Estudio Socio Económico para la identicación de oportunidades
empresariales. Línea Base del Caserío El Choloque
Socio Economic Survey to identify business opportunities. Baseline of Caserío El
Choloque. CC Tongorrape
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ne.v3i2.1522
* Autor de correspondencia: Yachi, K. Email:[email protected]
© Facultad de Economía y Planicación, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
Forma de citar el artículo: Yachi, K. 2018. Estudio Socio Económico para la identicación de oportunidades
empresariales. Línea Base del Caserío El Choloque. Natura@economía 3(2):75-89(2018).
Karina M. Yachi Del Pino
1*
1
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. Email: [email protected]
Recepción: 15/05/2018; Aceptación: 15/12/2018
Resumen
El objetivo del estudio fue identicar los principales caracteres de la población de El Choloque,
a través de la línea base, con la nalidad de detectar las oportunidades empresariales, para
ello, se utilizó el método de triangulación (investigador, método cuantitativo y método
cualitativo) con la nalidad de obtener resultados conables. El Caserío “El Choloque”, es
habitado por 56 familias rurales, que desarrollan actividades como: crianza de animales,
agricultura en pequeñas extensiones de tierra. Paralelamente existe un aprovechamiento
organizado del bosque seco, a partir de la organización en las asociaciones, siendo la más
importante Asprobos (Asociación de Protección de los Bosques Secos). La agricultura
les genera ingresos y se complementa con la crianza de animales. El rol de Asprobos ha
favorecido el aprovechamiento de sus recursos orientados al desarrollo del valor agregado,
la producción de miel y derivados, la elaboración de mermeladas, entre otros, siendo este
aspecto una oportunidad de negocio. Finalmente se concluye que, es el poblador un agente
capaz de ingresar a mercados competitivos mediante la utilización de sus recursos, es decir
de convertirse en generadores de ingreso, este hecho podrá permitir resolver problemas
que actualmente la población enfrenta, asegurando la sostenibilidad de sus recursos y del
aprovechamiento de oportunidades vinculadas a la generación de ingresos.
Palabras clave: línea base; participación; desarrollo local; oportunidades; negocios; economía
rural.
Natura@economía
ISSN 2226-9479 (Versión electrónica)
Website: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/neu
Natura@economía 3(2):75-89(2018)
Estudio Socio Económico para la identicación de oportunidades empresariales. Línea Base del Caserío El Choloque
76
Julio - Diciembre 2018
Abstract
The objective of the study was to identify the main characters of the El Choloque population,
through the baseline, in order to detect business opportunities, for this, the triangulation
method (researcher, quantitative method and qualitative method) was used. in order to obtain
reliable results. The “El Choloque” hamlet is inhabited by 56 rural families, who carry out
activities such as: raising animals, agriculture in small areas of land. At the same time,
there is an organized use of the dry forest, based on the organization in associations, the
most important being Asprobos (Association for the Protection of Dry Forests). Agriculture
generates income for them and is complemented by raising animals. The role of Asprobos
has favored the use of its resources aimed at the development of added value, the production
of honey and derivatives, the production of jams, among others, this aspect being a business
opportunity. Finally, it is concluded that the population is an agent capable of entering
competitive markets through the use of their resources, that is to say, of becoming income
generators, this fact may allow solving problems that the population currently faces, ensuring
the sustainability of their resources and taking advantage of opportunities related to income
generation.
Keywords: baseline; participation; local development; opportunities; businesses; rural
economy.
1. Introducción
Determinar la situación socioeconómica
de la población objetivo es un punto de
inicio, genera información objetiva que
permitirá tomar decisiones efectivas, las
diversas herramientas que buscan impulsar
la generación de ingresos u oportunidades
de desarrollo comunitario parten de una
evaluación de impacto de los nes y
resultados propuestos.
En este sentido, el estudio analiza la
situación ex - ante de la población objetivo
del proyecto, para poder posteriormente
realizar una adecuada medición de los
impactos del mismo, incluso al momento
de diseñar propuestas que se realicen bajo
lineamientos realistas. El trabajo se desarrolla
en fases o secuencias (usando herramientas
cuantitativas y cualitativas, procesadas
mediante técnicas estadísticas) para medir
los componentes: Social, Infraestructura,
Económico, Productivo, Empresarial,
Político - Organizacional y Ambiental,
utilizando la matriz de indicadores.
Las condiciones de la población
objetivo y su potencial incursión en
mercados altamente competitivos requiere
de una exhaustiva identicación de las
características presente en la comunidad
como potenciales emprendedores. Desde
la experiencia de Navaro, King, Ortegón,
y Pacheco en el “Estudio Línea Base” del
Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planicación Económica y Social (ILPES)
realizado en el 2006 se desprende que: los
estudios ex – ante como el diagnóstico
socio – económico de la realidad que
enfrentan diversas comunidades , involucran
la sistemática recolección y presentación de
datos para dar una descripción clara de una
situación particular en cuando relacionan:
¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por
qué? ¿Cómo? y normalmente cubren solo
una muestra de la población. Sin embargo, si
el estudio de línea de base cubre la población
en su totalidad, recibe el nombre de censo.
La búsqueda de información cuantitativa
se ve favorecida para una mejor profundidad
de la explicación con la información
cualitativa, y sobre esta última se ve en la
práctica un mayor resultado de experiencias
de técnicas útiles como las IAP (Intervención
77
Yachi, K. / Natura@economía 3(2):75-89(2018)
Julio - Diciembre 2018
Acción Participación) anes al diagnóstico
participativo útil en el sector rural
El Diagnóstico Participativo Rural,
apoya un estudio de línea de base
generando información sobre los niveles
de conciencia, conocimiento, actitudes y
prácticas de una población dada, sobre los
temas seleccionados, en un área geográca
especíca de modo participativo (Eguren et
al., 2005).
