Bicentenario en el Perú en el contexto de la crisis global por la pandemia (2020-2021)
Bicentennial in Peru in the context of the global crisis due to the pandemic (2020-2021)
DOI: https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1869
© Los autores. Este artículo es publicado por la revista Tierra Nuestra del Departamento Académico de Ciencias Humanas
de la Facultad de Economía y Planicación, Universidad Nacional Agraria La Molina. Este es un artículo de acceso abierto,
distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.(https://creativecommons.org/
licenses/by/4.0/) que permite Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato), Adaptar (remezclar,
transformar y construir a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmentte.
Forma de citar el artículo: Llanos, E. (2022). Políticas Bicentenario en el Perú en el contexto de la crisis global por la
pandemia (2020-2021). Tierra Nuestra, 16(1), 13-24. https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1869.
Ernesto Walter Llanos Argumanis1,2*
1 Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
2 Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú.
* Autor de correspondencia:[email protected]
* https://orcid.org/0000-0002-7282-2383
Recibido: 20/03/2022; Aceptado: 15/06/2022; Publicado: 30/06/2022
Resumen
El presente ensayo intenta realizar una reexión crítica sobre el Bicentenario del Perú (1821-2021) en
el contexto de la crisis global por la pandemia de la COVID-19 (2020-2021); sobre todo, en referencia a
la fragilidad democrática en el Perú a consecuencia de los sucesivos golpes de Estado durante su historia
republicana y las recientes crisis políticas. La confrontación polarizada de la dinámica política, la falta de
diálogo, la corrupción, el sensacionalismo mediático, la indignación e indiferencia ciudadana y las carencias
para atender los problemas de injusticia e inclusión social evidencian la inecacia política, que se caracteriza
por el conservadurismo, el autoritarismo, la corrupción y las pugnas de poder que ignoran los intereses de una
nación fragmentada con una cultura política democrática en un precario y accidentado proceso de formación.
Palabras clave: Democracia, bicentenario, pandemia, política, Perú.
Abstract
This essay attempts to make a critical reection on the Bicentennial of Peru (1821-2021) in the context of the
global crisis due to the COVID-19 pandemic (2020-2021); above all, in reference to the democratic fragility
in Peru as a result of the successive coups d’état during its republican history and the recent political crises.
The polarized confrontation of the political dynamics, the lack of dialogue, corruption, media sensationalism,
citizen indignation and indierence and the lack of addressing the problems of injustice and social inclusion
show political ineectiveness, characterized by conservatism, authoritarianism, corruption and power struggles
that ignore the interests of a fragmented nation with a democratic political culture in a precarious and eventful
formation process.
Keywords: Democracy, bicentennial, pandemic, politics, Peru.
Tierra Nuestra 16(1): 13-24(2022)
Tierra Nuestra
ISSN 2519-738X (En línea), ISSN 1818-4103 (Impresa)
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu
ARTÍCULO ORIGINAL –RESEARCH ARTICLE
Políticas Bicentenario en el Perú en el contexto de la crisis global por la pandemia (2020-2021).
14
Enero - Junio 2022
1. Introducción
La presente investigación es un breve ensayo reexivo
sobre las posibilidades del futuro sociopolítico del
Perú a partir de la revisión del Bicentenario (1821-
2021) en el contexto de la crisis global por la pandemia
de la COVID-19 (2020-2021)1. De esta manera, se
evidencia la fragilidad democrática motivada por
los problemas históricos de la sociedad peruana, los
cuales se han agudizado en esta coyuntura. Si bien se
ha avanzado con el proceso de vacunación, todavía se
evidencian limitaciones a niveles de salud, educación,
cultura, sociedad, economía y política.
Primero, se mencionan los principales efectos de los
sucesivos golpes de Estado acaecidos en la historia
del Perú desde la fundación de la República en el
siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XXI.
Después, se analizan las repercusiones sociales
y políticas de la pandemia, que coinciden con la
celebración del Bicentenario de su Independencia
y las polarizaciones políticas por las elecciones
presidenciales. Al nal, se realizan algunas reexiones
y cuestionamientos sobre los problemas actuales
en relación con los procesos históricos, y cómo se
conguran las nuevas posibilidades de democracia en
el Perú después de una etapa crítica.
¿Democracia en el Perú?
Las sociedades tienden a veces a efectuar movimientos
pendulares o circulares y en estas condiciones lo
pasado puede ser lo futuro, lo presente lo olvidado
y lo posible lo real (Julio Ramón Ribeyro, Cambio
de guardia).
Signicado de democracia
En principio, se puede recurrir a la denición de
la traducción literal del vocablo griego δημοκρατία
(demokratia), acuñado en el siglo V a. C., que
signica ‘gobierno o poder del pueblo’. Como se
observa, el término democracia requiere de una
comprensión más detallada. Entonces, se necesita
trascender la denición, es decir, no solo preguntar
¿qué signica?, sino ¿qué es? Si se trata de absolv-
er esta pregunta, el signicado preciso y literal no
tiene correspondencia directa con la realidad. Por lo
tanto, se evidencia que existe un tipo de desfase y
se considera que «una democracia existe sólo mien-
tras sus ideales y valores la crean» (Sartori, 1988,
p. 26).
Entonces, ¿existe en la realidad la democracia?
Para ser más especícos, ¿existe o existía la de-
1 Texto presentado como ponencia en el XVIII Congreso
Nacional de Filosofía (CONAFIL) 2021: La losofía frente
al Bicentenario en tiempos de pandemia.
mocracia en la historia política del Perú? Los prob-
lemas de la democracia se discuten en el país desde
la fundación de la nación peruana, pero, tras los
acontecimientos de las últimas décadas del siglo
XX e inicios del XXI, se observa que el Perú ha
pasado por procesos democráticos interrumpidos
por la violencia, la dictadura, y la corrupción. Fr-
ente a ello, los periodos llamados democráticos han
sido y siguen siendo endebles; sin partidos fuertes,
organizados, representativos, y con una población
que en su mayoría vive en condiciones deplorables.
Bajo estas condiciones, con grandes carencias y
una mala praxis política, ¿se puede decir que se
trata de una sociedad democrática? Tal vez solo
a nivel formal; el hecho de creer que lo es parece
ser una ilusión o un mito. Esto se debe a que no
se cumplen con los principios básicos de libertad,
justicia e igualdad, lo cual hace casi imposible la
formación de ciudadanos autónomos y autosuci-
entes que cualquier sociedad democrática está en
condiciones de forjar. Por el contrario, los peruanos
viven en una sociedad fragmentada, donde grades
sectores son excluidos. Este fue uno de los factores
que causaron, en el Perú, el periodo de violencia de
las últimas décadas del siglo XX (1980-2000).
Si esta situación continúa, los sistemas políticos
en el país pueden llegar a crisis mayores, a perder
fuerza y colapsar, y la sociedad peruana caería
fácilmente, pues las condiciones serían propicias
para el regreso del autoritarismo dictatorial en al-
guna de sus diversas formas, ya conocidas o nue-
vas. O quizás se viviría un caos total o surgirían
nuevos conictos armados internos, que se espera
no vuelvan a suceder. Por ello, es importante man-
tener presente el recuerdo de la historia, que forma
parte de la realidad.
2. ¿Breve historia de la fragilidad de la democra-
cia en el Perú?
2.1 En la Independencia y en los inicios de la
República
Se aborda el desarrollo del concepto de democracia en
el Perú tomando como punto de partida el proceso de
Independencia e inicios de la República, pues, en este
periodo, el pensamiento peruano fue inuenciado por
el liberalismo y la ilustración de manera principal.
