Inuencia de los procesos cognitivos en la intención de segregar residuos sólidos,
según género de estudiantes universitarios
Inuence of cognitive processes on the intention to segregate solid waste, according to gender of
university students
DOI: https://doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1918
© Los autores. Este artículo es publicado por la revista Tierra Nuestra del Departamento Académico de Ciencias Humanas
de la Facultad de Economía y Planicación, Universidad Nacional Agraria La Molina. Este es un artículo de acceso abierto,
distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.(https://creativecommons.org/
licenses/by/4.0/) que permite Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato), Adaptar (remezclar,
transformar y construir a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmentte.
Forma de citar el artículo: Perez, D., Huerta, L. (2022). Inuencia de los procesos cognitivos en la intención de segregar
residuos sólidos, según género de estudiantes universitarios. Tierra Nuestra, 16(2), 99-111. https://doi.org/10.21704/rtn.
v16i2.1918.
Diana C. Perez Fon1; Luis E. Huerta Camones2*
1 Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
2 Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.
* Autor de correspondencia: [email protected]
https://orcid.org/0000-0003-1716-1348
Recibido: 20/09/2022; Aceptado: 15/11/2022; Publicado: 30/12/2022
Resumen
La investigación estableció como objetivo determinar las diferencias en la inuencia de los procesos cognitivos
en la intención de segregar residuos sólidos entre mujeres y hombres universitarios. Los procesos cognitivos
estudiados son explicados utilizando como base la teoría de la motivación a la protección. La muestra de
estudio fue de 189 estudiantes de una universidad pública, estraticada en 97 mujeres y 92 hombres. Para las
estadísticas inferenciales, se utilizó el análisis de regresión lineal simple. Los resultados indican que existe
inuencia signicativa positiva de los procesos cognitivos en la intención de segregar. También, se evidenció
que si bien las mujeres muestran una inuencia mayor, la diferencia con los hombres no es signicativa. Se
concluye que si bien es importante tomar en cuenta la diferencia en la inuencia de los procesos cognitivos de
mujeres y hombres al diseñar programas de segregación en las universidades, al parecer esa diferencia entre
géneros se va haciendo menos signicativa conforme las personas logran una mayor educación.
Palabras clave: procesos cognitivos, intención, género, estudiantes universitarios, residuos sólidos
Abstract
The research aimed to determine the dierences in the inuence of cognitive processes on the intention to
segregate solid waste between university women and men. The cognitive processes studied are explained using
the theory of protection motivation as a basis. The study sample was 189 students from a public university,
stratied into 97 women and 92 men. For inferential statistics, the normality test and simple linear regression
analysis were used. The results indicate that there is a signicant positive inuence of cognitive processes on
the intention to segregate. It was also evidenced that, although women show a greater inuence, the dierence
with men is not signicant. It is concluded that, although it is important to take into account the dierence in the
inuence of the cognitive processes of women and men when designing segregation programs in universities;
apparently, this dierence between genders becomes less signicant as people achieve more education.
Keywords: cognitive processes, intention, gender, university student, solid waste
Tierra Nuestra 16(2): 99-111 (2022)
Tierra Nuestra
ISSN 2519-738X (En línea), ISSN 1818-4103 (Impresa)
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu
ARTÍCULO ORIGINAL –RESEARCH ARTICLE
Inuencia de los procesos cognitivos en la intención de segregar residuos sólidos, según género de estudiantes universitarios
100
Julio - Diciembre 2022
1. Introducción
La segregación de residuos sólidos es una de las
actividades principales en el cuidado del ambiente
y surge como respuesta ciudadana ante la excesiva
generación de basura que deteriora el planeta (Díaz
et al., 2004). Esta se debe al aumento del consumo de
bienes de las personas (Muñoz y Bedoya, 2019). Por
ello, actualmente se genera un kilogramo de basura
diario por persona. Esta es una cifra elevada si se
considera que la población mundial asciende a 6700
millones de personas aproximadamente. Además,
se estima que, en el 2050, los desechos crecerán en
70% a nivel mundial respecto de los niveles actuales
si no se adoptan acciones para frenarlo; es decir, que
de 2010 millones de toneladas registradas en el 2016
aumentaría a 3400 millones (Banco Mundial [BM],
2018).
