¿Es representada apropiadamente la conservación de la biodiversidad en los
estudios de valoración económica?
Is biodiversity conservation appropriately represented in economic valuation studies?
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/ne.v7i1.1672
© El autor. Este artículo es publicado por la revista Natura@economía de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Este
es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
(https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) que permite Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o
formato), Adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmentte.
Forma de citar el artículo: Dávila, J. (2022). ¿Es representada apropiadamente la conservación de la biodiversidad en los
estudios de valoración económica?. Natura@economía, 7(1), 1-15. http://dx.doi.org/10.21704/ne.v7i1.1672
José Dávila1,2,3*
1 ESAN Graduate School of Business. Lima, Perú.
2 Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable, Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.
3 Facultad de Economía y Planicación, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. Círculo de Investigación Economía de los
Recursos Naturales y del Ambiente, CIERNA.
* Autor de correspondencia:20181461@lamolina.edu.pe
*https://orcid.org/0000-0002-1310-1672
Recepción: 02/06/2021; Aceptación: 15/12/2021; Publicación: 30/06/2022
Resumen
En las últimas dos décadas, las técnicas de preferencias declaradas han sido utilizadas para estimar
la disposición a pagar por la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, los resultados de estas
técnicas pueden presentar fenómenos que contradicen la teoría económica, como la teoría de la
utilidad y el bienestar. A partir de una revisión sistemática, se identicaron las características de
aplicaciones de Valoración Contingente y Experimento de Elección para el caso de la biodiversidad,
cuya conservación es un bien público. Se identicó que la conservación de la biodiversidad es
estudiada mayormente a partir de representaciones de especies (ora y fauna) y hábitats. Los estudios
que incluyeron la representación de funcionalidad contribuyeron en la no aparición de insensibilidad
al alcance, lo que respaldaría el uso de sus resultados en políticas públicas ambientales.
Palabras clave: conservación de biodiversidad, experimento de elección, revisión sistemática,
valoración contingente, insensibilidad al alcance.
Abstract
In the last two decades, stated preference methods have been used to estimate the willingness to pay
for biodiversity conservation. However, the results of these methods can present phenomena that
contradict economic theory, such as utility and welfare theory. Based on a systematic review, the
characteristics of the Contingent Valuation and Choice Experiment applications were identied for
the case of biodiversity, whose conservation is a public good. It was identied that the conservation
of biodiversity was studied mainly from representations of species (ora and fauna) and habitats.
The studies that include the representation of functionality contribute to the non-appearance of scope
Natura@economía 7(1): 1-15 (2022)
Natura@economía
ISSN 2226-9479 (Versión electrónica)
Website: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/neu
ARTÍCULO DE REVISIÓN – REVIEW ARTICLE
¿Es representada apropiadamente la conservación de la biodiversidad en los estudios de valoración económica?
2
Enero - Junio 2023
insensitivity, which would support the use of their results in environmental public policies.
Keywords: biodiversity conservation, choice experiment, contingent valuation, insensitivity to
scope, systematic review.
1. Introducción
Biodiversidad es un concepto complejo y
abstracto que ha generado amplio debate en la
comunidad cientíca (Heberlein et al., 2005), y
cuya conservación puede ser considerada un bien
público (Boyle et al., 1998). Por su naturaleza,
estos bienes carecen de mercados que aporten
información (Arrow et al., 1996); por lo que para
valorarlos económicamente se utilizan técnicas
de Preferencias Declaradas (PD), las cuales
proponen un mercado hipotético (Hueth y Just,
1991; Mendieta, 1999; Martin-Ortega et al.,
2015); siendo la Valoración Contingente (VC)
y el Experimento de Elección (EE), los métodos
más empleados para estimar su Disposición a
Pagar (DAP).
En numerosos estudios que utilizan técnicas de
PD, se ha detectado que la DAP que monetiza
la Utilidad (U) del bien evaluado se vuelve
insensible a las variaciones en su consumo
de cantidad y/o calidad. Por ejemplo, la U de
conservar un bosque debería ser menor a la de
conservar dos bosques iguales, caso contrario se
presentaría insensibilidad al alcance.
En el caso de la conservación de biodiversidad,
las falencias en la distinción del bien y de su
mercado hipotético por parte de los encuestados,
pueden conducir a resultados erróneos
reejados en utilidades marginales (UMg) nulas
y negativas, y con ello a tomar decisiones en
contra del bienestar (Carson y Mitchell, 1995;
Mwebaze et al., 2018). En ese sentido no queda
claro si la aparición de estas inconsistencias
dependa de su representación, la cual en la
mayoría de casos es a partir de especies y/o
hábitats (Cerda y Losada, 2013; Frontuto et al.,
2017; Giraud y Valcic, 2004; Greiner, 2015;
Loomis et al., 1993; Rudd, 2009), dejando
de lado a la funcionalidad denida como la
interrelación de agentes que genera estabilidad
y resiliencia (Bartkowski et al., 2015; Jordano,
2016).
Como peculiaridad, la mayor parte de los
estudios de valoración de conservación de la
biodiversidad han sido aplicados en países no
megabiodiversos1; es decir, zonas que en conjunto
poseen no más del 30% de la biodiversidad
del planeta, y a partir de representaciones no
necesariamente signicativas para la valoración
económica.
En base a lo descrito, a partir de una revisión
sistemática se revisó el Estado del Arte de las
investigaciones que emplean técnicas de PD
para valorar la conservación de biodiversidad,
y además en las que se evalúe la insensibilidad
al alcance. A manera de hipótesis se propone
identicar si los estudios que valoran la
conservación de la biodiversidad a partir de
funcionalidad generan sensibilidad al alcance.
En la Sección 2, se revisaron las representaciones
de biodiversidad con nes de valoración
económica, y se señaló la aparición de
insensibilidad al alcance, incluyendo aspectos
de Teoría de la Utilidad. La metodología es
presentada en la Sección 3; y los resultados son
presentados en la Sección 4. Las conclusiones y
recomendaciones se encuentran en la Sección 5.
2. Marco conceptual
2.1 Denición y representaciones económicas
de la biodiversidad
El Convenio de Diversidad Biológica (CDB)
dene a la biodiversidad como la variabilidad
de organismos de cualquier fuente; incluidos,
los ecosistemas terrestres, marinos y acuáticos,
y los complejos ecológicos de los que forman
parte viva. Esto incluye la diversidad dentro
de cada especie, entre las especies y entre los
ecosistemas (ONU, 1992).
Esta denición es amplia, compleja y abstracta
(Farnsworth et al., 2015; Meinard y Grill,
1 United Nations (2010) considera como países
megabiodiversos a los siguientes países: Bolivia, China,
Colombia, Costa Rica, República Democrática del Congo,
Ecuador, India, Indonesia, Kenia, Madagascar, Malasia,
México, Perú, Filipinas, Sudáfrica, la República Bolivariana
de Venezuela y Brasil. Se considera que estos países poseen
el 70% de la biodiversidad del planeta.