Los resultados de los diagnósticos socio
– económicos van a tender puentes para el
logro del desarrollo humano como es un
proceso que permite aumentar y mejorar
las capacidades, elecciones y oportunidades
de la gente, especialmente aquellas de la
población rural y de los pobres, para llevar
una larga vida, saludable y plena. Este
proceso incluye la expansión de la capacidad
de la población y de sus habilidades para
ganar acceso y control de los factores que
afectan las necesidades esenciales y básicas
en sus vidas.
Los componentes del estudio línea base
mencionados anteriormente operan desde el
recojo de datos sobre necesidades presentes
en la población objetivo, en los asuntos
políticos, económicos, sociales tanto de sus
sociedades como de sus naciones.
En tal sentido, el objetivo del estudio
fue proporcionar elementos cuantitativos
y cualitativos para determinar las actuales
condiciones de desarrollo socio - económico
de la población de Choloque, para generar
una línea base que permita incorporar los
proyectos de investigación sobre el bosque
seco, vinculados a los intereses y necesidades
de la población en términos de la búsqueda
de oportunidades para contribuir a la mejora
de sus condiciones socio-económicas.
2.Materiales y métodos
El estudio se realizó en la Comunidad
Campesina de Tongorrape, Caserío de
El Choloque, distrito de Motupe, Perú.
Mientras que, el procesamiento de datos se
realizó en las instalaciones de la UNALM.
La investigación fue tipo descriptiva, buscó
identicar los caracteres presentes el caserío
de El Choloque. Los datos recabados fueron
de tipo cuantitativo, se obtuvieron a través
de encuestas realizadas a una muestra
poblacional representativa del universo
poblacional de El Choloque, y en algunos
temas para lograr profundidad se valoraron
los de tipo cualitativo y se procesaron hasta
obtener información conable.
En la etapa de producción, procesamiento,
de la información recopilada se sistematizó,
clasicó y organizó en cuadros, para luego
ser procesadas en diversos software como:
CS pro 4.01 para la digitación de los
cuestionarios, el SPSS 20 y Minitab para
el procesamiento de datos, el Excel 2012
para armar los indicadores, y el Microsoft
Word 2010 para redacción de los diferentes
informes, entre otros. De manera que se
disponga de información procesada sobre
los caracteres que describen de manera
precisa a la población de El Choloque.
Población y muestra
La muestra del presente estudio, se estimó
a partir de 56 unidades familiares, siendo
el tamaño de la muestra probabilística, 34
familias, un nivel de conanza de 95, el
error estimado del 11%, la selección de las
familias fue ejecutado mediante el muestreo
aleatorio simple estraticado, buscando la
representatividad de la población en función
de la distancia geográca a un punto de
referencia (el centro comunal) llegando a
abarcar todo el territorio de El Choloque
(Dirección Regional de Trabajo y Promoción
del Empleo Lambayeque, 2011).
Dónde: Z, Porcentaje de abilidad deseado para la
media maestral. P, Porcentaje de veces que se supone
que ocurre un fenómeno en la población. Q, Porcentaje
de no ocurrencia del fenómeno (1 – p). e, Nivel de error
máximo permitido para la media.
Estudio Socio Económico para la identicación de oportunidades empresariales. Línea Base del Caserío El Choloque
78
Julio - Diciembre 2018
3. Resultados y discusión
En los últimos cinco años El Caserío de
Choloque ha tenido un gran desarrollo
económico. La provincia de Lambayeque
presenta un performance empresarial
dinámico (Tabla 1).
Tabla 1. Tabla Performance Empresarial en
la Provincia de Lambayeque
Detalle 2007 2008
Microempresas Constituidas 101 149
Talleres Desarrollados 42 52
N° Participantes en talleres 947 1 776
Sectores Microempresas 101 149
Industria 3 17
Comercio 27 55
Servicios 70 68
Construcción ¨¨ 6
Agropecuaria 1 1
Tercerización ¨¨ 2
Modalidad Empresarial 101 149
E.I.R.L. 32 72
S.R.L. 39 32
S.A.C. 30 44
S.A. ¨¨ 1
Capital
676
713
1 183
135
Bienes Dinerarios
226
860
529
036
Bienes no Dinerarios
449
853
657
099
Fuente: Dirección Regional de Trabajo y Promoción
del Empleo Lambayeque (2011).
El poblador del Caserío de Choloque,
no cuenta con registros conables sobre
el caserío especícamente, sin embargo,
se hallaron estudios sobre el distrito de
Motupe, siendo este el punto de partida.
Está conformado por dos comunidades
campesinas: Santa Julia y Tongorrrape.
Se llegó a identicar los principales
caracteres descriptores del distrito con la
nalidad de identicar algunos patrones de
comportamiento y rasgos estructurales útiles
para la investigación. El distrito de Motupe
fue creado por Ley 12419 el 7 de noviembre
de 1455.
La economía del distrito de Motupe es
dinamizada principalmente por los agro
negocios que se sustentan en los sectores
agrario e industrial, complementado por el
sector servicios básicamente centralizado
en la capital. Una importante expresión
de esta situación es la composición de la
población económica activa (PEA) del
distrito: de cada 10 trabajadores, 3 a 4 son
del sector agrario, 1 a 2 del sector industrial,
2 a 3 del sector servicios, 1 a 2 buscan
trabajo. La economía local presente rasgos
predominantes como la desarticulación
de las organizaciones de productores y la
debilidad de gestión productiva-comercial
de estas, lo que constituye el proceso
crítico que genera menor productividad
y mayores costos – por tanto, menor
nivel de rentabilidad de sus actividades–
por la precaria y dispersa capacidad de
negociación individual. Asimismo, ocasiona
la pérdida de oportunidades aprovechables
que requieren organización económica de
los productores tales como articulación
a cadenas productivas, inserción a los
mercados especiales como los orgánicos.
La Agencia Agraria de Motupe no lleva
registros detallados de la producción de los
caseríos por la dicultad en la obtención de
la información, la falta de personal y otros
aspectos institucionales.