En el caso particular del Perú, se generan 19000
toneladas de desechos diariamente, de las cuales el
18.7% de residuos municipales son segregados y
posteriormente reaprovechados; pero solo el 1.9% se
logra recuperar (Ministerio del Ambiente [MINAM],
2018). Los residuos restantes son arrojados a rellenos
sanitarios y botaderos informales. Ello empeora los
niveles de contaminación y se convierte en un riesgo
para la salud de la población (Andina, 2018).
Por otro lado, la Ley General de Residuos Sólidos
(Ley 27314) se encarga de la regulación de todos los
procesos involucrados en lograr esta recuperación
(Programa de Política y Gestión Ambiental de la
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, 2009).
Para ello, se debe iniciar con la correcta segregación
de los residuos; es decir, separarlos según el tipo
de material reciclable al que pertenezcan. De esta
manera, se puede lograr posteriormente un efectivo
reaprovechamiento de estos residuos (MINAM,
2016).
Además, se debe identicar correctamente los
colores de los tachos de residuos correspondientes a
cada material (Instituto Nacional de Calidad, 2019).
De este modo, nalmente los residuos como el
papel, el plástico, el vidrio y los metales pueden ser
reciclados; y los residuos orgánicos, reaprovechados
en compostaje (Huamaní et al., 2020). De esta manera,
se intenta lograr la disminución de los desechos para
mitigar las consecuencias negativas de esta amenaza
(Solís, 2015).
En ese sentido, para contribuir signicativamente
a estas acciones ambientales y generar nuevas
herramientas que las potencien, el Estado, las
instituciones y la ciudadanía deben estar involucrados.
En particular, las universidades, al ser instituciones
educativas y formadoras, tienen la oportunidad de ser
ejemplo de programas de sensibilización efectivos
que aumenten la segregación de residuos sólidos,
y, por ende, el comportamiento ambiental. Para que
estos programas logren un impacto positivo mayor,
se deben conocer con más detalle los factores que
inuyen en este comportamiento (Stakeholders,
2018). Esto se debe a que se puede contribuir con
soluciones a problemas ambientales analizando el
comportamiento e investigando la inuencia de sus
factores (Machicao, 2012).
Se precisa que el comportamiento se reere al
proceso en el cual, al seleccionar y utilizar experiencias
o ideas, se logra satisfacer una necesidad y generar
impacto tanto en la persona como en la sociedad. Los
factores que inuyen en este comportamiento son
psicosociales, cognitivos y sociodemográcos.
Los factores psicosociales, por un lado, se
relacionan con la responsabilidad frente a la acción, la
percepción de control, actitudes, creencias y valores.
Por otro lado, los factores cognitivos se relacionan
con el proceso en el que, a través del aprendizaje y las
experiencias, se forman las creencias en la persona
de si puede ser afectado por una amenaza ambiental
y si tiene la capacidad de realizar acciones para
solucionarlo (Aguilar, 2006).
Para una mejor comprensión de los factores
cognitivos, la teoría de la motivación a la protección
los explica del siguiente modo: la persona recibe
información de fuentes ambientales e interpersonales
para posteriormente iniciar el proceso cognitivo.
En este proceso, se consideran dos dimensiones:
la evaluación de la amenaza, en la cual la persona
determina el nivel en el que le afecta esta amenaza; y
la evaluación del afrontamiento, en la que la persona
determina si puede enfrentar esta amenaza. Al evaluar
ambas dimensiones, se genera la motivación a la
protección contra la amenaza; y posteriormente, las
acciones para enfrentarla (Castro et al., 2017).
Finalmente, entre los factores sociodemográcos
se consideran la edad, el nivel educativo, el nivel
de ingresos y el género. Respecto de este último, el
género es uno de los factores que tiene mayor impacto
en el comportamiento ambiental, pues tendría un
efecto signicativo en la relación entre los factores
cognitivos y la intención de segregar los residuos
sólidos. Por ello, el género puede considerarse como
un factor moderador del proceso cognitivo para
obtener un comportamiento ambiental al inuir en
la intensidad o estructura del modelo. Al no ser un
factor de procesamiento, se puede concluir que no
tiene una inuencia directa sobre el comportamiento
(Díaz et al., 2004).
Al estudiarse el género como factor del
comportamiento ambiental; se determinó que las
mujeres tienen mayores conocimientos, actitudes e
intención de proteger el ambiente (Naciones Unidas
[NU], 2021). Además, al realizar la segregación de
residuos sólidos, tienen un mayor nivel de acierto al
seleccionar el contenedor especíco para cada tipo de
residuo; y expresan, frente a los hombres, mayores
armaciones sobre la crisis ecológica (Romeo et al.,
101
Perez, D., Huerta, L.