3
Dávila, J. (2022). Natura@economía, 7(1), 1-15. DOI. https://doi.org/10.21704/ne.v7i1.1672
Enero - Junio 2023
2010), lo cual ha supuesto grandes desafíos que
han obligado a valorar el valor de no uso de
la biodiversidad, en muchas ocasiones a partir
de proxis relacionados a especies y hábitats,
pudiéndose luego enfocar los resultados en
acciones de conservación (Jacobsen et al.,
2008).
Nunes y van den Bergh (2001) consideran que
la biodiversidad puede representarse en los
siguientes niveles: genes, especies, ecosistemas
y funciones. Para Ojea y Loureiro (2011),
se trata de un conjunto de bienes y servicios
de uso y de no uso heterogéneos, divididos
los bienes en: bosques, hábitats acuáticos,
especies, y otros hábitats. Mientras que para
Bartkowski et al. (2015) podría representarse
por: hábitat, especies, número, índices, genética,
y funcionalidad.
2.2 Revisión sistemática
Una revisión sistemática propone un enfoque
riguroso y sistemático para identicar y
consolidar evidencia relacionada con una
política (Haddaway y Pullin, 2014), una gestión
(Liquete et al., 2013; Ojea y Martin-Ortega,
2015), y con nes académicos metodológicos
(Rakotonarivo et al., 2016). Una revisión
sistemática sigue una estrategia detallada,
conable y reproducible, a diferencia de una
revisión de literatura convencional (Pullin y
Stewart, 2006; Rakotonarivo et al., 2016);
siendo su principal objetivo completar de
manera objetiva la literatura existente.
Con respecto a revisiones sistemáticas que
valoran la conservación de la biodiversidad a
partir de métodos de PD se han encontrado meta
análisis aplicados a: estudios de VC (Smith
y Osborne, 1996), valoración de humedales
(Brouwer et al., 1999; Woodward y Wui, 2001),
mejoras en recursos acuáticos y benecios
de transferencia (Johnston et al., 2006), valor
recreativo de arrecifes de coral (Brander et al.,
2007), benecios forestales (Lindhjem, 2007),
valoración de especies amenazadas (Richardson
y Loomis, 2009), valoración de bosques
(Barrio y Loureiro, 2010), identicación del
efecto alcance en estudios de conservación
de la biodiversidad (Ojea y Loureiro, 2011),
servicios ecosistémicos (Hjerpe et al., 2015),
externalidades ocasionadas por generadores
eólicos en la biodiversidad (Mattmann et al.,
2016). En ninguno de los estudios se incluye
a representaciones de funcionalidad; es por
ello que este estudio sería la primera revisión
sistemática que la incluya.
2.3 Métodos de PD
La VC es un método que, a partir del diseño
de escenarios, permite estimar la máxima
DAP por cambios especícos en la cantidad
o calidad de un bien; o más raramente, la
Disposición A Aceptar (DAA) mínima en
compensación por degradaciones o pérdidas
en su provisión (Hanemann, 1999; Mendieta,
1999; Vásquez et al., 2007). Este método fue
evaluado en un informe para la NOAA, en el
que se recomendaron aspectos técnicos para su
validación (Arrow et al., 1993).
Por su parte, en la última década, el método de EE
se ha vuelto más popular debido a su exibilidad,
que permite valorar simultáneamente varios
atributos (Jacobsen et al., 2011; Vásquez et al.,
2007), pudiendo ser un atributo un componente
y/o característica del bien evaluado, lo que
lo vuelve más útil que su predecesora. Pese
a su popularidad y numerosas aplicaciones
en el campo de la valoración de conservar la
biodiversidad (Jorgensen et al., 2001; Kahnman
y Knetsch, 1992; Olar et al., 2007; Vedogbeton
et al., 2020); ambos métodos han sido criticados
por generar resultados inconsistentes con la
teoría económica (Czajkowski y Hanley, 2009).
2.4 Insensibilidad al alcance
La forma como se identica la insensibilidad
al alcance en la valoración económica es a
partir de la DAP que monetiza la U, la cual
reeja los cambios en el bienestar a partir de
las preferencias; siendo la UMg la U adicional
generada por el consumo adicional de un bien,
en este caso conservación de biodiversidad. En
caso de consumir más del bien, la U debería
incrementarse a rendimientos decrecientes, es
decir UMg > 0; caso contrario aparecería la
insensibilidad al alcance.
La Figura 1 presenta dos grácos de curvas
de UMg, en los cuales se puede detectar
insensibilidad al alcance. A la izquierda, se
observa que a mayor consumo del bien la UMg
se va reduciendo hasta llegar a 0; más allá de
ese punto la UMg es negativa lo que convierte
al bien en un mal. Por otro lado, a la derecha, se
observa que a partir de un determinado punto
¿Es representada apropiadamente la conservación de la biodiversidad en los estudios de valoración económica?
4
Enero - Junio 2023
la UMg es igual a cero y se mantiene, pese al
mayor consumo del bien.
3. Metodología
Para la revisión de literatura inicial se utilizó
Google Scholar, durante el periodo: octubre
2018 - diciembre 2020; utilizándose los criterios
de búsqueda señalados en la Figura 2. Asimismo,
se realizó la búsqueda en WoS (Web of Science)
y Scopus obteniéndose en total: 67 estudios de
PD, 133 estudios de VC y 157 de EE.
Varios de los estudios aparecieron más de
una vez durante la búsqueda, retirándose
los duplicados.staciuliar ela estabilidad y la
rese apariciel consumo de dicho bien para un
individuo.. Además, se retiraron los estudios
que trataban temas ajenos a la conservación
de la biodiversidad, como: salud, transporte,
gestión de riesgos, y psicología. Finalmente,
quedaron: 22 estudios de VC (G1) y 19 estudios
de EE (G2), en los que se estima una medida de
insensibilidad al alcance, con el n de validar
los métodos de PD (ver Figura 3). La búsqueda
permitió identicar 19 estudios que estiman una
DAP por conservar la biodiversidad y/o alguno
de sus componentes a partir de EE pero que no
miden insensibilidad al alcance (G3), aunque en
algunos de estos casos se puede tener indicios
mas no evidencia de su presencia o ausencia.
Solo se han considerado artículos revisados por
pares y publicados o en proceso de publicación
en idioma inglés, en prestigiosas revistas desde
el año 1990. De acuerdo con Scimago Journal &
Country Rank (SJR), 55 artículos se encuentran
publicados en cuartiles del uno al tres; mientras
que los otros 5 se reeren a trabajos de grado
y conferencias (ver Tabla 1). Al estar incluidos
dentro de estos cuartiles se asegura que
pertenezcan a revistas de alto impacto en la
comunidad cientíca.
