Eciencia económica del gasto público en el Perú, un análisis transversal
y por regiones, 2004 - 2015
Economic eciency of public expenditure in Peru, a cross-cutting and regional
analysis, 2004 - 2015
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ne.v3i2.1523
* Autor de correspondencia: Magallanes, J. Email:[email protected]
© Facultad de Economía y Planicación, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
Forma de citar el artículo: Romero, I.; Magallanes, J. 2018. Eciencia económica del gasto público en el Perú,
un análisis transversal y por regiones, 2004 - 2015. Natura@economía 3(2):61-74(2018).
Italo Romero Cuadros
1
, Juan Magallanes Diaz
1*
1
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. Email: [email protected]; jmagallanes@lamolina.
edu.pe
Recepción: 8/05/2018; Aceptación: 15/12/2018
Resumen
El gasto público debería orientarse a mejorar el nivel de bienestar de los ciudadanos de una
determinada región cumpliendo con metas de eciencia y equidad. Este documento tiene
como propósito analizar la calidad y el desempeño del gasto público en términos del PBI en
el Perú y sus regiones para el 2004-2015 de manera general y sectorial en educación, salud,
mediante la metodología de Free Disposal Hull. Los resultados muestran que las regiones
pequeñas de Ica y Moquegua determinan la frontera global, debido a que están presentes
en la formación de las fronteras sectoriales por el alto desempeño y gasto público menor
comparativo. Se concluye que no necesariamente tener una mayor cantidad de recursos
provenientes del sector público signique mayor desarrollo de dicha región, se deben
considerar otros factores posibles, como es el caso de las regiones como Apurímac, Ayacucho
y Huancavelica que tienen una alta presencia del gasto público, presentan desempeño bajo
relativamente con las demás regiones, indicando que se debe mejorar la eciencia empleando
una menor cantidad de rentas scales.
Palabras clave: eciencia del gasto público; Free Disposal Hull; regiones.
Abstract
Public spending should be aimed at improving the level of well-being of the citizens of a
given region generating, to achieve it must meet eciency and equity goals to achieve it.
This document aims to analyze the regions that report a good performance by public spending
in terms of the GDP within Peru by 2014-2015 in a general and sectoral way in education,
health, using the methodology of Free Disposal Hull. The results show that the regions Ica
Natura@economía
ISSN 2226-9479 (Versión electrónica)
Website: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/neu
Natura@economía 3(2):61-74(2018)
Eciencia económica del gasto público en el Perú, un análisis transversal y por regiones, 2004 - 2015
62
Julio - Diciembre 2018
and Moquegua determine the global frontier, because they are present in the formation of
the sectoral borders due to the high performance and lower comparative expenditure. It is
concluded that not necessarily having a greater amount of resources coming from the public
sector means a greater development of this region, other possible factors must be considered,
since the regions such as Apurímac, Ayacucho and Huancavelica have a high presence
of public expenditure, present performance low relative to other regions, indicating that
eciency should be improved by using a smaller amount of tax revenues.
Keywords: eciency of public spending; Free Disposal Hull; Regions.
1. Introducción
En los últimos diez años, la economía peruana
ha venido mostrando un crecimiento sólido
y estable dentro de la región de Sudamérica,
no obstante, ello, no logra superar las grandes
diferencias en producción y apertura de
oportunidades entre las diferentes regiones
del país. Este crecimiento económico se
ha sustentado principalmente por el alza
de los precios de los commodities, liderado
por el cobre, manteniendo la dependencia
de los recursos naturales que tiene desde el
origen de la República, observándose que en
aquellas regiones que proveen estos recursos
son los que presentan mayor diferencia en
la distribución del ingreso y niveles altos
de pobreza monetaria y pobreza extrema
de acuerdo a las estadísticas ociales
reportadas.
El gasto público es la suma de los
gastos realizados por las instituciones,
entidades y organismos que integran el
sector público de una economía nacional
que deben ser empleados en términos de
eciencia, donde los gobiernos centrales
son los encargados de dirigir y distribuir
el gasto público. Los objetivos que
persigue el gasto público en sus programas
requeridos son las prestaciones de servicios
de defensa y seguridad, la administración
gubernamental, impulsar un mayor grado
de desarrollo y crecimiento económico
mediante los servicios económicos que
generen políticas económicas, brindar
servicios sociales para que los ciudadanos
tengan la oportunidad de desarrollo y
realizar los pagos por el servicio de la deuda
pública (Resico, 2010).