Tierra Nuestra, 16(2), 99-111. DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1918
Julio - Diciembre 2022
2011). Esta diferencia en el género puede deberse a
que las mujeres son más afectadas por los desastres
naturales generados por el cambio climático, los
cuales han ido agudizándose progresivamente en el
tiempo (González, 2021).
En el caso del hogar, existe una tendencia en las
mujeres por ser proveedoras de alimentos; por ello,
tienen una alta dependencia y conocimiento sobre los
recursos naturales. El cambio climático tiene un efecto
negativo sobre estos recursos: el agua, la energía y la
biodiversidad son explotados indiscriminadamente
sin considerar la sostenibilidad ambiental y social. De
esta manera, surge la preocupación por la protección
ambiental; y soluciones sustentables como la
segregación de residuos sólidos, la cual es una de las
acciones principales que se realizan (NU, 2021).
Por otro lado, en las universidades, se evidencia
un mayor comportamiento ambiental en las mujeres
que en los hombres (Saza et al., 2021). Además,
existen patrones de consumo diferentes según el
género. Esta diferencia es notoria en las preferencias
de compras y alimentos en ambos géneros, lo cual
genera que el nivel de contaminación en cada uno sea
signicativamente distinto (Regalado et al., 2017). Por
un lado, las mujeres adquieren, en mayor proporción,
dulces, ropa y calzado; mientras que los hombres,
más alimentos cárnicos y vehículos personales. Estos
últimos son los más contaminantes, ya que tienen una
huella de carbono muy alta (Instituto de investigación
en Economía Aplicada [IPEA], 2019).
Asimismo, debido a que existen evidencias de
que las mujeres tienen un mayor comportamiento
ambiental, se ha planteado la necesidad de aumentar
su participación en las soluciones climáticas. Por ello,
en el 2007, en el marco de la COP 13, se instauró
la Alianza Global de Género y Cambio Climático
(GGCA) para lograr que las decisiones políticas
y programas de cambio climático sean realizados
dentro de la equidad de género en todos los niveles.
Actualmente, tiene 100 miembros de todo el mundo,
cuenta con apoyo nanciero para proyectos; y es la
alianza más inuyente en la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC). Además, a partir del 2009, las partes
ante la CMNUCC reconocen las consideraciones
sociales y de género en decisiones y posiciones
(Aguilar, 2019).
Por tanto, la constante búsqueda por encontrar
soluciones frente a la amenaza climática, y la
preocupación por desarrollar herramientas más
efectivas, basadas en un marco teórico, que puedan
aumentar el comportamiento ambiental y la
segregación de residuos sólidos han guiado, en la
presente investigación, al empleo de la teoría de la
protección a la motivación para analizar si es que
los procesos cognitivos inuyen en la intención
de segregación de los estudiantes universitarios.
Por otro lado, ya que se ha revisado diversos
estudios que muestran que existe una diferencia
en el género, respecto al nivel de inuencia sobre
el comportamiento ambiental, se considerará este
criterio para poder investigar si existe esta diferencia
en la población estudiada y determinar si las mujeres
tienen una mayor intención de segregar los residuos
sólidos.
Esta investigación será realizada en una
universidad pública, donde, el 2020, se logró reciclar
solo el 2.61% de los residuos sólidos reaprovechables.
Este nivel bajo de residuos reaprovechados se debió
a una incorrecta segregación. Por ello, a través del
Reglamento General de Gestión de Residuos Sólidos
(2016), se establecieron los lineamientos para
asegurar un adecuado manejo de residuos dentro
del campus universitario. Además, la universidad
realiza constantemente campañas de sensibilización
ambiental, enfocadas en mejorar este comportamiento
ambiental, y posteriormente mejorar la segregación
dentro de la institución. Es decir, la institución podrá
utilizar las herramientas obtenidas para potenciar los
efectos de sus campañas (Alvarez 2020).
2. Metodología
Diseño: El diseño de la investigación es correlacional
de tipo transversal, ya que busca determinar la
relación que existe entre los procesos cognitivos y
la intención de segregar residuos sólidos. Los datos
fueron obtenidos en un momento determinado y de
una población especíca.