Figura 1. Representación de la UMg con insensibilidad al alcance
Figura 2. Forma de búsqueda inicial
5
Dávila, J. (2022). Natura@economía, 7(1), 1-15. DOI. https://doi.org/10.21704/ne.v7i1.1672
Enero - Junio 2023
Tabla 1. Clasicación de estudios
Q1 Q2 Q3 Otros Total
G1 14 5 1 2 22
G2 12 4 0 3 19
G3 17 1 1 0 19
Total 43 10 2 5 60
4. Resultados y discusión
4.1 Insensibilidad al alcance a partir de VC
(G1)
Kahneman y Knetsch (1992) fueron de
los primeros en evaluar la existencia de
insensibilidad al alcance, estimando DAP
similares por conservar peces de los lagos de
Ontario y los de un área más pequeña; lo que
no invalida los resultados debido a que ésta
puede surgir dependiendo del simbolismo y
reconocimiento del bien público evaluado
(Carson y Mitchell, 1995; Loomis et al., 1993).
La percepción de efectos negativos por
los encuestados podría ser una causa de
insensibilidad al alcance, como en el caso de
una sobrepoblación de aves en USA (Boyle
et al., 1994; Boyle et al., 1998); el aumento
del desempleo y restricciones por la tala en
Finlandia (Pouta, 2005); el miedo a ciertas
especies como el lobo (Jorgensen et al., 2001);
o las creencias que el gobierno no cumple con
su rol de conservación de tortugas en Asia (Jin
et al., 2010).
41 estudios de
"incrustación" de EE
(G2)
19 estudios de
valoración de EE (G3)
33 estudios
que miden el
"alcance"
WoS y Scopus (1990-
2020)
22 estudios de
"incrustación" de VC
(G1)
67 estudios de PD
133 estudios de VC
157 estudios de EE
Se retiran:
duplicados, y
estudios de
otras áreas
Figura 3. Resultado de búsqueda de artículos
El poco reconocimiento de un ave marina en
Europa puede ocasionar que la DAP por su
conservación se mantenga una vez que se alcance
una población mínima viable (Ojea y Loureiro,
2009). También, el sobrereconocimiento de
una especie como el Ibex en Italia (Frontuto
et al., 2017) y el búho manchado mexicano
(Giraud et al., 1999; Loomis y Ekstrand, 1997)
puede ocasionar que la DAP por conservar una
especie sea mayor a la DAP de varias especies
en conjunto.
Por otro lado, las investigaciones en las que
se identicó sensibilidad al alcance tuvieron
escenarios que representaban la biodiversidad
a partir de: parques nacionales (Macdonald
y McKenney, 1996; Rollins y Lyke, 1998),
aves en peligro en USA (Giraud et al., 1999;
Loomis y Ekstrand, 1997), un lugar llamado
biodiversidad (Jorgensen et al., 2001), un
área para lobos marinos en USA (Giraud y
Valcic, 2004), proyectos de conservación en
Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Noruega
(Veisten et al., 2004), especies amenazadas
(Stanley, 2005), zonas forestales (Borzykowski
et al., 2017; Lindhjem et al., 2014; Loomis et
al., 1993), programas de recuperación de peces
(Forbes et al., 2015; Wheeler y Damania, 2001),
y pérdida de especies marinas en Portugal y
Polonia (Ressurreição et al., 2012).
4.2. Insensibilidad al alcance a partir de EE
(G2)
Al parecer, en algunos casos la insensibilidad
al alcance puede presentarse en algunos tramos
¿Es representada apropiadamente la conservación de la biodiversidad en los estudios de valoración económica?
6
Enero - Junio 2023
Tabla 2. Características de estudios
Grupo Autor Técnica Nivel de
biodiversidad1
Representación de biodiversidad Evidencia de
insensibilidad
al alcance
Especie Hábitat Funcionalidad
G1
Kahneman y Knetsch (1992) VC NM
Loomis et al. (1993) VC NM Mixto
Boyle et al. (1994) VC NM
Macdonald y McKenney (1996) VC NM Mixto
Loomis y Ekstrand (1997) VC NM Mixto
Boyle et al. (1998) VC NM
Rollins y Lyke (1998) VC NM
Giraud et al. (1999) VC NM
Jorgensen et al. (2001) VC NM Mixto
Wheeler y Damania (2001) VC NM No
Giraud y Valcic (2004) VC NM Mixto
Veisten et al. (2004) VC NM Mixto
Heberlein et al. (2005) VC NM
Pouta (2005) VC NM
Stanley (2005) VC NM No
Ojea y Loureiro (2009) VC NM
Jin et al. (2010) VC M / NM Mixto
Ressurreição et al. (2012) VC NM No
Lindhjem et al. (2014) VC NM No
Forbes et al. (2015) VC NM No
Borzykowski et al. (2017) VC NM No
Frontuto et al. (2017) VC NM
G2
Olar et al. (2007) EE NM Mixto
Jacobsen et al. (2008) EE NM
Czajkowski y Hanley (2009) EE NM No
Rudd (2009) EE NM No
Lew et al. (2010) EE NM No
Jacobsen et al. (2011) EE NM Mixto
Lew y Wallmo (2011) EE NM Mixto
Jacobsen et al. (2012) EE NM Mixto
Morse-Jones et al. (2012) EE NM Mixto
Cerda et al. (2013 a) EE NM Mixto
Cerda y Losada (2013) EE NM No
Cerda et al. (2013 b) EE NM No
Bakhtiari et al. (2014)EE NM Mixto
Greiner (2015) EE NM No
Remoundou et al. (2015) EE NM Mixto
Wallmo y Lew (2016) EE NM Mixto
Estifanos et al. (2018) EE NM Mixto
Spencer-Cotton et al. (2018) EE NM
Vedogbeton et al. (2020) EE NM No
7
Dávila, J. (2022). Natura@economía, 7(1), 1-15. DOI. https://doi.org/10.21704/ne.v7i1.1672
Enero - Junio 2023
de la evaluación, lo que es posible dado que
los atributos evaluados pueden tener niveles.
Es así como, los encuestados podrían tener una
mayor DAP, pero solo hasta un punto en el que
una especie deje de estar amenazada, siendo
este punto el de la aparición de insensibilidad al
alcance (Jacobsen et al., 2012; Olar et al., 2007;
Remoundou et al., 2015).
La insensibilidad al alcance también podría
aparecer debido al anonimato o falta de
reconocimiento de algunas especies (Jacobsen
et al., 2008) consideradas como comunes y no
carismáticas (Morse-Jones et al., 2012); siendo
en estos casos que la DAP de una especie icónica
es mayor a las de otras no icónicas. En Etiopía
se identicó que algunos turistas mostraban
una DAP aplanada luego de ver una especie
endémica del lugar, restándole interés a las que
veían posteriormente (Estifanos et al., 2018).
