Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)
91
EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD
DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA EL CAFÉ
A TRAVÉS DE LA MEDICIÓN DE EFICIENCIA
ECONÓMICA CON VARIABLES AMBIENTALES
Alvarado B., Laura S.
1
Fecha de recepción: 03-02-13 Fecha de aceptación: 29-08-13
Resumen
1
El estudio evalúa la sustentabilidad de la produc-
ción orgánica de café de productores de café en
Piura, norte del Perú, a través de la medición de
la eciencia económica que incluya variables am-
bientales como el balance de nutrientes y el uso
del agua agrícola. Se empleó el método de frontera
estocástica de producción con el objetivo de com-
parar la eciencia económica de la producción or-
gánica y convencional para cuatro escenarios per-
tinentes de analizar. Los resultados muestran que
no hay mayor diferencia entre la eciencia econó-
mica de ambos tipos de producción. Sin embargo,
los ingresos netos o benecios de los productores
orgánicos son mayores a los de los productores
convencionales en los cuatro escenarios conside-
rados. Adicionalmente, los costos por balance de
nutrientes son menores para la producción orgá-
nica, lo cual indicaría que éste tipo de producción
es más sustentable que la convencional.
Palabras Clave: sustentabilidad, eciencia eco-
nómica, frontera estocástica de producción,
producción orgánica, balance de nutrientes y
uso de agua agrícola.
1 Máster en Innovación Agraria para el Desarrollo Rural
(UNALM). Consultora en la evaluación económica del Impacto
del Cambio Climático en el Perú en el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID). Profesora auxiliar a dedicación exclusiva
(UNALM). Dirección postal: Jr. Valer 595 C Pueblo Libre, Lima-
Perú. Teléfono: (511) 6147800 anexo: 239; e-mail: lalvarado@
lamolina.edu.pe
Clasicación JEL: Q18, Q56.
Abstract
The study aims to assess the sustainability of or-
ganic coee production coee farmers in Piura,
northern Peru, through the measurement of eco-
nomic eciency to include environmental varia-
bles such as the balance of nutrients and agricul-
tural water use. For this, was used the method
of stochastic frontier production with the aim of
comparing the economic eciency of organic
and conventional production for four relevant
scenarios to analyze. The results show that there
is no major dierence between the economic e-
ciency of both types of production. However, net
income or prots of organic producers are higher
than those of conventional producers in the four
scenarios considered. Additionally, costs are lower
in nutrient balance for organic production, indica-
ting that this type of production is more sustaina-
ble than conventional.
Keywords: sustainability, economic ecien-
cy, stochastic frontier production, organic
production, nutrient balance and agricultural
water use.
JEL Classication: Q18, Q56.
Alvarado, Laura
Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eciencia
económica con variables ambientales
92
1. INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas, la agricultura orgáni-
ca se ha convertido en una de las principales
alternativas para la actividad agrícola tradi-
cional y convencional debido al incremento
de la demanda de alimentos sanos (libre de
insumos químicos) a nivel mundial. Ello ha
originado nuevos mercados con precios más
atractivos para los agricultores peruanos,
muchos de los cuales no tienen acceso a los
insumos utilizados para una producción con-
vencional. Así, esta práctica se ha convertido
en un mercado signicativo cuya demanda
por productos a nivel mundial crece a una
tasa anual de 10% (PROMPERU 2008). De este
modo, el Perú es un importante exportador
de estos productos entre los que destacan, el
café, banano, mango, cacao, y castaña entre
otros, que generan importantes ingresos. Sin
embargo, es necesario no perder de vista la
implicancia de esta práctica que es contribuir
a la sustentabilidad de la producción agrícola.
Resulta importante, entonces, medir la sus-
tentabilidad con indicadores robustos. La
propuesta de esta investigación es medirla a
través de la eciencia económica que incor-
pore variables ambientales como el balance
de nutrientes y el uso del agua. Esto a través
de una Frontera Estocástica de Producción y
de una Función de Costos que permita obte-
ner la comparación entre la eciencia econó-
mica de la producción convencional y la pro-
ducción orgánica. Aquella producción que
obtenga mayor índice de eciencia sería más
sustentable.
2. REVISIÓN DE
LITERATURA
2.1. Sustentabilidad: ¿qué es
y cómo medirla?
Según Bejarano Ávila 1998, citado por Saran-
dón (2002), el concepto de sustentabilidad
ha quedado en la etapa declarativa; y no se
ha hecho operativo debido, principalmente,
a la dicultad de traducir los aspectos ideo-
lógicos de la sustentabilidad en la capacidad
de tomar decisiones. Al respecto, Sarandón
(2002) señala entre otras razones que esto se
debe a la ambigüedad, poca funcionalidad y
característica multidimensional del concepto
(económica, ecológica, social) y a la ausencia
de parámetros comunes de evaluación junto
con el uso de herramientas y metodologías
adecuadas.
Sobre lo anterior, Simon (2003) también men-
ciona que debido al carácter multidimensio-
nal del concepto resulta complicado medirlo.
Añade que numerosos indicadores han sido
desarrollados simultáneamente, los cuales,
o bien destacan los diversos componentes
(ecológico, económico, político, social) del
concepto por separado (indicadores parcia-
les) o bien encapsulan todos estos compo-
nentes a la vez en índices (marcos de indica-
dores). Cada uno de estos enfoques presenta
ventajas y desventajas. Por ejemplo, los indi-
cadores parciales ayudan a entender de una
manera más general y compleja el concepto.
Sin embargo, la desventaja está en el hecho
de que las asociaciones entre las diferentes
dimensiones de sustentabilidad (ambiental,
Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)
93
económica, social e institucional) no están re-
ejadas a través de dichos indicadores, lo que
sí sucede en el caso de los índices.
En este caso, sería más ventajoso emplear un
índice. En forma adicional, como esta investi-
gación se centra en el análisis de la sustenta-
bilidad de tecnologías, entendiéndose como
tecnologías a la producción convencional y
orgánica (o ecológica), conviene discutir so-
bre qué se entiende por tecnologías susten-
tables y cómo medir la sustentabilidad de las
mismas a través de un índice adecuado.
2.2. La sustentabilidad de
tecnologías: las prácticas
orgánicas
Según Altieri (1994), la agroecología es la
base para una producción agrícola susten-
table. Plantea que la agricultura moderna
enfrenta una crisis ambiental generada por
prácticas agrícolas intensivas que se basan
en el uso excesivo de insumos que degradan
el ambiente y de recursos naturales que con-
llevan además a la reducción progresiva de la
productividad de los cultivos. Ello se eviden-
cia, por ejemplo, en la pérdida de rendimien-
tos por plagas a pesar del aumento de agro-
químicos, pues estas se vuelven cada vez más
resistentes.