Estas corrientes habían retomado y reformulado el
concepto de democracia.
Para empezar, hay dos posturas básicas: una a favor
de los gobiernos que establecen el orden de forma
autoritaria y otra a favor de la república democrática
liberal. En algunos casos, los partidarios de la
primera postura no creían en la instauración de una
república democrática liberal, pues consideraban que
la sociedad peruana no estaba lista para funcionar
15
Llanos, E. (2022). Tierra Nuestra, 16(1), 13- 24. DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1869
Enero - Junio 2022
con aquella estructura, y proponían una monarquía
constitucional. Por ello, se produjo la polémica
confrontación entre San Martín y Bolívar, ocurrida en
la famosa reunión de Guayaquil2, ya que el primero
estaba a favor de la monarquía constitucional, y el
segundo, de la república.
Los que proponían la república democrática liberal
básicamente buscaban una instalación formal, que
incluyera mecanismos para mantener el orden. Para
ambas posturas, las bases ideológicas son la ilustración
y el liberalismo. Entonces, la idea de democracia
ya estaba combinada con el republicanismo y el
liberalismo europeo.
Ambas posiciones, más que ofrecer un verdadero
proyecto de estado moderno, buscaban defender
sus intereses económicos. Estas se mantuvieron
durante el siglo XIX en un vaivén, cíclico e inestable,
pasando de posturas autoritarias y conservadoras
(regionalistas y nacionalistas) a liberales. En este
contexto, la primera buscaba orden y progreso sobre
la base de una economía extractiva de recursos
naturales; y la segunda defendía un comercio de libre
mercado con proyección a exportar, sostenido en una
estructura política republicana liberal.
Durante el siglo XIX, entre los periodos de inestable
caudillismo, las dos posturas de fondo, monarquismo
y republicanismo, conservadurismo y liberalismo,
en el fondo defendían sus intereses bajo un discurso
ideológico basado en el liberalismo y la ilustración,
tanto en los medios de prensa como en los debates,
en el congreso, etc.3 Otro ejemplo de contraposición
entre estas posturas son las famosas controversias
entre Bartolomé Herrera y Benito Laso, comentadas
por Augusto Salazar Bondy (1967) en su escrito
titulado La losofía en el Perú, y que han sido
profundizadas por Roberto Juan Katayama Omura
(2004) en su tesis de maestría Orden y libertad: Laso,
Herrera y el debate sobre la soberanía política.
Asimismo, los ideólogos que inuyeron en ambas
posturas fueron los precursores de la Independencia,
intelectuales de la Sociedad Amantes del País e
involucrados con el Mercurio Peruano. Entre ellos se
incluye a Hipólito Unanue, José Baquijano y Carrillo,
José Rossi Rubí, etc. –como ya lo habían referido
A. Salazar Bondy y Rivara de Tuesta–, ente otros
lósofos e historiadores de las ideas en el Perú.
Para nalizar este punto, se reitera y sintetiza que las
concepciones políticas, en la época de la Independencia
y en las primeras décadas de la República durante
2 Para conocer más detalles sobre el tema, se puede revisar
el trabajo de Rivara de Tuesta (2000), «La entrevista entre
Bolívar y San Martín», incluido en su obra Filosofía e
historia de las ideas en el Perú.
3 Se puede considerar sobre estos aspectos el trabajo
de Manrique (2006), titulado Democracia y nación. La
promesa pendiente, elaborado para el Programa de la
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
el siglo XIX, seguían los lineamientos teóricos del
liberalismo y de la ilustración. En ambas corrientes,
ya estaban combinados los conceptos clásicos de
democracia con el republicanismo moderno y el
liberalismo, lo cual dio como resultado la democracia
republicana representativa. Sin embargo, básicamente
esta se usó de manera discursiva, y políticamente
generó cambios formales que mantuvieron ciertos
vicios en el poder y en la sociedad, originados en
el periodo colonial. Asimismo, realizó cambios
parciales y cosméticos en las estructuras sociales,
económicas y de poder.
2.2 En la República de nes del siglo XIX e inicios
del XX
A mediados y nes del siglo XIX, por un lado,
continuó la discusión entre liberales y conservadores
que se mencionó en líneas anteriores. Por otro lado,
si se considera el trabajo de Augusto Salazar Bondy,
es preferible catalogar buena parte del siglo XIX,
incluso parte de la primera mitad del siglo, como
ecléctico, debido a la inuencia del pensamiento
liberal, ilustrado, las primeras inuencias del
positivismo, la ilustración escocesa, el utilitarismo, y
las primeras inuencias socialistas y anarquistas que
después tuvieron manifestaciones más claras.
Entre las principales discusiones, se encuentra aquella
sobre el voto universal, en la cual «los conservadores
intentaron limitar el voto a los analfabetos, como una
manera de excluir a la población indígena, mientras
que para los liberales la defensa del sufragio masculino
directo y universal era un importante elemento de
cohesión ideológica y política» (Manrique, 2006, p.
34).
Además, para integrar a los indios a la nación
peruana, lo más irónico de estas controversias fue
que «radicales y conservadores coincidían en que
el problema fundamental que debía afrontarse
era “incorporar al indio a la Nación”, aunque sus
propuestas divergían» (Manrique, 2006, p. 36).
El gran problema radicaba –como mencionan
distintos autores como González Prada– en que los
discursos de raíz extranjera no lograban sintonizar
con los problemas peruanos de la república o no
podían concretarse los ideales con una praxis
política coherente. Además, no se debe obviar los
movimientos civiles y los primeros partidos de corte
liberal que promovían la libertad de expresión y de
comercio (empresarial) para desarrollar la economía
y la industria, lo cuales estuvieron ligados a ideas
progresistas como el positivismo.
Al realizar un análisis de la realidad peruana,
se percibe que las discusiones entre liberales y
conservadores no eran puramente ideológicas, sino
que la teoría era el sustento y la defensa de posiciones
Políticas Bicentenario en el Perú en el contexto de la crisis global por la pandemia (2020-2021).
16
Enero - Junio 2022
políticas y económicas presentes en círculos de poder
en el Gobierno y en el comercio del Perú de la primera
mitad del siglo XIX, y que siguió repercutiendo en
las décadas posteriores, en las cuales se concentra la
presente reexión.
Luego, en la última mitad del siglo XIX, los
historiadores describieron la situación de esta época
como la «República falaz», puesto que las estructuras
políticas e instituciones virreinales tenían el ropaje
republicano. Una muestra de ello es la explotación
de la comunidad indígena a través de tributos y
trabajos obligados en pro del Estado y las relaciones
de dominio frente a los terratenientes. Otra de las
características de este tiempo se manifestó en la
sucesión del poder, puesto que la mayoría de los
gobiernos eran de facto, es decir, producidos por
golpes de Estado militares.
Posteriormente, en la cercanía de la segunda mitad
del siglo, la situación pareció estabilizarse con la
constitución de gobiernos civiles y un leve incremento
de los ingresos del Estado, que sirvieron de base para
el origen de una incipiente industrialización peruana.
Esto se debió a que el valor del guano y el salitre
cobró gran importancia en el mercado extranjero.
