Natura@economía 7(2): 95- 1 16 (2022)

Natura@economía

ISSN 2226-9479 (V ersión electrónica) W ebsite: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/neu

AR TÍCULO DE REVISIÓN REVIEW AR TICLE

A vances en los estudios económicos sobre recursos naturales en el Perú durante el periodo 2016-2021

Advances of studies on natural resource economics in Peru: 2016-2021

Carlos Orihuela 1*

1 Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.

* Autor de correspondencia: corihuela@lamolina.edu.pe

* https://orcid.or g/ 0000-0002-5787- 0950

Recepción: 10/02/2022; Aceptación: 15/06/2022; Publicación: 30/12/2022

Resumen

Este bala nce contiene diversas investigaciones económicas sobre recursos naturales durante el periodo 2016-2021. Se encontró que la mayor parte de estas investigacion es aborda temas de biodiversidad y servicios ecosistémicos. E n e s t e ú l t i m o c a s o , l a m a y o r í a p r o v i e n e d e t e s i s . Se identificó además que, una buena parte de los estudios proviene de universidades públicas, lo cual es un detalle alentador , no obstante, menos de la mitad de tales estudios ha logrado ser publicado en alguna revista científica. Estos resultados han permitido constatar el creciente interés de los académicos en las diversas áreas de la investigaci ón en gestión ambiental de recursos naturales.

Palabras clave : economía, recursos naturales, Perú, estudios.

Abstract

This review contains several economic investigations on natura l resources from 2016-2021. Most of these researchers relate this research biodiversity and ecosystem services. In the latter case, most of it comes from a thesis. A lot of studies come from public universities, which is an encouraging detail; however , less than half of such studies have managed to be published in a scientific journal. These results show the growing interest of academics in several topics, such as the environmental management of natural resources.

Keywords: economy , natural resources, Peru, studies.

Forma de citar el artículo: Orihuela, C.. (2022). A vances en los estudios económicos sobre recursos naturales en el Perú durante el periodo 2016-2021. Natura@economía, 7(2), 95-1 16 . http://dx.doi.or g/10.21704/ne.v7i2.2187

DOI: http://dx.doi.or g/10.21704/ne.v7i2.2187

© El autor . Este artíc ulo es publicado por la revista Natura@economía de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Este es un artículo de acceso abierto, distribui do bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. (https://creativecommons.or g/licenses/by/4.0/) que permite Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato), Adaptar (remezclar , transforma r y construir a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Este artícu lo está basado en el informe “Gestión ambiental, de recursos naturales y acción climática. Balance de investigación

2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026” el cual fue elaborado por mi persona como resultado del XXIII Concurso Anual de investigac ión CIES 2021-I, y forma parte del compendio del Balance de Investigación 2016-2021 y Agenda de Investigación 2021-2026.

A vances en los estudios económicos sobre recursos naturales en el Perú durante el periodo 2016-2021.

1. Intr oducción

Desde épocas coloniales, la extra cción de recursos naturale s, principalmente minerales, ha sido una acti vidad de gran relevancia en la economía peruana (Seminario, 2016). En tiempos recientes, esta importancia se ha mantenido e, incluso, parecería aumentar . Para el 2019, las exportaciones de recursos naturales (pesqueros, minerales e hidrocarburos) concentraron el 70

% de las exportaciones totales (BCR P , 2021), no obstante, su contribución al producto bruto interno total fue apenas de 13%. El escaso valor agregado que generan las activid ades extractivas sigue siendo uno de los temas pendientes en la economía.

A pesar de ello, es evidente que la exportación de recursos naturales, principalmente minerales, ha impulsado el empleo, ingreso de divisas y el crecimiento de la economía en general (Guerrero et al., 2018; Salirrosas, 2018; Ccama & Mucho, 2018). Al mismo tiempo, la falt a de un manejo apropiado de estos recursos también ha generado diversos problemas ambientales (Custodio et al., 2020; Salem et al., 2018; Swenson et al., 201 1) como la pérdida de biodiversida d, degradación de servicios ecosistémicos, deforestación, empeoramiento de la calidad del aire, entre otros.

Enfrentar estos problemas requiere, entre otras cosas, estudios que permitan generar la información y discusión necesaria para la apropiada toma de decisiones. Desde la perspectiva económica, es importante identificar el nexo entre tales problemas y el bienestar humano. Para ello, se requiere identificar y cuantificar (por lo general, en térm inos monetarios), entre otros, los servicios ecosistémicos, la importancia de la biodiversidad, pérdidas asociadas a la deforestación, beneficios netos de la extracción de recursos naturales, costos sociales de la contaminación del aire, agua y suelo, entre otros. T odo esto permitiría inferi r los beneficios netos asociados a la imple mentación de políticas ambientales destinadas a enfrentar los problemas mencionados.

De esta manera, el presente estudio tiene dos objetivos. El primero es realiza r un balance de las investigaciones económicas vinculadas a la gestión de recursos naturales publicadas en el periodo 2016-2021, mientras que el segundo es establecer una agenda de investigación básica sobre los diversos temas vincula dos a la gestión ambiental, de recursos naturales. Los estudios seleccionados no solo corresponden a artículos publicados en revistas indexadas, sino también a tesis e informes de consultoría. Esto permite identificar , entre otras cosas, las fortalezas y debilidades de la investigación en la materia de análisis. Para la recopilación de estos estudios se recurrió a diversas fuentes, principalmente Google Scholar (colocando diversas palabras clave), repositorios institucionales de universidades, páginas web de instituciones públicas y privadas, así como entrevistas con especialistas. Hasta donde fue posible, las investigaciones contienen resultados obtenidos durante el periodo en estudio. En cada segmento de este documento se comenta brevemente la forma en que los estudios fueron recopilados.

Dado que este documento comprende la revisión de litera tura de las investigacio nes vinculadas a recursos naturales, tanto renovables como no renovables, es necesario establecer algunas precisiones. Se entiende por recursos naturales renovables, aquellos que son regenerados en el tiempo media nte procesos ecológicos, tales como bosques y pesquerías, pero que pueden ser agotados como consecuencia de su extracción o uso. Los recursos naturales no renovables no se regeneran mediante los procesos ecológicos, al menos a escala humana; algunos ejemplos son los hidrocarburo s, carbón y minerales (Harris & Roach, 2018). Entonces, es pertinente abordar los estudios sobre los recursos naturales más relevantes para la sociedad peruana, tales como agua, bosques tropicales, pesquerías, minería e hidrocarburos.

Otros temas transversales asociad os, pero de gran interés, y cantidad de estudios, son la valoración económica de servicios ecosistémicos y la importancia de la biodiversidad. Cabe notar que los recursos naturales renovables forman parte de la categoría “servicios de aprovechamiento”

Orihuela, C. (2022). Natura@economía , 7(2), 95 -1 16. DOI: https://doi.or g/10.21704/ ne.v7i2.2187

(Kumar , 2010; Reid, 2005). La biodiversidad tiene influencia en el funcionamiento de los ecosistemas 1 (y , por ende, en el flujo de servicios ecosistémicos, es decir , valor de uso), pero tam bién su importancia se asocia a su conservación/preservación (valor de no uso). Por ello , los estudios sobre la relevancia de la biodiversidad local serán considerados como un tema separado de la valoración económica de servicios ecosistémicos.

No solo ha sido de interés evalua r la importancia de los recursos naturales, sino tam bién cómo los arreglos institucionales inciden en el manejo de tales recursos, de manera que la gobernanza también es considerada en esta sección.

2. Discusión de literatura sobr e estudios económicos sobr e r ecursos naturales

En esta sección se identifican los estudios económicos que abordan temáticas de biodiversidad, servicios ecosisté micos, minería e hidrocarburos, así como gobernanza en recursos naturales.

Biodiversidad 2

La biodiversidad está siendo afectada por procesos de perturbación, fragmentación y degradación de hábitats tanto por actividades humanas como naturales (Malcolm & Markham, 2000). Esto ha generado la e x t i n c i ó n d e e s p e c i e s (Nason & James, 1997), invasión de especies exóticas, pérdida de hábitat y otros impactos negativos (Cochrane et al., 1999; Nepstad et al., 1999). Se estim a que, de las 8300 especies de animales conocidas, el 8% está extinta y el 22% está en peligro de extinción (Naciones Unidas, 2019). El Perú ha sido reconocid o como uno de los diecisiete países megadiver sos del mundo,

y fauna, y diversidad genética, que contribuyen al desarrollo del país. Se han identificado más de 20375 especies de flora (León et al., 2013),

523 mamíferos, 1847 aves, 446 reptiles, 624

anfibios y 2145 peces marinos (MINAM, 2015).

La pérdida o degradación de la biodiversidad implicaría, entre otras c o s a s , consecuencias negativas sobre los servicios ecosistémicos, de manera que su conservación es clave para mantener las funciones de los ecosistemas y sus mec anismos de recuperació n. Es relevante, cuantificar la importancia de la biodiversidad en la sociedad peruana. Aunque no hay estimaciones sobre esta importancia como parte del producto bruto interno, se ha demostrado que la biodiversidad constituy e uno de los principales dete rminantes en la decisión de visita en seis áreas naturales protegidas (ANP) del Perú (Mercado et al., 2020). Asimismo, se han realizado algunos avances para inferir la valoración o importancia de la conservación de la biodiversidad en ANPs del país. Dada la naturaleza de bien público, es de interés lograr su asignación eficiente y/o cuantificar su beneficio social a fin de que los tomadores de decisiones puedan contrastar su conservación o preservación con otras alternat ivas que tiene la sociedad para su desarrollo. Este beneficio puede ser calc ulado como la d i s p o s i c i ó n a p a g a r ( DAP) agregada para su conservación/ preservación (Orihuela et al., 2020).

Es una costumbre el uso de especies y hábitat para valorar económicamente la conservación de la biodiversidad, aunque esto ha sido cuestionado debido a que ambos conceptos no reflejan adecuadamente las dimensiones de la biodiversidad. Se ha propuesto utilizar funcionalidad como una mejo r aproximación. 3

puesto que posee más del 70% de la biodiversidad

del planeta, la cual está representada por una gran variedad de ecosistemas, especies de flora

1 Este es un tema que ha generado debate. El lector puede revisar Bartkowski (2017), quien hace una excelente revisión y discusión de este tema.

2 La selección de los estudios consistió en el acceso al repositorio institucional de diversas universidades (tesis) y el uso del Google Scholar , utilizando principalmente las siguientes palabras clave: valor biodiversidad, conservación biodiversidad, diversidad biológica, Perú.

