
29
Gómez & Sotelo / Natura@economía 4(2):27-33(2020)
Enero - Junio 2020
I (tercer parto), provenientes de la Granja
de Cuyes de Cieneguilla perteneciente al
Programa de Investigación y Proyección
Social en Carnes de la Facultad de Zootecnia
de la Universidad Nacional Agraria la Molina,
las cuales fueron empadradas previamente
en la misma granja con machos de igual
línea y tipo evitando la consanguinidad.
Se instalaron tres módulos de 10 jaulas de
metal cada uno (cada módulo correspondió
a un tratamiento), con un comedero de metal
incorporado y un recipiente de arcilla en
cada jaula. Se utilizaron tres tratamientos
con la misma relación calcio: fósforo. El
tratamiento T1 correspondiente a una dieta
con 1,00% de calcio y 0,80% de fósforo
total, el tratamiento T2 correspondiente a una
dieta con 1,10% de calcio y 0,88% de fósforo
total y el tratamiento T3 correspondiente a
una dieta con 1,20% de calcio y 0,96% de
fósforo total.
Las dietas empleadas durante el primer
ensayo fueron formuladas al mínimo
costo utilizando el Programa Mixit – 2
y los requerimientos nutricionales del
NRC (1995). Los insumos utilizados en
cada tratamiento y su correspondiente
composición nutricional se observan en la
Tabla 1.
El alimento balanceado fue suministrado
en forma de harina durante todo el periodo de
evaluación y fue ofrecido ad libitum al igual
que el agua, así mismo, se realizó el análisis
químico proximal de las dietas utilizadas.
Los animales se pesaron individualmente
al inicio y termino de gestación, y se llevó
un registro del consumo de alimento diario
durante este periodo.
Los controles que se midieron en cada
tratamiento fueron: ganancia de peso de
los cuyes hembras reproductoras al nal
de la gestación, consumo de alimento
de los cuyes hembras reproductoras y
conversión alimenticia de los cuyes hembras
reproductoras. Los resultados de la progenie
al parto fueron obtenidos a partir del número
de crías por camada al nacimiento, peso de
la camada al nacimiento, peso individual de
las crías.
Tabla 1. Ingredientes y composición química
de las dietas utilizadas en los periodos de
gestación y lactancia
Ingredientes T1
1
T2
2
T3
3
Afrecho de trigo 56,88 43,38 41,08
Hominy feed 11,10 20,10 20,60
Torta de soya 17,70 18,40 19,50
Alfalfa molida 11,90 15,20 15,10
Fosfato dicalcico 0,41 1,10 1,60
Carbonato de
calcio
1,54 1,27 1,26
DL- Metionina 0,10 0,12 0,41
Sal común 0,32 0,36 0,36
Premezcla
vitamínica mineral
0,10 0,10 0,10
Vitamina C, 35%
(Rovimix)
0,02 0,02 0,02
Total 100,00 100,00 100,00
Composición Nutricional
Proteína total, % 19,22 19,50 19,86
Energía digestible,
Mcal/kg
2,90 2,90 2,90
Fibra cruda, % 12,70 12,80 12,70
Calcio, % 1,01 1,12 1,21
Fósforo total, % 0,80 0,88 0,96
1
Dieta con 1,0% de calcio y 0,8% de fósforo total
2
Dieta con 1,1% de calcio y 0,88% de fósforo total
3
Dieta con 1,2% de calcio y 0,96% de fósforo total
Para el análisis estadístico se utilizó
un diseño completamente al azar (DCA),
con tres tratamientos y 6 observaciones
por tratamiento; se empleó el análisis de
variancia para determinar las diferencias
signicativas entre los tratamientos y la
prueba de Duncan (Calzada, 1982) para
determinar la comparación de medias de los
tratamientos en los parámetros evaluados.