Se identicó la consolidación del
mango como producto líder del desarrollo
económico de la zona, este hecho se
explica en su crecimiento sobre otros tipos
de cultivos, en las campañas se observa
un, crecimiento sostenido del volumen de
producción de alrededor de 2,500 a 4,520,
hasta llegar a 47,033 toneladas mayormente
de la variedad Kent, más resistente a la
travesía, menos susceptible a la deciencia
de calcio que las variedades Haden y
Tomy Atkins, cuyo destino principal es la
exportación. Dándose generación de empleo
79
Yachi, K. / Natura@economía 3(2):75-89(2018)
Julio - Diciembre 2018
permanente y temporal agrícola, impulso a
la reactivación de los servicios vinculado al
acopio y transporte a Piura (Tambogrande –
Sullana) para su tratamiento, clasicación,
empaque en el Puerto de Paita (vía marítima).
El menor nivel y calidad educativa
de un importante sector de los pequeños
productores/as limita al despliegue de
sus talentos y facilita la generación de
una baja autoestima y la desconanza. La
capacitación y asistencia técnica mediante
programas dirigidos a los productores/
as adultos/as incorporando a los/as hijos/
as jóvenes, frecuentemente casi no existe
lo que diculta superar las debilidades de
gestión predial y organizativa.
Respecto a otras actividades rurales,
existe vulnerabilidad de las economías
dependientes de la crianza pecuaria
extensiva: la variabilidad del clima, afecta a
la ganadería sensible a la menor producción
de pastos o de algarroba, especialmente por
la mayor frecuencia de ocurrencia de años de
sequía o la campaña con extrema pluviosidad
que afecta la producción de algarroba (por la
caída de la oración).
La actividad productiva de la zona
La creciente producción agraria- agrícola,
ganadera y forestal- se desarrolla en dos agro
ecosistemas típicos – el valle y los bosques
seco- en una supercie estimada alrededor
de 37 mil 183 has, de las cuales el 22%
son terrenos de uso agrícola principalmente
bajo riesgo, y el 78% son bosques, montes
y pastos, en condiciones de secano, de uso
ganadero, apícola y forestal principalmente.
Las unidades agrarias ocupan alrededor
de 50 mil has del distrito, las que están
constituidos por las siguientes clases
de productores: a) Dos comunidades
campesinas, cuyo territorio de uso agrario
ocupa el 71% de la supercie, de acuerdo
al CENAGRO, básicamente constituido
por bosques secos y pastos; Unas 1,200
pequeñas unidades agrarias menores de 10
has, ocupan el 11% de la supercie, siendo
4,5 has el tamaño de una unidad promedio;
Otras 313 medianas unidades, con áreas entre
10 a menos de 20 has, ocupan el 8%, siendo
12,7 has del tamaño de la unidad promedio;
y, un total de 120 propiedades mayores
de 20 has ocupan el 9%, siendo 83 has el
tamaño de la unidad promedio. Sus unidades
de pequeña propiedad son de posesión
familiar, las mismas que constituyen fuente
de autoempleo familiar y empleo eventual.
Es importante destacar el rol de los
bosques secos, siendo uno de los principales
el de algarrobo, del que se explica la
dinámica económica que gira alrededor
del aprovechamiento de los productos
del bosque: algarroba, madera y pasto;
temporalmente pequeñas áreas de uso
agrícola con cultivo de maíz amiláceo.
La tala creciente del bosque para uso
doméstico (leña) pero la mayor extracción
está destinada al comercio mayorista de
leña y carbón. Recientemente, la pequeña
actividad agroindustrial domestica tal como
producción de miel y derivados, así como de
algarrobina.
Usos y nes de la tierra
En el estudio de la agricultura de la costa
peruana realizado por Eguren (2005) se
encuentra disparidad de condiciones de la
tierra, resultando que existe distinto grado
de uso de la tierra en los valles del norte.
Hay una relación inversa entre la extensión
total de tierras bajo riego de que dispone
cada valle de la costa y la proporción que
se mantiene de tierras cultivadas, la mitad
del área cultivable del valle Chancay-
Lambayeque puede mantenerse libre de
siembras por falta de agua (INEI, 1993). El
uso de la tierra se eleva conforme es mayor
el volumen de recursos hídricos. El uso de
la tierra en Choloque es: agrícola (72,86),
forestal (17,08), pecuario (6,82) y otros
(3,25).
Estudio Socio Económico para la identicación de oportunidades empresariales. Línea Base del Caserío El Choloque
80
Julio - Diciembre 2018
Tomando datos históricos, entre 1972 y
1994 el último censo registra un aumento de
unidades agropecuarias en la costa, pasando
de 126 000 unidades agropecuarias en 1972,
a 226 0008 un aumento de cerca de 80%.
En ese mismo periodo, el área agrícola de la
región solo aumento 9,8% (INEI, 2007).
El censo de 1994 (INEI, 207a) registra
una extensión de 836 000 hectáreas con
riego. La mayor parte de esta supercie
(52%) se localiza en la costa norte; algo más
de un tercio (35%) en la costa central, y el
resto (8%) en la costa sur. Es importante
destacar que se toma información de los
departamentos de Lambayeque y de otros
cuatro situados en la costa norte del país.
En este sentido se entiende que la
percepción de la población posiciona a la
agricultura como actividad principal, sin
embargo, el uso de las tierras para nes
agrícolas está asociado a la existencia de
riego entre otros factores, existiendo en
la zona recursos naturales valiosos: los
bosques secos sobre los cuales hoy se
gestionan mecanismos de protección a
través de distintas prácticas: El Plan de
Manejo Forestal desarrollado por Asprobos
es uno de los más interesantes en la zona
(Asprobos, 2004).
Las extensiones de tierra en el Caserío
de Choloque giran en torno a la pertenencia
comunal (38,5%) y propia (55,8%), la última
es únicamente sobre las de uso agrícola y
de vivienda, al desarrollar el uso
forestal este se realiza sobre tierras
comunales que son las de mayor
signicancia en amplitud 487 ha,
en las se distinguen tres categorías
de bosque.
El bosque seco de colina (cuya
área es el 55%), el bosque seco ralo
de llanura y el bosque seco ralo
de lomada, además en la zona se
encuentra matorrales formaciones
vegetales cuya extensión es de 60
ha (Tabla 2).