En el intento de incrementar la
participación del sector público en la
economía de un país, los gobiernos pueden
optar por un incremento del gasto público
con el n de alcanzar mejores resultados
que el sector privado, siendo partícipe y
eje de su propia economía. Sin embargo,
como la experiencia en la utilización del
gasto público no ha sido semejante en todos
los países, los investigadores presentan
nuevas perspectivas sobre el uso del gasto
público e introducir criterios para decidir si
debe aumentarse en ciertas economías este
agregado económico o mejorar su gestión.
Según la teoría económica, una economía
es eciente cuando proporciona a sus
consumidores el conjunto más deseado de
bienes y servicios, dado los recursos escasos
y la tecnología de la economía, puede
concebirse intuitivamente en términos de
la frontera de posibilidades de producción,
siendo ineciente si se encuentra debajo
de este, como mínimo, mientras que una
economía eciente se ubica en su frontera,
teniendo como referencia ciertos márgenes
o competidores (Samuelson y Nordhaus,
2006).
Las teorías de la gestión pública
estudian, entre otras cosas, la introducción
del sector privado en la producción pública
como mecanismos de competencia,
reestructuración organizativa con la
63
Romero & Magallanes / Natura@economía 3(2):61-74(2018)
Julio - Diciembre 2018
función de costo más óptima, reducción de
burocracia e implementación de procesos
de redención de cuentas. Sin embargo, estos
enfoques no permiten realizar un análisis
comparativo sobre la eciencia del gasto
público en diferentes regiones dentro de una
economía (García, 2007).
Se tiene presente que el crecimiento del
gasto público se debe al crecimiento del
PBI desde inicios del 2000 hasta el 2014,
teniendo un contexto internacional favorable,
alcanzando incluso un crecimiento promedio
de 76,8% en los productos tradicionales;
sin embargo, el crecimiento generado por
el boom de los precios de los commodities
comenzó a declinar fuertemente a mediados
del 2014 cayendo en más de tres puntos
porcentuales, generando el mayor deterioro
scal desde inicios del siglo XXI (para el
año 2015, se presentó un décit scal de
2,20% respecto del PBI).
Por lo tanto, el interés por investigar el
gasto público peruano surge de la pregunta:
¿Cuál es el nivel de eciencia relativa que
presentan las regiones del Perú respecto a la
ejecución del Gasto Público en un período
determinado? Esta pregunta es relevante
porque el Perú desde los años de 1990
presenta una senda de crecimiento, siendo
una de las economías de mayor estabilidad
macroeconómica y desarrollo en el mercado
nanciero dentro de la región de Sudamérica,
para luego en el año 2015, se visualizó el
mayor deterioro de este crecimiento.
Por ello, el objetivo de la presente
investigación es analizar a las regiones
que reportan un buen desempeño por gasto
público en términos del PBI dentro del
Perú con respecto a los sectores sociales y
resultado general estimando una frontera
de posibilidades de producción a través
de la metodología de Free Disponsal Hull
(FDH), mediante el enfoque de las técnicas
no parámetricas para el periodo 2004-
2015. La muestra está conformada por las
24 regiones del País que cuentan con la
información adecuada para el desarrollo de
esta investigación.
2. Materiales y Métodos
La investigación aplicada ha sido de
carácter explicativo y analítico respecto al
gasto público total en relación del PBI y el
desempeño del sector público para las 24
regiones del Perú para el año 2015.
Se propone la hipótesis que las regiones
que obtienen mejores resultados son las
que presentan una mayor estabilidad en
los sectores sociales de salud y educación
teniendo un mejor desempeño transmitido en
su nivel de bienestar debido a los retornos que
son generados por la población con mejores
niveles socioeconómicos; entendiéndose
por estabilidad a una región que presenta un
rendimiento alto en su índice de desempeño
en un sector determinado, aplicando el
modelo de Free Disponsal Hull (FDH),
caracterizado por ser de tipo transversal-
no experimental; tomando en cuenta los
principales indicadores socioeconómicos de
la base de datos digital del Instituto Nacional
de Estadística e Informática y el Portal de
Transparencia Económica del Ministerio de
Economía y Finanzas.