Participantes: La población es el total de estudiantes
universitarios de pregrado de una universidad pública
peruana, matriculados en el ciclo académico 2020-I y
distribuidos en todos los cursos dictados en este ciclo
académico. Las carreras estudiadas por la población
son Agronomía, Ingeniería Ambiental, Biología,
Meteorología, Ingeniería Forestal, Ingeniería
Agrícola, Zootecnia, Industrias Alimentarias,
Pesquería, Economía, Ingeniería en Gestión
Empresarial y Estadística Informática. Es decir,
son carreras universitarias no relacionadas con el
estudio de los procesos cognitivos, pero sí con temas
ambientales como las amenazas del cambio climático
y los residuos sólidos.
La muestra fue conformada por 189 estudiantes.
Esta se obtuvo al considerar una población de
5521 estudiantes, un nivel de conanza de 95%,
probabilidad de ocurrencia del 50% y un margen
de error del 7%. Además, fue estraticada según
Inuencia de los procesos cognitivos en la intención de segregar residuos sólidos, según género de estudiantes universitarios
102
Julio - Diciembre 2022
el género. En la población, el 51.20% estuvo
conformado por mujeres, y el 48.8%, por hombres.
Por ello, en la muestra, se consideraron 97 mujeres
y 92 hombres.
Instrumentos: Para medir la inuencia entre los
procesos cognitivos y la intención de segregar,
se utilizó un cuestionario adaptado de Castro et
al. (2017), el cual es de tipo Likert, donde 1 es
totalmente en desacuerdo y 5 es totalmente de
acuerdo. La encuesta fue sometida a una prueba
piloto; luego de ser respondida por los participantes,
ellos indicaron que existían preguntas muy parecidas
entre sí y preguntas de difícil comprensión. Por
ello, posteriormente, fue modicada la encuesta y
nuevamente respondida por los participantes de la
prueba piloto. De este modo, pudo ser respondida
fácilmente y los participantes indicaron que todas
las preguntas fueron comprendidas con claridad.
Finalmente, la encuesta fue distribuida a los 189
estudiantes de la muestra y validada con el análisis
Alpha de Cronbach con una conabilidad de 0.89
(ver Anexo 1).
En la variable “procesos cognitivos”, se
consideraron las dimensiones “evaluación del
afrontamiento” y “evaluación de la amenaza”. En
la primera dimensión, se utilizaron los indicadores
“autoecacia percibida” (preguntas 1, 5, 12, 13, 14),
“costo de respuesta” (preguntas 2, 6, 9) y “ecacia
de respuesta” (preguntas 4, 10, 15, 18). Asimismo,
en la segunda dimensión, se consideró el indicador
“severidad percibida” (preguntas 8, 17, 20) y
“vulnerabilidad percibida” (preguntas 7, 11, 19). Por
otro lado, para la variable “intención”, se utilizaron
las preguntas 3, 16, 21 (ver Anexo 2).
Procedimiento: Inicialmente, se distribuyeron las
encuestas entre los estudiantes, a quienes se indicó
que su participación sería voluntaria. Posteriormente,
con la información recopilada, se procedió a utilizar
la prueba estadística de normalidad y el análisis
de regresión lineal simple para determinar si
existe inuencia entre la variable dependiente y la
independiente.
Hipótesis:
Hipótesis general:
Los procesos cognitivos inuyen signicativamente
en la intención de segregar residuos sólidos en los
estudiantes universitarios.
Hipótesis especícas:
Los procesos cognitivos inuyen signicativamente
en la intención de segregar residuos sólidos en las
estudiantes universitarias mujeres.
Los procesos cognitivos inuyen signicativamente
en la intención de segregar residuos sólidos en los
estudiantes universitarios hombres.
3. Resultados
Según las 189 encuestas, con 21 preguntas por
cada una, se obtuvieron los resultados mostrados a
continuación.
3.1 Procesos cognitivos
En la Tabla 1, se observa que, al aplicarse una
encuesta de 21 preguntas, 18 pertenecían a la variable
procesos cognitivos. En el caso de las mujeres, se
aplicaron 97 encuestas; y, en los hombres, fueron
consideradas 92 encuestas. Es decir, para la variable
procesos cognitivos, se obtuvieron 1746 respuestas
de mujeres y 1656 respuestas de hombres.