La insensibilidad al alcance además podría
aparecer como señal de saciedad, lo que es
consistente con la teoría de U (Lew y Wallmo,
2011), y por una falta de diferenciación de las
alternativas por los encuestados (Jacobsen et al.,
2011). En base a este último, el encuestado puede
percibir de igual manera un número distinto de
especies, lo que llevaría a una subestimación e
insensibilidad de la DAP (Bakhtiari et al., 2014;
Cerda et al., 2013a).
Un caso similar puede suceder con los hábitats
de diferentes dimensiones y con diferente nivel
de reconocimiento (Spencer-Cotton et al.,
2018). La lejanía de los encuestados a una zona
de evaluación marina puede llevar a una falta
de identicación que originen insensibilidad, a
diferencia de quienes viven más cerca al lugar
evaluado quienes muestran una DAP mayor
(Wallmo y Lew, 2016).
4.3. Valoración de conservación de
biodiversidad a partir de EE (G3)
En algunos estudios, los autores indican su
intención de valorar la conservación de alguna
especie según su situación y población, como:
el ganso en Escocia (Hanley et al., 2003), el
león marino en USA (Lew et al., 2010), y el
rinoceronte en Sudáfrica (Lee y Preez, 2016).
Otros autores, emplean proxies para valorar
la conservación de biodiversidad a partir de:
bosques (Garber-Yonts et al., 2004; Rolfe et al.,
2000), especies (Nordén et al., 2015), hábitats
(Hausmann et al., 2015; Matta et al., 2009),
ANP (Fujino et al., 2017), escenarios de caza
(Delibes-Mateos et al., 2014), y procesos del
ecosistema (Christie et al., 2006; Chen y Chen,
2019).
Algunos incluso emplean un atributo llamado
biodiversidad, explicado como una amplia
variedad de especies (Carlsson et al., 2003,
Chan-Halbrendt y Lin, 2010), riqueza del medio
ambiente (Eggert y Olson, 2009), especies en
peligro de extinción (Juutinen et al., 2011), y
hábitats (Birol et al., 2009; Martinez-Paz, 2019).
Durante la búsqueda, se notó que varios estudios
no señalan la necesidad de validar el EE con una
prueba de sensibilidad al alcance, lo que podría
ser por simple omisión o porque creen que la
técnica anula su aparición (Cerda y Losada,
2013; Cerda et al., 2013b). Sin embargo, otros
autores reconocen la necesidad de medición,
pero que no forma parte de sus investigaciones
(Börger et al., 2015; McVittie y Morán, 2010;
Rolfe et al., 2000).
Lo que sí se puede notar en algunos de estos
estudios son indicios de la presencia o ausencia
de insensibilidad al alcance. Se encontraron
indicios de sensibilidad en la DAP a partir de:
paisajes, ora y fauna en el bosque tropical
de Australia (Rolfe et al., 2000); especies en
humedales de Suecia (Carlsson et al., 2003) y
Grecia (Birol et al., 2006); especies marinas en
Suecia (Eggert y Olson, 2009) y Reino Unido
(Börger et al., 2015); especies locales de dos
zonas de Inglaterra (Christie et al., 2006); leones
marinos (Lew et al., 2010); fauna de una ANP
en Finlandia (Juutinen et al., 2011); especies
endémica en una ANP de Italia (Grilli y Notaro,
2019); hábitats en ANP de Sudáfrica (Hausmann
et al., 2015); características de aves de caza en
España (Delibes-Mateos et al., 2014); y niveles
de vegetación en China (Wang, 2014).
Por otro lado, las fuentes de los indicios de
insensibilidad serían: la aversión al cambio
de política (Garber-Yonts et al., 2004);
sobreidenticación de funciones ecológicas con
efectos directos en el ser humano (Christie et al.,
2006); y la falta de nivel educativo y recursos
económicos que limitan a los encuestados en
Polonia (Birol et al., 2009) y Hawaii (Chan-
Halbrendt y Lin, 2010).
¿Es representada apropiadamente la conservación de la biodiversidad en los estudios de valoración económica?
8
Enero - Junio 2023
5. Conclusiones y recomendaciones
Conclusión 1: Respecto a las investigaciones
que miden insensibilidad al alcance y aplican
VC (G1)
De los veintidós estudios identicados, ninguno
empleó la funcionalidad como representación
de la biodiversidad, sino que la representan a
partir de hábitats y/o especies. La insensibilidad
apareció debido al contexto y la percepción
negativa de las consecuencias de las alternativas
evaluadas, el sobre reconocimiento de una
especie, fallas en el diseño y administración
de la encuesta. Como dato adicional, las
investigaciones se desarrollaron mayormente en
países No Megabiodiversos (21), a excepción
del de Jin et al. (2010), aplicado en cuatro
países asiáticos, dos de ellos considerados como
Megabiodiversos. Asimismo, se observa un
decrecimiento de publicaciones que utilizan la
VC, en la última década comparadas con los EE.
Conclusión 2: Respecto a las investigaciones
que miden insensibilidad al alcance y aplican
EE (G2)
Se observó que, la técnica presenta fortalezas
respecto a la VC. De los diecinueve estudios
identicados, dos utilizaron atributos de
funcionalidad, no encontrándose insensibilidad
al alcance lo que favorece nuestra creencia de
mejor comprensión por parte de los encuestados.
Se encontraron dos estudios con insensibilidad
en el que la DAP se mantenía constante debido
a una falta de reconocimiento de la especie y
de la zona evaluada. En otros estudios con
resultados mixtos el origen se debió a la
falta de entendimiento de los encuestados.
Todos los estudios se aplicaron en zonas No
Megabiodiversas. Se observa una mayor
frecuencia de uso del EE en la última década,
habiendo desplazado probablemente a la VC
(ver Figura 4).
Solo los estudios de Czajkowski y Hanley
(2009) y de Bakhtiari et al. (2014) son los que
incluyen a la funcionalidad como representación
de la biodiversidad, lo que representa sólo el
3% de los estudios analizados. En ese sentido
se cuenta con evidencia fáctica para señalar
que la funcionalidad contribuye a la mejor
representación de la biodiversidad y a reducir la
insensibilidad al alcance.