En primer lugar, se desarrolló el índice
general de desempeño del sector público
(IDSP) como el indicador output, el cual está
compuesto para esta investigación por siete
indicadores de desempeño público (Afonso
et al., 2005), los cuatro primeros hacen
referencia a los resultados obtenidos en las
áreas administrativas, educación, salud e
infraestructura pública que son considerados
como indicadores de oportunidad debido a
que muestran la calidad de las interacciones
entre las políticas scales y los procesos
de mercado, así como la inuencia que
estos tienen sobre las oportunidades de los
individuos, mediante las reglas, normas y
promoción de igualdad en el mercado y los
otros tres indicadores como la distribución,
Eciencia económica del gasto público en el Perú, un análisis transversal y por regiones, 2004 - 2015
64
Julio - Diciembre 2018
estabilidad y desempeño económico son los
indicadores “tradicionales o musgravianos”
debido a que tratan de medir los resultados
de la interacción entre el mercado, el
gobierno y las reacciones del gobierno en
que cada función está separada de la otra,
pero estrechamente interrelacionadas para
alcanzar la eciencia e igualdad dentro de
una economía.
El indicador global o general de
desempeño del sector público combina estos
siete indicadores que se muestra la Figura 1:
A continuación, se tiene una explicación
más detallada de los indicadores de
oportunidad y tradicionales, la selección de
los subíndices y ponderaciones se consideró
al Informe de Competitividad Global 2014-
2015 e Índice de Competitividad Regional.
Indicadores de Administración Pública:
Este indicador es elaborado mediante
subíndices de corrupción, calidad de la
judicatura y economía sumergida. Estos
miden la percepción de la gestión pública,
valor en porcentaje de la población adulta
que considera que la gestión pública del
gobierno regional es buena o muy buena,
con una ponderación de 0,4. Asimismo, la
resolución de expedientes judiciales, valor
en proporción entre los expedientes resueltos
y los pendientes e ingresados (x 100), posee
0,4 de ponderación, mientras la tasa de
informalidad, es la tasa de informalidad de la
población dentro del sector formal para las
regiones, y tráco ilícito de drogas que en su
conjunto forman a la economía sumergida,
constan de un peso de 0,2.
Figura 1. Índice de Desempeño del Sector Público
Fuente: Afonso et al. (2005).
65
Romero & Magallanes / Natura@economía 3(2):61-74(2018)
Julio - Diciembre 2018
Indicadores de Salud: Este indicador es
diseñado a partir de subíndices de mortalidad
infantil y expectativa de vida. De modo
especíco, la tasa de mortalidad infantil por
cada 1 000 niños y la esperanza de vida al
nacer en cada región contando ambos con la
misma ponderación de 0,5.
Indicadores de Educación: Consta
principalmente de dos subíndices de logros
educativos y tasa neta de matrícula. Así
tenemos la tasa de analfabetismo de la
población de 15 a más años con un peso de
0,3 y la tasa neta de matrícula escolar de la
población de 6 a once 11 años de edad con
una ponderación de 0,7.
Indicadores de la Calidad de
Infraestructura de Comunicaciones y
Transporte: El subíndice es la calidad de
la infraestructura pública, siendo en este
caso que se considera tanto la instalación
de teléfonos por cada 1 000 habitantes
como fuente de comunicación y la red vial
por cada 1 000 habitantes en el transporte
presentando ambos una ponderación de 0,5.
Indicadores de Distribución: Este
indicador se construye a partir del porcentaje
de ingreso del 40% de hogares más pobres.
Este será representado por el coeciente de
Gini a nivel regional que mide la equidad del
ingreso en una población determinada como
un indicador aproximada.
Indicadores de Estabilidad: Los
subíndices que forman este índice son la
inación y la estabilidad en el crecimiento
del PBI regional. Para esto, se considera la
tasa de inación promedio que tiene una
ponderación de 0,25 y el coeciente de
variación del crecimiento del PBI tiene un
peso de 0,75 dentro de un rango aproximado
de 10 años.
Indicadores de Desempeño Económico:
Este subíndice consta del PBI per cápita
que tiene un peso de 0,6, el crecimiento del
PBI y la tasa de desempleo ambos tienen una
ponderación de 0,2 siendo considerados en
un periodo de 10 años
1
.
Empleando un promedio simple de los
índices de oportunidades y musgravianos
se genera el índice de desempeño del sector
público (IDSP).