En el Perú, la práctica orgánica en la agricultu-
ra se dene como una mejora de las condicio-
nes de los suelos y la biodiversidad genética,
debido a la utilización racional y óptima de los
recursos naturales. Para esta investigación, la
producción orgánica es aquella que cuenta
con certicación, cuya garantía de serlo son
las inspecciones periódicas de parte de las
empresas certicadoras.
Para medir la sustentabilidad, Altieri (1994)
propone la desagregación de indicadores
parciales en parámetros económicos, sociales
y biofísicos o ambientales. Entre los económi-
cos, menciona a la dependencia de insumos
externos, ingresos, empleo; entre los sociales
señala nutrición, viabilidad cultural, aceptabi-
lidad política, equidad; entre los ambientales
o biofísicos menciona la productividad del
cultivo, rendimientos del suelo, cantidad y ca-
lidad del agua para riego, uso de productos
químicos en la agricultura. Concluye que la
agroecología es aquella que presenta mejo-
res indicadores principalmente ambientales,
pues es más sensible a los ciclos naturales y a
las interacciones biológicas que la agricultura
convencional. Sin embargo, faltan estudios
sobre los aspectos socioeconómicos y políti-
cos que más que los problemas técnicos pue-
den constituirse en barreras para el desarrollo
de este tipo de agricultura.
En oposición a Altieri (1994), Sarandón (2002)
menciona que diversas tecnologías, inclusive
contrapuestas, pueden ser y son promovidas
como sustentables. El que sean o no susten-
tables nadie puede refutarlo o armarlo, pues
la sustentabilidad no presenta un valor con el
cual comparar
2
. A partir de ello, el autor ti-
pica dos posibilidades de evaluación de la
sustentabilidad. La primera la denomina eva-
luación per se, la cual se centra en contestar
2 Señala por ejemplo que quienes promueven la siembra
directa consideran a esta tecnología como sinónimo de
sustentabilidad, mientras tanto hay quienes consideran que es
todo lo contrario pues promueve un mayor uso de fertilizantes,
herbicidas, insecticidas y fungicidas.
Alvarado, Laura
Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eciencia
económica con variables ambientales
94
por ejemplo a la pregunta: ¿es sustentable la
producción orgánica de café? o ¿es sustentao-
ble determinada tecnología? Como para es-
tos casos no hay puntos de comparación, en-
tonces exige una respuesta categórica: sí es
sustentable o no es sustentable. Sin embargo,
para tales respuestas se requiere de un valor
absoluto de sustentabilidad lo cual es muy
complejo de encontrar.
La segunda posibilidad es la evaluación com-
parativa de la tecnología, ¿cuál de los dos
sistemas es más sustentable? En este caso,
no importa el valor absoluto; por lo tanto es
más común y fácil de medir. El planteamien-
to de Sarandón (2002) se centra, entonces, en
medir la sustentabilidad a través de un índice
que permita comparar cuál de las tecnologías
es más sustentable, rearmando así la pro-
puesta de Simón (2003).
A partir de la revisión, se concluye que la sus-
tentabilidad en la agricultura debe ser medi-
da bajo un criterio comparativo, pues no se
puede hablar de la sustentabilidad de una
tecnología per se. Esta medición (comparati-
va) puede realizarse a través de indicadores
parciales o índices que capturen la comple-
jidad del concepto (económico, social am-
biental). Ambos criterios presentan ventajas
y desventajas, sin embargo resulta mejor
emplear índices; pues permiten capturar las
asociaciones entre las diferentes dimensiones
de sustentabilidad (ambiental, económica,
social e institucional). El problema, entonces,
sería determinar cuál es el mejor índice para
medir la sustentabilidad.
2.3. ¿Por qué medir la
sustentabilidad a
través de la eciencia
económica?
La sustentabilidad implica un manejo de los
recursos de tal forma que su abundancia y
calidad a largo plazo esté asegurada para las
generaciones futuras. En tal sentido, el objeti-
vo de alcanzar un desarrollo sostenible sería
un asunto de equidad intergeneracional, sin
embargo también es un problema de ecien-
cia económica, pues reducir la cantidad de re-
cursos naturales (inputs) “por unidad de satis-
facción (outputs) ayudará a reducir la presión
sobre el ambiente.
Según lo anterior, se puede decir que la e-
ciencia económica garantiza parcialmente
la existencia de sustentabilidad. Por ello, la
investigación la asume como uno de los in-
dicadores más robustos para evaluarla, pues
permite incorporar variables ambientales
como factores de producción, es decir captu-
ra la asociación entre aspectos económicos y
ambientales.
Se han encontrado dos trabajos de investiga-
ción que miden la sustentabilidad a través de
la eciencia económica. Independientemen-
te del método que emplean para medirla,
ya sea Análisis Envolvente de Datos (AED) o
Frontera de Estocástica de Producción (FEP),
buscan establecer la asociación entre el uso
aspectos económicos y ambientales.
Arandía y Aldanondo, en el 2007, investiga-
ron la eciencia técnica y medioambiental de
Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)
95
las explotaciones vinícolas ecológicas y las
convencionales con el objetivo de analizar
y comparar la eciencia de la producción de
uva teniendo en cuenta el impacto ambiental
que generan ambas técnicas. Para ello, consi-
deró una muestra de 86 explotaciones ag-
colas convencionales y ecológicas. Mediante
el AED, se comparó la eciencia técnica de
los dos sistemas de producción sin conside-
rar variables ambientales e incorporando
los impactos ambientales. Las explotaciones
ecológicas aparecen como más ecientes que
las convencionales en todos los casos o esce-
narios: i) sin considerar costos ambientales, ii)
considerando costos ambientales, iii) se to-
man precios de convencionales y orgánicos y
iv) con sólo precios de convencionales. Con-
cluyen que para el primer escenario se debe
a que hay un esfuerzo de adaptación que me-
jora la productividad de los factores y que se
trata de agricultura de secano en la que los
rendimientos de fertilizantes y pesticidas son
menores que en las de regadío. Los resultados
para el segundo escenario son razonables y,
por último, que el efecto del precio sobre la
eciencia es signicativo cuando esta se mide
sin considerar el impacto ambiental y no lo es
cuando se incluyen estos. Es decir, el efecto
de la mejora ambiental que introduce la agri-
cultura ecológica parece, por lo tanto, superar
al sobreprecio.
Cabrini, Calcaterra y Lema (2011) determi-
naron el nivel de eciencia de la producción
agrícola en la zona Pergamino (Argentina)
para maíz, trigo y soja, considerando los efec-
tos de los servicios ambientales. Si bien no se
menciona la medición de la sustentabilidad a
través de la eciencia económica, se incorpo-
ra el concepto de servicios ambientales y se
incluye su cuanticación dentro de la ecien-
cia. Los servicios ambientales considerados
son los costos y benecios relacionados al
balance de nutrientes del suelo, materia or-
gánica y la erosión del suelo. Los resultados
indican que la actividad agrícola se desarrolla
con un alto nivel de eciencia en la zona de
estudio. Se estimó un nivel de eciencia pro-
medio del 85%. Si bien este valor implica la
posibilidad de aumentar un 15%, la produc-
ción para un mismo nivel de insumos, resulta
un valor elevado si se lo compara con medi-
ciones realizadas en otros sistemas agrícolas
extensivos. No se detectaron relaciones signi-
cativas entre el nivel de eciencia y el nivel
de educación, la edad de los responsables de
las empresas y la proporción de tierra propia.