Recomendaciones
Ante los resultados, la comunidad cientíca
podría incluir a la funcionalidad al momento
de valorar la conservación de la biodiversidad
lo que podría contribuir a la reducción
de insensibilidad al alcance, evitando
inconsistencias de la teoría económica. Por otro
lado, se recomienda promover las valoraciones
de este bien público, aplicándolas en países
megabiodiversos, los cuales poseen la mayor
biodiversidad del planeta. La mayor parte de
estudios se han desarrollado en zonas con
un bajo nivel de biodiversidad, por lo que
un mayor número de aplicaciones en países
Figura 4. Representaciones e insensibilidad al alcance en VC y EE (G1 y G2)
9
Dávila, J. (2022). Natura@economía, 7(1), 1-15. DOI. https://doi.org/10.21704/ne.v7i1.1672
Enero - Junio 2023
megabiodiversos enriquecería el Estado del Arte
y el desarrollo de políticas públicas ambientales.
Conictos de intereses
El autor rmante del presente trabajo de
investigación declara no tener ningún potencial
conicto de interés personal o económico
con otras personas u organizaciones que
puedan inuir indebidamente con el presente
manuscrito.
Rol del autor
JD: Conceptualización, Investigación, Escritura-
Preparación del borrador original, Redacción-
revisión y edición.
Fuentes de nanciamiento
Esta investigación no recibió ninguna
subvención especíca de ninguna agencia de
nanciación, sector gubernamental ni comercial
o sin nes de lucro.
Aspectos éticos / legales:
El autor declara no haber incurrido en aspectos
antiéticos ni haber omitido normas legales.
ORCID y correo electrónico
José
Dávila
20181461@lamolina,.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-1310-1690
Bibliografía
Arrow, K.J.; Cropper, M.L.; Schultz, P.; Eads,
G. C.; Hahn, R.W., Lave, L.B.; Stavins,
R.N. 1996. Benet-Cost Analysis in
Environmental, Health, and Safety
Regulation A Statement of Principles.
Arrow, K.; Solow, R., Portney, P.R.; Leamer,
E.E.; Radner, R.; Schuman, H. 1993.
Report of the NOAA Panel on contingent
valuation. In Federal Register, 58.
Bakhtiari, F.; Lundhede, T.H.; Gibbons, J.;
Strange, N.; Jacobsen, J. B. 2014. Testing
embedding or reversed embedding
eects in valuation of forest biodiversity.
Ttanbul.
Barrio, M.; Loureiro, ML. 2010. A meta-analysis
of contingent valuation forest studies.
Ecological Economics, 69(5):1023-
1030. https://doi.org/10.1016/j.
ecolecon.2009.11.016.
Bartkowski, B.; Lienhoop, N.; Hansjürgens,
B. 2015. Capturing the complexity of
biodiversity: A critical review of economic
valuation studies of biological diversity.
Ecological Economics, 113, 1–14. https://
doi.org/10.1016/j.ecolecon.2015.02.023.
Birol, E.; Hanley, N.; Koundouri, P.;
Kountouris, Y. 2009. Optimal
management of wetlands: Quantifying
trade-os between ood risks, recreation,
and biodiversity conservation. Water
Resources Research, 45. https://doi.
org/10.1029/2008WR006955
Birol, E.; Karousakis, K.; Koundouri, P. 2006.
Using a choice experiment to account
for preference heterogeneity in wetland
attributes: The case of Cheimaditida
wetland in Greece. Ecological Economics,
60(1), 145–156. https://doi.org/10.1016/j.
ecolecon.2006.06.002
Börger, T.; Hooper, T.L.; Austen, M.C. 2015.
Valuation of ecological and amenity
impacts of an oshore windfarm as a
factor in marine planning. Environmental
Science & Policy, 54, 126–133. https://
doi.org/10.1016/j.envsci.2015.05.018
Borzykowski, N.; Baranzini, A.; Maradan,
D. 2018. Scope Eects in Contingent
Valuation: Does the Assumed Statistical
Distribution of WTP Matter? Ecological
Economics, 144, 319–329. https://doi.
org/10.1016/j.ecolecon.2017.09.005
Boyle, K.J.; Bishop, R. C.; Welsh, M. P.; Ahearn,
M.C. 1998. Test of Scope in Contingent-
Valuation Studies: Are the Numbers for
the Birds.
Boyle, K.J.; Desvousges, W.; Johnson, F.R.;
Dunford, R.W.; Hudson, S.P. 1994. An
Investigation of Part-Whole Biases in
Contingent-Valuation Studies. Journal
of Environmental Economics and
Management, 27, 64–83.
Brander, LM.; Van Beukering, P.; Cesar, HSJ.
2007. The recreational value of coral
reefs: A meta-analysis. Ecological
¿Es representada apropiadamente la conservación de la biodiversidad en los estudios de valoración económica?
10
Enero - Junio 2023
Economics 3:209-218. https://doi.
org/10.1016/j.ecolecon.2006.11.002.
Brouwer, R.; Langford, IH.; Bateman, IJ.
1999. A meta-analysis of wetland
contingent valuation studies. Regional
Environmental Change, 1, 47-57.
Carlsson, F.; Frykblom, P.; Liljenstolpe, C. 2003.
Valuing wetland attributes: an application
of choice experiments. Ecological
Economics, 47, 95–103. https://doi.
org/10.1016/j.ecolecon.2002.09.003
Carson, R.T.; Mitchell, R.C. 1995. Sequencing
and nesting in contingent valuation
surveys. Journal of Environmental
Economics and Management, 28(2),
155–173. https://doi.org/10.1006/
jeem.1995.1011
Cerda, C.; Barkmann, J.; Marggraf, R. 2013a.
Application of choice experiments to
quantify the existence value of an endemic
moss: a case study in Chile. Environment
and Development Economics, 18(2),
207–224. https://doi.org/10.1017/
s1355770x12000472
Cerda, C.; Losada, T. 2013. Assessing the
value of species: A case study on the
willingness to pay for species protection
in Chile. Environmental Monitoring and
Assessment, 185(12), 10479–10493.
https://doi.org/10.1007/s10661-013-
3346-5.
Cerda, C.; Ponce, A.; Zappi, M. 2013b. Using
choice experiments to understand public
demand for the conservation of nature: A
case study in a protected area of Chile.
Journal for Nature Conservation, 21(3),
143–153. https://doi.org/10.1016/j.
jnc.2012.11.010
Chan-Halbrendt C.; Lin, T. 2010. Hawaiian
Residents’ Preferences for Miconia
Control Program Attributes Using
Conjoint Choice Experiment and
Latent Class Analysis. Environmental
Management, 45, 250–260. https://doi.
org/10.1007/s00267-009-9415-4
Chen, H.-S.; Chen, C.-W. 2019. Economic
Valuation of Green Island, Taiwan:
A Choice Experiment Method.