Intentando profundizar algunos aspectos
sobre las tierras, interesa identicar ¿cómo
fueron adquiridas? Información difícil de
obtener por las resistencias de la población
para mencionar el origen de las tierras de
las cuales hoy realizan un aprovechamiento
agrícola y forestal, este hecho se explica en la
respuesta hallada en diversas entrevistas en
las que el factor común es el asentamiento de
familias de otras zonas en busca de mejoras
llegando así a la Comunidad Campesina de
Tongorrape.
Los recursos del bosque se pueden
aprovechar durante todo el año, por su propia
naturaleza, los principales productos son
frutas (67,65%), destacando el sapote para
alimento de los animales, la miel (14,71)
que puede ser de algarrobo u miel orgánica
sobre la que tienen un sistema de producción
estructurado en la parte más alta del bosque,
los restos de madera como el palo santo cuyo
aroma es utilizado como ambientador entre
otros.
La intervención en el bosque actualmente
es de forma sostenible, se han logrado
controlar varios problemas de explotación
y destrucción, sin embargo, los árboles
presentan varios tipos de enfermedades,
en el recorrido de campo se diagnosticó
en una muestra de árboles la presencia de
enfermedades ocasionadas por Ganoderma
sp el cual causa la pudrición de medula
de las especies leñosas. Si bien es cierto,
Tabla 2: Extensión de las tierras del caserío El
Choloque- Sector El Cardo. CC de Tongorrape
Zona Tipo de Tierras
Áreas
(ha)
Loma Diana Bosque Seco de Llanura 95
Loma Facunda Bosque Seco de Lomada 110
Hualtacal – Charanal Bosque Seco de Colina 212
Uveral Formación Vegetal 60
Agrícola y Pecuaria Predios Familiares 157
Total 634
Fuente: Asprobos (2004).
81
Yachi, K. / Natura@economía 3(2):75-89(2018)
Julio - Diciembre 2018
son habitantes naturales de los bosques,
en un futuro con el sobre pastoreo y daños
mecánicos ocasionados sobre los árboles,
se podría llegar favorecer la diseminación
de la enfermedad. Otra de las enfermedades
detectadas es la alternaría, que ocasiona la
antracnosis, rota y cierra su ciclo durante
todo el año alternando con hospederos
secundarios del bosque. Para el cual se
recomienda incluir en el manejo del cultivo
a los cercos para reducir la presencia de
inoculo infeccioso en las plantaciones
cercanas a los frutales (Llacsahuanga &
Venancio, 2011).
Incluso se identicaron plagas que
pueden causar muchos perjuicios para
cultivos como el mango y cítricos, como
la mosca de la fruta que se presenta como
principal problema para los productores,
esta plaga encuentra refugio y alimento
suciente en el bosque de especies que
proveen de polen y azucares todo el año.
Las poblaciones de la mosca de la fruta
cierran su ciclo, y pasan desapercibidas
para los pobladores, incrementado el
número de individuos cuando las frutas
alcanzan su madurez y punto de cosecha,
lejos de los controladores naturales del
bosque las poblaciones de mosca crecen
exponencialmente. Por lo que, se recomendó
monitorear la dinámica poblacional
con trampas caseras y controlar con
productos naturales como el spinosad, de
nombre comercial GF-120 utilizado en la
certicación orgánica.
Un tema alarmante es la falta de
información sobre los productos del bosque
seco, es decir que el poblador solo hace una
recolección espontanea; sin embargo, aún
no aprovecha el potencial de los recursos del
bosque y se observa en las ramas secas de
varias variedades de árboles que emana un
aroma agradable, demostrando un alto valor
para la aromaterapia como oportunidad de
negocio. El poblador ha identicado en la
miel un espacio de desarrollo, el impulso
de Asprobos está logrando el desarrollo
de algunos derivados, sin embargo, solo
están presentes en un mercado local, sus
condiciones de producción y la certicación
ya obtenida la convierte en un producto con
gran potencial considerado además en el
mercado regional y nacional
Asprobos utiliza la miel colectada por
las abejas, hormigas y avispas, es decir
que le dan utilidad a los recursos del medio
explotando diversas formas artesanales de
recolección como las pequeñas cajas de
crianza de abejas y avispas.
Empresa y organización
Asprobos como asociación ha incursionado
de forma colectiva en la actividad
empresarial, cuentan con clientes de sus
productos en Chiclayo, y están en la
búsqueda de tener puntos de venta en Lima.
Sus precios son: Miel Orgánica (400 g *
S/ 20,00), Miel de Aspargate (250 g * S/
60,00), Mermelada de Mamey (250 g * S/
4,00 y 600 g * S/ 10,00).
Índice de desarrollo humano (IDH)
En la presente investigación se toma como
parámetro de evaluación el índice de
desarrollo humano (IDH) de la provincia
de Lambayeque, en el que se contempla
caracteres que van más allá del enfoque
monetario. El IDH, presenta tres aspectos
fundamentales: “ingresos que permita
una vida decente; educación que auspicie
conocimientos para la toma de decisiones
adecuadas; y salud que les permita tener una
vida saludable y productiva”.
El estudio de la línea base de El Choloque
requiere del uso de IDH, sin embargo, no
existen estudios previos de la zona y es
relevante realizar un comparativo con IDH
existentes porque se puede recoger muestras
de desigualdad, haciendo posible un mejor
diagnóstico de la realidad social de la zona
más próxima, en tal sentido se toma los
Estudio Socio Económico para la identicación de oportunidades empresariales. Línea Base del Caserío El Choloque
82
Julio - Diciembre 2018
datos de la provincia y de la región para
posteriormente llegar a conclusiones de las
condiciones socio – económicas de la zona
(Diagnóstico de la Micro Región Motupe,
1992).
Medir comparativamente los indicadores
existentes sobre la región y sobre la provincia
de Lambayeque, fue posible contando con
la referencia de los datos elaborados por
el PNUD y el Banco Central de Reserva
del Perú, datos que permiten comprender
diversos aspectos de la realidad de El
Choloque y su población.