Asimismo, en la Figura 1, se aprecia que la
muestra tiene un alto nivel de procesos cognitivos
relacionados con la amenaza del cambio climático, ya
que el 63% de mujeres y 60% de hombres están entre
“de acuerdo” y “totalmente de acuerdo”. Además,
solo el 3% de mujeres y 4% de hombres mostraron
el más bajo nivel.
Tabla 1
Procesos cognitivos, según género de estudiantes universitarios
Género Mujer (97 encuestas) Hombre (92 encuestas)
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Totalmente de acuerdo 571 33 443 27
De acuerdo 521 30 540 33
Neutral 421 24 422 25
En desacuerdo 177 10 183 11
Totalmente en desacuerdo 56 3 68 4
Total de respuestas 1746 100 1656 100
103
Perez, D., Huerta, L.
Tierra Nuestra, 16(2), 99-111. DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1918
Julio - Diciembre 2022
Además, existe una diferencia mayor en las
mujeres, con un 33% totalmente de acuerdo y 30%
de acuerdo; respecto de los hombres, con 27%
totalmente de acuerdo y 33% de acuerdo. Es decir,
las mujeres tienen una mayor percepción del peligro
ocasionado por el cambio climático.
Finalmente, en la Tabla 2, se observa que el t = -
1.44676771 y el p-valor es mayor a 0.05, con lo que
no se puede descartar H0; es decir, hay una igualdad
de medias entre los hombres y mujeres.
3.2 Intención
Se puede observar, en la Tabla 3, que, al aplicarse una
encuesta de 21 preguntas, 3 pertenecían a la variable
“procesos cognitivos”. En el caso de las mujeres, se
aplicaron 97 encuestas; y, en los hombres, fueron
consideradas 92. Es decir, para la variable “procesos
cognitivos”, se obtuvieron 291 respuestas de mujeres
y 276 respuestas de hombres.
En la Figura 2, se observa que hay una alta
intención de la muestra por segregar residuos sólidos,
ya que el 50% de las mujeres y el 43% de los hombres
están entre el nivel “de acuerdo” y el de “totalmente
de acuerdo”, mientras que solo el 5% de hombres
y el 9% de mujeres tienen la menor intención de
segregar. Además, existe una diferencia más alta en
la intención de las mujeres, con un 21% totalmente
de acuerdo y el 29% de acuerdo en las mujeres; frente
al 16% totalmente de acuerdo y el 27% de acuerdo
en los hombres. Es decir, las mujeres tienen una
Figura 1
Procesos cognitivos, según género de estudiantes universitarios
Tabla 2
Prueba t de student de diferencia de medias en los
procesos cognitivos según género de estudiantes
universitarios
Hombres Mujeres
Media 66.0326087 68.1649485
Varianza 119.020903 86.9725086
Observaciones 92 97
Varianza agrupada 102.568251
Diferencia hipotética
de las medias 0
Grados de libertad 187
Estadístico t -1.44676771
P(T<=t) una cola 0.07481807
Valor crítico de t
(una cola) 1.65304289
P(T<=t) dos colas 0.14963615
Valor crítico de t
(dos colas) 1.97273103
mayor intención hacia las acciones ambientales para
enfrentar las consecuencias negativas del cambio
climático como es, en este caso, la segregación.
Asimismo, en la Tabla 4, se observa que el t =
-0.7763749, con un valor p mayor a 0.05, con lo que
no se puede descartar H0; es decir, hay una igualdad
de medias entre los hombres y mujeres.
Inuencia de los procesos cognitivos en la intención de segregar residuos sólidos, según género de estudiantes universitarios
104
Julio - Diciembre 2022
Figura 2
Intención, según género de estudiantes universitarios
Tabla 3
Intención, según género de estudiantes universitarios
Género Mujer (97 encuestas) Hombre (92 encuestas)
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Totalmente de acuerdo 62 21 44 16
De acuerdo 83 29 74 27
Neutral 74 25 90 33
En desacuerdo 47 16 53 19
Totalmente en desacuerdo 25 9 15 5
Total de respuestas 291 100 276 100
3.3 Inuencia de los procesos cognitivos en la
intención
Previo a realizar el análisis de regresión lineal
simple en las hipótesis planteadas, se aplicó la
prueba de normalidad para determinar si los datos
obtenidos cumplían con una distribución normal;
y, posteriormente, determinar el método estadístico
paramétrico o no paramétrico más conveniente para
el análisis. Por ello, luego, se aplicó el análisis de
regresión lineal simple en todas las hipótesis.