3 Es frecuente que la biodiversidad s e a representada por una especie (McDaniels et al., 2003; Svedsater , 2007) o por especies que “representan a todas las especies” (Clark & Friesen, 2008). El uso de especies y hábitat puede ser favorable para que el entrevistado comprenda la encuesta, sin embar go, la primera definición equivale solo a una dimensión de biodiversidad, mientras que la segunda puede ser muy amplia y vaga (Ring et al., 2010; Bartkowski et al., 2015). Entonces, el uso de ambos conceptos puede generar distorsiones en la estimación de la importancia de la biodiversidad. Una rara representación es funcionalidad, equivalente a una proxy cualitativa y cuantitativa que va más allá de un grupo aislado de especie s, y es equivalente

A vances en los estudios económicos sobre recursos naturales en el Perú durante el periodo 2016-2021.

Este es un tema relevante en toma de decisiones, puesto que usar una pr oxy no idónea de biodiversidad tendrá implicancias en reflejar apropiadamente su importancia social. En el caso peruano ya existe una aplicación que utiliza funcionalidad (Lavado-Solís et al., 2021).

Aun cuando el Parque Nacional Manu (PNM) sea una de las zonas megadiversas más reconocidas a nivel mundial, son escasos los estudios económicos sobre esta zona. Orihuela et al. (2020) encontraron un efecto distancia positivo en la DAP para la conservación de biodiversidad del PNM, al menos, para la mayor parte de los atributos analiza dos. Este resultado es contrario a lo usualmente obtenido en estudios similares. Esto evidencia que en áreas megadiversas, la DAP puede no estar inversame nte relacionada con la distancia del entrevistado, ya que el efecto del inter és por conservación de biodiversidad superaría al desinterés asociado a la distancia.

En el caso de la Reserva Nacional del T iticaca (RNT), Quispe & Aravena (2021) encontraron que las percepciones de la problemática sobre la biodiversidad local difieren entre grupos sociales del área de influencia de esta AN P . Esto evidencia una diferencia entre el poblador rural respecto al urbano, por lo que la implementación de algunas políticas ambiental es relacionadas con la conservación ambiental y de recursos debiera considerar la segmentación de las áreas rurales y urbanas, es decir , la implementación de políticas diferenciadas. Esto es corroborado por Quispe (2021), en donde la DAP promedio por la conservación de la biodiversidad del RNT difiere entre la sociedad urbana y rural de Puno (34 S/me s y 6.5 S/mes, respectiva mente para el caso moneta rio). Mamani (2020) también estima la DAP promedio por la conservación de peces, anfibios y aves en la bahía interior del lago T iticaca en Puno (cuyos valores fluctúan entre 14-18 S/mes).

Amaya et al. (2020) calculan la DAP por

a la inter relación de agentes que generan estabilidad y resiliencia en los ecosistemas, y puede representar mejor los cambios e impactos sobre el bienestar humano (Bartkowski et al., 2015). En teoría, esta sería la mejor opción para representar biodiversidad (Bartkowski, 2017).

la conservación de flora y fauna del Parque Nacional Y anachaga-Chemillen (PNYCh). Para ello, utilizan una muestra de tres localidades cercanas al área protegida. El resultado fue una DAP promedio fue 2.3 S/mes. Con base en encuestas en Lima Metropolitana y e m p l e a n d o el concepto de biodiversidad funcional , Lavado- Solís et al. (2021) encuentran que la DAP mar ginal por la conservación de la biodiversidad d e l PNYCh es 23.5 S/mes. Las diferencias de DAP entre ambos estudios se atribuyen no solo a la diferencia en el lugar de muestreo, sino, además, al empleo de conceptos diferentes de biodiversidad (especies vs funcio nalidad).

De otro lado, Aguirre et al. (2021) obtienen una DAP promedio de S/ 17.19 como pago único para implementa r el programa de conservación de un bosque en el sureste de la Amazonía peruana (en Madre de Dios). Linares (2018) estima en S/ 1.08 millones el valor económico de la conservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Privada Lomas del Cerro Campana, que es uno de los sistemas de lomas más importantes del Perú. A diferencia de otros estudios en donde se usa la DA P , Alarcón et al. (2018) utiliz an la disposición a aceptar por una compensación (DAC) para el caso de la conservación de los bosques de las comunidades San Jacinto y Puerto Arturo en Madre de Dios. Los resultados indican que la DAC promedio anual para imple mentar el programa ambiental fue 20.46 y 14.84 S/ha/año, respectivamente.

Luna (2019) estima la elasticidad ingreso de la DAP por la conservación de la biodiversidad, entendida esta como acciones que conservan o mejoran el hábitat y las especies de flora y fauna. Sus resultados señalan que la DAP por la conservación de la biodiversidad se distribuye regresiva o progresivamente, dependiendo de si el método usado es valoraci ón contingente o experimentos de elección, respectivamente. Asimismo, la elasticidad ingreso de la DAP se ve influencia da por el tipo de bioma, pues para algunos de estos se ha encontrado c i f r a s n e g a t i v a s . Esto muestra que es muy discutible tratar de predecir los efectos distributivos de las políticas públicas para la conservación de la biodiversidad, dado que los resultados se ven

Orihuela, C. (2022). Natura@economía , 7(2), 95 -1 16. DOI: https://doi.or g/10.21704/ ne.v7i2.2187

influenciados por el método utilizado para la

obtención de la DAP y el tipo de bioma.

A pesar de que el Perú es un país megadiverso, la investigación en materia económica de biodiversidad es aún incipiente. Falta explorar o desarrollar algunos temas relevantes, como la contribución de la biodiversidad en la economía, en el producto bruto interno o sobre la evalua ción económica de estrategias para conservar biodiversidad. T ampoco hay estudios locales que aborden la importancia social de la resiliencia, lo cual está vinculado a la información sobre dinámicas de los ecosistemas locales, cuya disponibilidad puede estar limitando este tipo de estudios. Rara vez los estudios económicos son realizados de forma multidisciplinaria (por ejemplo, con especialistas en ciencias biológicas y naturales).

Si bien es incipie nte el estudio del valor e c o n ó m i c o de la conservación de la biodiversidad terrestre en el Perú, poco o nada se ha avanzado sobre la relevancia económica de la conservación de la diversidad biológica marina. Este es un tema crucial, sobre todo para el sector turismo en la parte norte del país.

Servicios ecosistémicos 4

Los servicios ecosistémico s son los beneficios que obtiene el ser humano de los ecosistemas (Kumar , 2010). A diferencia de la valoración económica de la conservación de la biodiversidad, en donde aún persiste la discusión sobre qué nivel de biodiversidad debe ser “valo rado” (en los cuales, los estudios suelen aplicar técnicas de preferencias declaradas o a p l i c a c i ó n d e encuestas), la valoración económica de servicios ecosistémicos requiere t é c n i c a s (al menos, para obtener el valor de uso) muchas veces menos demandantes de recursos humanos y financieros. Esto parece explicar la abundante cantidad de estudios en el Perú

4 La extensa literatura fue obtenida mediante el acceso al repositorio institucional de diversas universidades, así como al uso del Google Scholar , cuyas palabras clave fueron principalmen te (tanto en español como en inglés): valor servicios ecosistémicos Perú, valor regulación, valor agua, disposición a pagar servicio ecosistémico, valor área protegida Perú.

sobre estos servicios, p r i n c i p a l m e n t e para humedales (Navarro & Sonco, 2016; Charcape, 2017; Mango, 2017; Serpertig a & Zavaleta,

2021; Paico, 2016; Guerra & Durand, 2019; Pérez, 2016; Quispe, 2020a; Cruz & Macalopu, 2019; Salas, 2017; Chanduy , 2021; Zegarra

2017; Rojas, 2019; Lizana & Sánchez, 2017;

Sertzen, 2016; Huamán, 2019; Mallqui, 2016;

Crispín & Jiménez, 2019; A t e n c i a , 2016;

Ccamapaza, 2018).

T ambién se ha cuantificado monetariamente la importancia de otros servicios como culturales/ turismo (Calderon, 2018; V ilel a et al., 2018; Ortiz, 2016; Córdova, 2018; Quispe, 2018;

Ramos, 2018; Bautista, 2016; Huaman, 2021; La Chira, 2016; Mercado et al., 2020; Ubillus, 2019), y otros servicios de aprovechamiento (Palacios et al., 2017). Dada la cantidad d e e s t u d i o s sobre la valoración de estos servicios en el Perú, se ela boró un documento de síntesis solo para el caso de las A N P s del país (Zamora, 2020).

La regulación climática es un servicio ecosistémico, cuyo valor es frecuentemente estimado mediante un hipotético precio del carbono (Delgado et al., 2020; Alencastre & Zafra, 2020; Arone, 2019; Orihuela & Gurmendi, 2019; Meneses & Zamora, 2018; Espíritu et al. 2018; Miranda, 2018; Butron, 2018; Guerrero

& T ejada, 2018; Jururo, 2018; Sarcca, 2017; Márquez & Cubas, 2016). Un caso particular es el estudio de Giudice & Börner (2021), quienes, empleando el costo social del carbón, estiman

-en un context o contrafactual- el beneficio neto de la deforestación evitada del Programa Bosques 201 1-2015, cuyo valor futuro neto es US$ 13.7 millones. Pocos estudios han estimado el valor de uso de algunos servicios ecosistémicos para una determinada área natural protegida (Orihuela & Rojas, 2016; Soncco, 2017). Este esquema de valoración ha sido utilizado para contrastar beneficios y costos de la categorización de la Zona Reservada Y aguas para convertirse en Parque Nacional (Rubio & Escobedo, 2017).

Otro servicio ecosistémico de enorme importancia es el aprovecha miento de la

A vances en los estudios económicos sobre recursos naturales en el Perú durante el periodo 2016-2021.

biomasa pesquera. La pesquería comercial peruana es, por su volumen de captura, una de las más grandes del mundo, ya que es una actividad que en el 2019 generó casi US$ 2000 millones en térm inos de exporta ciones (BCR P , 2021). De ese total, la mayor parte recae en la venta de harina de pescado (anchoveta). Incluso, se ha estimado que el valor económico total de los bienes y servicios de la acti vidad pesquera peruana asciende a US$ 8170 millones anuales (Gutiérrez et al., 2017).

Dada su naturale za de bien c o m ú n , las pesquerías suelen ser regula das para lograr una asignación eficiente de este recurso (Harris & Roach, 2018). En el caso peruano, se aplicó el sistema de cuotas de captura, el cual logró un aumento mayor al 100% en el ingreso (Kroetz et al., 2019). A pesar de esta mejora, persisten diversos problemas, como el uso ineficiente de recursos pesqueros, alteración antropogénica del hábitat marino tras el aume nto de los niveles de contaminación y alta captura incidental (Gutiérrez et al., 2017). Incluso, se ha detectado una relación inversa entre el increme nto de la temper atura del mar y las capturas de la pesquería artesanal en la región de Lima (Coayla, 2020). T odo esto sugiere la necesidad de implementar políticas integrales preventivas en este sector (Ortiz, 2020).