De esa manera, en busca de una mejora económica,
los gobernantes optaron por los empréstitos para
la extracción de estos recursos y la elaboración
de obras públicas, situación que agudizó la deuda
preexistente. Lamentablemente, este auge económico
no fue aprovechado debidamente; en consecuencia,
agravó la situación frente al conicto del Pacíco que
se venía originado en el segundo lustro de la década
de 1870. Aquella conagración intensicó la crisis
económica, política y social del país.
Durante la guerra, los líderes políticos no supieron
afrontar el conicto. Por ello, dejaron su organización
en manos de un conjunto de caudillos militares que
nada pudieron hacer para evitar el desastre. Resultado
de ello fue la toma de la capital, los actos vandálicos
en el territorio nacional y la pérdida de territorio
importante para la economía del Perú como eran
las ciudades de Arica, Tarapacá y Tacna, donde se
encontraban las salitreras. Asimismo, en el periodo
de posguerra, hubo un intento de reconstrucción del
país, pero fue obstruido por un nuevo militarismo,
que se prolongó hasta la entrada del gobierno civil de
Nicolás de Piérola a nes del siglo XIX.
Después de mediados de siglo XIX y principalmente
después de la Guerra con Chile, la constante llegada
de textos y de pensamientos de Europa permitió el
paso del eclecticismo y/o romanticismo político
representado por las discusiones entre conservadores
y liberales al positivismo. Incluso, desde la década
de 1850, Sebastián Lorente ejerció su inuencia en
las reformas académicas de la época, que produjeron
cambios reales en el sector educativo.
Sobre el positivismo, es pertinente mencionar a
Herbert Spencer, representante del positivismo
desarrollado en Inglaterra. Su postura presentó el
concepto «progreso», que se asocia con el naturalismo
biológico –para ser más preciso, con el concepto de
evolución, que es extrapolado al desarrollo social.
Por eso, su postura es denominada «positivismo
evolucionista». Esta tendencia ejerció una inuencia
signicativa en América Latina, incluyendo al Perú;
en consecuencia, caló hondamente en la sociedad y en
el sector intelectual, incluso de manera más profunda
que el positivismo comtiano. Para ejemplicar, se
considera la fundamentación biológica del racismo
planteado por diferentes autores como Clemente
Palma4. Este escritor se rige por los principios del
evolucionismo social formulado por Spencer, que,
en sus trabajos, trata de justicar las diferencias
existentes.
Por otro lado, se debe considerar también la
concepción de la democracia difundida por algunos
pensadores peruanos del siglo XIX, como Jorge
Polar5 o Heraclides Pérez6. Estos asumieron una
visión combinada de democracia, liberalismo y
republicanismo, propio de la ilustración, y, con estas
ideas, elaboraron sus discursos, los cuales inuyeron
en la política peruana decimonónica.
Cabe agregar que los fundamentos principales de los
discursos conservadores y liberales están relacionados
con los conceptos democráticos ilustrados, tales
como la soberanía, la ciudadanía, el derecho y la
libertad, entre otros. Además, las ideas políticas que
compartieron los conservadores y liberales no se
desligaron del providencialismo y de la búsqueda de
progreso, cuya nalidad era defender ciertos intereses
económicos y políticos de la época7.
Luego, desde 1895, con el ingreso de Nicolás de
Piérola a la presidencia, hasta 1919, con el golpe de
Estado de Augusto B. Leguía, se sucedieron cerca
4 El porvenir de las razas en el Perú (Palma,1897).
5 La revolución social causada por el establecimiento del
cristianismo era indispensable para la idealización del
progreso (Polar, 1878).
6 El elemento popular y democrático es el que ha hecho más
a favor de la civilización (Pérez, 1878).
7 Para entrar en mayores detalles en cuanto a análisis e
interpretaciones de ejemplos o casos de textos y discursos,
se puede consultar las siguientes fuentes: (a) Análisis y
relación de los conceptos: democracia, república, progreso
y providencia en la losofía desarrollada en la Facultad
de Letras de la UNMSM a nes del siglo XIX (1869-1909)
(Llanos, 2013); (b) Pensamiento losóco en la Universidad
San Marcos (1869-1909) (Córdova et al., 2013); (c) El
progreso providencial. Análisis e interpretación conceptual
de la losofía política desarrollada en la Facultad de Letras
de San Marcos a nes del siglo XIX (1869-1909) (Llanos,
2015); y (d) La democracia y el progreso providencial.
Análisis e interpretación de los conceptos: democracia,
república, progreso y providencia en la losofía política
desarrollada en la Facultad de Letras de San Marcos a
nes del siglo XIX y principios del XX (1869-1909) (Llanos,
2016).
17
Llanos, E. (2022). Tierra Nuestra, 16(1), 13- 24. DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1869
Enero - Junio 2022
de veinte años de gobiernos civiles de forma casi
ininterrumpida, salvo el golpe militar de Óscar R.
Benavides contra Billinghurst entre 1914 y 1916,
hecho que no se había registrado hasta el momento
en la historia republicana peruana. Este periodo
fue denominado por Jorge Basadre la «República
aristocrática», porque el Perú fue gobernado por
una oligarquía8 con una intención modernizadora
supercial y limitada, sin intentar superar las
exclusiones existentes.
Nelson Manrique (2006), al comentar ese periodo,
reexionó sobre Manuel González Prada, quien
planteó una dura crítica al sistema de gobierno
peruano de nes del siglo XIX y de inicios del XX.
Tomando como ejemplo su célebre ensayo «Nuestros
indios» (1903), calicó de gran mentira una
«república democrática... en que dos o tres millones
de individuos viven fuera de la ley» (p. 36).
Finalmente, con respecto a la exclusión del sector
indígena por parte de la oligarquía dominante,
situación heredada del Virreinato y mantenida por
la República tanto en el siglo XIX como en el XX,
solo basta recordar que, con la Constitución del 1979,
en 1980, se dio la primera votación universal en el
Perú, en la que los analfabetos, tanto hombres como
mujeres9 mayores de 18 años, pudieron votar.
2.3 En el siglo XX
Según Henry Pease García y Gonzalo Romero
Sommer (2014), la evolución del Estado y la sociedad
peruana en el siglo XX puede dividirse en cuatro
partes o fases. La primera es el Estado oligárquico,
que comprende desde la República aristocrática de
nes del siglo XIX (1895) hasta el n del gobierno
de Odria (1956). La segunda es la crisis del Estado
oligárquico en el proceso de urbanización, que
transforma las dinámicas sociales y políticas, y deja
atrás el mundo rural tradicional entre luchas por la
tierra y el surgimiento de grupos guerrilleros. Un
detalle a destacar es la alianza del principal partido
político antioligárquico, el APRA, con la oligarquía
desde 1956 hasta 1968.
La tercera corresponde al Estado intervencionista,
que inicia con el golpe de Estado de Velasco, en 1968,
hasta el término del primer gobierno de Alan García,
en 1990, en el cual, a pesar del regreso a la democracia
y otros cambios, hubo ciertas continuidades en sus
8 Llamada también «República de notables» por Carlos
Franco y Hugo Neira en El problema de las élites y el
pensamiento. Los novecentistas peruanos. 1895-1930,
publicado en Sevilla en 1986, tal como lo mencionó
Gonzales (2001) en El Estado peruano durante el siglo XX.
Aspectos teóricos y periodización).
9 Cabe recordar que las mujeres alcanzaron su derecho
a votar a partir del año 1956, pero con restricciones. Por
ejemplo, las mujeres analfabetas no votaban.
políticas. La cuarta es el Estado neoliberal, que tiene
su punto de partida en las políticas económicas, la
corrupción, la maa y el autoritarismo disfrazado
de democracia formal del fujimorismo (1990-2000).