3.4 Muestra total
En la Tabla 5, se muestra que a un nivel de
signicancia del 95% y un p-valor = 0,3749 > α =
0,05, hay suciente prueba estadística para concluir
que las variables tienen una distribución normal. Esto
se debe a que el valor de probabilidad (p) es muy
superior a nuestro nivel elegido (0,05).
Asimismo, en la Figura 3, se puede observar que
los puntos se encuentran cerca de la línea. Cuanto más
se aproximen los datos a una normal, más alineados
están los puntos entorno a la recta, lo cual ha sido
validado con la prueba de normalidad.
Hipótesis general:
• Ho: Los procesos cognitivos no inuyen
signicativamente en la intención de segregar
residuos sólidos en los estudiantes universitarios.
• H1: Los procesos cognitivos inuyen
105
Perez, D., Huerta, L.
Tierra Nuestra, 16(2), 99-111. DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1918
Julio - Diciembre 2022
Tabla 4
Prueba t de student de diferencia de medias en la
intención según género de estudiantes universitarios
Variable 1 Variable 2
Media 9.85869565 10.1340206
Varianza 5.52926421 6.32560137
Observaciones 92 97
Varianza agrupada 5.93807901
Diferencia hipotética
de las medias 0
Grados de libertad 187
Estadístico t -0.7763749
P(T<=t) una cola 0.21925427
Valor crítico de t
(una cola) 1.65304289
P(T<=t) dos colas 0.43850853
Valor crítico de t
(dos colas) 1.97273103
Figura 3
Prueba de normalidad, muestra total
signicativamente en la intención de segregar
residuos sólidos en los estudiantes universitarios.
Finalmente, en la Tabla 6, se muestra que a un
nivel de signicancia del 95% y un p-valor = 2e-
16*** < α = 0,05, hay suciente prueba estadística
para rechazar H0. Es decir, hay una inuencia
signicativa de los procesos cognitivos hacia la
intención de segregar.
Tabla 5
Prueba de normalidad, muestra total
Normalidad Estadístico D 0,066418
Prueba de
Kolmogorov-
Smirnov-
Lilliefors
Sig. (bilateral) 0,3749
N 189
Inuencia de los procesos cognitivos en la intención de segregar residuos sólidos, según género de estudiantes universitarios
106
Julio - Diciembre 2022
Tabla 6
Análisis de regresión lineal simple, muestra total
Coeciente Signicancia
Regresión Intercepto -0,6843 0,443
Procesos cognitivos 0,1592 <2e-16 ***
R cuadrado 0,4411
N 189
3.5 Mujeres
En la tabla 7, se muestra que, a un nivel de
signicancia del 95% y un p-valor = 0,3894 > α =
0,05, hay suciente prueba estadística para concluir
que las variables tienen una distribución normal. Esto
se debe a que el valor de probabilidad (p) es muy
superior a nuestro nivel elegido (0,05).
En la Figura 4, se puede observar que los puntos
se encuentran cerca de la línea. Cuanto más se
aproximen los datos a una normal, más alineados
están los puntos entorno a la recta, lo cual ha sido
validado con la prueba de normalidad.
Hipótesis especíca 1:
• H0: Los procesos cognitivos no inuyen
signicativamente en la intención de segregar
residuos sólidos en las estudiantes universitarias
mujeres.
• H1: Los procesos cognitivos inuyen
signicativamente en la intención de segregar
residuos sólidos en las estudiantes universitarias
mujeres.
Por último, en la Tabla 8, se muestra que, a un
nivel de signicancia del 95% y un p-valor = 1,43e-
15*** < α = 0,05, hay suciente prueba estadística
para rechazar H0; es decir, hay una inuencia
signicativa de los procesos cognitivos hacia la
intención de segregar en las universitarias mujeres.
Figura 4
Prueba de normalidad, mujeres
107
Perez, D., Huerta, L.
Tierra Nuestra, 16(2), 99-111. DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1918
Julio - Diciembre 2022
3.6 Hombres
En la Tabla 9, se muestra que, a un nivel de
signicancia del 95% y un p-valor = 0,8504 > α =
0,05, hay suciente prueba estadística para concluir
que las variables tienen una distribución normal. Esto
se debe a que el valor de probabilidad (p) es muy
Tabla 7
Prueba de normalidad, mujeres
Normalidad Estadístico D 0,09163
Prueba de
Kolmogorov-
Smirnov-Lilliefors
Sig.