3. MATERIALES Y
MÉTODOS
3.1. ¿Cómo medir la eciencia
económica?
Para esta investigación, se empleó el Análisis
de Frontera Estocástica (FEP); debido a que
no se contaba con la información de series
históricas de los diversos factores de produc-
ción, sólo se contaría con la información en
un momento dado (corte transversal) a par-
tir de la toma de encuesta. El FEP permite
hallar la frontera de producción mediante la
forma funcional de Cobb-Douglas. Esta for-
ma funcional se eligió, pues permite obtener
las elasticidades de los insumos respecto al
producto, en este caso particular, respecto a
Alvarado, Laura
Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eciencia
económica con variables ambientales
96
la frontera de producción. A partir de la ob-
tención de los estimadores de la función de
producción, se puede determinar la eciencia
técnica (ET), la cual se realiza a partir del uso
del software Stata 11. Luego, con un modelo
de función de costos y sus respectivos esti-
madores se determina la eciencia económi-
ca (EE), también a partir del uso del software
Stata 11 y luego la Eciencia Asignativa (EA).
El método que se empleó consta de dos eta-
pas. En la primera, se estima la eciencia téc-
nica, y la económica. En la segunda, la ecien-
cia asignativa. El modelo estocástico de fun-
ción de producción para estimar el nivel de
eciencia técnica de las unidades productivas
se especica de la siguiente forma:
Y
i
=f(X
i
; β)+η
i
; i=1,2,3,…10 (1)
Donde
Y
i
es el logaritmo de producción de la
i-esima unidad,
X
i
es el vector actual de insu-
mos de la función de producción (en logarit-
mos) y otras variables relevantes (incluyendo
un término constante), mientras que
β
es el
vector de parámetros a estimar, y
η
i
es el tér-
mino del error que está compuesto por dos
elementos:
η
i
= v
i
- u
i
(2)
Donde
v
i
mide las distorsiones simétricas
o errores aleatorios que se asumen son in-
dependiente e idénticamente distribuidos
como N(0,δ
v
2
), dada la estructura estocástica
de una frontera. El segundo componente
u
i
se asume que es independientemente distri-
buido de
v
i
y se supone que satisface
u
i
0
.
Para este caso particular,
u
i
se deriva de una
distribución N(0,δ
v
2
), permitiéndole a la pro-
ducción actual la posibilidad de caer debajo
de la frontera.
La ET toma valores dentro del intervalo (0,1),
donde 1 indica un predio plenamente ecien-
te y 0 implica ineciencia absoluta.
Para cuanticar la eciencia económica, se es-
pecica una función de costos:
C
i
=g(Y
i
, P
i
; α)+η
i
; i=1,2,3,…10 (3)
Donde
C
i
representa el costo total de produc-
ción,
Y
i
la producción producida,
P
i
el costo
del insumo,
α
representa los parámetros de la
función de costes, y
η
i
representa el término
del error, donde:
η
i
= v
i
- u
i
(4)
La
EE
toma valores entre 0 y 1, donde 1 es
cuando el costo efectivo coincide con el costo
mínimo, es decir el valor de la función.
Por último, para calcular la Eciencia de Asig-
nación (
EA
) se resuelve la siguiente ecuación:
EA = EE / ET (5)
De igual forma, la
EA
toma el valor de 1
cuando la combinación de factores es la óp-
tima y 0 cuando no lo es. Una vez obtenidos
los índices de eciencia técnica, económica
y asignativa por productor convencional y
orgánico, se emplean promedios para com-
parar cuál de las tecnologías presenta mayor
índice de eciencia, es decir está más cercana
Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)
97
a la combinación óptima de factores.
3.2. ¿Cómo medir la eciencia
económica incorporando
variables ambientales?
La propuesta de esta investigación es incor-
porar los factores tradicionales de produc-
ción (cantidad de mano de obra, cantidad de
fertilizantes,) dos indicadores de sustentabili-
dad ambiental relevantes: eciencia en el uso
de nutrientes y eciencia en el uso de agua. A
continuación, se detalla el proceso metodoló-
gico para obtener ambos indicadores que son
incluidos en la función de producción y en la
de costos para hallar la eciencia económica
con costos ambientales.
La forma funcional que incorpora variables
ambientales en la función de producción
se encuentra detallada en el ítem 3.6. Nóte-
se que la función de producción incorpora
además de la cantidad de mano de obra y la
cantidad de fertilizante, la cantidad de agua
(variable ambiental). Mientras que la forma
funcional que incorpora variables ambienta-
les en la función de costos se encuentra deta-
llada en el ítem 3.7. Nótese que la función de
costos incorpora además del costo por mano
de obra y costo por uso de fertilizante, el cos-
to por uso de agua y costo por balance de nu-
trientes (variables ambientales).
3.2.1. Eciencia en el uso de
nutrientes
El estudio de Manchado (2010) respalda esta
investigación, pues si bien no emplea una
función de producción con frontera esto-
cástica, plantea la importancia de emplear
y cuanticar, mediante métodos de valora-
ción económica el uso de indicadores para
la sustentabilidad en la agricultura como la
eciencia de uso de energía fósil, el riesgo de
contaminación por nutrientes o plaguicidas,
el riesgo de erosión de suelos, el balance de
gases invernadero, la racionalidad en la uti-
lización del suelo, la eciencia en el uso del
agua y el monitoreo de la biodiversidad. Esto
debido a que las tendencias en la agricultura
moderna como la intensicación del uso del
suelo, la ampliación de la frontera agrícola, el
uso de fertilizantes han provocado el deterio-
ro de la capacidad de los recursos naturales
en su rol de factores productivos, ha puesto
en riesgo la sustentabilidad de los sistemas
de producción y la ocurrencia de externalida-
des ambientales.
Manchado (2010) emplea como indicador de
sustentabilidad en la agricultura la eciencia
de uso de los nutrientes, es decir el modo en
que una especie vegetal, un cultivo o un sis-
tema de producción utilizan los nutrientes.
No sólo mide el balance de nutrientes (Ni-
trógeno, Fósforo, Potasio, Magnesio, Azufre
y Calcio) en términos físicos sino también los
valora económicamente, a través del método
de remediación del daño o costos evitados a
partir del costo de reposición de los nutrien-
tes mencionados.