De esta forma, la literatura sobre valoración económica de servicios ecosistémicos es creciente, lo cual denota su gran interés, sobre todo, de aquellos servicios basados en valor de uso. Sin embar go, la mayor parte de estudios corresponde a tesis y rara vez, a r t í c u l o s c i e n t í fi c o s . Esto limita significativamente el uso de gran parte de la información generada. En el caso del aprovechamiento hídrico para fines de agricultura, minería e hidroener gía, es muy poco lo que se ha avanzado. Asimismo, de escaso interés ha sido la investigación sobre la importancia de la belleza escénica o calidad paisajística, aspecto importante en los estudios de impacto ambiental.

Sobre la pesca, queda explorar algunos detalles de su importancia en la sociedad, por ejemplo, la construcción de multiplicadores dinámicos, cambios tecnológico s que permitan

un mej or aprovechamiento del recurso, y evaluar la posibilidad de implem entar otros instrumentos de política ambien tal. No se han identificado estudios que ofrezcan estimaciones de regalías óptim as para los diversos productos hidrobiológicos. T ampoco s e h a e x p l o r a d o la temática de la tasa óptima de extracción y rotación (para recursos pesqueros y forestales, respectivamente). Asimismo, se esperarían estudios sobre cómo la contami nación del mar (por ejemplo, mediante plásticos) afecta las capturas o la calidad de la biomasa pesquera.

Minería e hidrocarburos 5

De lejos, la extracción y venta de recursos minerales e hidrocarburos constituye la principal generadora de divisas a nivel nacional. Solo el valor de las exportacion es de m i n e r a l e s metálicos concentró el 59% del valor total de exportaciones en el año 2020 (BCR P , 2021). Dada su enorme relevancia en la sociedad, no es sorprendente el interés de gran parte de la literatura local en este sector (principalmente, en minería metálica ), tanto que incluso es el único sector extractivo en el Perú que tiene un balance de investigacio nes (Manrique & Sanborn, 2021). Son diversos los temas sobre minería e hidrocarburos abordados en la lit eratura, aunque la mayor parte de ellos puede ser agrupado en tres grandes bloques: importancia económica, aspectos distributivos e impacto s ambientales. En el primero, pocos estudios evalúan el aporte de la minería e hidrocarburos -por lo general, a nivel nacional-, a través del empleo o cálculo de multiplicado r es como T ello (2016) y Silva (2019), aunque también se ha abordado la relación de la actividad minera con el desarrollo empresarial y eslabonamientos que genera en los distritos mineros (Figueroa et al., 2019).

En el segundo, algunos estudios evalúan los efectos redistributivos de la presencia de la actividad minera . Por ejemplo, se ha encontrado

5 Los estudios selec cionados fueron obtenidos mediante el uso del repositorio institucional de diversas universidades y el empleo del Google Scholar , cuyas palabras clave fueron principalmente (tant o en español como en inglés): minería Perú, canon minero, problemas ambientales minería Perú, problemas ambienta les hidrocarburos Perú y pobreza canon minero.

Orihuela, C. (2022). Natura@economía , 7(2), 95 -1 16. DOI: https://doi.or g/10.21704/ ne.v7i2.2187

evidencia que en los distritos donde s e e x t r a e n m i n e r a l e s existe un mayor consumo per cápita en comparación a otros distritos donde no hay e s a a c t i v i d a d . Un detalle interesante es la aparente opulencia de los distrit os mineros que va acom pañada de una mayor desigualdad en términos de consumo per cápita (Loayza & Rigolini, 2016). T ambién ha sido de interés evaluar la pertinencia de los desembolsos del canon minero y su efecto en la sociedad. Y ujra & Blanco (2019) estiman que para e l p e r i o d o 2 0 0 4 - 2 0 1 5 , el 1% de incremento del canon minero, en las principales ciudades mineras, generó un aumento del 0.41% del valor agregado bruto y una reducción promedio de la pobreza de 8%. En el caso de la Macro Región Sur de Perú, esta reducción fue de 3% con base en información del periodo 1996-2018 (Quispe, 2020b). Hay evidencia de que estos efectos positivos f u e r o n menores en la sierra en comparación a la costa (Donet, 2019); no obstante, no todos los distritos fueron exitosos en la reducción de la pobreza (Arizaca et al, 2020). O t r o s estudios analizan efectos del canon minero sobre el crecimiento, pobreza e infraestructura de algunos departamentos (Chirinos, 2019; Narro, 2018; Sánchez, 2016; Inoñan & Quispe, 2019) y otros aspectos como educación y transporte ( V elarde, 2017).

El tercero, los impactos ambien tales asociados a la extracción minera, es de particular importancia, sobre todo aquellos generados por la minería ile gal. Se ha estimado que la minería de oro en e l d e p a r t a m e n t o d e Madre de Dios ha deforestado 100000 ha durante 34 años, de donde el 10% ocurrió solo en el año 2017 (Caballero et al., 2018). Otro impacto es el vertimiento de mercurio a los cursos de agua, con los consecuentes problemas que ocasiona en las comunidades que dependen del recurso hídrico (Diringer et al., 2019; Reymundo, 2019). T ambién se ha investigado la relación entre la presencia de pasivos minero s con la salud humana y acti vidad agropecuaria (Orihuela et al., 2017), y el efecto de los derrames de petróleo en la salud humana (Parra et al., 2018).

A pesar de la abundancia de estudios de todo tipo orientados a temas de minería e

h i d r o c a r b u r o s , pocos logran cuantificar los efectos en términos monetario s, sobre todo, aquellos que abordan impactos ambientales. Muchos estudios (mayormente, tesis) evalúan la relación del canon minero con otras variables. Sin embar go, poco o nada se ha logrado avanzar en determ inar una regalía óptima (para minería e hidrocarburos) y de qué forma o mecanismo esta podría ser reinvertida eficientemente en otras formas de capita l renovable. Los estudios sobre la generación de valor agregado en el sector es un tem a pendiente no solo en Perú, sino en casi todos los países altamente dependientes de este recurso. T ampoco se han identificado investigaciones sobre riqueza sectorial, lo cual es un indicador fundamental para evaluar la sostenibilidad de las economías bajo el enfoque de sostenibilidad débil, criterio utilizado por el Banco Mundial (W orld Bank, 2022). Aunque son escasos los estudios que cuantifican la importancia sectorial a nivel nacional mediante el efecto multiplicador , poco se ha avanzado para un contexto micro regional.

Gobernanza en recursos naturales 6

En la literatura mundial s e h a p r e s e n t a d o evidencia de que países con grandes dotaciones de recursos naturales tienden a crecer menos (en términos del PIB) con respecto a países con dotaciones poco significativas de tales recursos, cuya abundancia constituye una especie de “maldición” (Sachs & W arner , 2001). Con base en una revisión histórica a nivel mundial, Acemoglu & Robinson (2012) concluyeron que el éxito o fracaso de una economía no depende de esas dotaciones, sino de la presencia de instituciones inclusivas o extractivas, respectivamente. A s í , la calidad institucional es crucial para que la extracción de tales recursos no solo aporte significativamente al crecimiento de la economía, sino que ello se pueda traducir en un mayor y masivo desarrollo económico.

En el caso peruano, se ha evaluado cómo las

6 Gran parte de los estudios identificados fueron proporcionados por los autores, utilizánd ose al mismo tiempo el repositorio instit ucional de varias universidades y el Google Scholar , cuyas palabras clave fueron principalmente (tanto en español como en inglés): gobernanza Perú, gobernanza ambiental Perú, gobernanza minería Peru, institucional ambien te Perú.

A vances en los estudios económicos sobre recursos naturales en el Perú durante el periodo 2016-2021.

pequeñas instituciones pueden constituir un aporte significativo para el desarrollo local en sociedades vinculadas a la extracción de recursos naturales; todo dependerá de la capacidad estrat égica para adecuarse a diversas situaciones (Gustafsson & Scurrah, 2019a). El tiempo y el lugar también constituirían un factor decisivo (Orihuela & Gamarra-E chenique, 2020; Orihuela, 2018), así como la política internacional, el activismo y las protestas (Orihuela et al., 2021). La información disponible para las instituci ones, por ejemp lo, zonificación territorial, también es de importancia para la gestión de los recursos naturales (Gustafsson & Scurrah, 2019b).

Estos conflictos sociales constituyen un tema recurrente en la extracción de recursos naturales en el Perú, los cuales muchas veces involucran episodios viole ntos (Zarate et al., 2020). Conforme a Defensoría del Pueblo (2021), para mayo del año 2021 hubo 191 conflictos sociales, de los cuales 124 estuvieron vinculados a recursos naturales (también llamados socioambientales). De esta últim a cifra, la mayor parte (60) se originó en el sector minero, 23 en el sector hidrocarburos y 1 en el sector forestal. Dada la cantidad de estos eventos, incluso se ha modelado su ocurrencia para el sector minero peruano (Pérez & Barrantes, 2018). No sorprende, entonces, que la mayor parte de la litera tura haya recaído en los conflictos de origen minero. 7

Al mar gen de los estudios del tipo diagnóstico, otros, basados en información secundaria, han explorado la identificación de algunos determinantes (económicos, sociales y políticos) de los conflictos sociales asociados a recursos naturales (Llerena & Coello, 2019; Ccama et al., 2019; León, 2019; Castellares & Fouché, 2017; Haslam & T animoune, 2016). Si bien los resultados son útiles para una mejor comprensión de la problemática, pueden estar omitiendo aspectos cruciales en el origen de estos conflictos. Por ejemplo, es posible que

7 Son escasos los estudios de este tipo en otros sectores extractivos. Un ejem plo es Salazar et al. (2020), quienes proponen medidas para enfrentar los conflictos en la zona reservada de pesca artesanal en Piura.

el sur gimiento responda a intere ses de algunos agentes, y no necesariamen te a diversas carencias, condiciones económicas, políticas o ambientales en la localidad de estudio (de manera que los determinantes sean en realidad “pretextos”). Futuros estudios podrían probar esta hipótesis.

De cualquier forma, estos conflictos tienen efectos no solo en el corto plazo (en la e c o n o m í a l o c a l , r e g i o n a l y nacional), sino también, en la pérdida de clases y reducció n del logro de aprendizaje ( V ar gas, 2020). Esto último tiene implicancias en la formación de capital humano de lar go plazo . La responsabilidad social corporativa es vista como una buena alternativa p a r a e v i t a r estos conflictos (Saenz, 2018; Saenz, 2019; Saenz & Ostos, 2020), aunque no hay evidenc ia de que esta responsabilidad haya incidido en la reducción de los conflictos socioambientales en el Perú, al menos durante el periodo 2010-2016 (Alva, 2019). Este es un tema que merece una mayor atención de la literatura, dada su importa ncia para el diseño y estrategias que permitan minimizar la ocurrencia de estos eventos sociales.