(bilateral) 0,3894
N 97
Tabla 8
Análisis de regresión lineal simple, mujeres
Coeciente Signicancia
Regresión Intercepto -2,73957 0,0466 *
Procesos cognitivos 0,18886 1,43e-15 ***
R cuadrado 0,4904
N 97
Tabla 9
Prueba de normalidad, hombres
Normalidad Estadístico D 0,063626
Prueba de
Kolmogorov-
Smirnov-Lilliefors Sig. (bilateral) 0,8504
N 92
superior a nuestro nivel elegido (0,05).
Asimismo, en la Figura 5, se puede observar que
los puntos se encuentran cerca de la línea. Cuanto
más se aproximen los datos a una normal, más
alineados están los puntos entorno a la recta. Ello ha
sido validado con la prueba de normalidad.
Figura 5
Prueba de normalidad, hombres
Inuencia de los procesos cognitivos en la intención de segregar residuos sólidos, según género de estudiantes universitarios
108
Julio - Diciembre 2022
Hipótesis especíca 2:
• H0: Los procesos cognitivos no inuyen
signicativamente en la intención de segregar
residuos sólidos en los estudiantes universitarios
hombres.
• H1: Los procesos cognitivos inuyen
signicativamente en la intención de segregar
residuos sólidos en los estudiantes universitarios
hombres.
Por último, en la Tabla 10, se muestra que a un
nivel de signicancia del 95% y un p-valor = 1,06e-
11*** < α = 0,05, hay suciente prueba estadística
para rechazar H0; es decir, hay una inuencia
signicativa de los procesos cognitivos hacia la
intención de segregar en los universitarios hombres.
Tabla 10
Análisis de regresión lineal simple en hombres
Coeciente Signicancia
Regresión Intercepto 0,82082 0,486
Procesos cognitivos 0,13687 1,06e-11 ***
R cuadrado 0,4032
N 92
3.7 Prueba de diferencia por género del impacto
en la intención de segregar usando predictores
categóricos
Usando la codicación de predictores categóricos, en
la cual las mujeres son “1” y los hombres son “0”, se
obtienen los siguientes resultados:
• H0: El coeciente de género es igual a cero (no
hay diferencias signicativas en el impacto por
género).
• H1: El coeciente de género es diferente de cero
(hay diferencias signicativas en el impacto por
género).
Finalmente, se puede observar que las mujeres
(Género = 1) tienen un promedio 0,065 puntos más
alto que los hombres (Género = 0) en la escala de
intención de segregar, lo cual es un valor muy
próximo al cero. Al mismo tiempo, se tiene un
p-valor de 0,809; es decir, un valor mayor que 0,05.
Tabla 11
Coecientes del modelo de regresión
Término Coef. EE del coef. Valor T Valor p FIV
Constante -0,738 0,919 -0,80 0,423
Procesos cognitivos 0,1595 0,0132 12,08 0,000 1,01
Género (mujeres = 1) 0,065 0,268 0,24 0,809 1,01
Entonces, se evidencia que, si bien hay diferencias en
el impacto por género sobre los procesos cognitivos,
aquellas no son signicativas. Es decir, no se puede
rechazar la hipótesis nula.
4. Conclusiones
Se ha podido evidenciar que existe una alta
intención de segregar residuos en los estudiantes
universitarios, ya que el 50% de las mujeres y el
43% de los hombres tienen elevada intención, con
un porcentaje más grande en las mujeres. Respecto
de la inuencia de los procesos cognitivos sobre la
intención de segregar residuos sólidos, existe una alta
inuencia, ya que, en el análisis de regresión lineal
simple, se obtuvo un p- valor =2e-16. Además, en
el análisis descriptivo, el 63% de las mujeres y el
58% de los hombres tuvieron el mayor nivel en los
procesos cognitivos relacionados con la amenaza del
cambio climático, siendo un mayor porcentaje en las
mujeres.
Por otro lado, se obtuvo como resultado que el
p-valor en las mujeres fue 1,43e-15, mientras que el
de los hombres fue 1,06e-11. Si bien ambos muestran
una inuencia signicativa entre las variables, las
mujeres presentan una mayor inuencia, ya que
obtuvieron un p-valor menor. Sin embargo, en la
regresión lineal simple, según la codicación de
predictores categóricos, no se evidencia diferencias
signicativas entre la inuencia de hombres y mujeres.