En el caso del indicador input, se han
utilizado los datos del gasto público en las
respectivas regiones, todo esto medido en
relación al producto bruto intento de cada
región, desde una perspectiva global y
sectorial en educación y salud. Este grupo
de data es procesada en el modelo FDH.
Esta técnica nos permite estimar una
frontera de posibilidades de producción
formado por los datos de las 24 regiones del
Perú e identicar los máximos niveles de
desempeño posibles para cada nivel de gasto
y a su vez establecer los mínimos niveles de
gasto necesarios para alcanzar cada nivel
de desempeño, siendo estos los índices de
eciencia resultados y eciencia insumos
respectivamente.
Para elaborar la frontera se debe gracar
los pares ordenados del IDSP– gasto de cada
región en un mismo plano siendo en el eje de
ordenadas el IDSP y el gasto público como
porcentaje del PBI en el eje de abscisas. Una
vez ordenando los datos, se identicó a la
región que presenta el máximo IDSP de la
muestra, el cual estará precisamente sobre la
FPP, siendo la región A. Todas las regiones
que presenten un nivel de gasto superior a
esta región, estarán por debajo de la frontera.
Luego, se identicó a la región con el
máximo IDSP que tenga menor gasto que A
1
Para las ponderaciones, se considera la distribución
de los pesos en el Índice de Competitividad Regional,
además se considera 10 años aproximado debido a
que existen índices que sólo tiene un cambio lento en
el tiempo y este periodo es suciente para reejar las
tendencias a largo plazo y cambios estructurales.
Eciencia económica del gasto público en el Perú, un análisis transversal y por regiones, 2004 - 2015
66
Julio - Diciembre 2018
(región B). Todas las regiones que tengan un
nivel de gasto superior a B e inferior a A,
también estarán por debajo de la FPP.
A continuación, se identicó a la región
con el máximo IDSP con menor gasto que
B, y así sucesivamente. Se continuó con este
proceso hasta llegar a la región con menor
nivel de gasto (región G), que por denición
también estará sobre la frontera, pues no
existirá ninguno que logre un mayor IDSP
con un menor nivel de gasto. Finalmente, la
FPP unirá todas estas observaciones y tendrá
una forma escalonada de acuerdo a Machado
(2006).
son los más ecientes para su nivel de gasto
público. Por último, para poder realizar los
índices eciencia- insumos y eciencia-
resultados del gasto total, se realizó para el
primer índice el cálculo del cociente entre el
nivel de gasto de la región que está sobre la
FPP, que destina menos recursos y obtiene
mejores resultados que la región en cuestión,
y el nivel de gasto de la región evaluada. El
segundo índice se calcula con el cociente
entre los resultados de la región en cuestión
y los resultados de la región que obtiene
mejores resultados gastando menos y que se
encuentra sobre la frontera (Figura 2).
3. Resultados y
discusión
En cada caso,
se consideran
los datos de los
siete indicadores
relevantes para
construir los IDSP,
los cuales son normalizados de modo que
el máximo valor se le asigna 7 y el mínimo
valor sea 1 de las 24 regiones. En el caso
de variables donde un menor valor indica
un mejor desempeño (por ejemplo, la tasa
de inación) se toma el valor inverso; luego
se procede a un nuevo ajuste de los índices
resultantes, asignándoles nuevamente los
valores de 1 al 7 dada la muestra(
2
).
El IDSP general se obtiene del promedio
simple de los siete indicadores, esto debido
a que los recursos del gasto público deberían
destinarse de manera imparcial hacia todos
los sectores presentados por ser de igual
importancia.
La Tabla 1 presenta los resultados
procesados en cada uno de los siete índices
de desempeño y el IDSP general.
2
Para poder establecer los valores de los índices, la
forma utilizada es (OBS-MIN) /(MAX-MIN), donde
Obs es el valor observado, min el valor mínimo, y Max
el valor máximo, tomado de Machado (2006)
Donde los subíndices indican las
regiones, el gasto está expresado como
porcentaje del PBI, F es la siguiente región
con mayor IDSP y mayor gasto que G que
se encuentra sobre la FPP. Esta metodología
permite calcular el índice de eciencia-
insumo y el índice de eciencia- resultados.
El primero se relaciona con la distancia
horizontal entre la observación de la región
y la FPP, y la segunda se relaciona con la
distancia vertical. Como la derivación de
la frontera se basa en la comparación de
las observaciones gasto- desempeño de las
regiones, esta dependerá del tamaño de la
muestra siendo esta las 24 regiones.