Esta investigación asume la propuesta de
Manchado (2010), básicamente por la dis-
ponibilidad de información. Si bien Cabrini y
Calcaterra (2011) proponen la estimación físi-
ca y la valoración económica del balance de
nutrientes, materia orgánica, y erosión hídri-
Alvarado, Laura
Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eciencia
económica con variables ambientales
98
ca, no es posible emplear estos dos últimos
por la falta de información. Por tal razón, se
emplea sólo la valoración de balance de nu-
trientes según la metodología de Manchado
y la propuesta de estimación de eciencia
económica de Cabrini y Calcaterra (2011).
A partir de Manchado (2010), se adaptó la
metodología de estimación del balance de
nutrientes en términos físicos y monetarios
para el caso del café convencional y café or-
gánico. Los pasos metodológicos fueron los
siguientes:
1. Estimación del balance de nutrientes
en términos físicos como diferencia entre
lo que se exporta (café convencional u
orgánico) y lo que se repone por la fer-
tilización.
a. Estimación de la extracción de nu-
trientes como el producto del coeciente
de extracción de cada nutriente y la pro-
ducción de café (convencional u orgáni-
co) por individuo. Tal como se muestra:
Ext Nut
ij
= ∑ce
ij
* Prod
j
(1)
Donde:
Ext Nut
ij
: extracción total de nutrientes
para café convencional u orgánico por in-
dividuo.
i
: extracción de nutrientes (nitrógeno,
fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre)
j
: individuo o productor convencional u
orgánico.
ce
ij
: coeciente de extracción para cada
nutriente de café convencional u orgáni-
co por individuo.
Prod
j
: producción de café (convencional
u orgánico) por individuo.
b. Estimación de la reposición de nu-
trientes: Para éste caso, Manchado, plan-
tea dos fuentes: a. aplicación de fertili-
zantes y b. jación simbiótica. Para esta
investigación, se empleó sólo la primera
fuente; es decir la aplicación de fertilizan-
tes. Esta información se obtuvo de entre-
vistas a técnicos, y se consideró la ecien-
cia de aplicación de fertilizantes de 100%.
La reposición se determina del producto
entre macronutriente aportado por ferti-
lizantes por ha. por la cantidad de ha. por
productor (convencional u orgánico).
Rep Nut
ij
= ∑fert
ij
* sup
j
(2)
Donde:
Rep Nut
ij
: reposición total de nutrientes
i
: nutriente
j
: individuo o productor convencional u
orgánico
fert
ij
: nutrientes aportados por fertiliza-
ción para cada nutriente por productor
sup
j
: supercie en has por productor
convencional u orgánico.
c. Estimación física del balance de nu-
trientes: Para el cálculo de los balances
de nutrientes, se consideraron sólo las
extracciones por la exportación de los
productos y la reposición de la fertiliza-
ción. No se consideraron pérdidas por
erosión. Se calculó para cada productor
Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)
99
convencional u orgánico de la siguiente
manera:
Bal Nut
ij
= Rep Nut
ij
- Ext Nut
ij
(3)=(2)-(1)
Bal Nut
ij
= ∑fert
ij
* sup
j
- ∑ce
ij
* Prod
j
2. Valoración económica del balance de
nutrientes
Se empleó el método de costo de reme-
diación del daño o costos evitados por la
reposición de nutrientes utilizando el fer-
tilizante más usual y de menor precio por
unidad de nutriente. Los precios de cada
elemento se derivan de los precios co-
rrientes de los fertilizantes en la campaña
2011 (campaña estudiada en la encues-
ta). Una vez obtenido el costo económico
del balance de nutrientes, se incluye en
la función de costos para determinar la
eciencia económica.
3.2.2. Eciencia en el uso del
agua
Otro indicador importante de sustentabilidad
es la eciencia en el uso de agua. Es impor-
tante considerarlo, pues el agua constituye
un recurso escaso; y, además, no tiene pre-
cio en el mercado agrícola en Piura (para el
caso del café). Se parte del supuesto que es
posible valorar el recurso hídrico (bien que no
posee mercado) a través de un bien que sí lo
posee (cultivo del café).
Existen diversas metodologías para calcular
el valor del agua. Entre éstas, destacan: el
método del Cambio de Productividad o una
de sus variantes conocidas como el Cambio
de los Ingresos Netos del Productor; la Valo-
ración Contingente, el Costo de Oportunidad,
el Costo de Conservación y/o Preservación
del Acuífero, etc.
El método del Cambio de Productividad,
como lo expone Cristeche y Penna (2008),
hace posible valorar un bien o servicio am-
biental que no se comercializa en el merca-
do (agua) al relacionarlo con un bien que sí
lo hace (cultivos agrícolas). Al considerar que
este bien o servicio ambiental es un insumo
dentro de la función de producción, la valora-
ción consistiría en evaluar el efecto que dicho
bien o servicio ejerce sobre la productividad
del cultivo.
Una variante de esta metodología es el Cam-
bio de los Ingresos Netos del Productor. Dicha
metodología consiste en considerar al agua
como un insumo más en la función de pro-
ducción de un bien o servicio convencional.
El objetivo es estimar el benecio adicional
neto por unidad de agua en la producción
de este determinado bien que se transa en el
mercado. En este caso, el bien sería el cultivo
agrícola (café convencional u orgánico). En tal
sentido, el valor económico del agua para uso
agrícola se obtiene a través de la siguiente
fórmula:
 =
 ó
ó
Donde el ingreso neto es la diferencia entre
los ingresos brutos y los costos de produc-
ción, cosecha y post-cosecha del café. Se in-
cluye los costos de benecio húmedo, seca-
do, hasta el transporte y comercialización a la
Alvarado, Laura
Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eciencia
económica con variables ambientales
100
planta de CEPICAFE, es decir hasta llegar a un
nivel de café pergamino.
Los pasos para realizar la valoración económi-
ca del agua para uso agrícola mediante este
método se resumen de la siguiente manera:
1. Determinar la cantidad de agua em-
pleada por nivel de productividad de
café (convencional u orgánico) que al-
canza cada productor. El dato se obtiene
de las encuestas.
2. Estimación de la pérdida de producti-
vidad de café (convencional u orgánico)
por reducción de agua.
Se establece un escenario de reducción
probable de agua a través de entrevis-
tas a expertos. Esta reducción de dispo-
nibilidad de agua es del 20%. A partir de
esta reducción de agua, se determina la
reducción de productividad de café por
productor.
3. Valoración económica del agua (VA)
determinando ingresos y costos en las si-
tuaciones con riego y sin riego a partir de
la siguiente fórmula:
 =
(
!"#$%
!"#$%
) (
!"#!"#$%
!"#!"#$%
)
!"#!!"#$%
Donde:
P
: Precio de venta del café convencional
u orgánico (S/qq.) pergamino
Q
riego
: Productividad del café convencio-
nal u orgánico con riego (qq/ha)
Q
sin riego
: Productividad del café conven-
cional u orgánico sin riego (qq/ha)
C
riego
: Costos de producción del café con-
vencional u orgánico con riego (S/./ha)
C
sin riego
: Costos de producción del café
convencional u orgánico sin riego (S/./ha)
V
agua riego
: Volumen de agua desviada para
la irrigación (m
3
/ha)
VA
: Valor económico del agua para uso
agrícola del café convencional u orgáni-
co (S/./m
3
)
En esta metodología, se comparan dos esce-
narios: con riego y sin riego (cultivo de seca-
no), siendo el valor del agua igual a la varia-
ción de los benecios entre el agua desviada
para riego. En el presente estudio, no se ha
limitado por completo el agua de riego du-
rante todo el ciclo del cultivo (cultivo de seca-
no); en cambio, se ha creado el escenario con
limitación de agua (reducción del %20).