Después de la transición democrática, las políticas
económicas neoliberales persisten, pero sin autocracia
(Pease y Romero, 2014).
2.4 El problema democrático y su relación con el
conicto armado interno (1980-2000)
En el capítulo seis de Hatun Willakuy. Versión
abreviada del Informe Final de la Comisión de
la Verdad y Reconciliación Perú (CVR, 2004),
denominado «Los factores que hicieron posible el
conicto», se plasma que el senderismo aplicó una
mirada crítica a la democracia representativa que se
instauró en el Perú en 1980, después de doce años
de dictadura militar, por ser indirecta y desigual. Por
ello, la CVR indicó lo siguiente:
En el PCP-SL, el maoísmo se entrelazó con
una tradición radical peruana, insurreccional,
iluminada y por lo tanto sectaria que subestimaba
la democracia representativa y la política como
espacio de diálogo, negociación y búsqueda
de acuerdos. A la democracia representativa le
oponía la democracia directa (asambleas), en la
perspectiva de una democracia real (igualdad
económica). En la construcción del proyecto
senderista, la tradición radical peruana estuvo
siempre subordinada al maoísmo. (CVR, 2004,
p. 334)
Además, la concepción democrática senderista se
oponía a la democracia representativa formal y vacía
burguesa con una democracia «real», «popular» o
«socialista», resultado de una revolución violenta,
descrita por la CVR de la siguiente forma:
Hasta la década de 1970, la ley, el orden
jurídico y el Estado republicano mismo eran
cuestionados desde el paradigma revolucionario,
que consideraba a la democracia representativa
una «forma» vacía de contenido y subestimaba
derechos y libertades individuales considerados
burgueses. A la democracia formal se le oponía la
democracia real, que sólo podía alcanzarse dentro
de un Estado democrático popular o socialista,
construido a través de una revolución que, para la
mayoría de partidos de izquierda de la época, sólo
podía triunfar por la vía violenta. (CVR, 2004, p.
339)
Otro aspecto que se destaca es la continuidad de la
tradición autoritaria provinciana del gamonalismo
y del sistema educativo tradicional en la estructura
organizacional y en las relaciones verticales, y
violentas, de los senderistas con la población. Esta
visión se sostuvo en una estructura frágil de la
Políticas Bicentenario en el Perú en el contexto de la crisis global por la pandemia (2020-2021).
18
Enero - Junio 2022
democracia y la ciudadanía, con una práctica política
caracterizada por su histórica verticalidad excluyente
y violenta (CVR, 2004).
Entre 1960 y 1979, en el contexto de la Guerra Fría,
en Latinoamérica y en el Perú, abundaron gobiernos
dictatoriales militares que impidieron un desarrollo
ciudadano democrático. En el Perú, se asume la
existencia de una ciudadanía universal a partir de la
vigencia de la constitución de 1979 en julio de 1980
con el n del proceso de retorno de la democracia.
En esos términos, la falta de ciudadanía democrática
permitió la subordinación de muchos pobladores al
autoritarismo senderista (CVR, 2004, p. 340).
Por otro lado, surgieron factores coyunturales de
inicios de la década de 1980. Existía una situación
económica en crisis con un Estado incapaz de
responder las demandas ciudadanas a pesar de su
crecimiento. Además, se experimentaban vacíos de
poder en el sector rural por la reforma agraria durante el
gobierno de Velasco (1968-1975), las desactivaciones
de las organizaciones sociales en la segunda fase del
gobierno militar de Morales Bermúdez (1975-1980),
así como la frágil legitimidad de las autoridades y la
debilidad de los partidos políticos por los doce años
de dictadura militar (1968-1980).
También, se experimentó un ejercicio autoritario,
excluyente y violento del poder en múltiples ámbitos
(justicia, educación, etc.), lo cual generó pobreza y
descontento en la población principalmente rural
y urbana de provincias, así como en la periferia de
Lima, vista como «otros» (pobres, indios, quechuas,
campesinos, etc.). Además, la política se mostraba
inecaz frente a la violencia terrorista, orientada a
una abdicación de la autoridad democrática con la
militarización del conicto (1982-1986) y el golpe
de Estado de 1992, acompañado de la inhumana
reacción de miembros de las fuerzas del orden que
afectaron a personas inocentes (CVR, 2004). Estos
eventos evidenciaron las profundas suras de una
nación vacía, que servía como base, sobre la cual se
restableció la democracia a partir de 1980.
A ello se suma que la propuesta senderista era
intolerante con las culturas locales de la sierra
(quechuahablantes) y de la selva (asháninkas). En
consecuencia, quebró el balance o equilibrio de las
comunidades en las que se imponía con el terror,
agotando sus recursos, reclutando a sus jóvenes, y
desarticulando las dinámicas sociales y económicas
de la población (CVR, 2004).
Posteriormente, el gobierno de Fernando Belaúnde
Terry decidió, en 1982, entregar el control de las
zonas de emergencia a los militares por encima de
las autoridades políticas civiles al decretar la Ley
24150 (1982). Con este hecho, se inició un proceso
antidemocrático que erosionó gradualmente el frágil
orden democrático, restaurado en 1980 e interrumpido
con el autogolpe de 1992, luego de doce años de
dictadura militar (1968-1980) (Villasante, 2016)10.
La violencia senderista antidemocrática, más que
ser una guerra revolucionaria moderna, estaba
guiada por un fanatismo fundamentalista, jerárquico,
vertical y autoritario que bordeaba lo religioso,
como mencionó Gonzalo Portocarrero (1998). Sus
partidarios justicaban la entrega total al partido
a costa de su propia vida y de la posesión de una
verdad incuestionable. Esto contradice el discurso
moderno marxista de la búsqueda de una utópica
«nueva democracia» y la instauración de un Estado
comunista o «república popular» justa e igualitaria.
Asimismo, se aprecia una coincidencia entre el
discurso senderista y el mundo tradicional andino.
Para ello, se considera en parte las ideas de Flores
Galindo y Portocarrero, pero sin negar la postura que
planteó Degregori sobre la dialéctica entre lo local y
lo extraño andino, y las clases oprimida y opresora
de Sendero, que interpreta la revolución como medio
autoritario para restaurar el orden tradicional frente
a la crisis, el desorden o caos impuesto desde fuera
del mundo andino (Kreho, 2006). En estos términos,
se evidencia que existe un trasfondo tradicional
autoritario como fundamento, que contradice la
supercialidad del discurso con una falsa pretensión
de modernidad democrática senderista.
Durante la década de 1990, el frágil sistema
democrático restaurado en 1980 se quiebra entre la
violencia terrorista y el autoritarismo del gobierno
fujimorista, como reere Jo Marie Burt (2009).
Esto ocurre con el autogolpe del cinco de abril
de 1992 al cerrar el congreso, así como con las
reformas del Poder Judicial, la intervención de los
medios de comunicación y las cuestionadas medidas
antiterroristas que atentaron contra los derechos
humanos entre 1990 y el 2000.
