionado, recomendamos la aplicación
de encuestas para determinar los costos de
producción de productos como el analiza-
do. Complementariamente, creemos que las
instituciones encargadas (Ministerio de Agri-