Los costos para el escenario con riego y los
escenarios proyectados no son iguales. Los
costos referentes a los fertilizantes y mano de
obra serán incurridos por el agricultor inde-
pendientemente de la cantidad de agua asig-
nada, pero varían según el nivel de produc-
ción. Se asume que el costo de producción se
reduce en la misma proporción que el nivel
de producción. A pesar que en la zona de
estudio, el agua es un recurso escaso, actual-
mente no existe una tarifa por el uso de agua.
Una vez obtenidos los indicadores de sus-
tentabilidad e incorporados en la función de
costos para hallar la eciencia económica, se
contrastan los resultados en los cuatro esce-
narios relevantes para el análisis.
Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)
101
3.3. Población y muestra
La población está conformada por pequeños
productores de tres provincias cafetaleras
de la sierra del departamento de Piura per-
tenecientes a CEPICAFE-Central Piurana de
Cafetaleros, con un tamaño menor a 3 ha. La
población total es de 1943 productores de los
cuales 1203 son orgánicos y 730 son conven-
cionales. El principal criterio para diferenciar
a productores orgánicos de convencionales
es el hecho de contar con certicación orgá-
nica. Para hallar el tamaño de muestra se em-
pleó la fórmula de poblaciones nitas siendo
el tamaño de 160 observaciones, desagrega-
das entre 60 productores convencionales y
100 productores orgánicos. El Nivel de Error
es de 0.075, mientras que el nivel de conan-
za es del 92,5%.
3.4. Sobre los factores
de producción de la
población analizada
El estudio ha considerado como factores de
producción el uso de fertilizantes, la mano de
obra y el uso de agua. Las maquinarias son
artesanales y dan cuenta de un bajo nivel tec-
nológico para ambos casos (café convencio-
nal y orgánico), por ello no fueron relevantes
al momento del análisis.
En cuanto a los abonos y fertilizantes, los pro-
ductores orgánicos (es decir los que cuentan
con certicación orgánica) utilizan el guano
de isla, sulfomag, roca fosfórica y fertimar.
Cada uno de estos cuatro insumos contiene
los seis macronutrientes analizados para el
balance de nutrientes: Nitrógeno, Fósforo,
Potasio, Calcio, Magnesio y Azufre. Los pro-
ductores convencionales se caracterizan por
usar fertilizantes químicos o no permitidos
en la producción orgánica, por no emplear
ningún tipo de fertilizante o por emplear los
fertilizantes usados por los orgánicos pero en
dosis inferiores o inapropiadas. Esto va ligado
al menor acceso a servicios de asistencia téc-
nica que tienen. La mano de obra es más in-
tensa para el caso de productores orgánicos
pues se requiere mayores labores.
El uso de agua es otro factor importante. El
nivel tecnológico en el riego es limitado. El
93% de los productores emplean el riego por
gravedad, sólo el 7% emplean el riego por as-
persión. El agua es un factor importante en
la producción y también en la post-cosecha,
pues se requiere para el lavado del café. El
estudio ha considerado el uso total de agua
para todo el proceso de producción de café
pergamino. Son los productores orgánicos
los que demandan más agua en el proceso
de producción, seguramente por la mayor
exigencia en el benecio del café (el 77% em-
plea más de 3000 m3, frente a un 28% de los
convencionales), según se observa en el Ane-
xo 1.
3.5. Diseño metodológico
Primero se realizan las estimaciones de Fron-
tera Estocástica a través de las funciones de
producción para café convencional y orgáni-
co, luego se determina también a través de
Fronteras Estocásticas las Funciones de cos-
to para estimar la eciencia económica bajo
cuatro escenarios: i) sin costos ambientales y
Alvarado, Laura
Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eciencia
económica con variables ambientales
102
ii) con costos ambientales a precios de pro-
ducto convencional y orgánico y iii) sin cos-
tos ambientales y iv) con costos ambientales
a precios de producto convencional y nal-
mente se presentan las conclusiones.
3.6. Estimaciones de función
de producción a través de
Fronteras Estocásticas
Se empleó el siguiente modelo para ambas
funciones: de café convencional y de café or-
gánico. La estimación de esta función permi-
te hallar la eciencia técnica de ambos tipos
de producción. Las variables especicadas
como una función de tipo Cobb-Douglas, son
las siguientes:
ly
i
= β
1
lx1
i
+ β
2
lx2
i
+ β
3
lx3
i
+ (v
i
- u
i
)
Donde:
ly
i
= Logaritmo del rendimiento del café con-
vencional en kg/ha del productor i
lx1
i
= Logaritmo de la cantidad de fertilizan-
tes en kg/ha del productor i
lx2
i
= Cantidad de mano de obra en jornales/
ha del productor i
lx3
i
= Cantidad de agua en m
3
/ha del produc-
tor i
(v
i
- u
i
)
= término del error compuesto por
dos elementos
v
i
= Componente aleatorio, que captura los
errores de medición y otros factores
u
i
= Componente aleatorio no negativo que
representa el nivel de ineciencia del produc-
tor i que sigue una distribución normal no
negativa.
3.7. Estimaciones de la
función de costos usando
Fronteras Estocásticas
A continuación, se plantean las estimaciones
de la función de costos usando el método de
Fronteras Estocásticas. El objetivo de estas es
encontrar la eciencia económica para am-
bos tipos de café (convencional y orgánico)
en los cuatro escenarios establecidos: i) sin
costos ambientales y con precios de café con-
vencional y orgánico; ii) con costos ambienta-
les a precios de café orgánico y convencional;
iii) sin costos ambientales a precios de café
convencional; iv) con costos ambientales a
precios de café convencional. Como ya se ha
mencionado, los costos ambientales implican
los costos por uso de agua y el costo de re-
paración por balance de nutrientes. El análisis
de precios de café convencional consistió en
emplear un precio promedio de café conven-
cional para evitar la distorsión por el diferen-
cial existente para el caso del café orgánico. A
continuación, se presentan los modelos em-
pleados para cada escenario:
Escenario 1: Sin costos ambientales a pre-
cios de café orgánico y convencional
ly
i
= β
1
lx1
i
+ β
2
lx2
i
+ β
3
lx3
i
+ β
4
lx4
i
*
+ e
i
Donde:
ly
i
= Ingreso neto en soles/ha del productor i
lx1
i
= Supercie en ha del productor i
lx2
i
= Costo del jornal en soles del productor i
lx3
i
= Costo del fertilizante en soles del pro-
ductor i
Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)
103
lx4
i
= Rendimiento ajustado en kg/ha para el
productor i
e
1
= Error idiosincrático.