La región Lambayeque está ubicada en la
costa norte del país y abarca una supercie de
14,2 mil kilómetros cuadrados. Conformada
por tres provincias - Chiclayo, Ferreñafe
y Lambayeque - alberga a 1,1 millón de
habitantes, que representan el 4,1% de la
población del país. Su capital Chiclayo,
de gran movimiento comercial, concentra
más de la mitad de la PEA (población
económicamente activa) ocupada de la
región. La ubicación estratégica de Chiclayo
la convierte en punto de encuentro de
diversos agentes económicos que provienen
tanto de otras ciudades costeñas como de la
sierra y la selva. Por ello, el comercio es uno
de los sectores principales, representando el
25% de la actividad económica de la región.
Respecto a la provincia de Lambayeque
se ubica el ranking 44 de 198 provincias
evaluadas en el IDH Perú 2005 (Tabla 3).
La región Lambayeque ocupa el sétimo
lugar en el ordenamiento regional del IDH
2005 después de Callao, Lima, Tacna, Ica,
Arequipa y Moquegua. El ordenamiento
según provincias (con relación al total
de provincias del país) estaría mostrando
disparidades al interior de la región; así,
mientras Chiclayo ocupa el orden 19 entre
198 provincias, Ferreñafe ocupa el puesto
61.
En términos de niveles de renta, la región
Lambayeque aún muestra un importante
retraso respecto al promedio nacional: el
valor de la producción per cápita al 2007
fue un 69% del promedio nacional y un 47%
del promedio de Lima. Esta participación es
incluso ligeramente menor a la que tuvo la
región a inicios de la década.
Tabla 3: IDH Provincia de Lambayeque
2005
Índice de Desarrollo Humano Prov.
Lambayeque
IHD 2005 Lambayeque
Población
Habitantes 258,747
Ranking 15
Índice de DDHH
IDH 0,6047
Ranking 44
Esperanza de
vida al nacer
Años 89,9
Ranking 72
Alfabetismo
% 89,9
Ranking 72
Escolaridad
% 80,9
Ranking 131
Ingreso familiar
per cápita
N.S. Mes 403
Ranking 30
Fuente: PNUD (2005).
1/ Mientras más cercano el índice a la unidad mayor
desarrollo humano relativo.
2/ Orden ocupado entre 198 provincias existentes en el
país.
Lambayeque es relativamente pequeño
en términos económicos; representa cerca
del 2,7% de la producción nacional y es la
octava economía a nivel nacional si se mide
por el valor bruto de la producción del año
2007. Esta posición relativa la obtiene aun
cuando en términos de supercie, con una
extensión de 14 231 Km², es la tercera región
más pequeña del Perú luego del Callao y
Tumbes. Ello reeja el potencial productivo
de la región, pues ocupa el segundo lugar si se
tiene en cuenta el valor bruto de producción
por km² (Banco Central de Reserva del
Perú, 2004). “Región Lambayeque: Cifras y
reexiones para el debate”.
Losprincipales rasgos de la población
83
Yachi, K. / Natura@economía 3(2):75-89(2018)
Julio - Diciembre 2018
rural de la provincia de Lambayeque
son: población rural (48,3%), vivienda
con electricidad (49,8%), Vivienda con
agua (43,0%), analfabetismo (9,4%);
con primaria (94,8%) y con secundaria
(76,1%) (Encuentro Económico Región
Lambayeque, 2004).
En el Caserío de Choloque se identican
características sobre su conformación
como población, partiendo del número
de familias, las que se mencionaron en un
inicio: 56 unidades cuya procedencia es
heterogénea, ya que existen pobladores de
otros departamentos.
En el poblado predomina una
conformación de familia joven con hijos
aun en las escuelas en su mayoría, los
cuales demuestran un alto sentido de
búsqueda de mejoras, tienden a colocar sus
aspiraciones en la formación educativa,
la capacitación y la actividad organizada
para crear ingresos, así lo demuestran
el total de organismos presentes para
buscar soluciones a sus problemas, como:
Asprobos (Asociación de Protección de los
Bosques Secos), la Comisión de Regantes
del Sub sector de Riego Tongorrape, La
Junta de Administración Local El Cardo,
La Asociación de Productores Orgánicos
de Tongorrape, La Ronda Campesina de
Choloque, las Asociaciones de Padres de
Familia de Cerquen, Del Carmen y del IE
Quiñones; con los que hay una interacción
directa además de estar vinculados
territorialmente con la Comunidad
Campesina de Tongorrape de la cual son
parte. Es en este escenario, el jefe del hogar
es masculino, se desarrolla como agricultor
con estudios a nivel primaria y en algunos
casos con secundaria incompleta, esta es una
realidad común a la mayoría de las familias
del caserío, sin embargo, también se nota
la presencia de algunos pobladores con
estudios técnicos.
El nivel educativo del ama de casa, es
inferior al del jefe de hogar; sin embargo,
todos los hogares tienen inscritos a sus
hijos en escuelas e institutos de formación,
las escuelas se encuentran en otros caseríos
y en el cruce de Tongorrape, los estudios
superiores necesariamente se desarrollan en
Motupe y Chiclayo, solo en algunos casos
estos se dan en Lima (Tabla 4).
Tabla 4: Rasgos del jefe de hogar, grado de instrucción y ocupación
Jefe (a) de la Familia
Nivel de educación alcanzado
Sin
estudio
Primaria
Incompleta
Primaria
Completa
Secundaria
Incompleta
Secundaria
Completa
Técnico
Incompleto
Técnico
Completo
Universitario
% % % % % % % %
Ocupación
principal
Agricultor 5,88 14,71 23,53 14,71 5,88 0,00 5,88 0,00
Productor
pecuario
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Ama de casa 2,94 2,94 8,82 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Comerciante 0,00 0,00 0,00 0,00 2,94 0,00 0,00 0,00
Otro 2,94 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
No contesta 2,94 5,88 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Fuente: Plan de Desarrollo Económico Local Motupe (2010).