Uno de los instrumentos ambientales más importantes en la gobernanza del sector extractivo de recursos naturales e s e l e s t u d i o de impacto ambiental (EIA) (Manrique & Sanborn, 2021). Aun cuando la creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenible (SENACE) ha favorecido la rigurosidad en la elaboración de este instrumento , se han identi ficado diversas limitantes y cuestionamientos: neutralidad de los EIA (Yrivarren, 2017), y debilidades en las meto dología s de evaluació n de impactos ambientales en algunos casos (Uscuchagua, 2016).

Otro aspecto importante es cómo incide la gobernanza en la deforestación del bosque amazónico. Países en desarrollo están descentralizando la gobernanza forestal mediante el otor gamiento de títu los de propiedad de la tier ra a comunidades locale s. Blackman et al. (2017) encontraron evidencia de que, para el caso peruano, la titulación en las comunidades

Orihuela, C. (2022). Natura@economía , 7(2), 95 -1 16. DOI: https://doi.or g/10.21704/ ne.v7i2.2187

nativas ha reducido significativa mente la deforestación del bosque tropica l, lo cual denota el potencial de la formalización de la propiedad de la tier ra para fines de su conservación. Miranda et al. (2016) evalúan si el establecimiento de áreas naturales protegidas (ANPs) ha logrado dos objetivos: proteger la cobertura forestal y reducir la pobreza. Sus resultados evidencian el cumplimiento del primer objetivo, pero no logran identificar un efecto robusto con respecto al segundo. Sin embar go, las A N P s (establecidas normalmente por un régimen centralizado) no constituyen la única opción para la conservación del bosque tropical. De otro lado, Schleicher et al. (2017) encontraron que las concesiones para conservación y comunidad es nativas han sido, en promedio, igual o más efectivas que las ANPs en cuanto al control de la deforestación y degradación ambiental. Esto demuestra que la gobernanza local puede ser una buena alternativa con respecto a un esquema gubernamental centralizado.

Parte de la literatura local cuestiona la racionalidad de las políticas destinadas a la conservación de recursos naturales. La Rosa Salazar et al. (2020) analizan las deficiencias en la impleme ntación de los mec anismos de retribución de servicios ecosistémicos (MRSE), a partir de dos perspectivas teóricas de la economí a (ambiental e institucional), considerando la dinámica de la deforestación en la Amazonía peruana y sobre la base de un modelo de competencia de rentas. Se determinó que las carac terísticas de los servicios ecosistémicos no incentivan la aparición de mercados, por lo que estos últimos deben ser incentivados externamente, conllevando a costos de transacción considerablemente altos. Por ello, se requiere una revisión de la definición de los MRSE en relación con la conservación de los bosques, apoyándose en la teoría institucional para acoger las diversas formas de gobernanza que podrían aparecer sobre estos mecanismos.

Merino (2020) analiza cómo bajo el modelo de desarrollo del extractivismo, las élites gobernantes despliegan estrategias de desarrollo neoli berales o pos neoliberales, así como herramientas de desarrollo, al

tiempo que promueven discursos de desarrollo contradictorios. En este contexto, el autor sugiere que los gobiernos tienen un doble discurso, puesto que, a pesar de las regulaciones progresistas y los discursos políticos, las acciones cotidia nas de las élites gobernantes refuerzan las limitaciones institucionales e ideológicas sobre la efectividad de los derechos. En esa línea, Andreucci & Kallis (2017) ofrecen un ejem plo basado en las acciones del gobierno peruano en el periodo 2006-201 1, en donde un discurso de “mej ora” impulsado por la extracción de recursos naturales generó, contradictoriamente, impactos socioambientales negativos en las sociedades en donde tales recursos fueron extraídos.

Desde una perspectiva cualitativa, La Rosa Salazar (2021) presenta un análisis del cambio de la política del cultivo de palma aceitera en el Perú en el siglo XXI. Este análi sis se centra en las preocupaciones generadas en la comunidad civil, debido a que parte de la expansión de este cash cr op ocurrió a costa de bosque amazónico. Empleando el marco teórico del institucionalismo discursivo, el autor encuentra que los pronunciamientos desde la sociedad civil en relación con la deforestación de la Amazonía peruana asociada al cultivo de palma aceitera habrían influenciado el proceso de actualización, orientando la política hacia la inserción de los palmicultores nacionales en mercados verdes de aceite de palma. T ambién identi fica la necesidad de involucrar dentro del diseño de políticas en la Amazonía a las comunidad es nativas. Este tipo de análisis puede extra polarse a otras actividades para entender la complejidad de los contextos políticos.

Un deta lle parti cular de estos estudios es que la mayoría han sido publicad os en revistas indexadas. A pesar del avance, queda pendiente, entre otras cosas, identificar cómo deberían ser los espacios de participación y qué indicadores de gobernanza serían los más apropiados.

A manera de resumen, el Cuadro 1 contiene la cantidad de estudios revisados en este balance (1 12), de los cuales, la mayor parte, en térm inos relativos, se ha enfocado en

A vances en los estudios económicos sobre recursos naturales en el Perú durante el periodo 2016-2021.

Cuadr o 1: Cantidad de estudios según tema y categoría publicados durante el periodo 2016-2021

Categoría de estudio

T ema

Artículo s

científicos

T esis

Informes*

T otal

Biodiversidad

8

2

0

10

Servicios Ecosistémicos

12

36

5

53

Minería e hidrocarburos

7

8

6

21

Gobernanza de recursos naturales

19

3

6

28

T otal

46

49

17

11 2

% con respecto al total

41

44

15

100

*Se entiende por informes a aquellos documentos del tipo documentos de trabajo, diagnósticos, libros y otros similares.

servicios ecosistémicos (53). De este último total, 36 estudios corresponden a la categoría tesis, evidencia ndo el gran interés en ese tema. A nivel global, el 41% de los estudios fueron publicad os en revistas cie ntíficas (no necesariamente indexadas). La mayor parte de las tesis provienen de universidades del interior del país; asimismo, un ampl io número de estudios sobre gobernanza de recursos naturales y biodiversidad han sido publicados en revistas científicas. Un detalle es que la mitad de los estudios sobre acción climática corresponde a informes de consultorías. Cabe mencionar que la investigación científica peruana en revistas indexadas es escasa, limitándose muchas veces a tesis y docume ntos de consultorías (“literatura gris”), estos últim os con disponibilidad limitada o restringida.

3. Desafíos actuales y futur os

Si bien se han realizado algunos estudios sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad en AN P , estos se han concentrado en apenas 5 de las 70 áreas natura les protegidas del país. Es importante entonces continuar esta línea en otras zonas del país. Además, la mayor parte de estos estudios utiliza n dimensiones de biodiversidad (especies y hábitat) que han sido cuestionadas en tiempos recientes. En este sentido, valdría la pena que futuros estudios evalúen o incorporen otras dimensiones y , así, obtener resultados más robustos para la toma de decisiones. Al mar gen de ello, se proponen algunas preguntas de investigación:

¿Cuánto es la contribución de la biodiversidad

según sector de la economía?

Dado que la conservación de la biodiversidad es un bien público, ¿cuál debería ser su asignación eficiente?

¿Qué tan importante es la conservación de la biodiversidad como parte del bienestar humano?, ¿cuál es la importancia social de esta conservación en ANPs?

¿Cuál es el valor económico de los servicios ecosistémicos (belleza escénica, regulación hídrica, control de erosión y aprovechamiento hídrico para diversos fines, por ejemplo, consumo humano, hidroener gético, minero o agríco la) en las diversas áreas naturales protegidas del país?

¿Cuáles son las pérdidas social es asociadas a la deforestación, erosión, caza furtiva y tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre?

P o c o es lo que se ha avanza do en materia económica sobre gestión de recursos naturales. Para un país que depende en gran medida de estos recursos, es importante generar estudios sobre cie rtos aspectos que han sido escasamente atendidos en el periodo de análisis. Asimismo, si bien estos recursos constitu yen una fuente importante de ingresos en la sociedad, su extracción suele generar desechos o pasivos (externalidades negativas), que conllevarán a mermas en el bienestar humano, las mismas que deben ser cuanti ficadas monetariamente para la toma de decision es. Al respecto, se proponen las siguientes preguntas de investiga ción:

¿Cuál debería ser la regalía o derecho de aprovechamiento óptimo por el uso de los

Orihuela, C. (2022). Natura@economía , 7(2), 95 -1 16. DOI: https://doi.or g/10.21704/ ne.v7i2.2187

recursos naturales?

¿Cómo redistribuir estas regal ías (u otros pagos, como el canon minero) en la sociedad a fin de generar el mayor biene star humano posible?, ¿cómo asignar eficient e, equitativa y sosteniblemen te los recursos financieros que generan los recursos naturales?

¿Cuál debe ser la tasa de extracción de los recursos naturale s no renovables o la cosecha de los recursos renovables para maximizar el valor presente del bienestar social? Lo último sería particularmente importante para concesiones forestales.

¿Cómo se está sustituyendo el capital natural

no renovable en otras formas de capital?,

¿cuál debería ser la mejor estrategia?

¿Cuánto es el valor del capital natural?

¿cómo utilizar el capital natural para apoyar la sostenibilidad de la economía ?

Con respecto a la gobernanza de recursos naturales, algunas preguntas recaen en la articulación de actores políticos e instituciones que permitan un manejo de los recursos naturales y del ambiente, adecuado a las particularidades de los diversos paisajes de la geografía peruana. Este tipo de análisis puede beneficiarse de considerar el concepto de sistemas socioecológicos. T ambién sería bueno preguntarse cómo los actores políticos se relacionan para llevar a cabo y obtener resultados positivos a través de la acción climática. Algunas preguntas de agenda serían las siguientes:

¿Cuáles son los factores que dete rminan una política que promueva un manejo sostenible de los recursos naturales y el ambiente en entornos complejos como el peruano?

¿Cómo potenciar la gobernanza de los recursos de uso común (comunales), como los hídricos, pesqueros y otros?

¿Cuáles son o cómo deberían ser los espacios de participació n?, ¿Qué indicadores de gobernanza son los más apropiados?