Sobre las crisis de los partidos políticos en las décadas
de 1980 y 1990, y cómo estos periodos marcan una
tendencia en la política de inicios del siglo XXI, desde
el 2000, Martin Tanaka (1998) ha publicado diversos
trabajos en los que propone un proceso de erosión
de la institucionalidad de los partidos políticos, que
pierden legitimidad al no poder enfrentar las crisis
económicas y el conicto terrorista en la década de
1980. Por un lado, la izquierda se desarticula y el
APRA pierde prestigio; por el otro, los partidos de
centro y derecha liberales, como Acción Popular y el
Partido Popular Cristiano (PPC), dejan de representar
e identicar a la mayoría de peruanos, especialmente
a los sectores populares de Lima y provincia, debido a
sus políticas centralistas. Esto permite el surgimiento
de outsiders, es decir, políticos no tradicionales o
no profesionales, con lo cual se inicia un proceso
10 La violencia política en el Perú 1980-2000. Sendero
Luminoso contra el Estado y la sociedad. Ensayo de
antropología política de la violencia (Villasante, 2016).
19
Llanos, E. (2022). Tierra Nuestra, 16(1), 13- 24. DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1869
Enero - Junio 2022
de colapso e informatización de la política, y de una
política sin partidos o partidos con escasa o nula
organización institucional, ideológica o de bases, etc.
En precisión, el resurgimiento del autoritarismo
con el fujimorismo, caracterizado por una forma de
seudodemocracia, y teniendo en cuenta el autogolpe
y el cierre del congreso del 5 de abril de 1992, así
como los cambios en la política y los marcos legales
de los partidos y su praxis política11, evidencian
un proceso contradictorio, pendular y accidentado
de democratización en el Perú. Este acompaña la
modernización y los cambios que han sufrido el
Estado y su institucionalización, el cual ha atravesado
etapas de oligarcas excluyentes, desarrollistas,
populistas, neoliberales o estados mínimos y un
Estado regulador con una intervención moderada.
En la historia de este proceso, han sucedido una
serie de desencuentros (exclusiones raciales, étnicas,
culturales, sociales, de género y económicas) que han
generado grandes brechas de desigualdad. Estas, si
bien se han acortado jurídicamente, no se han cerrado
de manera efectiva en su totalidad a nivel económico,
social y político. Ello diculta el desarrollo de una
ciudadanía activa.
Parte de las problemáticas sociales y políticas en el
Perú son explicadas por Alberto Adrianzén Merino y
Sinesio López Jiménez, entre otros especialistas, en
un trabajo llamado El Estado en debate: múltiples
miradas. Se trata de un complemento del Informe
sobre desarrollo humano Perú-2009 del PNUD
(2010). A este documento puede añadirse tanto el
Informe regional de desarrollo humano 2013-2014
del PNUD (2013) como el del 2016, en el cual
se reitera que, a pesar de los avances producto del
crecimiento económico de América Latina, esta sigue
siendo, en el trasfondo mundial, una zona que padece
grandes desigualdades, pobreza y violencia. Esto
se debe a un Estado frágil, centralizado, excluyente
y corrupto que no ha instituido prácticas políticas
democráticas que impulsen el desarrollo ciudadano
y aseguren el desarrollo integral de sus economías
y sociedades. Por el contrario, en el caso de Perú
de nes del siglo XX e inicios del siglo XXI, se
evidencia la falta de políticas de inclusión social y
la preferencia por políticas económicas neoliberales.
2.5 En el siglo XXI
Nicolás Lynch (2009) realizó una crítica a la
democracia ejercida en el Perú y en América
Latina de las últimas décadas del siglo XX hasta la
actualidad. La calicó de formalista o procedimental,
y de asumir este criterio único e impositivo como
11 Algunos de los trabajos son Los espejismos de la
democracia (Tanaka, 1998), Democracia sin partidos
(Tanaka, 2005), etc.
receta institucional en el Perú y América Latina,
tanto desde las ciencias sociales y políticas como
en la aplicación política. Ello signica dejar de lado
las especicidades históricas, sociales, culturales,
institucionales y políticas de los gobiernos, Estados
y sociedades que deben conformar su propia teoría
y praxis democrática, coherente con las dinámicas
sociales y políticas de la región.
A partir de esto, se interpreta que, en las últimas
décadas del siglo XX y primeras del XXI, se vive en
América Latina un proceso complejo de transición
democrática, cargado de conictos y desigualdades
sociopolíticas que lo hacen imperfecto12. Asimismo,
se asumen, en este, tendencias distintas. Por un lado,
en el caso del Perú, se presenta una democratización
con avances y retrocesos, detenida por la presión
de la globalización y el capitalismo neoliberal,
que genera una serie de conictos al interior de
la sociedad. Por otro lado, hay otra tendencia,
practicada por un conjunto de países que apuestan
por una independencia nacional-social de izquierda
que genera otras problemáticas13.
Para cerrar este proceso, un elemento clave es
disponer de una base legal. Por eso, algunos países han
optado por la formulación de nuevas constituciones,
pero no el Perú. Esta carencia diculta el proceso de
democratización. Otro elemento es la crisis de los
partidos políticos, que son débiles, y en otros casos,
casi inexistentes, fragmentados o no representan los
intereses de la mayoría de la población. Esto fomenta
mayor participación de otras organizaciones y agentes
como los medios de comunicación y las organizaciones
civiles nacionales e internacionales. Otro difícil
obstáculo para el proceso de democratización es la
dependencia, económica y política, de los estados
de América Latina, resultado del proceso colonial
que sigue limitando la soberanía a los poderes de los
Estados occidentales en el contexto actual, en el cual
impera el neoliberalismo globalizado.
Asimismo, esta situación se agrava en un contexto
de informalidad originada por la poca legalidad,
legitimidad y representatividad del Estado, que se
12 Es similar a la tensión entre democracia y gobernabilidad
en América Latina que menciona Lorenzo Córdova Vianello,
tomando como base su reexión sobre los planteamientos de
Norberto Bobbio.
13 Sobre el papel de las izquierdas en los procesos
democráticos peruanos de nes del siglo XX y XXI, cuando
se enfrentó una crisis de partidos, nuevas dinámicas políticas
y, por otro lado, su auge en algunos países de la región, se
invita a revisar los trabajos incluidos en las referencias. No
obstante, la postura que se adopta en el presente trabajo no
concuerda plenamente y discrepa en algunos aspectos con
estas fuentes, por ejemplo, en lo que concierne a la fragilidad
de la izquierda, pues, en los últimos años (2005-2016), esta
ha ganado cierto espacio en el Perú. Por ejemplo: Izquierda
y postpolítica en el Perú. Informe nal del concurso
Gobiernos progresistas en la era neoliberal: estructuras de
poder y concepciones sobre el desarrollo en América Latina
y el Caribe (Adrianzén, 2008).
Políticas Bicentenario en el Perú en el contexto de la crisis global por la pandemia (2020-2021).
20
Enero - Junio 2022
encuentra envuelto en la corrupción14 y la falta de
justicia. A ello se añade el peso social de las herencias
oligárquicas autoritarias y los populismos, tanto de la
población como de las organizaciones políticas y del
Estado.
Lo mencionado hace comprensible que, en la sociedad
peruana, exista una democracia contradictoria. Esta
cuenta con los mecanismos electorales, así como
con las formas y procedimientos democráticos; con
algunos derechos civiles y políticos, pero pocos
derechos sociales; con una ciudadanía en proceso de
construcción; y con una fuerte herencia dependiente,
desigual y autoritaria en sus dinámicas económicas,
sociales y políticas, lo cual ha propiciado una
institucionalidad débil, corrupta, excluyente y
precaria.
No obstante, el Perú está en un proceso constante de
democratización, complejo15, pero en marcha, para
adquirir todos los derechos y deberes necesarios,
conformar una ciudadanía y un Estado fortalecido
con una democracia de mejor calidad. Se espera que
esta trascienda las formas y procedimientos, y se
convierta en una práctica económica, política y social
a todo nivel.