Cuando se observen que algunas
regiones se encuentran sobre la FPP, no
signica que no exista nada por mejorar
en cuanto a la eciencia del gasto público
en esa región. Lo mencionado quiere decir
en comparación de las otras regiones, estos
67
Romero & Magallanes / Natura@economía 3(2):61-74(2018)
Julio - Diciembre 2018
Figura 2: Frontera de Posibilidades de Producción
Fuente: Afonso et al. (2003).
Los resultados dan cuenta que las
regiones como Ica y Moquegua han
logrado los mejores resultados donde tiene
un desempeño aceptable en términos de
Salud, Educación y Distribución, pero en
materia de Desempeño Económico solo la
región Moquegua ha dado muestra de logros
destacado. No obstante, las regiones como
Apurímac, Ayacucho, Cusco y Huancavelica
que pertenecen al trapecio andino de la
pobreza tienen resultados desalentadores en
Salud y Desempeño Económico. Con todo
ello las regiones como Ica y Moquegua han
mostrado hasta ahora los mejores logros
relativos en los indicadores trabajados
en el IDSP general y la participación del
gasto público en el producto bruto interno
resaltando a estas regiones con menor
participación del sector público y las
regiones del trapecio andino son las que
mayor predominancia tiene el gasto público
exceptuando Cuzco, como puede observarse
en la Tabla 2 y Figura 3a,b y 4.
Integrando lo anteriormente expuesto,
se presenta la FDH (Free Disponsal Hull),
tomando en cuenta los mismos datos de las
tablas 1 y 2, lo que permitió estimar una
frontera de posibilidades de producción
formada por la mejor combinación de
resultados dentro de la muestra de las 24
regiones, la misma que se presentan en los
Figuras 5, 6 y 7.
Los resultados no hacen otra cosa que
conrmar lo hasta ahora obtenido. En efecto,
en términos de logros conseguidos en el
IDSP general, las regiones Ica y Moquegua
han dado muestra de haber obtenido un
mejor desempeño en los indicadores
analizados con una menor disponibilidad
del gasto público en términos del producto
bruto interno provenientes de dicha región
formando parte de la frontera general,
sectorial en educación y salud.
Eciencia económica del gasto público en el Perú, un análisis transversal y por regiones, 2004 - 2015
68
Julio - Diciembre 2018
Se corrobora que las regiones que tienen
resultados desfavorables son Apurímac,
Huancavelica y Ayacucho a pesar de tener
mayor participación del gasto público
en relación a su PBI, se encuentran en la
mayor distancia de la frontera desde una
forma vertical y horizontal, indicando que
en estas regiones en particular no se han
podido obtener mayor avance. Sin embargo,
la región Cuzco ha podido acercarse a las
regiones que poseen los mejores resultados
teniendo una menor asignación del gasto
público en comparación de las demás
regiones del trapecio andino de la pobreza.
Se presenta los índices de eciencia insumo
y resultados para denir grupos respecto al
promedio en el desempeño y uso del gasto
público mostrándose en las Tablas 3 y 4.