Estudio Socio Económico para la identicación de oportunidades empresariales. Línea Base del Caserío El Choloque
84
Julio - Diciembre 2018
En el hogar, las familias jóvenes
mantienen viviendas construidas con
materiales de la zona, existe un uso
general del adobe, quincha y madera en
paredes puertas y ventanas; sin embargo,
las casas en su mayoría no cuentan con las
instalaciones acabadas, sin servicios básicos
ni comodidades. Lo que predomina en los
pisos es la tierra, se encontraron casas de un
solo piso, con corrales de animales menores
y cercos alrededor de las habitaciones, su
ubicación en general está cerca de fuentes de
agua como ríos y riachuelos, las mismas se
encuentra dispersas en todo el territorio del
caserío (Tabla 5).
La vivienda típica en el Caserío de El
Choloque, es de propiedad de la familia que
la habita, el número máximo es de ocho, es
decir que en promedio son casas de tamaño
mediano con cinco habitaciones destinadas
a diferentes nes, en donde el tipo de fuente
para la iluminación es la vela; los servicios
higiénicos están fuera de la casa, este rasgo
es típico en las zonas rurales. Existe el uso
de pozos sépticos y similares, como servicio
higiénico es decir que su nivel de bienestar es
limitado por la ausencia de agua canalizada
a través de tuberías y nalmente la falta de
desagüe, por lo que no pueden desarrollar
prácticas higiénicas adecuadas, sin embargo,
han delimitado ciertas zonas para estos nes
(Tabla 6 y Tabla 7).
Los cultivos que la población de El
Choloque desarrolla son principalmente
para cubrir necesidades de alimentación,
la crianza de animales menores es
complementaria, en la zona es notoria la
presencia de las menestras, algunos frutos
y del maíz, en el valle la participación del
maíz es alta al año 2012 en Tongorrape la
producción de maíz alcanzo 1,607 toneladas
por campaña, cuyo precio en chacra está en
0,75 céntimos de sol, y cuyos rendimientos
promedios son 5781 kg/ha (según fuente de
la Ocina Agraria de Motupe).
En segundo lugar, de importancia de
los cultivos del Caserío se encuentra al
Mango, el mismo que solo en la Comunidad
Campesina de Tongorrape ha dejado para
el 2012 una producción de 1925 toneladas,
variedad Kent, cuyo precio en chacra es
de 1,08 nuevos soles y los rendimientos
son 6754 kg/ha. Es decir que la inclinación
por estos cultivos es similar en términos
generales al comportamiento de toda la CC
de Tongorrape. Los Aspectos Económicos
describen a una población que puede
generar ingresos de subsistencia a través
de sus prácticas cotidianas, aún presentan
debilidades para el ahorro y la inversión, ya
que esta depende de la generación activa de
ingresos. La población está sujeta a cubrir
necesidades, sin que esto limite el desarrollo
de algunas actividades de fortalecimiento
de sus capacidades como la superación de
obstáculos a través de grupos organizados,
aún con un entorno poco alentador porque
es desolador el estado de sus caminos y la
irregularidad de sus medios de transporte.
En la Tabla 8, se muestra la generación
de ingresos de cada familia, siendo la
tarea del jefe de familia aportar el 90%
del ingreso total, pero si se observan los
montos generados estos son pequeños:
aproximadamente hay un ingreso mensual de
300 soles, frente a sus egresos aún menores,
es decir que logran cubrir sus obligaciones,
sin embargo, alcanzan un nivel de bienestar
limitado.
Así se aprecia que el 64,71% de la
población llega tener egresos inferiores a
los 900 nuevos soles, esto es explicado por
que muchos de los alimentos son extraídos
de los campos, su dieta es básicamente a
partir de productos de la zona, cuentan con
animales menores de los cuales disponen, y
nalmente los servicios en el hogar no están
presentes por lo que no representan carga de
egresos (Tabla 9).
85
Yachi, K. / Natura@economía 3(2):75-89(2018)
Julio - Diciembre 2018
Tabla 5: Características de la vivienda: material predominante en paredes, techos y pisos
Material predominante en los techos Teja
Calamina de
metal
Calamina de
metal
Calamina de
plástico
Concreto
Material predominante en los pisos
Tierra /
arena
Tierra /
arena
Cemento /
ladrillo
Tierra / arena
Tierra /
arena
% % % % %
Material en
las paredes
Adobe/ Tapial 5,88 55,88 2,94 5,88 0,00
Champas 0,00 0,00 0,00 0,00 2,94
Piedra 0,00 2,94 0,00 0,00 0,00
Madera / Quincha 0,00 11,76 5,88 0,00 0,00
Adobe/ Tapial 0,00 5,88 0,00 0,00 0,00
Fuente: Plan de Desarrollo Económico Local Motupe 2010
Tabla 6: Servicios de la vivienda
Características de los servicios en la vivienda Tipo de Baño
Nº total de
habitaciones
Baño con
tasa
Pozo
séptico
Otros
Promedio
% % %
Vivienda
Propia
Servicios
Higiénicos
dentro de la
casa :
Si 2,94 2,94 0,00 4,50
No 0,00 26,47 23,53 3,37
De los padres/
suegros
Si 0,00 0,00 0,00 .
No 0,00 2,94 0,00 2,00
Fuente: Plan de Desarrollo Económico Local Motupe (2010).
Tabla 7: Tipo de energía dentro de la vivienda
Energía usada para el alumbrado de la vivienda
Kerosene Vela/ cera Luz eléctrica Gas Otro
% % % % %
Vivienda
Propia 0 71,875 3,125 0 25
Alquilada 0 0 0 0 0
Prestada 0 0 0 0 0
De los padres/
suegros
0 100 0 0 0
Fuente: Plan de Desarrollo Económico Local Motupe (2010).
Tabla 8: Ingresos totales de la familia
Ingreso Promedio Anual* Aporte %
Jefe de Familia 4176,92 81,69
Cónyuge 1625,00 9,78
hijo/ familiar 1425,00 4,29
Miembro de familia 1410,00 4,24
Total 3165,24 100,00
*Sobre la base de miembros de la familia que maniestan que tienen ingresos.