Los planteamientos sobre la democracia peruana
se encuentran en concordancia con lo propuesto
por otros investigadores sociales en la región como
Sinesio Lopez (2006), que, siguiendo las ideas de
Guillermo O’Donnell, planteó que aquella no solo es
una forma de gobierno procedimental, con un sistema
estatal que asegura una distribución equilibrada
de poderes con rotación continua y sin violencia,
sino que incluye la participación y formación de
una ciudadanía, organización civil y un sistema
desarrollado legal, electoral, estatal, y de partidos
que puedan permitir un desarrollo social sostenible
que trascienda el crecimiento económico con las
condiciones para constituir una nación.
En las primeras décadas del siglo XXI (2000-
2021), ocurrieron diferentes casos de corrupción
después de los denominados «vladivideos» en el
año 2000. Algunos de los más difundidos fueron los
«petroaudios» (2008) y los «audios de la vergüenza»
(2018). Estos últimos involucraron al Consejo
Nacional de la Magistratura y al Poder Judicial,
14 Para profundizar este aspecto, se puede revisar La historia
de la corrupción en el Perú (Quiroz, 2013), que analiza los
cambios de las prácticas de la corrupción desde nales de
la Colonia hasta el siglo XXI y sus efectos económicos,
políticos y sociales en la sociedad peruana.
15 Se puede añadir, en este complejo análisis, desde una
visión multidisciplinaria de la politología y la antropología,
los planteamientos de especialistas de la talla de Carlos Iván
Degregori, que relacionan los problemas democráticos del
Perú y de la región andina con la violencia política y los
fenómenos de la etnicidad en un compilado de reexiones
de nes del siglo XX (1993) titulado Democracia, etnicidad
y violencia política en los países andinos (Adrianzén et al.,
2014).
especícamente al juez César Hinostroza y al scal de
la Nación Pedro Chavarry, y vincularon a los alcaldes
y políticos con las organizaciones criminales. A estos
casos se suma el de Lava Jato-Odebrech16 (2016),
que implicó a sectores empresariales y a presidentes
desde Toledo (2001) hasta Kuczynski (2018).
A este panorama se sumaron los conictos sociales,
como la pobreza, la informalidad, la discriminación
y la violencia en contra de las mujeres. Además,
entre estos conictos se considera la violencia
ejercida contra las poblaciones indígenas en los
Andes y la selva peruana, ligada con los conictos
socioambientales como los casos de Bagua (2009),
Conga, Tía María (2011), entre otros17.
3. Anomalías democráticas (2019-2020)
3.1 Disolución del congreso y vacancia presidencial
La reciente disolución del congreso, ocurrida el 30
de septiembre del 2019, es una nueva muestra de
la fragilidad democrática peruana. La democracia
en el país es precaria y formalista; no cuenta con
instituciones sólidas ni partidos ni ciudadanos
consolidados en la cultura política18 democrática.
Además, se encuentra bajo un modelo económico
impuesto por una tecnocracia que al parecer sirve a
ciertos intereses económicos. Se trata de una nueva
crisis política de una sociedad autoritaria y corrupta
que no aprende a vivir en democracia y tampoco es
capaz de dialogar ni de llegar a acuerdos, debido a
una polarización irresponsable.
Otro ejemplo reciente de la fragilidad democrática
en el Perú fue la vacancia del expresidente Vizcarra
(noviembre de 2020), también vinculado con casos
16 Para mayor información, se puede consultar las siguientes
fuentes: «El deterioro de la democracia y el fracaso de la
transición» (Adrianzén, 2017); «Atrapados en la telaraña»
(Ballón, 2018); Odebrecht: la empresa que capturaba
gobiernos (Durand, 2018); Perú: percepción ciudadana
sobre gobernabilidad, democracia y conanza en las
instituciones, setiembre 2017-febrero 2018 (INEI, 2018).
17 Para más detalles, se puede consultar las fuentes que
siguen: ¿Minería sin fronteras? Conicto y desarrollo en
regiones mineras del Perú (Arellano-Yanguas, 2011); La
ciudad ilegal: Lima en el siglo XX (Calderón, 2016); Vidas
desiguales: Mujeres, relaciones de género y educación en
el Perú (Carrillo y Cuenca, 2018); «José de Echave: “No
estamos sacando lecciones de los conictos sociales”»
(Perumin-Convención Minera, 2015); «Los movimientos
sociales en el Perú y sus marcos explicativos» (Introducción)
(Grompone, 2009); La domesticación de las mujeres:
patriarcado y género en la historia peruana (Mannarelli,
2018); El ecologismo de los pobres: Conictos ambientales
y lenguajes de valoración (Martínez-Alier, 2005); y ¡Somos
ciudadanas! Ciudadanía y sufragio femenino en el Perú
(Poulsen, 2018).
18 Para mayores detalles, se puede consultar las siguientes
fuentes: Afectos y desafectos: las diversas subculturas
políticas en Lima (Chaparro, 2018) y la tesis doctoral de
Chaparro (2016) en la Universidad Complutense de Madrid,
titulada Las culturas políticas en Perú. El caso de Lima.
21
Llanos, E. (2022). Tierra Nuestra, 16(1), 13- 24. DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1869
Enero - Junio 2022
de corrupción, por ejemplo, el proceso de adquisición
de las vacunas contra la COVID-19. Su vacancia
desató protestas y una desproporcionada represión
policíaca contra los manifestantes, lo que resultó
en el fallecimiento de jóvenes que protestaban
(Jordan Inti Sotelo y Jack Brayan Pintado), heridos
y desaparecidos; la renuncia de Manuel Merino; la
evidencia de la irresponsabilidad de la mayoría de
los congresistas; investigaciones por corrupción; la
demora del Tribunal Constitucional para emitir un
fallo sobre la competencia de la vacancia, etc.19
3.2 Crisis social y política en el contexto del
Bicentenario del Perú (2021)
En el año del Bicentenario de la Independencia del
Perú (1821-2021), en plena crisis sanitaria por la
pandemia a causa de la COVID-19, que ha agudizado
los problemas económicos, sociales y políticos, se
ha experimentado una fuerte tensión y polarización
política, la cual ha sido exacerbada por la contienda
electoral.
Después de las elecciones, el politólogo Alberto
Vergara (2021) comentó lo siguiente:
La campaña electoral desenterró los temores de las
clases altas y medias, así como el carácter autoritario
del proyecto fujimorista. Incapaces de comprender
y persuadir al Perú, optaron por aterrorizarlo y
prometerle bonos […] La democracia peruana llegaba
a esta elección herida tras un quinquenio turbulento
con cuatro presidentes. Ahora, el viento del miedo ha
soplado sobre esa construcción precaria […] Somos
[…] una ciudadanía apaleada por la pandemia como
ninguna otra en el mundo. Un país marcado por
deudas y deudos.
Sobre el enrarecido clima político peruano y los
discursos racistas que se manifestaron en las
elecciones, el periodista Marco Avilés (2021) opinó
lo que sigue:
En el Perú, normalizamos el racismo antindígena
al mismo tiempo que evadimos toda posibilidad de
aceptarlo como lo que es: nuestra institución más
fuerte y duradera, aquella que toca y estructura todas
las dimensiones de la vida social, incluida la política.
