Análisis de las exportaciones de oro del Perú: Comportamiento a corto y largo plazo (2009-2019)
34
Enero - Junio 2022
mercados bursátiles. Esto último es acorde a lo
manifestado por Castellano (2020) que el precio
del oro también es determinado por su carácter
de valor refugio y la inuencia de los estímulos
impulsados por la FED entre otros factores.
Esta investigación procura identicar alguna
relación entre el precio del oro y los índices
bursátiles de EEUU (primera potencia económica
mundial) y de China, Suiza e India (principales
importadores de oro a nivel mundial). El
comportamiento de estas economías, inferido de
sus índices bursátiles, habría inuenciado en el
precio del oro e indirectamente en el valor de las
exportaciones de oro del Perú. La expectativa
y evolución de la economía mundial también
explicarían el comportamiento del precio del
oro.
La tendencia del valor de las exportaciones
de oro del Perú ha sido sostenida por la
demanda de los principales países de destino
del oro peruano, la cual muestra relación con
el PBI de los referidos países, como lo indica
Pacompia (2021) que el aumento del PBI de
los países de destino conlleva a un aumento
de sus importaciones de oro del Perú. Esta
investigación también procura mostrar como
el PBI nominal de los principales países de
destino del oro peruano habría inuenciado
indirectamente en la tendencia del volumen y
valor de las exportaciones de oro del Perú.
Además, se procura determinar si el volumen
exportado de oro del Perú ha sido inuenciado
por la tasa de cambio real multilateral y los
términos de intercambio, se espera que el
incremento del tipo de cambio real multilateral
propicie una mayor demanda de oro peruano y
que el incremento de los términos de intercambio
incentive el aumento de la oferta de oro peruano.
La importancia de la presente investigación
es mostrar que variables, además del precio
y del volumen, explicarían indirectamente el
comportamiento uctuante y la tendencia del
valor de las exportaciones de oro del Perú, por
ello se han considerado los índices bursátiles
Dow Jones, China A50, Swiss Market Index,
Nifty 50 y PBI mundial,
2. Materiales y métodos
Para determinar si las uctuaciones a corto plazo
del valor de las exportaciones de oro del Perú
son debido a las uctuaciones del precio del oro,
y que estas últimas están inuenciadas por el
comportamiento de la economía internacional,
se realiza un análisis descriptivo-comparativo
del comportamiento de las series de tiempo
anuales y mensuales de las siguientes variables:
valor de las exportaciones de oro del Perú,
precio del oro, índices bursátiles Dow Jones
(EEUU), China A50 (China), Swiss Market
Index (Suiza) y Nifty 50 (India), PBI mundial,
volumen importado de oro a nivel mundial. Se
ha elegido los índices bursátiles de los referidos
países debido a que el PBI conjunto de EEUU
y China equivale al 32.2% del PBI mundial
el 2009 y al 40.68% el 2019, y porque Suiza,
China e India son los principales importadores
de oro a nivel mundial.
Para determinar si la tendencia a largo plazo
del valor de las exportaciones de oro del Perú
se debe a la demanda de los principales países
de destino, y que esta demanda está inuenciada
por el PBI nominal de los referidos países, se
realiza un análisis descriptivo-comparativo de
las series de tiempo anuales de las siguientes
variables: valor de las exportaciones de oro del
Perú, demanda de oro de los principales países
de destino (Suiza, Canadá, India, Emiratos
Árabes y EEUU) y PBI de los referidos países.
Para determinar y cuanticar la intensidad
de la relación lineal entre variables se realiza
el análisis de correlación, y para identicar
la relación de dependencia entre variables se
realiza el análisis de regresión.
Siendo principalmente el oro un producto
de exportación, se utiliza la regresión lineal
múltiple para estimar la dependencia del
volumen de oro (Volumen) exportado del Perú
(variable explicada) en relación a las variables
explicativas: precio del oro (Precio), tipo de
cambio real multilateral (TCRM) y términos
de intercambio (TI). Aplicando el modelo
logaritmo-logaritmo a las series trimestrales,
como lo sugiere Gujarati (1997), se calcula el
valor de las elasticidades.