¿Como mejora r la incidencia de las investigaciones? 8

Lamentablemente, el impa cto de las investigaciones en políticas públicas ha sido muy limitado. Los documentos en materia de gestión de recursos naturales rara vez son utilizados para la toma de decisiones. Por lo general, las instituciones a car go de ela borar políticas públicas recurren a consultorías puntuales para generar la información necesaria. Existen posibles causal es para esta desvinculación de la academia, por lo que se requiere, entre otras cosas: i) Dar a conocer de forma sencilla los resultados de las investigaciones a los gestores públicos, evidenciando cómo estas se traducen en políticas o en instrumentos útiles para la toma de decisiones. Al respecto, es crucial generar eventos académi cos (congresos, webinar , etc.) con la participació n de actores de instituciones públicas o privadas vinculadas a la temática; ii) Publicar las investigaciones en revistas que garanticen la credibilidad de los resultados. Esto es particularm ente relevante para universidades públicas de donde proviene gran parte de las tesis sobre la temática en análisis. Si bien la contribución del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y de otras instituc iones como el Fondo Nacional de Desarrollo Científico T ecnológico y de Innovación T ecnológica (FOND ECYT) ha sido muy importante en los último s t i e m p o s , a ú n q u e d a trabajo pendiente, y iii) Abordar temas que permitan a los gestores públicos, en la medida de lo posible, su aplicación directa en el diseño o de sus medidas de política.

4. Conclusiones

Este bala nce contiene numerosas investigaciones económicas sobre recursos naturales en el Perú, gracias a las cuales se constata que la mayor parte de ellas aborda, princip almente, temas de biodiversida d y servicios ecosistémicos. El mayor interé s ha recaído en la valoración económica de estos servicios. Se encontró que una buena parte de los estudios proviene de universidades públicas del interior del país, lo cual es un detall e alentador , no obstante, menos de la mitad de tales estudios ha logrado ser publicado en alguna revista científica.

8 Esta sección fue elaborada en base a entrevistas a diversos

profesionales vincul ados a la temática económica-ambiental en el Perú.

A vances en los estudios económicos sobre recursos naturales en el Perú durante el periodo 2016-2021.

Asimismo, este balance ha permitido constatar el creciente interés de los académicos en las diversas áreas de la investigación en gestión ambiental de recursos naturales. Evidentemente, algunas con mayor interés que otras, aunque existen diversos temas que merecen atención para los próximos años. A fin de que los futuros resultados sean de interés y útile s para el diseño de polít icas públicas, queda aún implementar diversas accione s, las cuales deberían lograrse si realmente existe la voluntad para ello entre los académicos y tomadores de decisiones.

R ol del autor

CO: Conceptualización, Investigación, Escritura-Preparación del borrador original, Redacción-revisión y edición.

Fuentes de financiamiento

Esta investigación no recibió ninguna subvención específica de ninguna agencia de financiación, sector gubernamen tal ni comercial o sin fines de lucro.

Aspectos éticos / legales:

El autor declara no haber incurrido en aspectos antiéticos ni haber omitido normas legales.

Conflictos de inter eses

El autor firmante del presente trabajo de investigación declara no tener ningún potencial conflicto de interés personal o económico con otras personas u or ganizaciones que puedan influir indebidamente con el presente manuscrito.

5. Refer encias

Acemoglu, D., & Robinson, J. (2012). ¿Por qué fracasan los países? Los orígenes del poder , la prosperidad y la pobreza. Deusto SA Ediciones.

Aguirre, J., Guerrero, E., & Campana, Y . (2021). How effective are protected natural areas when roads are present? An analysis of the Peruvian case. Envir onmental Economics and Policy Studies , 23(4): 831-859. https://doi.or g/10.1007/ s10018-021-00304-y

Alarcón, G., Díaz, J., V ela, M., Quiñonez, J., Zevallos, P ., & Gutiérrez, J. (2018). V alor de conservación en bosques de comunidades indígenas: Un estudio de caso en la Amazonia Peruana, San Jacinto y Puerto Arturo. Revista de Investigaciones Altoandinas , 20(3):

301-314. http://dx.doi.or g/10.18271/ ria.2018.394

Alencastre, L., & Zafra, J. (2020). Evaluación económica del servicio ambiental de captura de carbono de tr es especies de flora del Humedal de la Laguna de Mejía, Distrito de Mejía–Islay , 2019 . [T esis para obtener el título profesional de Ingeniero Ambiental]. Universidad Cesar V allej o. https://hdl.handle. net/20.500.12692/58201

Alva, H. (2019). La r esponsabilidad social en el sector miner o y su incidencia en la r educción de los conflictos socioambientales en el Perú; periodo 2010-2016 [T esis para optar el título de economista] . Universidad Nacional de T rujillo. http://dspace.uni tru.edu.pe/ handle/UNITRU/12778

Amaya, P ., V ar gas, D., Rodríguez, C. V ega, V ., & Bulnes, J. (2020). Economic valuation of environmental attrib utes of the Y anachaga–Chemillén National Park via contingent valuation and choice experim ent. W orld Journal of Engineering , 18(4): 558-565. https://doi. or g/10.1 108/WJE-09-2020-0407

Andreucci, D., & Kallis, G. (2017). Governmentality , development and the violence of natural resource extraction in Peru. Ecolo gical Economics , 134: 95-103. https://doi.or g/10.1016/j. ecolecon.2017.01.003

Arizaca, A., Arizaca, F ., & Huisa, F . (2020). Impacto de las transferencias por canon- regalías en el índice de desarroll o humano y la pobreza de los distritos del Perú: aplicación de la técnica de minería de datos. Revistas Estudios del Desarr ollo Social: Cuba y América Latina , 8(2): 245-258.

Arone, O. (2019). Modelo alométrico y la estimación de captura de carbono de

Orihuela, C. (2022). Natura@economía , 7(2), 95 -1 16. DOI: https://doi.or g/10.21704/ ne.v7i2.2187

las especies Eucalyptus globulus y Pinus radiata, y su valoración económica, en la zona sur de A yacucho-Per ú, 2018 [T esis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental]. Universidad Peruana Unión. http://hd l.handle. net/20.500.12840/2109

Atencia, J. (2016). V aloración económica del bosque humedal Renaco (picus schultesii p) en el distrito de José Cr espo y Castillo–Aucayacu [T esis para optar el grado académico de magister en gestión y negocios]. Universidad Nacional Hermilio V aldizán. http://rep ositorio. unheval.edu.pe/handle/UNHE V AL/2128

Bartkowski, B. (2017) Economic valuation of biodiversity : an interdisc iplinary conceptual perspective. Routledg e.

Bartkowski, B., Lienhoop, N., & Hansjür gens,

B. (2015). Capturing the complexity of biodiversity: A critical review of economic valuat ion studies of biological diversity . Ecological Economics , 1 13: 1-14. https://doi.or g/10.1016/j. ecolecon.2015.02.023

Bautista, L. (2016). V aloración económica de los servicios ecosistémicos de la catarata El T ir ol–San Ramón, Chanchamayo. T esis para optar el título de ingeniera for estal y ambiental [Universidad Nacional del Centro del Perú]. http://hdl. handle.net/20.500.12894/3460

BCR P . (2021). Memoria Anual 2020. Banco Central de Reserva del Perú. https://www . bc rp.gob.pe/ publ ic a c i one s/ m e m ori a - anual/memoria-2020.html

Blackman, A., Corral, L., Lima, E., & Asner , G. (2017). T itling indigenous communities protects forests in the Peruvian Amazon. Pr oceedings of the National Academy of Sciences , 1 14(16): 4123-4128. https:// doi.or g/10.1073/pnas.16032901 14

Butrón, J. (2018). V aloración económica de la campiña del Distrito de Sachaca, Pr ovincia de Ar equipa, año 2018 [T esis para optar el título profesional de Economista]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http:// repositorio.unsa.edu.pe/handle/ UNSA/7524

Caballero, J., Messinger , M., Román- Dañobeytia, F ., Ascorra, C. Fernández, L., & Silman, M. (2018). Deforestation and forest degradation due to gold mining in the Peruvian Amazon: A 34-year perspective. Remote Sensing , 10(12): 1903. https://doi.or g/10.3390/ rs10121903

Calderón, C. (2018). V aloración económica del servicio ecosistémico r ecr eativo turístico del ár ea de conservación municipal bosque de Scho’llet–Oxapampa a través del método de valoración contingente (MVC)–2018 [T esis para optar el título profesional de ingeniero ambiental]. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. http://r epositorio .undac.edu.pe/ handle/undac/842

Castellares, R., & Fouché. M. (2017). Determinantes de los conflictos sociales en zonas de producción miner a. Serie Documentos de T rabajo 2017-005. Banco Central de Reserva del Perú. https:// www .bc rp.gob.pe / doc s/ Publ i c a c i one s/ Documentos- de- T rabajo/2017/ documento-de-trabajo-05-2017.pdf

Ccama, F ., Jurado, J., & Acero, S. (2019). Conflictos Sociales en la Minería Peruana: Un análisis teórico de su origen. Semestr e Económico , 8(1): 7-39. https:// doi.or g/10.26867/seconomico.v8i1.327

Ccama, F ., & Mucho, R. (2018). Importancia de la minería y la agricultura en la economía peruana. Semestr e Económico , 7 (2): 7–39. https://d oi.or g/10.26867/se.2018. v07i2.77

Ccamapaza, T . (2018). V aloración económica del agua de los humedales de la micr ocuenca Culta–Acora [T esis para optar el título profesional de ingeniero agrónomo]. Universidad Nacional del Altiplano. http:// repositorio .unap.edu.pe/ handle/UNAP/10809

Chanduy , Y . (2021). V aloración económica de servicios ecosistémicos del Humedal de Eten en el 2019 [T esis para obtener el título profesional de economista]. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. https://hdl. handle.net/20.500.12893/9008

Charcape, J. (2017). Evaluación y valoración

A vances en los estudios económicos sobre recursos naturales en el Perú durante el periodo 2016-2021.

económica ambiental del manglar San Pedr o de V ice, Sechura-Piura-Perú [T esis para optar el grado académico de doctor]. Universidad Nacional de T rujillo. http://dspace.uni tru.edu.pe/ handle/UNITRU/5360

Chirinos, H. (2019). Efecto de las transfer encias del canon miner o y r egalías mineras en los ingr esos pr opios y gasto en infraestructura de las municipalidades de la Región Ar equipa, 2014-2017 [T esis para optar el título profesional de economista]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http:// repositorio.unsa.edu.pe/handle/ UNSA/8937

Clark, J., & Friesen, L. (2008). The causes of order effects in contingent valuation surveys: An experimental investigation. Journal of Envir onmental Economics and Management , 56(2): 195-206. https:// doi.or g/10.1016/j.jeem.2007.12.005 .