Como se aprecia, las contradicciones y desigualdades
sociales fueron el telón de fondo de las confrontaciones
políticas de las elecciones presidenciales del 2021.
Estas han exacerbado los problemas históricos que
el país arrastra por más de 200 años, y que han
dicultado el proceso de consolidación republicana
y la construcción de una ciudadanía democrática sin
distinción alguna.
19 Para mayores detalles, se puede consultar La sociedad
desformal. El Perú y sus encrucijadas (Martuccelli, 2021).
4. Conclusión
Como se ha evidenciado, un factor que inuyó en el
surgimiento y desarrollo de varios problemas socia-
les y políticos en el Perú republicano (1821-2021) ha
sido una democracia frágil. Esta se caracteriza por
la permanencia de grandes desigualdades e injusti-
cias, causadas por una inecaz acción política para
atender los requerimientos de la población, la falta
de consolidación del sistema por los sucesivos golpes
de Estado y gobiernos autoritarios durante los siglos
XIX y XX, y por un proceso complejo y complicado
de regreso a la institucionalidad democrática formal,
pero con exclusión, en el siglo XXI. No hay que olvi-
dar, además, que uno de los principales pilares para
sostener una democracia es una ciudadanía consci-
ente, informada, dinámica y participativa. Para ello,
esta debe formarse, pero cuando es ignorada, y la
población, relegada a vivir en la pobreza, se forman
las condiciones para diferentes tipos de crisis en las
dimensiones de la salud, la educación, la cultura, la
sociedad, la economía y la política.
Conicto de intereses
Los autores no incurren en conictos de intereses.
Rol de los autores
EWLA: Conceptualización, Investigación, Escritura-
Preparación del borrador original, Redacción-
revisión y edición.
Fuentes de nanciamiento
Esta investigación no recibió ninguna subvención
especíca de ninguna agencia de nanciación, sector
gubernamental ni comercial o sin nes de lucro.
Aspectos éticos / legales:
Los autores declaran no haber incurrido en aspectos
antiéticos ni haber omitido normas legales.
ORCID y correo electrónico
Ernesto Walter
Llanos Argumanis
https://orcid.org/0000-0002-7282-
2383
Referencias
Adrianzén, A. (2017). El deterioro de la democracia
y el fracaso de la transición. En E. Toche
Medrano (comp.), Perú hoy, el arte del
Políticas Bicentenario en el Perú en el contexto de la crisis global por la pandemia (2020-2021).
22
Enero - Junio 2022
desgobierno (pp. 41-60). Desco.
Adrianzén, A. et. al. (2014). Democracia, etnicidad
y violencia política en los países andinos.
Lima: IFEA, IEP. Recuperado de http://books.
openedition.org/ifea/2153
Adrianzén, A. (2010). El Estado en debate: múltiples
miradas. Lima: PNUD. Recuperado de http://
centroderecursos.cultura.pe/sites/default/
les/rb/pdf/el_estado_en_debate_multiples_
miradas.pdf
Adrianzén, CA. (2008) Izquierda y postpolítica en el
Perú. Informe nal del concurso:
Gobiernos progresistas en la era neoliberal: estructuras
de poder y concepciones sobre el desarrollo
en América Latina y el Caribe. Programa
Regional de Becas CLACSO. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/
becas/2008/gobpro/adrianz.pdf
Arellano-Yanguas, J. (2011). ¿Minería sin fronteras?
Conicto y desarrollo en regiones mineras del
Perú. IEP.
Avilés, M. (13 de junio 2021). Pedro Castillo podría
vencer a la derecha peruana, pero no a su
racismo. Post Opinión. The Washington post.
Recuperado de https://www.washingtonpost.
com/es/post-opinion/2021/06/13/elecciones-
peru-2021-racismo-keiko-fujimori-pedro-
castillo-fraude/
Ballón, E. (2018). Atrapados en la telaraña. En
E. Toche Medrano (comp.), Perú hoy, sin
paradero nal (pp. 19-36). Desco.
Basadre, J. (1998). Historia de la República del
Perú (1822-1993). Lima-Perú: Sexta edición
aumentada y corregida. Tomo I, editorial
universitario.
Bobbio, N. (1986). El Futuro de la Democracia.
México, Fondo de cultura Económica.
Corral, M. (enero 2011). Estado de la democracia en
América Latina: Un análisis comparado de
las actitudes de las elites y de los ciudadanos.
Boletín PNUD & Instituto de Iberoamérica.
Recuperado de http://www.vanderbilt.edu/
lapop/030711.Boletin_PNUD-PELA.pdf
Burt, J. M. (2009). Violencia y Autoritarismo en
el Perú: bajo la sombra de Sendero y la
dictadura de Fujimori. Lima: IEP, SER,
EPAF. (Fecha de consulta: 12 de diciembre de
2017) http://repositorio.iep.org.pe/bitstream/
IEP/613/2/ideologiaypolitica31.pdf
Calderón, J. (2016). La ciudad ilegal: Lima en el
siglo XX. Magreb Producciones.
Carrillo, S. y Cuenca, R. (2018). Vidas desiguales:
Mujeres, relaciones de género y educación en
el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.
Chaparro, H. (2018). Afectos y desafectos: las
diversas subculturas políticas en Lima. IEP.
Chaparro, H. (2016). Las culturas políticas en Perú
El caso de Lima (tesis doctoral, Universidad
Complutense de Madrid). https://eprints.ucm.
es/37907/1/T37280.pdf
Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2004). Hatun
Willakuy Versión abreviada del Informe Final
de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
Lima: CVR. Recuperado de http://
repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/
handle/123456789/110702/2008-Hatun%20
Willakuy.%20Versi%C3%B3n%20
abreviada%20del%20Informe%20Final%20
de%20la%20Comisi%C3%B3n%20
de%20la%20Verdad%20y%20
Reconciliaci%C3%B3n%20
%E2%80%93%20Per%C3%BA.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2004).
Hatun Willakuy. Versión abreviada del
Informe Final de la Comisión de la Verdad y
Reconciliación. CVR.
Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
(2003). Informe nal. Recuperado de http://
cverdad.org.pe/inal/
Córdova, H., Llanos, E. y Roque, E., (2013).
Pensamiento losóco en la Universidad San
Marcos (1869-1909). Editorial Académica
Española.
Durand, F. (2018). Odebrecht: la empresa que
capturaba gobiernos. Fondo editorial de la
PUCP-OXFAM.
Gonzales, O. (2001). El Estado peruano durante el
siglo XX. Aspectos teóricos y periodización.
Anuario de Estudios Americanos, 58(2), 611-
632. Recuperado de http://www.acuedi.org/
ddata/9644.pdf
Gonzales, O. (2001). El Estado peruano durante el
siglo XX. Aspectos teóricos y periodización.
Anuario de Estudios Americanos, 58(2), 611–
632. https://doi.org/10.3989/aeamer.2001.
v58.i2.217
Gonzales, E. y Samamé, L. (1991). El péndulo
peruano políticas económicas gobernabilidad
y subdesarrollo, 1963-1990. Lima: IEP.
Recuperado de http://bibliotk.iep.org.pe/bib_
img/3330-8-1.pdf
Gonzales, E. (1987). Crisis y democracia el Perú en
busca de un nuevo paradigma de desarrollo.
23
Llanos, E. (2022). Tierra Nuestra, 16(1), 13- 24. DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v16i1.1869
Enero - Junio 2022
Lima: IEP. Recuperado de http://lanic.utexas.
edu/project/laoap/iep/ddt021.pdf
Grompone, R. (2009). Los movimientos sociales en el
Perú y sus marcos explicativos [Introducción].