Figura 3a: Resultados en el desempeño para cada IDSP y General
69
Romero & Magallanes / Natura@economía 3(2):61-74(2018)
Julio - Diciembre 2018
Figura 3b: Resultados en el desempeño para cada IDSP y General
Eciencia económica del gasto público en el Perú, un análisis transversal y por regiones, 2004 - 2015
70
Julio - Diciembre 2018
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
Apurímac
Huancavelica
Ayacucho
Amazonas
Huánuco
San Martín
Puno
Ucayali
Tumbes
Madre de Dios
Cajamarca
Cusco
Loreto
Lima
Junín
Tacna
Áncash
Pasco
Lambayeque
Piura
La Libertad
Arequipa
Moquegua
Ica
Gasto PúbIico en terminos del PBI
Figura 4: Gasto Público en términos del PBI
Figura 5: Frontera de Posibilidades de Producción IDSP y Gasto Público/PBI
71
Romero & Magallanes / Natura@economía 3(2):61-74(2018)
Julio - Diciembre 2018
Figur 6: Frontera de Posibilidades de Producción IDSP Salud y Gasto Público/PBI
Figura 7: Frontera de Posibilidades de Producción IDSP Educación y Gasto Público/PBI
Eciencia económica del gasto público en el Perú, un análisis transversal y por regiones, 2004 - 2015
Tabla 1: Índices de desempeño del sector público normalizados. (2015)
Departamentos IDSP Equidad IDSP Estab. IDSP Econ. IDSP Educ. IDSP Salud IDSP Adm.P. IDSP Cal.Infr IDSP General Ubicación
Amazonas 3,308 6,526 3,072 3,697 2,854 7 2,779 4,177 10
Áncash 5,154 1,353 1,83 4,043 5,186 6,247 4,524 4,048 15
Apurímac 4,231 5,748 2,057 4,476 2,989 5,215 5,075 4,256 8
Arequipa 3,769 5,437 1,517 5,012 6,367 1,503 5,749 4,193 9
Ayacucho 4,231 6,408 2,551 1 2,1 4,652 5,86 3,829 18
Cajamarca 3,308 6,74 2,363 4,597 3,662 6,342 3,458 4,353 6
Cuzco 2,385 5,217 3,566 3,352 2,506 3,299 4,814 3,591 22
Huancavelica 5,154 6,591 2,305 5,219 1,651 5,573 4,135 4,375 5
Huánuco 2,385 6,183 1,853 4,337 3,949 3,939 3,344 3,713 20
Ica 7 5,765 2,922 6,671 6,788 4,362 4,381 5,413 2
Junín 4,692 6,11 1,71 5,651 3,287 2,893 4,107 4,064 14
La Libertad 2,846 6,341 1,456 7 6,092 4,097 3,822 4,522 3
Lambayeque 4,231 6,226 1 4,527 6,41 1,323 3,127 3,835 17
Lima 2,846 7 2,338 5,496 7 1 4,411 4,299 7
Loreto 1 6,744 1,574 4,908 2,364 3,497 1 3,012 24
Madre de Dios 5,615 1 2,843 5,098 3,992 3,191 7 4,106 12
Moquegua 5,154 4,18 7 4,441 6,281 5,22 6,535 5,544 1
Pasco 3,308 4,117 1,975 6,533 3,386 3,48 3,877 3,811 19
Piura 4,231 6,477 1,141 3,939 4,607 4,11 3,138 3,949 16
Puno 5,154 6,338 2,101 4,13 1 1,485 4,046 3,465 23
San Martín 2,385 6,862 2,339 5,686 2,718 5,647 3,016 4,093 13
Tacna 5,615 5,427 2,359 5,911 4,841 2,49 4,941 4,512 4
Tumbes 5,615 6,078 1,819 5,098 5,789 1,113 3,389 4,129 11
Ucayali 6,077 6,243 1,482 2,366 2,386 4,093 2,604 3,607 21
73
Romero & Magallanes / Natura@economía 3(2):61-74(2018)
Julio - Diciembre 2018
Tabla 2: Gasto Público en términos del PBI
por Regiones
Departamentos
Gasto en
términos
de PBI
IDSP General
Amazonas 0,477 4,177
Áncash 0,211 4,048
Apurímac 0,618 4,256
Arequipa 0,156 4,193
Ayacucho 0,498 3,829
Cajamarca 0,295 4,353
Cusco 0,282 3,591
Huancavelica 0,532 4,375
Huánuco 0,402 3,713
Ica 0,122 5,413
Junín 0,226 4,064
La Libertad 0,167 4,522
Lambayeque 0,198 3,835
Lima 0,249 4,299
Loreto 0,264 3,012
Madre de Dios 0,302 4,106
Moquegua 0,141 5,544
Pasco 0,198 3,811
Piura 0,191 3,949
Puno 0,348 3,465
San Martín 0,361 4,093
Tacna 0,224 4,512
Tumbes 0,304 4,129
Ucayali 0,336 3,607
Tabla 3: Índices de eciencia- insumos y
resultados en el gasto total en 2015
Departamentos
Eciencia
Insumos
Eciencia
Resultados
Amazonas 25,59 75,3
Áncash 57,72
73,0
Apurímac 19,74 76,8
Arequipa 78,42 75,6
Ayacucho 24,52 69,1
Cajamarca 41,37 78,5
Cusco 43,30 64,8
Huancavelica 22,93 78,9
Huánuco 30,31 67,0
Ica 100,00 100,0
Junín 53,87 73,3
La Libertad 72,87 81,6
Lambayeque 61,67 69,2
Lima 48,91 77,5
Loreto 46,21 54,3
Madre De Dios 40,33 74,0
Moquegua 100,00 100,0
Pasco 61,60 68,7
Piura 63,86 71,2
Puno 35,09 62,5
San Martín 33,80
73,8
Tacna 54,43 81,4
Tumbes 40,19
74,5
Ucayali 36,27
65,1
Tabla 4: Clasicación de la eciencia-insumos y eciencia-resultados en alta o baja según el
promedio de las regiones
Desempeño/Gasto Público
Alta eciencia-insumos respecto
al uso del Gasto Público.
