
Validación del modelo Teoría Unicada de Aceptación y Uso de Tecnología UTAUT en la adopción de un sistema
ERP en una pequeña empresa
16
Enero - Junio 2020
1.
Introducción
Cuando las empresas sin importar el tamaño
adoptan Tecnologías de Información (TI),
mejoran el acceso a información de valor,
incrementando el nivel de conocimiento tanto
interno como externo a sus organizaciones,
mejorando la capacidad de los colaboradores
para enTablar relaciones más provechosas
con sus clientes y proveedores, aumentando
su eciencia (Parida et al., 2010).
Según El diario Gestión (2017), Perú está
entre los cinco países de habla hispana que
más solicitan software de planicación de
recursos empresariales, o ERP por sus siglas
en inglés, en América Latina, de acuerdo
a un estudio de la consultora Evaluando
Software que encuestó a 345 compañías de
la región. De lo anterior, se puede observar
que las empresas peruanas demuestran que
migrar a un software empresarial es una
inversión y no un gasto innecesario.
Sin embargo, este punto es especialmente
sensible, cuando las empresas de tamaño
pequeño han demostrado ser la base de
la economía peruana donde, según el
Ministerio de la Producción, en el Perú, el
tejido empresarial formal está conformado
en un 99,5% por micro, pequeña y
mediana empresa (Mipyme) y solo el 0,5%
corresponde a la gran empresa. Resultando
importante conocer las variables que
determinan la adopción de un Sistema ERP
en la realidad empresarial peruana.
Según Ahmed et al. (2010), existen tres
razones principales para dar respuesta al
por qué las pequeñas empresas no adoptan,
herramientas tecnológicas de información:
Los administradores no entienden cómo
o por qué adoptar estas tecnologías. Los
administradores no entienden la relación
entre TI y las empresas mismas, o no están
seguros de las oportunidades que las TI
ofrecen. Y, las pequeñas empresas no tienen
las capacidades de extender sus recursos
de TI debido a la falta de una estrategia,
el acceso limitado a nanciamiento y las
capacidades limitadas en cuanto a estas
tecnologías.
Por todo lo expuesto, resulta importante
identicar un modelo cuyas variables puedan
determinar la adopción de un sistema ERP en
las pequeñas empresas, que han demostrado
ser la base de la economía y del empleo
en el Perú. El objetivo del presente trabajo
de investigación, es validar el modelo de
la Teoría Unicada de Aceptación y Uso
de Tecnología UTAUT en la adopción de
un sistema ERP en una pequeña empresa
peruana llamada Biou Center S.A. dedicada
al diseño y manufactura de muebles a base
de madera.
2.
Materiales y métodos
En el presente trabajo de investigación
se presenta la aplicación del Modelo de
la Teoría Unicada de Aceptación y Uso
de la Tecnología (UTAUT) propuesto,
por Venkatesh et al. (2003), para explicar
la adopción de TI en pequeñas empresas
peruanas.
Origen del Modelo UTAUT
La UTAUT es un modelo de aceptación
de tecnología, cuyo objetivo es explicar
las intenciones de los usuarios para
utilizar un sistema de información y su
comportamiento en el uso subsiguiente. La
teoría se desarrolló mediante la revisión y
consolidación de las variables y constructos
de ocho modelos que se habían empleado
en investigaciones previas para explicar
el comportamiento de uso de sistemas de
información: 1) La teoría de acción razonada
(TRA), 2) Modelo de aceptación tecnológica
(TAM), 3) Modelo motivacional (MM), 4)
Teoría del comportamiento planeado (TPB),
5) TAM + TPB, 6) Modelo de utilización PC
(MPCU), 7) Teoría de innovación difusa IDT
y 8) Teoría cognitiva social (SCT). Tanto el
modelo TAM como el modelo TPB han sido