105
Guzmán-Castillo, W., Acosta, L., Lázaro, A., Gonzales, C., Moreno, H., Peña, C., Leiva, K., Zevallos, M., Crisólogo,
M., Quispe, A., Castillo, W. (2021).
Natura@economía, 6(2), 103-117. DOI. 10.21704/ne.v6i2.1940
Julio - Diciembre 2021
servicio de agua y 8 millones del servicio
de alcantarillado. Asimismo, se tiene que el
29,6 % de la población rural defeca al aire
libre (MVCS, 2016).
Sobre el acceso a agua y alcantarillado
en ámbitos urbano y rural en Perú, el
diagnóstico indicado en la política nacional
de saneamiento señala que, en el área urbana,
la cobertura a nivel nacional de agua potable,
medida como la disponibilidad de una
conexión física a la vivienda, es de 94,7 %;
mientras que la cobertura de alcantarillado
es 89,5 %. Por su parte, en el área rural, la
cobertura de agua potable, medida como
el acceso a una fuente segura, es 70,5 %
en agua; mientras que la de alcantarillado
alcanza el 23,7 %. En cuanto a calidad de
agua, en el ámbito rural se tiene una brecha
de calidad de 96,8 %, es decir solo el 3,2 %
de la población consumió agua con nivel de
cloro adecuado (ENAPRES-ENAHO, 2018-
2019)
Existen escasos estudios publicados en el Perú
que evalúan el impacto de las condiciones
o características de la provisión de los
servicios de saneamiento con la presencia de
anemia a temprana edad. Ello se debería a
lo complejo que resulta encontrar relaciones,
causa-efecto o causalidad. Algunos esfuerzos
encontramos en Lázaro et al. (2020), quienes
encontraron una reducción aditiva en
enfermedades diarreicas agudas, EDAS, al
acceder a servicios de saneamiento de agua
y alcantarillado, siendo el impacto mayor al
acceder a ambos servicios en el ámbito rural.
Un trabajo similar es el de Sotelo (2016) el
cual se relaciona con desnutrición crónica
infantil. Estudios similares que emplean
técnicas de evaluación de impacto entre
provisión de servicios de saneamiento y
logros educativos que ameritan mencionarse
es Marino (2020) en Perú, Ortiz et al. (2016)
en Brasil y Adukia (2017) en la India.
Considerando los antecedentes señalados
y la relevancia del acceso al agua y
alcantarillado en el impacto de la anemia,
nuestro objetivo se centró en cuanticar
la relación causal entre las características
de la provisión de estos servicios de
saneamiento y la anemia en niños menores
de 5 años. ¿Cómo enfrentar este problema?.
¿Es posible cuanticar el impacto de la
provisión de agua y alcantarillado en anemia
en niños menores de 5 años?. Basándonos
en una técnica de evaluación de impacto
dentro de los métodos no experimentales,
respondemos estas interrogantes.
2. Materiales y métodos
Aspectos teóricos sobre evaluación de
impacto
La teoría económica referida a evaluación
de impacto se sustenta en encontrar la
diferencia, entre los resultados de individuos
seleccionados que son objeto de una
intervención (grupo de tratamiento o tratados)
con los resultados de aquellos individuos,
seleccionados también, pero que no fueron
objeto de la intervención (grupo control).
Estos individuos del grupo de control tienen
la característica de diferenciarse respecto
a los primeros solo por el hecho de no ser
parte de la intervención. De esta manera, el
impacto de la intervención se puede expresar
como la diferencia entre los resultados de la
intervención sobre el grupo de los tratados y
los resultados de sus correspondientes y que
pertenecen al grupo de control, es decir, la
diferencia entre un resultado visible o real
y un resultado de no participar o hipotético
(contrafactual). Se puede entonces expresar
que el impacto potencial de una intervención
es:
Impacto= Y1-Y0
Donde:
Y1 = Resultado potencial de participar en la
intervención (real o visible)
Y0 = Resultado potencial de no participar
(contrafactual o hipotético)
Lo antes indicado, ayuda entonces a
responder que, en nuestro caso, nos