Coayla, E. (2020). Artisanal Marine Fisheries and Clim ate Change in the Region of Lima, Peru. Journal of Ocean and Coastal Economics , 7(1), Article 2. https://doi. or g/10.15351/2373-8456.1 122

Cochrane, M., Alencar , A., Schulze, M., Souza, C., Nepstad, D., Lefebv re, P ., & Davidson, E. (1999). Positive feedbacks in the fire dynamic of closed canopy tropical forests. Science , 284(5421): 1832-1835. https://doi.or g/10.1 126/ science.284.5421.1832

Córdova, C. (2018). V aloracion económica del potencial turístico del patrimonio ar queológico y natural del distrito de A yabaca-pr ovincia de A yabaca- departamento de Piura [T esis para optar el grado académico de doctor en economía y finanzas]. Universidad Nacional de Piura. http://reposito rio.unp. edu.pe/handle/UNP/1773

Crispin, M., & Jiménez, L. (2019). V aloración económica ambiental de los bofedales del distrito de Pilpichaca, Huancavelica, Perú. Natura@economía , 4(1): 1-13. https://doi.or g/10.21704/ne.v4i1.1299

Cruz, Y ., & Macalopú, G. (2019) Servicios ambientales de los humedales de la

ciudad de Eten, 2019 [T rabajo de investigacion para optar el grado de bachiller de ingeniería ambienta l]. Universidad de Lambayeque. h ttps:// repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/238

Custodio, M., Cuadrado, W ., Peñaloza, R., Montalvo, W . Ochoa, S., & Quispe, J. (2020). Human risk from exposure to heavy metals and arsenic in water from rivers with minin g influence in the Central Andes of Peru. W ater , 12(7): 1446. https://doi.or g/10.3390/w12071946

Defensoría del Pueblo. (2021). Reporte de conflictos sociales N.° 207. Mayo 2021. htt ps: / /c dn.www .gob.pe /upl oads/ doc ume nt / fi l e / 1958182/ Re port e %20 Me nsua l % 20de %20Confl i c t os%20 Sociales%20N%C2%B0%20207%20

- %20Mayo%202021.pdf

Delgado, G., Da Silva, F ., Vásquez, C., Esquerre, B., Fuluy , J., & Rojas, C. (2020). Biomasa arbórea y valoración económica de carbono del Cerro T res Puntas de Pilasca (Salas-Motupe, Lambayeque, Perú). Revista Cubana de Ciencias For estales , 8(3): 456-467.

Diringer , S., Berky , A., Marani, M., Ortiz, E., Karatum, O., Plata, D., Pan, W ., & Hsu-Kim, H. (2019). Deforestation due to artisanal and small- scale gold mining exacerb ates soil and mercury mobilization in Madre de Dios, Peru. Envir onmental Science & T echnology , 54(1): 286-296. https://doi.or g/10.1021/ acs.est.9b06620

Donet, R. (2019). Minería y pobr eza: r elación entr e el índice de pobr eza y las transfer encias por canon miner o en el Perú [T esis presentada como requisito para optar al grado de Magister en Economía Agraria y Ambiental]. Pontificia Universidad Católica de Chile. https://repositor io.uc.cl/ handle/1 1534/27010

Espiritu, J., V alderrama, H., & Espiritu, J. (2018). Comparación de tres ecuaciones alométricas en la estimación de la biomasa arbórea y la valoración económica del secuestro de CO 2 en la parcela 8 del arboretum El Huayo

Orihuela, C. (2022). Natura@economía , 7(2), 95 -1 16. DOI: https://doi.or g/10.21704/ ne.v7i2.2187

del Ciefor Puerto Almendra, Loreto.

Conocimiento Amazónico , 7(2): 107-

1 17.

Giudice, R., & Börner, J. (2021). Benefits and costs of incentive-based forest conservation in the Peruvian Amazon. For est Policy and Economics , 131: 102559. https://doi.or g/10.1016/j. forpol.2021.102559

Guerra, C., & Durand, G. (2019). V aloración ecológica e económica del humedal de las comunidades de Y ungaqui e Inquilpata, Pr ovincia Anta-Cusco [T esis para optar el título profesional de biólogo]. Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. http:// hdl. handle.net/20.500.12918/4620

Guerrero, I., & T ejada, L. (2018). V aloración económica del servicio ambiental de CO 2 del bosque primario del fundo Montana ubicado en el caserío Puerto Pakui del distrito de Imaza, pr ovincia de Bagua, r egión Amazonas 2017 [T esis para optar el título de Ingeniero Ambiental. Universidad de Lambayeque]. https:// repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/178

Guerrero, M., Naupay , M., & T arazona, J. (2018). La activ idad minera y su incid encia en la generación de empleo en el Perú del 2004 2016 [T esis para optar el título profesional de economista]. Universidad Nacional Santia go Antúnez de Mayolo. http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/ UNASAM/2869

Gustafsson, M., & Scurrah, M. (2019a). Unpacking the extractivist state: The role of weak state agencies in promoting instit utional change in Peru. The Extractive Industries and Society , 6(1): 206-214. https://doi.or g/10.1016/j. exis.2018.08.007

Gustafsson, M., & Scurrah, M. (2019b). Strengthening subnational institu tions for sustainable development in resource-rich states: Decentra lized land-use planning in Peru. W orld Development , 1 19: 133-

144. 10.1016/j.worlddev .2019.03.002

Gutiérrez, M., Castillo, J., Naranjo, L., & Akester , M. (2017). Current state of goods, service s and governance of

the Humboldt Current Lar ge Marine Ecosystem in the context of climate change. Envir onmental Development , 22: 175-190. https://doi.or g/10.1016/j. envdev .2017.02.006

Harris, J., & Roach, B. (2018). Environmental and natural resource economics . Fourth edition. Routledge.

Haslam, P ., & T animoune, N. (2016). The determinants of social conflict in the Latin American mining sector: new evidence with quantitative data. W orld Development , 78: 401-419. https://doi. or g/10.1016/j.worlddev .2015.10.020

Huamán, W . (2019). V aloración económica ambiental del r ecurso hídrico del Bosque de Neblina Mijal, Chalaco, Morr opón, Piura-Perú. 2017 [T esis para optar el título profesional de economista]. Universidad Nacional de Piura. htt p: // reposi t orio.unp.edu.pe/ handl e/ UNP/1774

Huamán, C. (2021). V aloración económica del par que nacional T ingo María: sector Catarata La Quinceañera [T esis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias en Agroecología: mención gestión ambiental]. Universidad Nacional Agraria de la Selva. http://rep ositorio. unas.edu.pe/handle/UNAS/1864

Inoñan, L., & Quispe, V . (2019). Impacto del canon miner o en la pobr eza del departamento de Cajamar ca, 2004-2017 [T esis para optar el título profesional de economista]. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. https://hdl.han dle. net/20.500.12893/4430

Jururo, M. (2018). V alorización económica de los servicios ecosistémicos de almacenamiento de agua y carbono en los Bosques de Queñua (Polylepis) del distr o de Chiguata de la Pr ovincia de Ar equipa [T esis para optar el título profesional de economista]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http://repos itorio.uns a.edu.pe/handle/ UNSA/6107

Kroetz, K., Sanchirico, J., Galarza, E., Novoa, D., Collado, N., & Swiedler , E. (2019). Examination of the Peruvian anchovy

A vances en los estudios económicos sobre recursos naturales en el Perú durante el periodo 2016-2021.

individual vessel quota (IVQ) system. Marine Policy , 101: 15-24. https://doi. or g/10.1016/j.marpol.2018.1 1.008

Kumar , P . (2010). The Economics of Ecosystems and Biodiversity: Ecological and Economic Foundations. Edited by Pushpam Kumar . Earthscan, London and W ashington.

La Chira, R. (2016). V aloració n económica y ambiental mediante el Método de los Precios Hedónicos. El caso del Área de Conservació n Regional Albufera de Medio Mundo (ACRAMM), Lim a, Perú Master s thesis, Universitat Politècnica de Cataluny a. http://hd l.handle. net/21 17/89905

La Rosa Salaza r , M. (2021). Preocupaciones y cambios de política: ¿hacia la sostenibilidad de la palma ace itera en la Amazonía? Economía Agraria y Recursos Naturales , 21(1): 59-78. https:// doi.or g/10.7201/earn.2021.01.03

La Rosa Salazar , M., Minaya, C., & Guillen, L. (2020). Mercados para la conservación de bosques en Perú: una crític a desde la economía. Natura@economía , 5(2): 144-157. https://doi.or g/10.21704/ ne.v5i2.1624

Lavado-Solís, K., Orihuela, C., Vásquez-Lavín, F ., & Dávila, J. (2021). V alor económico de la conservación de la biodiversidad: el caso del Parque Nacional Y anachaga- Chemillén. Economía Agraria y Recursos Naturales , 22(2): 101-120. https://doi. or g/10.7201/earn.2021.02.05

León, B., Pitman, N., & Roque, J. (2013). Introducción a las plantas endémicas del Perú. Revista Peruana de Biología , 13(2): 9s-22s. https://doi.or g/10.15381/ rpb.v13i2.1782 .

León, J. (2019). Determinantes económicos y sociopolítico s de los conflictos socioambientales en el Perú. Revista de Investigacion es Altoandinas , 21(2), 122-138. http://dx.doi.or g/10.18271/ ria.2019.456

Linares, F . (2018). V alorización económica de la biodiversidad del ár ea de conservación privada Lomas del Cerr o

Campana [T esis para obtener el título de economista]. Universidad Nacional de T rujil lo. http://dspace.uni tru.edu.pe/ handle/UNITRU/10444

Lizana, J., & Sánchez, M. (2017). V aloración económica de uso dir ecto del agua de riego para cultivos agrícolas del valle Chancay-Lambayeque [T esis para optar el título de economista]. Universidad Católica Santo T oribio de Mogrovejo. http://hdl.handle.net/20.500.12423/841

Llerena, M., & Coello, F . (2019). Conflictos sociales en la industria de hidrocarburos del Perú: Análisis de dos casos representativos. Osinerming. T rabajo, 46, 03-07.