Escenario 2: Con costos ambientales a pre-
cios de café orgánico y convencional
ly
i
= β
0
+ β
1
lx1
i
+ β
2
lx2
i
+ β
3
lx3
i
+ β
3
lx4
i
+
β
3
lx5
i
+ β
4
lx6
i
*
+ e
i
Donde:
ly
i
= Ingreso neto en soles/ha del productor i
lx1
i
= Supercie en ha del productor i
lx2
i
= Costo del jornal en soles del productor i
lx3
i
= Costo del fertilizante en soles del pro-
ductor i
lx4
i
= Costo de balance de nutrientes para el
productor i
lx5
i
= Costo de agua en soles por m
3
/ha para
el productor i
lx6
i
= Rendimiento ajustado en kg/ha para el
productor i
e
i
= Error idiosincrático.
Escenario 3: Sin costos ambientales a pre-
cios de café convencional
ly
i
= β
0
+ β
1
lx1
i
+ β
2
lx2
i
+ β
3
lx3
i
+ β
4
lx4
i
*
+ e
i
Donde:
ly
i
= Ingreso neto en soles/ha del productor i
lx1
i
= Supercie en ha del productor i
lx2
i
= Costo del jornal en soles del productor i
lx3
i
= Costo del fertilizante en soles del pro-
ductor i
lx4
i
= Rendimiento ajustado en kg/ha para el
productor i
e
i
= Error idiosincrático
Escenario 4: Con costos ambientales a pre-
cios de café convencional
ly
i
= β
0
+ β
1
lx1
i
+ β
2
lx2
i
+ β
3
lx3
i
+ β
3
lx4
i
+
β
3
lx5
i
+ β
4
lx6
i
*
+ e
i
Donde:
ly
i
= Ingreso neto en soles/ha del productor i
lx1
i
= Supercie en ha del productor i
lx2
i
= Costo del jornal en soles del productor i
lx3
i
= Costo del fertilizante en soles del pro-
ductor i
lx4
i
= Costo de balance de nutrientes para el
productor i
lx5
i
= Costo de agua en soles por m
3
/ha para
el productor i
lx6
i
= Rendimiento ajustado en kg/ha para el
productor i
e
i
= Error idiosincrático.
Para cada escenario, nótese que
lx4
i
*
y
lx6
i
*
representan el rendimiento ajustado. Éste
es resultado de la diferencia del Rendimien-
to en kg/ha menos la ineciencia técnica
u
i
(sigma_u) obtenido en las estimaciones ante-
riores. En este estudio, se generaron dos tipos
de rendimiento ajustado. El primero es de la
diferencia del rendimiento menos la ine-
ciencia técnica que se generó sin la inclusión
de la cantidad de fertilizantes y el otro tipo es
la diferencia del rendimiento menos la ine-
ciencia técnica que se generó con la inclusión
de la cantidad de fertilizantes. Así, el error
idiosincrático está asociado a la cantidad de
fertilizantes. Por lo tanto, este rendimiento
Alvarado, Laura
Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eciencia
económica con variables ambientales
104
ajustado ocasionó que para cada escenario
existan dos estimaciones. Este procedimiento
se desarrolló para productores convenciona-
les y orgánicos.
4. RESULTADOS
4.1. Eciencia técnica
En las corridas econométricas para determi-
nar la función de producción, se emplearon
como variables dependientes la producción
(medido en kg) y el rendimiento (kg/ha).
Como resultado, se obtuvo como mejor va-
riable dependiente al rendimiento. Para el
café convencional, el mejor modelo (es decir
aquel que presenta mayor nivel de signican-
cia o R
2
) fue aquel que incluye las variables
fertilizantes, mano de obra y agua. En cambio
para el café orgánico, resultó mejor el mode-
lo que incluye sólo mano de obra y agua, y
no incluye fertilizante. Lo anterior se justica,
porque las cantidades de insumos orgánicos
empleadas en la producción son mínimas.
Asimismo, las eciencias técnicas fueron 64%
y 63% para el café convencional y orgánico,
respectivamente. No se encontró variación
signicativa entre una tecnología y otra, se-
gún se observa en el Anexo 2.
4.2. Valoración económica de
variables ambientales
Los resultados de la valoración económica
del balance de nutrientes y del uso del agua
se muestran en el Anexo 3. Se pudo apreciar
que los productores orgánicos presentan un
menor costo que los productores conven-
cionales por balance de nutrientes (S/99 /ha
y S/110/ha respectivamente). En cambio, no
se apreció por el valor del agua (S/714/ha y
S/254/ha, respectivamente).
Los costos por balance de nutrientes y por
uso agrícola del agua fueron incorporados en
los costos totales y en los ingresos netos o va-
lor neto de la producción. Así, se analizan los
resultados de los costos en dos escenarios:
sin considerar costos ambientales y conside-
rando costos ambientales. Según se observa
en el Anexo 4, los costos para ambos escena-
rios son mayores para el caso de productores
orgánicos, esto debido al uso de fertilizantes
permitidos que incrementan los costos.
Los ingresos netos o benecios se muestran
para cuatro escenarios: i) sin costos ambien-
tales y con precios de café convencional y
orgánico; ii) con costos ambientales a precios
de café orgánico y convencional; iii) sin costos
ambientales a precios de café convencional;
iv) con costos ambientales a precios de café
convencional. El análisis de precios de café
convencional consistió en emplear un precio
promedio de café convencional a n de evitar
la distorsión por el diferencial existente para
el caso del café orgánico.
Según se observa, también en el Anexo 4, los
ingresos netos para los productores orgáni-
cos son mayores a los de los productores con-
vencionales en los cuatro escenarios. De esta
manera, se puede observar que sin conside-
rar variables ambientales a precios de café or-
gánico y convencional (escenario 1) los ingre-
Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)
105
sos netos de los productores orgánicos son
signicativamente mayores que los ingresos
de los productores convencionales. En el es-
cenario 2, los ingresos también son mayores
para los productores orgánicos, a pesar que
se reducen signicativamente con respecto al
escenario 1 (se reducen a la mitad), sin em-
bargo la diferencia se incrementa, a pesar que
los costos para los productores orgánicos con
mayores en todos los casos. Realizando el
análisis a precios de café convencional (para
evitar distorsiones con respecto a sobrepre-
cios), los ingresos netos de los productores
orgánicos no se ven afectados, porque en las
últimas campañas los precios diferenciales se
han acortado considerablemente, tanto así
que para muchos productores de café orgáni-
co le da igual vender su producto a precio de
café convencional.
Los productores orgánicos presentan un me-
nor costo que los productores convencionales
por balance de nutrientes (S/99/ha y S/110/
ha respectivamente); no así por el valor del
agua (S/714/ha y S/254/ha respectivamente).