Sustainability, 11(2), 403. https://doi.
org/10.3390/su11020403
Christie, M.; Hanley, N.; Warren, J.; Murphy,
K.; Wright, R.; Hyde, T. 2006. Valuing
the diversity of biodiversity. Ecological
Economics, 58, 304–317. https://doi.
org/10.1016/j.ecolecon.2005.07.034
Czajkowski, M.; Hanley, N. 2009. Using Labels
to Investigate Scope Eects in Stated
Preference Methods. Environmental
and Resource Economics, 44, 521–535.
https://doi.org/10.1007/s10640-009-
9299-z
Delibes-Mateos, M.; Giergiczny, M.; Caro, J.;
Viñuela, J.; Riera, P.; Arroyo, B. 2014.
Does hunters’ willingness to pay match
the best hunting options for biodiversity
conservation? A choice experiment
application for small-game hunting
in Spain. Biological Conservation,
177, 36–42. https://doi.org/10.1016/j.
biocon.2014.06.004
Eggert, H.; Olson, B. 2009. Valuing multi-
attribute marine water quality. Marine
Policy, 33, 201–206. https://doi.
org/10.1016/j.marpol.2008.05.011
Estifanos, T.; Polyakov, M.; Pandit, R.;
Hailu, A.; Burton, M. 2019. What are
tourists willing to pay for securing the
survival of a agship species? The case
of protection of the Ethiopian wolf.
Tourism Economics, 1-25. https://doi.
org/10.1177/1354816619880430
Farnsworth, K.D.; Adenuga, A.H.; de Groot, R.
S. 2015. The complexity of biodiversity:
A biological perspective on economic
valuation. Ecological Economics, 120,
350–354. https://doi.org/10.1016/j.
ecolecon.2015.10.003
Forbes, K.; Boxall, P.C.; Adamowicz, W.L.; De
Maio Sukic, A. 2015. Recovering Pacic
rocksh at risk: the economic valuation of
management actions. Frontiers in Marine
Science, 2. https://doi.org/10.3389/
fmars.2015.00071
Frontuto, V.; Dalmazzone, S.; Vallino,
11
Dávila, J. (2022). Natura@economía, 7(1), 1-15. DOI. https://doi.org/10.21704/ne.v7i1.1672
Enero - Junio 2023
E.; Giaccaria, S. 2017. Earmarking
conservation: Further inquiry on scope
eects in stated preference methods
applied to nature-based tourism. Tourism
Management, 60, 130–139. https://doi.
org/10.1016/j.tourman.2016.11.017
Fujino, M.; Kuriyama, K.; Yoshida, K. 2017.
An evaluation of the natural environment
ecosystem preservation policies in Japan.
Journal of Forest Economics, 29, 62–67.
https://doi.org/10.1016/j.jfe.2017.08.003
Garber-Yonts, B.; Kerkvliet, J.; Johnson, R. 2004.
Public Values for Biodiversity. Forest
Science, 50(5), 589–602. https://https://
doi.org/10.1093/forestscience/50.5.589
Giraud, K.L.; Loomis, J.B.; Johnson, R.L.
1999. Internal and external scope
in willingness-to-pay estimates for
threatened and endangered wildlife.
Journal of Environmental Management,
56, 221–229.
Giraud, K.; Valcic, B. 2004. Willingness-to-
pay estimates and geographic embedded
samples: Case study of Alaskan Steller sea
lion. Journal of International Wildlife Law
and Policy, 7(1–2), 57–72. https://https://
doi.org/10.1080/13880290490480167
Greiner, R. 2015. Factors inuencing farmers’
participation in contractual biodiversity
conservation: a choice experiment with
northern Australian pastoralists. 1–21.
https://doi.org/10.1111/1467-8489.12098
Grilli, G.; Notaro, S. 2019. Exploring the
inuence of an extended theory of planned
behaviour on preferences and willingness
to pay for participatory natural resources
management. Journal of Environmental
Management, 232, 902–909. https://doi.
org/10.1016/j.jenvman.2018.11.103
Haddaway, NR.; Pullin, AS. 2014. The Policy
Role of Systematic Reviews: Past, Present
and Future. Springer Science Reviews
2(1-2):179-183. https://doi.org/10.1007/
s40362-014-0023-1.
Hanemann, W.M. 1999. Neo-Classical
Economic Theory and Contingent
Valuation. In I. J. Bateman & K. G.
Willis (Eds.), Valuing Environmental
Preferences: Theory and Practice of the
Contingent Valuation Method in the US,
EU, and Developing Countries (Oxford
Uni). New York.
Hanley, N.; Macmillan, D.; Patterson, I.; Wright,
R. E. 2003. Economics and the design of
nature conservation policy: a case study
of wild goose conservation in Scotland
using choice experiments. Animal
Conservation, 6, 123–129. https://doi.
org/10.1017/S1367943003003160
Hausmann, A.; Slotow, R.; Fraser, I.; Minin,
E. Di. 2015. Ecotourism marketing
alternative to charismatic megafauna can
also support biodiversity conservation.
Animal Conservation, 20, 91–100.
https://doi.org/10.1111/acv.12292
Heberlein, T.A.; Wilson, M.A.; Bishop, R.C.;
Schaeer, N.C. 2005. Rethinking the
scope test as a criterion for validity
in contingent valuation. Journal
of Environmental Economics and
Management, 50(1), 1–22. https://doi.
org/10.1016/j.jeem.2004.09.005
Hjerpe, E.; Hussain, A.; Phillips, S. 2015.
Valuing type and scope of ecosystem
conservation: A meta-analysis (en
línea). Journal of Forest Economics,
21(1), 32-50. https://doi.org/10.1016/j.
jfe.2014.12.001.
Hueth, D.L.; Just, R.E. 1991. Applied
General Equilibrium Welfare Analysis:
Discussion. American Journal of
Agricultural Economics, 73(5), 1517.
https://doi.org/10.2307/1242414
Jacobsen, J.B.; Boiesen, H.; Thorsen, B.J.;
Strange, N. 2008. What’s in a name?
The use of quantitative measures
versus’ Iconised’ species when valuing
biodiversity. Environmental and Resource
Economics, 39, 247–263. https://doi.
org/10.1007/s10640-007-9107-6
Jacobsen, J.B.; Hedemark, T.; Martinsen,
L.; Hasler, B.; Thorsen, B. J. 2011.
Embedding eects in choice experiment
valuations of environmental preservation
¿Es representada apropiadamente la conservación de la biodiversidad en los estudios de valoración económica?
12
Enero - Junio 2023
projects. Ecological Economics, 70(6),
1170–1177. https://doi.org/10.1016/j.
ecolecon.2011.01.013
Jacobsen, J.B.; Lundhede, T.H.; Thorsen, B.J.