Fuente: Plan de Desarrollo Económico Local Motupe (2010).
Estudio Socio Económico para la identicación de oportunidades empresariales. Línea Base del Caserío El Choloque
86
Julio - Diciembre 2018
Tabla 9: Relación ingreso /gasto de la familia
Ingresos Anuales 2012
Promedio %
Gastos Anuales 2012
Menor de S/300 Soles 5155,00 23,53
De S/. 301 a S/600 Soles 4287,14 20,59
De S/. 601 a S/900 Soles 1354,29 20,59
De S/. 901 a S/1500 Soles 6000,00 2,94
De S/. 2001 a S/3900 Soles 2775,00 2,94
No contestó - 29,42
Fuente: Plan de Desarrollo Económico Local Motupe (2010).
El 20,59% tiene un gasto promedio
anual que oscila entre S/ 601 y 900 nuevos
soles, con un ingreso promedio anual de S/
1354 Soles, se podría entonces asumir que
la población tiene algún tipo de capacidad
de enfrentar inversiones y poder crecer, pero
esto es relativo, ya que no contabilizan el
pago de la mano de obra de los participantes
(Tabla 10).
La extensión máxima de uso de la tierra
para la agricultura por cada familia no supera
las 5has, en este sentido los productores con
extensiones más grandes recurren al sistema
nanciero en donde se destaca que de un
grupo de tres personas, que mencionaron
haber recibido crédito en los últimos cinco
años, montos de S/ 1000 a S/5000 mil soles.
Ninguno devolvió el crédito por motivos de
catástrofe y bajos precios.
La zona que no ha logrado establecer
actividades vinculadas al mercado, lo
que limita su competitividad, en donde el
carácter de mayor relevancia es la economía
de subsistencia.
Es a partir de algunas experiencias
puntuales que logran el acceso a
oportunidades como el crédito, la colocación
de sus productos y las prácticas comerciales,
las mismas que solo han sido esporádicas.
El mayor valor radica en la organización
y el desarrollo de Asprobos como organismo
de crecimiento y desarrollo colectivo, cuyo
n es el cuidado del Bosque Seco y su
riqueza natural (Tabla 11).
Tabla 10: Uso de la tierra, cultivo, extensión y pertenencia
Pertenencia el lote
Propia Alquilado De la comunidad Familiar
Área Área Área Área
Total ha Total ha Total ha Total ha
Maíz 2,75 0 4,75 1
Menestra 2,75 0 0,75 0,25
Camote 0,25 0 0 0
Mamey 0,125 0 0,25 0
Mango 1,375 0 0,25 0
Naranja 0,375 0 0 0
Palto 0,25 0 0,25 0,25
Plátano 0,49 0 0,25 0
Yuca 0,25 0 0,25 0
Zapallo 0,25 0 0 0
Fuente: Plan de Desarrollo Económico Local Motupe (2010).
87
Yachi, K. / Natura@economía 3(2):75-89(2018)
Julio - Diciembre 2018
Tabla 11: Matriz de evaluación por indicadores en Choloque
Aspectos a evaluar Indicadores
Denición de
Indicadores
Unidad de
Medida
Instrumento
de Captura
Nivel de Ingreso
Familiar y Principales
Rasgos Sociales
Ingreso
económico
Gasto Total
Vivienda /Predio
Servicios básicos
Valor monetario x
mes
Promedio mensual
de gasto
Características de la
vivienda
Acceso a los
servicios: Educación
/ Salud
S/ 320
S/ 190
Bajo
Regular
Encuesta
Encuesta y
Entrevistas
Encuesta
Encuesta
Nivel de desarrollo
empresarial
Nivel de
transformación
Emprendimiento
Rentabilidad sobre
ventas
Financiamiento
Capacitación
Calidad del producto
Formación de
empresas
Utilidad neta/ventas
Centros de
nanciamiento
Uso del
conocimiento
Medio
1 %
Sin registro
5
Medio
Entrevista
Encuesta
Encuesta
Encuesta
Entrevista
Aspectos medio
ambientales. Nivel
de Uso de Recursos
Forestales y Niveles
de Organización
Usos del bosque
Responsabilidad
medioambiental
Organización
Tipos de usos
Tipos de actividades
Número de
organismos
3
Medio
8
Sesión
Grupal
Encuesta
Entrevista
Fuente: Plan de Desarrollo Económico Local Motupe 2010
Es importante destacar que para obtener los
ingresos y egresos promedios mensuales
se utilizaron además entrevistas con el n
de cerrar la información. En este aspecto
cabe señalar que solo en los egresos se
contabilizo los gastos que efectúan, aún
sigue sin incluir el valor de la mano de obra.
El desarrollo empresarial solo está presente
a través de la experiencia de Asprobos y esta
ha logrado grandes desarrollos sin embargo
aún no llegan a desenvolverse en un sistema
de comercialización dinámico. Sin embargo,
esta es la oportunidad hacer empresa de
aquellas actividades que hoy se realizan
intuitivamente.
4. Conclusiones
La unidad familiar de El Choloque tiene
una conformación diversa ya que hay
algunos casos en donde solo se identica
un miembro, hasta casos en los que llegan
a ocho miembros, el típico es el promedio
conformado por cinco miembros; en su
mayoría son padres de edades jóvenes y
maduros, siendo el jefe de la familia el varón
cuya principal actividad es la agricultura.
La calidad de los servicios con los que cuenta
la vivienda son básicos sobre infraestructura
donde predomina materiales de la zona,
con pisos de tierra, sobre comodidades no
las poseen, es decir no tienen artefactos ni
mobiliario de interior, la energía eléctrica no
está presente dentro ni fuera de la vivienda,
el agua potable del mismo modo, mucho
menos cuentan con desagüe. El servicio de
transporte es escaso en la ruta Tongorrape
– Choloque, sin embargo, ya ubicados en la
carretera cuentan con mejores opciones lo
que les permite un tránsito hacia Motupe.