Baja eciencia-insumos
respecto al uso del Gasto
Público.
Alta eciencia-resultados
respecto al desempeño
alcanzado
Arequipa, Ica, La Libertad,
Moquegua, Tacna.
Amazonas, Apurímac,
Cajamarca, Huancavelica,
Lima, Tumbes.
Baja eciencia-resultados
respecto al desempeño
alcanzado
Ancash, Junín, Lambayeque,
Pasco.
Ayacucho, Cusco, Huánuco,
Loreto, Madre de Dios, Puno,
San Martin, Ucayali.
Eciencia económica del gasto público en el Perú, un análisis transversal y por regiones, 2004 - 2015
74
Julio - Diciembre 2018
4. Conclusiones
Como resultados de la presenta investigación,
ha quedado demostrado que las regiones
que presentan resultados favorables en los
sectores sociales de Educación y Salud,
tienen un mayor acercamiento a la Frontera
de Posibilidades de Producción General,
resaltando los casos de Ica y Moquegua,
observando que las regiones que obtienen
mejores resultados son las que presentan
una mayor estabilidad en estos dos sectores,
teniendo un mejor desempeño transmitido
en su nivel de bienestar debido a los retornos
que son generados por la población con
mejores niveles socioeconómicos.
Por el contrario, las regiones que
pertenecen al trapecio andino de la pobreza
como Apurímac, Ayacucho y Huancavelica
mantienen una alta participación del Gasto
Público y un desempeño desfavorable
a nivel sectorial en Educación, Salud y
General. En estas regiones se observa que el
aporte del Gasto Público no ha sido utilizado
ecientemente para erradicar los problemas
latentes debido a la posición que se encuentra
ubicada dentro de la frontera, indicando
comparativamente que debe mejorar su
eciencia y emplear menores recursos para
alcanzar mismos objetivos.
Se puede constatar de acuerdo a la
economía del sector público menciona que
el Estado debe otorgar mayores recursos de
manera eciente a los sectores que mayor
necesite tratando de cubrir la disyuntiva de
eciencia y equidad. Sin embargo, podemos
visualizar que la solución presentada por
la teoría no es la adecuada debido a que
las regiones más pobres, presentados en la
investigación, mantienen una competitividad
menor en el uso de los recursos y el mismo
contexto de sus problemas estructurales
destacando en Salud y Educación.
En resumen, no necesariamente tener una
mayor cantidad de recursos provenientes del
sector público signique mayor desarrollo
de dicha región, se deben considerar otros
factores posibles que serían determinantes
para indicar la inuencia de la gestión de los
recursos siendo estos externos como el nivel
de conanza del público hacia los políticos,
los derechos de propiedad, transparencia
del gobierno o apertura comercial como
lo recomiendan otros autores, y que
ameritan seguir desarrollando una mayor
investigación para la mejora de la gestión
pública.
5. Literatura citada
Afonso, A.; Schuknecht, L.; Tanzi, V.
2003. Public Sector Eciency: An
International Comparison. European
Central Bank. Working Paper No.
242.
Afonso, A.; Ebert, W.; Schuknecht, L.;
Thöne, M. 2005. Quality of public
nances and growth. European
Central Bank. Working Paper No.
438.
Garcia, I. 2007. La nueva gestión pública:
evolución y tendencias. Instituto de
Estudios Fiscales 47:37-64.
Machado, R. 2006. ¿Gastar más o Gastar
mejor? La eciencia del Gasto
Público en América Central y
República Dominicana. Serie de
Estudios Económicos y Sectoriales
del Banco Interamericano de
Desarrollo nov. 2006.
Resico, M. 2010. Introducción a la Economía
Social de Mercado. 1. ed. Buenos
Aires. Konrad Adenauer Stiftung. p.
208 – 226.
Samuelson y Nordhaus. 2006. Economía. 18
ed. McGraw Hill. p. 8-23.