2012. Valuation of wildlife populations
above survival. Biodiversity and
Conservation, 21, 543–563. https://doi.
org/10.1007/s10531-011-0200-3
Jin, J.; Indab, A.; Nabangchang, O.; Dang, T.,
Harder, D.; Subade, R. F. 2010. Valuing
marine turtle conservation: A cross-
country study in Asian cities. Ecological
Economics, 69, 2020–2026. https://doi.
org/10.1016/j.ecolecon.2010.05.018
Johnston, RJ.; Besedin, EY.; Iovanna, R.; Miller,
CJ.; Wardwell, RF.; Ranson, MH. 2006.
Systematic Variation in Willingness to
Pay for Aquatic Resource Improvements
and Implications for Benet Transfer:
A Meta-Analysis. Canadian Journal of
Agricultural Economics, 53(2005):221-
248.
Jordano, P. 2016. Chasing Ecological
Interactions. PLOS Biology, 14(9),
e1002559. https://doi.org/10.1371/
journal.pbio.1002559
Jorgensen, B.S.; Wilson, M.A.; Heberlein,
T.A. 2001. Fairness in the contingent
valuation of environmental public goods:
attitude toward paying for environmental
improvements at two levels of scope.
Ecological Economics, 36(1), 133–
148. https://doi.org/10.1016/s0921-
8009(00)00210-x
Juutinen, A.; Mitani, Y.; Mäntymaa, E.; Shoji,
Y.; Siikamäki, P.; Svento, R. 2011.
Combining ecological and recreational
aspects in national park management: A
choice experiment application. Ecological
Economics, 70(6), 1231–1239. https://
doi.org/10.1016/j.ecolecon.2011.02.006
Kahneman, D.; Knetsch, J. 1992. Valuing
Public Goods: The Purchase of Moral
Satisfaction. Journal of Environmental
Economics and Management, 22, 57–70.
Lee, D.E.; Preez, M.Du. 2016. Determining
visitor preferences for rhinoceros
conservation management at private,
ecotourism game reserves in the Eastern
Cape Province, South Africa: A choice
modeling experiment. Ecological
Economics, 130, 106–116. https://doi.
org/10.1016/j.ecolecon.2016.06.022
Lew, D.K.; Layton, D.F.; Rowe, R.D. 2010.
Valuing Enhancements to Endangered
Species Protection under Alternative
Baseline Futures: The Case of the
Steller Sea Lion. Marine Resource
Economics, 25(2), 133–154. https://doi.
org/10.5950/0738-1360-25.2.133
Lew, D.K.; Wallmo, K. 2011. External Tests
of Scope and Embedding in Stated
Preference Choice Experiments: An
Application to Endangered Species
Valuation. 1–23. https://doi.org/10.1007/
s10640-010-9394-1
Lindhjem, H. 2007. 20 years of stated preference
valuation of non-timber benets from
Fennoscandian forests: A meta-analysis.
Journal of Forest Economics 12:251-
277. DOI: https://doi.org/10.1016/j.
jfe.2006.09.003.
Lindhjem, H.; Grimsrud, K.; Navrud, S.;
Kolle, S.O. 2014. The social benets and
costs of preserving forest biodiversity
and ecosystem services. Journal of
Environmental Economics and Policy,
4(2), 202–222. doi:10.1080/21606544.2
014.982201
Liquete, C.; Piroddi, C.; Drakou, EG.; Gurney,
L.; Katsanevakis, S.; Charef, A.; Egoh, B.
2013. Current Status and Future Prospects
for the Assessment of Marine and Coastal
Ecosystem Services: A Systematic
Review. PLoS ONE 8(7). https://doi.
org/10.1371/journal.pone.0067737.
Loomis, J.; Ekstrand, E. 1997. Economic
Benets of Critical Habitat for the
Mexican Spotted Owl: A Scope Test
Using a Multiple-Bounded Contingent
Valuation Survey. 22(2), 356–366.
Loomis, J.; Lockwood, M.; DeLacy, T. 1993.
Some Empirical Evidence on Embedding
Eects in Contingent Valuation of Forest
Protection. Journal of Environmental
Economics and Management, 24, 45–55.
13
Dávila, J. (2022). Natura@economía, 7(1), 1-15. DOI. https://doi.org/10.21704/ne.v7i1.1672
Enero - Junio 2023
Macdonald, H.; McKenney, D. 1996. Varying
levels of information and the embedding
problem in contingent valuation: the
case of Canadian wilderness. Canadian
Journal Forest Research, 26, 1295–1303.
Martin-Ortega, J.; Mesa-Jurado, A.; Berbel,
J. 2015. Revisiting the impact of order
eects on sensitivity to scope: a contingent
valuation of a common-pool resource.
Journal of Agricultural Economics 66,
3, 705–726. https://doi.org/https://doi.
org/10.1111/1477-9552.12105
Martinez-Paz, J.M. 2019. Understanding
social demand for sustainable nature
conservation. The case of a protected
natural space in south-eastern Spain.
Journal for Nature Conservation, 125722.
doi:10.1016/j.jnc.2019.125722
Matta, J.R.; Alavalapati, J.R.R.; Mercer,
D.E. 2009. Incentives for Biodiversity
Conservation Beyond the Best
Management Practices: Are Forestland
Owners Interested? Land Economics, 85,
132–143.
Mattmann, M.; Logar, I.; Brouwer, R. 2016.
Wind power externalities: A meta-
analysis. Ecological Economics 127:23-
36. DOI: https://doi.org/10.1016/j.
ecolecon.2016.04.005.
McVittie, A.; Moran, D. 2010. Valuing the
non-use bene ts of marine conservation
zones: An application to the UK Marine
Bill. Ecological Economics, 70(2),
413–424. https://doi.org/10.1016/j.
ecolecon.2010.09.013
Meinard, Y.; Grill, P. 2011. The economic
valuation of biodiversity as an abstract
good. Ecological Economics, 70(10),
1707–1714. https://doi.org/10.1016/j.
ecolecon.2011.05.003
Mendieta López, J. 1999. Manual de valoración
económica de bienes no mercadeables:
aplicaciones de las técnicas de valoración
no mercadeables y el análisis costo
benecio y medio ambiente. Universidad
de los Andes, Facultad de Economía,
CEDE.
Morse-Jones, S.; Bateman, I. J.; Kontoleon, A.;
Ferrini, S.; Burgess, N.D.; Turner, R.K.
2012. Stated preferences for tropical
wildlife conservation amongst distant
beneciaries: Charisma, endemism,
scope and substitution eects. Ecological
Economics, 78, 9–18. https://doi.
org/10.1016/j.ecolecon.2011.11.002
Mwebaze, P.; Marris, G.C.; Brown, M.;
MacLeod, A.; Jones, G.; Budge, G.
