Jim Anchante Arias. El ruiseñor de ultramar: estudio de la vida y obra de Nicanor della Rocca de Vergalo. Fondo Editorial de
la Universidad Nacional Agraria La Molina. 2024.
30
Enero - Junio 2024
la ortografía del francés, para luego desaparecer
de la escena intelectual.
Anchante aclara que no escapa a su
consideración esta suerte mediana, acaso
mediocre, de Rocca de Vergalo, prácticamente
ignorada por los estudios literarios, pero destaca
como materia de investigación la posible
inuencia de su tratado La poétique nouvelle
entre los simbolistas franceses, a juzgar
por el interés de algunos especialistas en su
presumible defensa temprana del verso libre.
También resalta el evidente lugar del autor en
la intelectualidad francesa, que le mostró su
solidaridad escribiendo al Congreso peruano el
pedido de una pensión por sus servicios militares
en Dos de Mayo, su trayectoria literaria y su
promoción de la imagen del Perú.
El segundo capítulo del estudio aborda
la obra del autor, especícamente, las
innovaciones formales propuestas en su
tratado La poétique nouvelle. Para medir el
carácter innovador de este tratado, Anchante
dedica el primer apartado del capítulo a una
extensa exposición de los fundamentos del
parnasianismo y del simbolismo con un estilo
didáctico que le da a este apartado un valor
propio. Si el parnasianismo se singulariza por
el ideal novedoso del art pour l’art, a partir
de una actitud de evasión y malestar que lleva
a la apuesta por el exotismo temporal y la
entrega racional a la búsqueda de la perfección
formal -lejos de la apuesta sentimental del
romanticismo-, dicho movimiento también se
vincula al simbolismo por la radical prioridad del
arte frente a la vida o la participación de autores
como Verlaine y Mallarmé en Le Parnasse
Contemporain. Fuera de estas continuidades,
la marca más propia del simbolismo estaría,
siguiendo a Bertrand Marchal, en la suggestion
(sugerencia), a la cual contribuye la musicalidad
interior del poema, musicalidad que, dado su
objetivo, va más allá de las cualidades fónicas
en sí mismas. Esta centralidad de la sugerencia
en la estética simbolista implica una superación
de la visión clásica de la representación poética,
anclada en la mímesis aristotélica. Asimismo, si
el parnasianismo “fue renuente a innovaciones
métricas” (99), al simbolismo lo distingue su
apuesta por el verso libre y el poema en prosa.
Además de apoyarse en los estudios clásicos
sobre el movimiento (Balakian, Marchal),
Anchante analiza pasajes clave de los maniestos
de Jean Moréas (“Manifeste symboliste”) y
Mallarmé (“Crise de vers”), presentados en
francés y español, con la suciente distancia
crítica para exponer sus imprecisiones
(anota que las armaciones de Moréas “no
profundizan sobre los aspectos esenciales de
dicho movimiento”). Anchante tiene el cuidado
de ofrecer una propuesta didáctica que no falsee
la poética del movimiento, sentenciando que
“antes que escritores, es más preciso referirnos
a obras (o incluso poemas) simbolistas” (63).
El segundo apartado del capítulo aterriza
en las innovaciones formales de La poétique
nouvelle, a partir de un análisis tanto de
poemas simbolistas como de opiniones de
los mismos autores. Este apartado exige
del lector algún conocimiento no solo del
francés, sino también de la métrica en esta
lengua. Siguiendo lo anotado por los escasos
críticos que han trabajado la obra de Rocca
de Vergalo, Anchante recopila los aportes del
peruano, aunque aclarando que muchos de
estos no son de su invención: supresión de la
mayúscula al inicio del verso (salvo en casos de
encabalgamiento), preferencia por el hipérbaton,
uso del endecasílabo sáco para formar lo que
él llama una estrofa “nicarina”, pérdida de la
cesura en el verso alejandrino o su aplicación
en hemistiquios acabados en morfemas libres
(preposiciones o artículos), el aliento de un
mayor uso del hiato, etc.
El aspecto más interesante es sin duda el de
la cuestión de si Rocca de Vergalo promovió
realmente la innovación del verso libre, como
lo declara él mismo en La poétique nouvelle.
Anchante establece que el peruano aporta la
teorización temprana de una forma que ya venía
usándose entre los poetas franceses: el “vers
libéré” (verso liberado), que consiste en una
forma más exible de construir los alejandrinos.
Ahora bien, tomando en cuenta la diferencia
entre este tipo de verso y el verso propiamente