Loayza, N., & Rigolini, J. (2016). The local impact of mining on poverty and inequality: evidence from the commodity boom in Peru. W orld Development , 84: 219-234. https://doi.or g/10.1016/j. worlddev .2016.03.005

Luna, H. (2019). Elasticidad ingr eso de la disposición a pagar: el caso de la conservación de la biodiversida d [T esis para optar el grado de Magister en Economía de los Recursos Naturales y del Ambiente]. Universidad Nacional Agraria La Molina. h ttp://rep ositorio. lamolina.edu.pe/handle/UNALM/4053

Malcolm, J., & Markham, A. (2000). Global warming and terr estrial biodiversity decline: A modelling appr oach . Report prepared for the W orld W ildlife Fund. W orld W ildlife Fund (WWF), Gland, Switzerland. https://digital.librar y .unt. edu/ark:/67531/metadc226796/m2/1/ high_res_d/WWFBinary item10676.pdf

Mallqui, S. (2016). V aloración ecológica- económica del recurso hídric o en el humedal Lucre–Huacarpay , Cusco [T esis para optar el título profesional de biólogo]. Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco. http://hdl. handle.net/20.500.12918/5164

Mamani, M. (2020). Disponibili dad a pagar por la conservación del recurso fauna de la bahía interior de Puno del lago T iticaca. Investigación Universitaria , 9(2): 217-

228.

Orihuela, C. (2022). Natura@economía , 7(2), 95 -1 16. DOI: https://doi.or g/10.21704/ ne.v7i2.2187

Mango, B. (2017). V aloración económica de los servicios ecosistémicos de r egulación, de los bofedales del Centr o Poblado de Chalhuanca, distrito de Y anque, pr ovincia de Caylloma, Región Ar equipa [T esis para optar el título profesional de economista]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http://repos itorio.uns a.edu.pe/handle/ UNSA/4697

Manrique, H., & Sanborn, C. (2021). La minería en el Perú: balance y perspectivas de cinco décadas investigación. Documento de T rabajo 16. Universidad del Pacifico. https://hdl.handle.net/1 1354/2898

Márquez, R., & Cubas, P . (2016). V aloración económica del secuestr o de CO 2 en siete tipos de bosque en el sector Caballococha-Palo Seco-Buen Suceso pr ovincia Ramón Castilla, Lor eto- Perú-2015 [T esis para optar el grado académico de Magister en Ciencias en Gestión Ambiental]. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. http:// repositorio.unapiquitos .edu.pe/handle/ UNAP/4165

McDaniels, T , Robin, G., Arvai, J., & Chuenpagdee, R. (2003). Decision structuring to alleviate embedding in environmental valuation. Ecological Economics , 46(1): 33-46. https:/ /doi. or g/10.1016/S0921-8009(03)00103-4

Meneses, R. & Zamora, N. (2018). V aloración económica del servicio de fijación y almacenamie nto de carbono en la cobertura forestal-Parque Nacional del Huascarán. Catedra V illarr eal , 6(1): 67-74. https://doi.or g/10.24039/ cv201861255

Mercado, W ., Vásquez, F ., Ubillus, K., & Orihuela, C. (2020) ¿Es relevante la biodiversidad en la decisión de visita a los parques nacionales en el Perú? Economía Agraria y Recursos Naturales , 20(2): 7-29. https://doi.or g/10.7201/ earn.2020.02.01

Merino, R. (2020). The cynical state: for ging extractivism, neoliberalism and development in governmental spaces. Thir d W orld Quarterly , 4(1): 58-76.

https://doi.or g/10.1080/01436597.2019. 1668264

MINAM. (2015). V Informe Nacional para el Convenio sobre Diversidad Biológica. Años 2010-2013. Ministerio del Ambiente. https://sinia.minam .gob.pe/ documentos/quinto- informe-nacional- a n t e - c o n v e n i o - d i v e r si d a d - b i o l o g i c a - peru-2010

Miranda, I. (2018). V aloración económica del servicio de secuestr o de carbono aportado por la vegetación existente en el centr o ecotu rístico de Secc sachaca, Huancavelica, Perú - 2017 [T esis para optar el título de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental]. Universidad Continental. https://hd l.handle. net/20.500.12394/4838

Miranda, J., Corral, L., Blackman, A., Asner , G., & Lima, E. (2016). Effects of protected areas on forest cover change and local communities: evidence from the Peruvian Amazon. W orld Development , 78: 288-

307. 10.1016/j.worlddev .2015.10.026

Naciones Unidas. (2019). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www . un.or g/sustainabledevelopment/es/ biodiversity/

Narro, M. (2018). Incidencia de la inversión de los ingr esos por canon miner o en el cr ecimie nto económico de la Región Cajamar ca: 2002-2015 [T esis para obtener el título profesional de economista]. Universidad Nacional de Cajamarca. http: //repositorio .unc.edu.pe/ handle/UNC/2102

Nason, J., & James, H. (1997). Reproductive and Genetic Consequences of Forest Fragmentation: T wo Case Studies of Neotropical Canopy T rees”. Journal of Her edity , 88(4): 264–276. https:// doi .or g/ 10.1093/ oxfordj ourna l s.j he re d. a023104

Navarro, D., & Sonco, R. (2016). V aloración económica del medio ambiente a través del método contingente: caso parte baja de la cuenca Jicamar ca (quebrada Huaycolor o) [T esis para optar el grado de economista] . Universidad Nacional

A vances en los estudios económicos sobre recursos naturales en el Perú durante el periodo 2016-2021.

Agraria La Molina. http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/ UNALM/2238

Nepstad, D., V erssimo, A., Alencar , A., Nobre, C., Lima, E., Lefebvre, P ., Schlesinger , P ., Potter , C., Moutinho, P ., Mendoza, E., Cochrane , M., & Brooks, V . (1999). Lar ge-scale impoverishment of Amazonian forests by logging and fire. Natur e , 398: 505–508. https://doi. or g/10.1038/19066

Orihuela, C., & Rojas, N. (2016). V aloracion económica del Santuario Nacional T abaconas Namballe, Santuario Nacional Cordillera de Colán y Bosque de Protección Alto Mayo. Informe Final presentado al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Documento no publicado.

Orihuela, W ., & Gurmendi, Ch. (2019). V aloración económica de la r eserva de carbono de Escallonia r esinosa (Ruiz & Pav .) Pers. en San Pedr o de Saños y Pucará [T esis para optar el Título Profesional de ingeniero Forestal y Ambiental]. Universidad Nacional del Centro del Perú. http://hdl.handle. net/20.500.12894/532

Orihuela, J.C., Hinojosa, L., Huaroto, C., & Perez, C. (2017). Los Costos de la Contaminación Minera: Género, Bienestar e Instituciones. Proyecto Mediano Abierto, PMMA1AN5 9- 1 137. CIES. https://www .cies.or g.pe/sites/ default/files/investigaciones/los_costos_ de_la_contamin acion_minera_genero_ bienestar_e_instituciones_- _orihuela_ hinojosa_y_huaroto_perez_pmm_0.pdf

Orihuela, J.C. (2018). Institutions and place: bringing context back into the study of the resource curse. Journal of Institutional Economics , 14(1): 157-180. h ttps://doi. or g/10.1017/S1744137417000236

Orihuela, C., Minaya, C., Mercado, W ., Jiménez, L., Estrada, M., & Gómez, H. (2020). Distance-decay effect on willingness to pay for biodive rsity conservation : The case of a megadiverse protected area. Economía Agraria y Recursos Naturales , 20(2): 7-29. https://doi.or g/10.7201/

earn.2020.01.08

Orihuela, J.C., & Gamarra-Echenique, V . (2020). Fading local effects: boom and bust evidence from a Peruvian gold mine. Envir onment and Development Economics, 25(2): 182-203.doi:10.1017/ S1355770X19000330

Orihuela, J.C., Mendieta, A., Pérez, C., & Ramírez, T . (2021). From paper institutions to bureaucratic autonomy: Institutional change as a resource curse remedy . W orld Development , 143: 105463. https://doi.or g/10.1016/j. worlddev .2021.105463

Ortiz, M. (2020). Pre-image population indices for anchovy and sardine species in the Humboldt Current System off Peru and Chile: Y ears decayi ng productivity . Ecological Indicators , 1 19: 106844. https://doi.or g/10.1016/j. ecolind.2020.106844

Ortiz, E. (2016). V aloración económica de un espacio r ecr eativo en la Isla San Lor enzo. Caso aplicado: Método de valoración contingente [T esis para optar el título profesional de licenc iado en economía]. Universidad San Ignacio de Loyola https://repositori o.usil.edu.pe/ handle/usil/2724

Paico, Y . (2016). V aloración económica de los principales servicios ambientales de las lagunas Ramón y Ñapique con el pr opósito del desarr ollo del turismo ecológico, distrito de Cristo Nos V alga- Sechura [ T esis para optar el título de economista]. Universidad Nacional de Piura. https://repositorio.unp.edu.pe/ bitstream/handle/UNP/475/ECO-P AI- AIB.pdf?sequence=1

Palacios, C., Charcape, J., & León, J. (2017). V aloración económica ambiental de las plantas medicinales de la zona de influencia de tres lagunas en Huancabamba–Piura. INDES Revista de Investigació n para el Desarr ollo Sustentable , 3(2), 16-28. DOI: 10.25127/ indes.201502.002

Parra, F ., Manrique, H. & Martínez, V . (2018). Derrames de petróleo y afec tació n a la salud materno infantil en pueblos

Orihuela, C. (2022). Natura@economía , 7(2), 95 -1 16. DOI: https://doi.or g/10.21704/ ne.v7i2.2187

indígenas de la Amazonía peruana: Un análisis exploratorio desde los determinantes de la salud. Proyecto Breve: PBA1AR12-179. CIES.

ht t ps: / / www .c i e s.or g.pe / si t e s/ de fa ul t / files/investigaciones/derrames_de_ petroleo_y_af ectacion_a_la_salud_ materno_infantil.pdf

Pérez, C., & Barrantes, N. (2018). “Más allá del canon”: Entendiendo los determinantes y duración de los conflictos sociales mineros. Proyecto Breve: PBA1AN59-248, CIES. https:// www .cies.or g.pe/sites/default/files/ investigaciones/if3_perezbarrantes_ final.pdf

Pérez, N. (2016). V aloración y pr opuesta de pago del servicio ambiental hídrico de la micr ocuenca del Río Kimiriki– Pichanaqui [T esis para optar el título profesional de ingeniero en ciencias agrarias especialidad: ingeniería forestal]. Universidad Nacional del Centro del Perú. http://hd l.handle. net/20.500.12894/3992

Quispe, M. (2020a). V aloración económica del servicio de ecoturismo en los humedales de Pisco, a partir del método de valorización contingente [T esis para optar el grado de magíster scientiae en ciencias ambientales]. Universidad Nacional Agraria La Molina. http:// repositorio.lamolina.edu.pe/handle/ UNALM/4398

Quispe, D. (2020b). Impacto del Canon Miner o en la pobr eza en la Macr o Región Sur del Perú durante el periodo 1996-2018 [T esis para optar el título profesional de economista]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http://hdl. handle.net/20.500.12773/1 1332

Quispe, D. (2021). V alor económico de los elementos de la biodiversidad pr eferidos por la población en la Reserva Nacional del T itic aca [T esis para optar el grado de Doctoris Philosophiae en Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable]. Universidad Nacional Agraria La Molina. http://rep ositorio. lamolina.edu.pe/handle/UNALM/4578

Quispe, D., & Aravena, C. (2021). Interacción con la Reserva Nacional del T iticaca y percepción de la problemática ambiental. Economía Agraria y Recursos Naturales , 21(1): 35-58. https://doi.or g/10.7201/ earn.2021.01.02

Quispe, R. (2018). V aloración económica y rentabilidad social del servicio de recreación turística en el bioparque Umayo Sillustani Puno–Perú 2015. Semestr e Económico , 7(1): 84-102. http:// dx.doi.or g/10.26788/riepg.2018.4.100

Ramos, G. (2018). V aloración económica contingente del servicio turístico de la laguna La Milagr osa [T esis para optar el título profesional de ingeniero geógrafo]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://hdl.handl e. net/20.500.12672/9496

Reid, W . (2005). Millennium Ecosystem Assessment. Ecosystems and Human W ell-being Synthesis. W orld Resource Institute.