E. 2018. Land Use Policy Measuring
public perception and preferences for
ecosystem services: A case study of bee
pollination in the UK. Land Use Policy,
71, 355–362. https://doi.org/10.1016/j.
landusepol.2017.11.045
Nordén, A.; Coria, J.; Jönsson, A. M.; Lagergren,
F.; Lehsten, V. 2017. Divergence in
stakeholders’ preferences: Evidence from
a choice experiment on forest landscapes
preferences in Sweden. Ecological
Economics, 132, 179–195. https://doi.
org/10.1016/j.ecolecon.2016.09.032
Nunes, P.A.L.; van den Bergh, J.C.J. 2001.
Economic valuation of biodiversity: sense
or nonsense? Ecological Economics,
39(2), 203–222. https://doi.org/10.1016/
s0921-8009(01)00233-6
Ojea, E.; Loureiro, M. 2011. Identifying the scope
eect on a meta-analysis of biodiversity
valuation studies. Resource and Energy
Economics, 33, 706–724. https://doi.
org/10.1016/j.reseneeco.2011.03.002
Ojea, E; Martin-Ortega, J. 2015. Understanding
the economic value of water ecosystem
services from tropical forests: A
systematic review for South and Central
America. Journal of Forest Economics,
21(2), 97-106. https://doi.org/10.1016/j.
jfe.2015.02.001.
Ojea, E.; Loureiro, M. L. 2009. Valuation Of
Wildlife: Revising Some Additional
Considerations For Scope Tests.
Contemporary Economic Policy, 27(2),
236–250. https://doi.org/10.1111/j.1465-
7287.2008.00129.x
Olar, M.; Adamowicz, W.; Boxall, P.; West,
G.E.; Lessard, F.; Cantin, G. 2007.
Estimation of the Economic Benets
¿Es representada apropiadamente la conservación de la biodiversidad en los estudios de valoración económica?
14
Enero - Junio 2023
of Marine Mammal Recovery in the St.
Lawrence Estuary. Quebec.
ONU. 1992. Convenio sobre la Diversidad
Biológica.
Pouta, E. 2005. Sensitivity to scope of
environmental regulation in contingent
valuation of forest cutting practices in
Finland. Forest Policy and Economics,
7, 539–550. https://doi.org/10.1016/j.
forpol.2003.09.002
Rakotonarivo, OS.; Schaafsma, M.; Hockley,
N. 2016. A systematic review of the
reliability and validity of discrete
choice experiments in valuing non-
market environmental goods. Journal
of Environmental Management,
183:98-109. https://doi.org/10.1016/j.
jenvman.2016.08.032.
Remoundou, K.; Diaz-Simal, P.; Koundouri,
P.; Rulleau, B. 2015. Valuing climate
change mitigation: A choice experiment
on a coastal and marine ecosystem.
Ecosystem Services, 11, 87–94. https://
doi.org/10.1016/j.ecoser.2014.11.003
Ressurreição, A.; Zarzycki, T.; Kaiser, M.;
Edwards-jones, G.; Ponce Dentinho, T.,
Santos, R.S.; Gibbons, J. 2012. Towards
an ecosystem approach for understanding
public values concerning marine
biodiversity loss. https://doi.org/10.3354/
meps09967
Richardson, L.; Loomis, J. 2009. The total
economic value of threatened, endangered
and rare species: An updated meta-
analysis. Ecological Economics, 68(5),
1535-1548. https://doi.org/10.1016/j.
ecolecon.2008.10.016.
Rolfe, J.; Bennett, J.; Louviere, J. 2000. Choice
modelling and its potential application
to tropical rainforest preservation.
Ecological Economics, 35(2), 289–
302. https://doi.org/10.1016/s0921-
8009(00)00201-9
Rollins, K.; Lyke, A. 1998. The Case for
Diminishing Marginal Existence Values.
Journal of Environmental Economics and
Management, 36(3), 324–344. https://
doi.org/10.1006/jeem.1998.1045
Rudd, MA. 2009. National values for regional
aquatic species at risk in Canada. Endang
Species Res 6:239-249. https://doi.
org/10.3354/esr00160
Smith, VK.; Osborne, LL. 1996. Do Contingent
Valuation Estimates Pass a ‘‘Scope’
Test? A Meta-analysis. Journal of
Environmental Economics and
Management, 31:287-301.
Spencer-Cotton, A.; Kragt, M.E.; Burton,
M. 2018. Spatial and Scope Eects:
Valuations of Coastal Management
Practices. Journal Of, 69(3), 833–851.
https://doi.org/10.1111/1477-9552.12301
Stanley, D.L. 2005. Local Perception of
Public Goods: Recent Assessments of
Willingness-to-pay for Endangered
Species. Contemporary Economic Policy,
23(2), 165–179. https://doi.org/10.1093/
cep/byi013
United Nations. 2010. Group of Like-Minded
Megadiverse Countries. Retrieved from
https://www.cbd.int/doc/strategic-plan/
unga-hlm/statements/Megadiverse_
Countries.pdf
Vásquez, F.; Urrutia, A. C.; Suaza, S. O. 2007.
Valoración económica del ambiente:
Fundamentos económicos, econométricos
y aplicaciones. http://www.sidalc.net/cgi-
bin/wxis.exe/?IsisScript=camoa.xis&met
hod=post&formato=2&cantidad=1&expr
esion= mfn=002126
Vedogbeton, H.; Johnston, R.J. 2020.
Commodity Consistent Meta-Analysis
of Wetland Values: An Illustration for
Coastal Marsh Habitat. Environmental
and Resource Economics. https://doi.
org/10.1007/s10640-020-00409-0
Veisten, K.; Hoen, H. F.; Navrud, S.; Strand, J.
2004. Scope insensitivity in contingent
valuation of complex environmental
amenities. Journal of Environmental
Management, 73, 317–331. https://doi.
org/10.1016/j.jenvman.2004.07.008
Wallmo, K.; Lew, D.K. 2016. A comparison
of regional and national values for
15
Dávila, J. (2022). Natura@economía, 7(1), 1-15. DOI. https://doi.org/10.21704/ne.v7i1.1672
Enero - Junio 2023
recovering threatened and endangered
marine species in the United States.
Journal of Environmental Management,
179, 38–46. https://doi.org/10.1016/j.
jenvman.2016.04.053
Wang, E. 2014. Valuing natural and non-natural
attributes for a national forest park using
a choice. Tourism Economics, 20(6),
1199–1213. https://doi.org/10.5367/
te.2013.0329
Wheeler, S.; Damania, R. 2001. Valuing
New Zealand recreational shing and
an assessment of the validity of the
contingent valuation estimates. The
Australian Journal of Agricultural and
Resource Economics, 45(4), 599–621.
https://doi.org/10.1111/1467-8489.00159
Woodward, RT.; Wui, Y. 2001. The economic
value of wetland services: a meta-
analysis. 37:257-270.
(Footnotes)
1 Se reere al nivel de biodiversidad según United
Nations (2010), donde M = Megabiodiverso y
NM = No Megabiodiverso