En R. Grompone y M. Tanaka (eds.), Entre
el crecimiento económico y la insatisfacción
social: Las protestas sociales en el Perú
actual (pp. 9-58). IEP.
Instituto Nacional de Estadística e Informática
[INEI]. (2018). Perú: percepción ciudadana
sobre gobernabilidad, democracia y conanza
en las instituciones, setiembre 2017-febrero
2018. INEI.
Katayama, R. (2004). Orden y libertad: Laso, Herrera
y el debate sobre la soberanía política.
Un estudio de los supuestos y liaciones
losócas (Tesis de maestría) Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
Kreho, B. (2006) La ideología de Sendero
Luminoso. Perú Político.com. Noticias,
comentarios y análisis de actualidad sobre
sociedad y política en el Perú. Consultado en
01 de febrero 2018. http://www.perupolitico.
com/?p=356&page=4
Llanos, E. (2016). La democracia y el progreso
providencial. Análisis e interpretación
de los conceptos: democracia, república,
progreso y providencia en la losofía política
desarrollada en la Facultad de Letras de
San Marcos a nes del siglo XIX y principios
del XX (1869-1909). Fondo Editorial de la
Universidad Agraria La Molina.
Llanos, E. (2015). El progreso providencial. Análisis
e interpretación conceptual de la losofía
política desarrollada en la Facultad de
Letras de San Marcos a nes del siglo XIX
(1869-1909). Desde el Sur, 7(2), 293-316.
http://revistas.cientica.edu.pe/index.php/
desdeelsur/article/view/128/273
Llanos, E. (2013). Análisis y relación de los
conceptos: democracia, república, progreso
y providencia en la losofía desarrollada
en la Facultad de Letras de la UNMSM a
nes del siglo XIX (1869-1909) [tesis de
licenciatura, Universidad Nacional Mayor de
San Marcos]
López, S. (2006). Democracia y gobernabilidad:
actores, instituciones y condiciones. Lima,
Perú. Recuperado de ropuestaciudadana.org.
pe/red/apc-aa/archivos-aa/068d5099c088d67
686280321657b29ee/_43__Democracia_y_
gobernabilidad.pdf
Lynch, N. (2009). El argumento democrático sobre
América Latina La excepcionalidad peruana
en perspectiva comparada. Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos Fondo
Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.
Recuperado de http://www.nicolaslynch.com/
sites/default/les/libros/libro.pdf
Mannarelli, M. (2018). La domesticación de las
mujeres: patriarcado y género en la historia
peruana. La Siniestra Ensayos.
Manrique, N. (2006). Democracia y Nación.
La promesa pendiente, La democracia
en el Perú: proceso Histórico y agenda
pendiente. Lima: PNUD. Recuperado
de http://repositorio.minedu.gob.pe/
bitstream/handle/123456789/421/238.%20
La%20democracia%20en%20el%20
Per%C3%BA%20Proceso%20
hist%C3%B3rico%20y%20agenda%20
pendiente.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez-Alier, J. (2005). El ecologismo de los
pobres: Conictos ambientales y lenguajes de
valoración. Antrazyt.
Martuccelli, D. (2021). La sociedad desformal.
El Perú y sus encrucijadas. Edições
Plataforma Democrática. http://www.
plataformademocratica.org/Arquivos/La_
Sociedad_Deformal.pdf
Palma, C. (1897). El porvenir de las razas en el
Perú [tesis de bachiller inédita, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos]
Pease, H. y Romero, G. (2014). La política en el
Perú del siglo XX. Lima: Fondo Editorial de
la Ponticia Universidad Católica del Perú
(PUCP).
Pérez, H. (1878). El elemento popular y democrático
es el que ha hecho más a favor de la
civilización [tesis de bachiller inédita,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos]
Perumin-Convención Minera. (2015). José de
Echave: «No estamos sacando lecciones de los
conictos sociales» [nota de prensa]. https://
www.convencionminera.com/perumin32/
index.php/prensa/407-nota-de-prensa-228
PNUD. (2016). Informe regional sobre Desarrollo
Humano para América Latina y el Caribe
Progreso multidimensional: bienestar
más allá del ingreso. Nueva York: PNUD.
Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/
default/les/50228-undplac-web.pdf
PNUD. (2013). Informe regional de desarrollo
humano 2013-2014Seguridad Ciudadana
con rostro humano: diagnóstico y propuestas
para América Latina. Nueva York: PNUD.
Recuperado de http://www.latinamerica.
undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDH-
Políticas Bicentenario en el Perú en el contexto de la crisis global por la pandemia (2020-2021).
24
Enero - Junio 2022
AL%20Informe%20completo.pdf
Polar, J. (1878). La revolución social causada
por el establecimiento del cristianismo
era indispensable para la idealización
del progreso [tesis de bachiller inédita,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos]
Portocarrero, G. (2012/1998). Razones de sangre.
Aproximaciones a la violencia política.
(2da ed.). Lima. Fondo editorial PUCP.
Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/
blog/fondoeditorial/wp-content/uploads/
sites/296/2018/05/Razones-de-sangre-2da-
ed.pdf
Poulsen, K. (2018). ¡Somos ciudadanas! Ciudadanía
y sufragio femenino en el Perú. PUCP-Jurado
Nacional de Elecciones.
Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el
Perú. Lima: IEP.
Rivara de tuesta, M. L. (2000) Tres ensayos sobre la
losofía en el Perú. Lima: UNMSM, Facultad
de Letras y Ciencias Humanas, Fondo
Editorial.
__________________(2000). Filosofía e historia de
las ideas en el Perú y Latinoamérica. Lima :
Fondo de Cultura Económica.
Salazar, A. (1967). La losofía en el Perú. Lima:
Universo.
__________________ (1965). Historia de las ideas
en el Perú contemporáneo. Lima: Francisco
Moncloa.
__________________ (2000). Filosofía e historia de
las ideas en el Perú y Latinoamérica. Lima:
Fondo de Cultura Económica.
Rivara de Tuesta, M.L. (2000). La entrevista entre
Bolívar y San Martín. En Filosofía e historia
de las ideas en el Perú (tomo II), pp. 110-221.
Fondo de Cultura Económica - FCE.
Sartori, G. (1988). Teoría de la democracia. Tomo I.
Madrid: Alianza Editorial, S.A.
Tanaka, M. (2005). Democracia sin partidos Perú,
2000 2005 Los problemas de representación y
las propuestas de reforma política. IEP.
Tanaka, M. (1998). Los espejismos de la Democracia.
El colapso del sistema de partidos en el
Perú, 1980-1995, en perspectiva comparada.
Lima: IEP. Recuperado de http://repositorio.
iep.org.pe/bitstream/IEP/108/1/tanaka_
losespejismosdelademocracia.pdf
Vergara, A. (8 de junio del 2021). Tiempos recios
en Perú. Opinión. The New York Times.
Recuperado de https://www.nytimes.com/
es/2021/06/08/espanol/opinion/elecciones-
peru.html
Villasante M. (2016). La violencia política en el
Perú 1980-2000. Sendero Luminoso contra el
estado y la sociedad. Ensayo de antropología
política de la violencia. Paris. L’Harmattan.
IDEHPUCP. Consultado en 02 de febrero
2018. http://cdn01.pucp.education/idehpucp/
wp-content/uploads/2017/06/28160020/
pub069laviolenciapoliticaenelperu.pdf