Reymundo, L. (2019). Los indíge nas depredados. Análisis de conflictos socioambientales en dos comunidades que trabajan oro en Madre de Dios. Proyecto Breve. Informe Final. CIES. https://cies.or g. pe/sites/default/files/investigaciones/ analisis_conflictos_socioambienta les_ e n_2_c om uni da des_que _t ra ba ja n_oro_ en_madre_de_dios.pdf

Ring, I., Hansjür gens, B., Elmqv ist, T . , W ittmer , H . , & Sukhdev , P . (2010). Challenges in framing the economics of ecosystems and biodiversity: the TEEB initiative. Curr ent Opinion in Envir onmental Sustainability , 2(1): 15-26. 10.1016/j. cosust.2010.03.005

Rojas, J. (2019). V aloración ambiental del r ecurso hídrico en la subcuenca Jacahuasi, T arma [ T esis para optar el título profesional de ingeniero forestal y ambi ental]. Universidad Nacional del Centro del Perú. http://hd l.handle. net/20.500.12894/5327

Rubio, J., & Escobedo, A. (2017). Análisis costo beneficio del Parque Nacional Y ahuas. Documento de T rabajo. Conservation Strategy Fund. https://

A vances en los estudios económicos sobre recursos naturales en el Perú durante el periodo 2016-2021.

www .conservation- strategy .or g/sites/ default/files/field- file/ES_working_ paper_ACB_del_Parque_Nacional_ Y aguas_Julio_2017_FINAL.pdf

Sachs, J., & W arner , A. (2001). The curse of natural resources. Eur opean Economic Review , 45(4-6): 827-838. https://doi. or g/10.1016/S0014-2921(01)00125-8

Saenz, C. (2018). The context in mining projects influences the corporate social responsibility strategy to earn a social license to operate: A case study in Peru. Corporate Social Responsibil ity and Envir onmental Management , 25(4): 554-

564. https://doi.or g/10.1002/csr .1478 Saenz, C. (2019). Earning a social license

to operate in mining: A case study from Peru. Resour ces Policy , 64: 101-482. https://doi.or g/10.1016/j. resourpol.2019.101482

Saenz, C. & Ostos, J. (2020). Corporate Social Responsibility supports the construction of a strong social capital in the mining context: Evidence from Peru. Journal of Cleaner Pr oduction , 267: 122-162. https://doi.or g/10.1016/j. jclepro.2020.122162

Salas, V . (2017). V aloración económica de mejoras en los servicios ambientales del sitio Ramsa r , Humedal Lucr e- Huacarpay , Cusco Perú [T esis presentada para optar al título de Magíster en Economía, con mención en Proyectos de Inversión]. Universidad Nacional de San Antonio de Abad. http://hd l.handle. net/20.500.12918/2979

Salazar , C., Bandín, R., Castagnino, F ., & Monteferri, B. (2020). Informe: Propuestas para reducir conflicto s e impactos a los ecosistemas dentro de la “Zona reservada para la pesca artesanal”, a partir del análisis de los artes y métodos de pesca emplea dos en el Perú por la flota artesanal y de menor escala. https://hdl. handle.net/20.500.12823/382

Salem, J., Amonkar , Y ., Maennling, N., Lall, U., Bonnafous, L., & Thakkar , K. (2018). An analysis of Peru: Is water driving mining conflicts? Resour ces Policy , 74, 101-270. https://doi.or g/10.1016/j.

resourpol.2018.09.010

Salirrosas, J. (2018). Impactos de corto y lar go plazo de la minería del cobr e en el cr ecimiento económico del Perú período 1995 - 2016 [T esis para optar el título profesional de licenciado en Economía y Finanzas]. Universidad San Ignacio de Loyola. https://hd l.handle. net/20.500.14005/3934

Sánchez, M. (2016). Influencia del canon miner o en el cr ecimiento económico del departamento de Cajamar ca 2009-2014 [T esis para optar el grado académico de Doctor en Ciencia s]. Universidad Nacional de Cajamarca. http://repositorio.unc.edu.pe/handle/ UNC/1360

Sarcca, Y . (2017). V aloración económica del servicio ecosistémico de secuestr o y almacenamie nto de carbono en el bosque de Polylepis del Pichu Pichu, Ar equipa- 2016 [T esis Para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/ handle/UNSA/2787

Schleicher , J., Perez, C., Amano, T ., Llactayo, W ., & Leader -W illiams, N. (2017). Conservation performance of different conservation governance regime s in the Peruvian Amazon. Scientific Reports , 7(1): 1-10. https://doi.or g/10.1038/ s41598-017- 10736-w

Seminario, B. (2016). El desarrollo de la economía peruana en la era moderna: precios, població n, demanda y producción desde 1700. Universidad del Pacífico. http://www .historiaeconomicaperu. up.edu.pe/

Serpertiga, K., & Zavaleta, A. (2021). V aloración económica ambiental para conservación de los humedales del distrito de Huanchaco, T rujillo, La Libertad 2019. [T esis para optar el título de ingeniero ambiental]. Universidad Nacional de T rujillo. http://dspa ce. unitru.edu.pe/handle/UNITRU/16551

Sertzen, C. (2016). V aloración económica del agua de uso agrario para el sector hidráulico de Cañete [T esis para optar

Orihuela, C. (2022). Natura@economía , 7(2), 95 -1 16. DOI: https://doi.or g/10.21704/ ne.v7i2.2187

el grado de Magister en Gestión de los Recursos Hídricos]. Pontificia Universidad Católica del Perú. http://hdl. handle.net/20.500.12404/7489

Silva, C. (2019). Efecto multiplicador de la inversión miner o-metálica en el Perú [ T esis para optar el título de economista]. Universidad Nacional Agraria La Molina. http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/ UNALM/4082

Soncco, C. (2017). V aloracion económica del Parque Nacional de Cutervo y Parque Nacional Sierra del Divisor . Documento no publicado.

Svedsater , H. (2007). Ambivalent statements in contingent valuation studies: inclusive response format s and giving respondents time to think. Australian Journal of Agricultural and Resour ce Economics , 51(1): 91-107. 10.22004/ag.eco n.1 18320

Swenson, J., Carter , C., Domec, J., & Delgado,

C. (201 1). Gold mining in the Peruvian amazon: Global prices, deforestation, and mercury import s. PLoS One , 6. https:// doi.or g/10.1371/journal.pone.0018875

T ello, M. (2016). Eslabonamientos y generación de empleo de productos en industrias extractivas del Perú. Documento de trabajo No. 421. http://repositori o.pucp. edu.pe/index/handle/123456789/126754 Ubillus, K. (2019). Importancia de la biodiversidad en la decisión de visita a

un ár ea natural pr otegida del Perú [T esis para optar el grado de maestro magister scientiae en economía de los recursos naturales y del ambiente]. Universidad Nacional Agraria La Molina. http:// repositorio.lamolina.edu.pe/handle/ UNALM/4086

Uscuchagua, M. (2016). Optimización de metodologías de evaluación de impacto ambiental del sector minero en las regiones Junín, Pasco y Huánuco. T esis de maestría, Universidad Nacional del Centro del Perú. http://hd l.handle. net/20.500.12894/4585

V ar gas, J. (2020). Efecto de los conflictos sociales en la acumulación del capital humano: evidencia empírica para Perú [T esis para optar el grado de Maestría en Economía

Aplicada. Universidad de los Andes]. http://hdl.handle.net/1992/50904

V elarde, L. (2017). El impacto del canon minero en el índice de desarrollo humano a través de los gastos públicos en saneamiento, educación y transporte, 2010-2012: caso Ancash y Cajamarca. T esis de licenciatura. Universidad de Lim a. http:// doi.or g/10.26439/ulima.tesis/4628

V ilela, T ., Rubio, J., Escobedo, J., Bruner , A., & Conner , N. (2018). El impacto económico loca l del turismo en áreas protegidas del Perú. Documento de T rabajo. Conservation Strategy Fund. https://www .conservation-strategy . or g/sites/default/files/field- file/ES_ Documento_de_trabajo_Peru_T ourism_ Multipliers_Feb_2018_0.pdf

W orld Bank (2022). The changing wealth of nations 2021: managing assets for the future. W orld Bank Publications. https:// doi.or g/10.1596/978-1-4648-1590-4

Yrivarren, J. (2017). Ruido político y silencio técnico: un ensayo sobre la discusión socioambiental de Minas Conga. Punto Cardinal. https://repositorio.esocite. l a / 395/ 1/ L i bro%20- %20JYri va rre n%20

-%20Interiores.pdf

Y ujra, S. y Blanco, M. (2019). Impacto del canon minero en el crecimiento económico y la pobreza en las regiones mineras del Perú, 2004-2015. Semestr e Económico , 8(1), 64-77. https://doi.or g/10.26867/ seconomico.v8i1.328

Zamora, C. (2020). Sistematización de los estudios de valoración e impacto económico en las áreas naturales protegidas del Perú, e identificación de vacíos de información para ser abordados en el corto y mediano plazo. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Documento no publicado.

Zarate, R., Vélez, C. & Cabal lero, J. (2020). La industria extractiva en América Latina, su incidencia y los conflictos socioambientales derivados del sector minero e hidrocarburos. Revista Espacios , 41(24), Art. 13. ISSN: 0798-

1015

A vances en los estudios económicos sobre recursos naturales en el Perú durante el periodo 2016-2021.

Zegarra, Y . (2017). V aloración económica del servicio ecosistémico hídrico de la laguna Rontoccocha, pr ovincia de Abancay , r egión Apurímac en el periodo 2015-2016 [T esis para optar el grado de Economista] . Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. http://hdl. handle.net/20.500.12918/21 14