Esto se puede deber a que los valores obteni-
dos para el uso del agua agrícola hacen refe-
rencia sólo a costos por cantidad de agua, sin
embargo el valor no representa los costos por
reducción de la calidad de agua o a la erosión
hídrica del suelo.
Si se empleara una metodología que incorpo-
re la pérdida por calidad de agua, los costos
se podrían incrementar, probablemente en
mayor medida en los productores conven-
cionales que en los productores orgánicos; ya
que las prácticas orgánicas exigen emplear
técnicas para uso eciente del agua como
por ejemplo los pozos de miel.
Las variables ambientales incluidas en el aná-
lisis si bien incrementan aun más los costos
de la producción orgánica (pues son mayores
que los costos de producción convencional),
no afectan negativamente los ingresos netos
o benecios de los productores orgánicos
que en todos los escenarios presentan mayo-
res valores que los productores convenciona-
les. De esta manera, se puede armar que los
ingresos netos de los productores orgánicos
son mayores que los ingresos netos de los
productores convencionales, incluso elimi-
nando el diferencial por precio.
4.3. Eciencia económica
Con respecto a la eciencia económica, no
hay diferencias sustanciales para los casos de
productores orgánicos y convencionales. Sin
embargo, la eciencia económica para pro-
ductores convencionales es ligeramente ma-
yor en un escenario sin considerar variables
ambientales (escenario 1). En el escenario 2,
la eciencia económica para productores or-
gánicos es mayor, mientras que para el esce-
nario 3, la eciencia económica es igual para
ambos tipos de productores y en escenario ,4
la eciencia económica de productores or-
nicos es mayor a la de los productores con-
vencionales, según se observa en el Anexo 5.
5. CONCLUSIONES
A partir de los resultados, se concluye:
Alvarado, Laura
Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eciencia
económica con variables ambientales
106
1. Sobre las relaciones entre sustenta-
bilidad, innovación tecnológica y e-
ciencia económica
El análisis de la sustentabilidad y la innovación
tecnológica de agricultura convencional a
agricultura orgánica se centra en tres puntos:
la productividad; los cambios en la calidad
ambiental y los efectos en los precios. A partir
de estos cuatro temas, se puede concluir que:
i) la productividad de la agricultura orgánica
de la zona estudiada no es menor que la de
la agricultura convencional; ii) la evidencia
muestra que los indicadores ambientales en
términos físicos no son necesariamente me-
jores para la agricultura convencional y iii) la
producción orgánica permite obtener un so-
breprecio a los agricultores lo cual evidencia
una mayor disposición para pagar por parte
de los consumidores.
El principal argumento para medir la susten-
tabilidad del cambio de producción conven-
cional a orgánica, a través de la eciencia eco-
nómica, es que si bien la agricultura orgánica
podría contribuir hacia un manejo más racio-
nal de los recursos naturales, ello no debe ser
medido solamente desde el punto de vista
ambiental basado en el argumento que ten-
dría un menor impacto de la actividad sobre
el medio ambiente, sino que debe ser medi-
do económicamente; pues es necesario tener
presente que se trata de una actividad pro-
ductiva y como tal debería ser rentable para
el productor.
Para eliminar el supuesto de una posible ma-
yor eciencia de la producción orgánica por el
sobreprecio, se midió la eciencia económica
en cuatro escenarios: sin costos ambientales,
con costos ambientales, con precios conven-
cionales y orgánicos y sólo con precios con-
vencionales.
La eciencia económica se midió por el mé-
todo de FEP, e incluye variables ambientales
como balance de nutrientes y uso de agua las
cuales se valoran económicamente. Los valo-
res económicos de dichas variables ambien-
tales fueron incluidos en la función de costos
para determinar la eciencia económica. Esta
metodología se considera relevante por ser
una adaptación de varios estudios revisados,
y por no haberse realizado previamente.
2. Sobre los ingresos netos de los pro-
ductores orgánicos son mayores que
los ingresos netos de los productores
convencionales, incluso eliminando el
diferencial por precio
Se apreció que los productores orgánicos
presentaron un menor costo que los produc-
tores convencionales por balance de nutrien-
tes no en cambio por el valor del agua. Los
costos por balance de nutrientes y por uso
agrícola del agua fueron incorporados en los
costos totales y en los ingresos netos o va-
lor neto de la producción. Se analizaron los
resultados de los costos en dos escenarios:
sin considerar costos ambientales y conside-
rando costos ambientales. Los costos para
ambos escenarios son mayores para el caso
de productores orgánicos, esto debido al uso
de fertilizantes permitidos que incrementan
los costos. Los ingresos netos o benecios se
muestran para cuatro escenarios: i) sin costos
ambientales y con precios de café conven-
Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)
107
cional y orgánico; ii) con costos ambientales
a precios de café orgánico y convencional;
iii) sin costos ambientales a precios de café
convencional; iv) con costos ambientales a
precios de café convencional. Las variables
ambientales incluidas en el análisis, si bien
incrementan aun más los costos de la proo-
ducción orgánica (pues son mayores que
los costos de producción convencional), no
afectan negativamente los ingresos netos o
benecios de los productores orgánicos que
en todos los escenarios presenta mayores
valores que los productores convencionales.
De esta manera, se comprueba la hipótesis
que los ingresos netos de los productores or-
gánicos son mayores que los ingresos netos
de los productores convencionales, incluso
eliminando el diferencial por precio.
3. Sobre la producción orgánica es
más eciente económicamente que la
producción convencional de café
Con respecto a la eciencia económica, no
hay diferencias sustanciales para los casos de
productores orgánicos y convencionales, así
no se puede armar que la producción or-
nica sea más eciente que la convencional.
En otras palabras, no se puede armar que la
producción orgánica emplee una combina-
ción más óptima en el uso de factores que la
producción convencional.
La eciencia económica para productores
convencionales es, sin embargo, ligeramente
mayor en un escenario sin considerar varia-
bles ambientales (escenario 1). En el escena-
rio 2, la eciencia económica para producto-
res orgánicos es mayor, mientras que para el
escenario 3, la eciencia económica es igual
para ambos tipos de productores y en esce-
nario 4 la eciencia económica de producto-
res orgánicos es mayor a la de los productores
convencionales. Los costos ambientales (por
balance de nutrientes y por uso agrícola del
agua) inuyen en el incremento de los cos-
tos para los productores orgánicos en mayor
proporción que para los productores conven-
cionales. Lo anterior explicaría una eciencia
económica no muy diferenciada entre ambos
tipos de productores. Sin embargo, haciendo
un análisis de ingresos netos o benecios se
constata que éstos para los productores or-
gánicos son mayores a los de los productores
convencionales en los cuatro escenarios.