Los caminos que llevan a Choloque son de
trocha y entre las viviendas en algunos casos
existen caminitos forzados por el propio
agricultor, cuyas distancias son grandes,
Estudio Socio Económico para la identicación de oportunidades empresariales. Línea Base del Caserío El Choloque
88
Julio - Diciembre 2018
notándose un grado alto de dispersión
territorial
Frente a este escenario poco atractivo
se encuentra a un poblador positivo
frente a su entorno, dinámico, en busca
de oportunidades, tal es así que le da
mucha importancia al conocimiento y la
capacitación, en todas las familias los niños
y adolescentes estudian, es decir existe
acceso a la educación primaria y secundaria,
sin embargo, los centros de enseñanza están
ubicados a 45 minutos en promedio de las
viviendas a los cuales llegan caminando. Son
los padres los que poseen en su gran mayoría
solo nivel primario y hasta secundario
incompleto
Sus principales actividades son la
agricultura de la cual generan sus ingresos, la
crianza de animales que es complementaria,
actualmente para quienes son de Asprobos
la producción de miel y derivados es una
oportunidad, así como la elaboración de
mermeladas principalmente de mamey,
productos que son aprovechados a partir de
la participación en programas de desarrollo
económico.
En el campo brilla dos cultivos el maíz
y el mango, que les permiten algún nivel de
intercambio comercial, dentro de las labores
para llevar el cultivo se ve el uso intensivo de
la mano de obra, no están tecnicados, el uso
de pesticidas es mínimo, los factores pueden
ser diversos pero de la visita se presumen
tres, en el orden de prioridad: ingresos
económicos bajos, conciencia ecológica y
falta de información. Sin embargo, existe
predisposición para un manejo integrado
del cultivo, teniendo como último recurso
el control químico, básicamente aquellos
de última generación en base a extractos de
hongos y algas, utilizados en la certicación
orgánica.
Un aspecto interesante en la zona es
el rol que juega Asprobos, la Asociación
e Protección de los Bosques Secos es
dinamizador para quienes son parte, ya que
también se nota que la mitad de la población
no está vinculada a esta asociación. Asprobos
sensibilizo y puso en marcha un plan de
manejo forestal, es sin duda este aspecto un
pilar de su desarrollo futuro: los lugareños
hacen funciones de guardabosques y guías
de montaña con las instrucciones impartidas
por el PNUD y las universidades que realizan
trabajos de investigación en el bosque, sin
embargo actualmente enfrentan un problema
potencial, el deterioro del bosque, se detectó
la presencia de enfermedades, de estas aún
falta reconocer algunas por lo que se requiere
de un estudio especializado en este aspecto.
El bosque seco y su aprovechamiento
racional es el recurso que podría impulsar el
desarrollo de la CC de Tongorrape. El caserío
de Choloque que es parte del sector El Cardo,
y este con los sectores de Marripon, La
Capilla, Pueblo Nuevo, El Arrozal y Leticia
son la CC de Tongorrape, en este sentido
lo que suceda en El Choloque puede ser un
pívot para los demás sectores en cuanto a
la sostenibilidad de las zonas de Bosques
Secos en general, pero debiera asegurarse
la calidad de vida del poblador, es decir que
con ingresos de subsistencia, sin servicios ni
mejora de las familias; el escenario que se
vislumbra es la migración de su población a
otras ciudades que le ofrezcan oportunidad.
El aprovechamiento de los recursos del
bosque es aun deciente, ya que no se han
identicado nuevos usos a ciertos recursos,
desarrollo de productos incorporando valor
agregado, o nalmente potencializar la miel
y sus derivados posibilitando un sistema de
comercialización que haga rentable a esta
actividad e incluya a una mayor proporción
de la población.
Si bien es cierto que la población solo
participa parcialmente en algunos tipos de
organización, se observa la permanencia
en actividad de las mismas, es decir
que tienen mecanismo que les permiten
crecer y consolidarse como la presencia
89
Yachi, K. / Natura@economía 3(2):75-89(2018)
Julio - Diciembre 2018
de pobladores líderes cuya dedicación ha
favorecido a toda la población.
Finalmente se concluye conrmando que
la población puede vencer sus limitaciones
a través de la organización y el desarrollo
de emprendimientos y sobre aquellos ya
realizados avanzar empresarialmente.
5. Literatura citada
Asprobos 2004. Plan de Manejo Forestal
Comunitario para los Bosques Secos
de El Choloque. Boletín Campesino
N°2.
Banco Central de Reserva del Perú. 2004.
Región Lambayeque: Cifras y
reexiones para el debate. Encuentro
Económico Región Lambayeque.
Diagnóstico de la Micro Región Motupe –
Olmos 1992.
Dirección Regional de Trabajo y Promoción
del Empleo Lambayeque 2011.
Estudio de Muestreo Agrícola
Tongorrape. Febrero 2011
Eguren, F. 2005. La Agricultura de la Costa
Peruana, Lima.
INEI. 1993. Censo Nacional Agropecuario.
Clasicación de las Tierras del Perú
1982.
INEI. 2007 Lambayeque Resultados
Denitivos de los Censos Nacionales
1972, 1981 y 1993”. /Censos
Nacionales: XI de Población y VI
de Vivienda - Sistema de Consulta
de Datos con R+SP Plan. Disponible
en http://censos.inei.gob.pe/
Censos2007/redatam/
INEI. 2007. Lambayeque: “Resultados
Denitivos de los Censos Nacionales
1993 y 2005”. / Censos Nacionales:
XI de Vivienda
Llacsahuanga, D.; Venancio, M. 2011 Tesis
Estudio Pre Factibilidad para la
Instalación de una planta procesadora
de Goma de Sapote con nes de
exportación al mercado europeo.
UNALM Lima 2011.
Plan de Desarrollo Económico Local
Motupe 2010.
PNUD. 2005. Informe de Desarrollo
Humano. Perú 2005. Hagamos de la
Competitividad una oportunidad para
todos, 2005 eI Informe de Desarrollo
Humano. Perú2006.Hacia una
descentralización con ciudadanía,
2006.