Cabe señalar que el costo por el uso del agua
es el que incrementa los costos de la produc-
ción orgánica, por tanto si se toma en cuen-
ta sólo la variable balance de nutrientes la
eciencia económica del café orgánica sería
mayor a la convencional. La recomendación
es que se invierta en tecnología de riego para
emplear óptimamente el agua en la produc-
ción orgánica.
Por último, es necesario destacar que la va-
loración económica de los ingresos han sido
medidos sólo por venta de café en el mer-
cado y no, por ejemplo, por externalidades
positivas de la producción orgánica como
conservación de biodiversidad o captura de
carbono, lo cual hubiera implicado el uso de
otras metodologías más complejas. Por ello,
se recomiendan estudios posteriores para in-
corporar este análisis.
Alvarado, Laura
Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eciencia
económica con variables ambientales
108
6. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Altieri M. (1994). Bases Agroecológicas para
una producción agrícola sustentable. Agri-
cultura Técnica Chile, 74 (4): 371-386. Octu-
bre-Diciembre 1994.
Arandía A, Aldanondo A. (2007). Eciencia
Técnica y medioambiental de las explotacio-
nes vinícolas ecológicas versus convenciona-
les. Revista Española de Estudios Agrosocia-
les y Pesqueros Número 215-216, (115-184).
2007.
Bell S, Morse S. (2008). Sustainability indica-
tors. Measuring the immeasurable? Second Ediu-
tion, 2008.
Cabrini S, Calcaterra C y Lema D. (2011). Cos-
tos ambientales y eciencia productiva en la
producción agraria del partido de Pergamino.
INTA, 2011.
Coelli TJ, Prasada R, O’Donnell CJ, Battese GE.
(1998). An introduction to eciency and pro-
ductivity analysis, second edition. 1998
Cristeche E., Penna J. (2008) Métodos de va-
loración económica de los servicios ambien-
tales. ISSN 1851-6955. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria. Argentina.2008.
Izac MN, Swift MJ. (1994). On agricultural sus-
tainability and its measurement in small-scale
farming in sub-Saharan Africa. 1994
Manchado, J. (2010). La sustentabilidad en la
agricultura pampeana: Valoración económica
del balance de nutrientes para las principales
actividades agropecuarias extensivas en la
Región Centro Sur de la Provincia de Buenos
Aires.2010.
PROMPERU. (2008). Producción orgánica en
el Perú y sus perspectivas. Agosto 2008. Con-
sultado en http://www.siicex.gob.pe/siicex/
resources/sectoresproductivos/d546ec3c-
b220-4396-a2a7-a509812a8e31.pdf el 18 de
Marzo de 2011.
Sarandón SJ. (2002). Agroecologia: El camino
hacia una agricultura sustentable, SJ Saran-
dón (Editor), Ediciones Cientícas America-
nas, La Plata. 560 pp. 2002
Simon S. (2003). Sustainability Indicators. In:
Neumayer, Eric ed. Online Encyclopaedia of
Ecological Economics (OEEE). International
Society for Ecological Economics (ISEE).
Natura@economía. Vol. 1, Nº 2, julio-diciembre 2013 (91-110)
109
7. ANEXOS
Anexo 1. Productores de café según tipo de riego y uso de agua
Productor
Tipo de riego Uso de agua en m3
Gravedad Aspersión Total
Menor igual
a 3000 m3
Mayor a
3000 m3
Total
Convencional 92% 8% 100% 72% 28% 100%
Orgánico 94% 6% 100% 23% 77% 100%
Total 93% 7% 100% 41% 59% 100%
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento de datos encuesta.
Anexo 2. Eciencia técnica para producción convencional y orgánica
Producción Media Desviación típica Mínimo Máximo
Convencional 0.64 0.21 0.32 1
Orgánica 0.63 0.19 0.18
0.93
Fuente: Elaboración propia.
Anexo 3. Costos ambientales por balance de nutrientes y uso de agua agrícola
para el café según tipo de productor en S/ha
Costos (S/ha)
Productores convencionales Productores orgánicos
Media Máximo Mínimo
Desviación
típica
Media Máximo Mínimo
Desviación
típica
Costo del balance de
nutrientes
110
135
45 21 99 194 12
54
Costo del uso de agua 254 2227 0 442 714 3447 0
658
Fuente: Elaboración propia.
Alvarado, Laura
Evaluación de la sustentabilidad de la producción orgánica el café a través de la medición de eciencia
económica con variables ambientales
110
Escenario
Costos e in-
gresos (s/ha)
Productores convencionales Productores orgánicos
Media Máximo Mínimo
Desviación
típica
Media Máximo Mínimo
Desviación
típica
Escenario 1
Costos totales sin
variables ambientales
767 2104 284 346 1670 4691 454 755
Escenario 2
Costos totales con
variables ambientales
1131 3066 431 578 2483 8203 582 1144
Escenario 1
Ingresos netos sin
variables ambientales
483 3807 -1224 983 1659 5577 -1371 1770
Escenario 2
Ingresos netos con
variables ambientales
119 3168 -1343 721 846 4378 -1467 1325
Escenario 3
Ingresos netos sin
variables a precios
de café convencional
471 3637 -1252 912 1731 5596 -1357 1667
Escenario 4
Ingresos netos con
variables ambientales
a precios de café
convencional
107 3512 -1371 643 918 4182 -1426 1230
Fuente: Elaboración propia.
Anexo 4. Costos e ingresos netos con y sin considerar variables ambientales (S/ha)
Anexo 5. Eciencia económica en los cuatros escenarios para productores de café
convencional y orgánico
Escenario
Productores convencionales Productores orgánicos
Media
Máximo Mínimo
Desviación
típica
Media Máximo Mínimo
Desviación
típica
Escenario 1 EE
sin variables
ambientales
Sin
fertilizante
1.0005 1.0005 1.0005 1.89e-07 1.0002 1.0002 1.000 1.11e-07
Con
fertilizante
1.0005 1.0005 1.0005 1.96e-07 1.0002 1.0002 1.000 1.19e-07
Escenario 2 EE
con variables
ambientales
Sin
fertilizante
1.0002 1.0002 1.0002 1.61e-07 1.0002 1.0006 1.000 6.30e-08
Con
fertilizante
1.0002 1.0002 1.0002 1.65e-07 1.0002 1.0006 1.000 6.52e-08
Escenario 3 EE
sin variables a
precios de café
convencional
Sin
fertilizante
1.0004 1.0002 1.0002 9.66e-08 1.0004 1.0004 1.000 1.000358
Con
fertilizante
1.0004 1.0002 1.0002 9.59e-08 1.0004 1.0004 1.000 1.000339
Escenario 4 EE
con variables
ambientales a
precios de café
convencional
Sin
fertilizante
1.0000 1.0001 1.0001 9.32e-08 1.0002 1.0002 1.000 5.91e-08
Con
fertilizante
1.0000 1.0001 1.0001 8.87e-08 1.0002 1.0002 1.000 7.08e-08
Fuente: Elaboración propia.