Esto puede deberse a factores sociodemográcos que
pueden acortar las diferencias por género, los cuales
serían el nivel educativo y la edad. Al respecto,
existen investigaciones que han determinado que
mientras más estudios realicen las personas, mayores
conocimientos sobre los problemas ambientales
109
Perez, D., Huerta, L.
Tierra Nuestra, 16(2), 99-111. DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1918
Julio - Diciembre 2022
Referencias
Aguilar, L. (2019). Género y cambio climático:
retrospectiva y retos. UNED, 11 (1). https://
www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-
42662019000100089&script=sci_arttext
Aguilar, M. (2006). Predicción de la conducta
del reciclaje a partir de la teoría de la
conducta planicada y desde el modelo del
valor, normas y creencias hacia el medio
ambiente [Tesis doctoral, Universidad
de Granada]. https://digibug.ugr.es/
bitstream/handle/10481/991/16135593.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Andina. (2018). Rellenos sanitarios:
MINAM trabaja con 31 ciudades
priorizadas para gestionar r e s i d u o s .
https://andina.pe/agencia/noticia-rellenos-
sanitarios-minam-trabaja-31-ciudades-
priorizadas-para-gestionar-residuos-725627.
aspx
Banco Mundial. (20 de setiembre de 2018). Informe
del Banco Mundial: Los desechos a nivel
mundial crecerán un 70% para 2050, a
menos que se adopten medidas urgentes.
https://www.bancomundial.org/es/news/
press- release/2018/09/20/global-waste-to-
grow-by-70-percent-by-2050-unless-urgent-
action-is-taken-world-bank-report
Castro, J. M., González, V. L., Sánchez, J. y Herrera,
J. (2017). Estudio de los determinantes
del comportamiento de reciclaje en
los ejecutivos de Lima Metropolitana
[Tesis de Maestría, Universidad ESAN].
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/
handle/20.500.12640/1130/2017_
MATP_15-2_17_T.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Díaz, G., Beerli, A. y Martín, J. (2004). El modelo
de hábito de reciclado según el perl
sociodemográco de los consumidores. Libro
de Actas del XVI Encuentro de Profesores
Universitarios de Marketing: 191-207. http://
www.epum2004.ua.es/aceptados/222.pdf
González, F. A. I. (2021). Desastres naturales y
desarrollo humano: Una revisión de la
literatura. Rev. Iberoam. Bioecon. Cambio
Clim., 7(14), 1666–1675. https://doi.
org/10.5377/ribcc.v7i14.12798
Huamaní Montesinos, C., Tudela Mamani, J. W.
y Huamaní Peralta, A. (2020). Gestión de
residuos sólidos de la ciudad de Juliaca
- Puno - Perú. Revista de Investigaciones
Altoandinas, 22(1), 106-115. https://dx.doi.
org/10.18271/ria.2020.541
podrán tener. Así mismo, las personas jóvenes,
son las que presentan un mayor comportamiento
ambiental (Díaz et al, 2004). Nuestra muestra
representa a estudiantes jóvenes, ya que cursan un
pregrado, y tienen un mayor nivel educativo, debido a
que se encuentran en un nivel universitario. Además,
las carreras que estudian se relacionan con temas
ambientales.
Por otro lado, la presente investigación se
diferencia en que está basada en la teoría de la
motivación a la protección, la cual también ha sido
utilizada en el estudio de Castro et al. (2017). En este,
se pudo concluir que las variables consideradas en la
teoría son buenos predictores para el comportamiento
ambiental, ya que explican cómo los procesos
cognitivos pueden inuir en la intención de la
población estudiada. Con fundamento en este estudio,
se podrían aplicar herramientas más efectivas, al
considerar los factores analizados, que contribuyan
al aumento de la intención para lograr un mayor
comportamiento ambiental y segregación de residuos.
Además, se pueden crear campañas de sensibilización
más especícas, separadas con criterio de género,
las cuales potenciarán el aumento en la intención de
ambos géneros. Por tanto, se podrá generar una mayor
contribución de ideas y participación en acciones que
protejan el ambiente.
Contribución de los autores
Preparación y ejecución, Desarrollo de la
metodología, Concepción y diseño, Edición del
artículo, Supervisión del estudio: DCPF; LEHC2
Fuentes de nanciamiento
Esta investigación no recibió ninguna subvención
especíca de ninguna agencia de nanciación, sector
gubernamental ni comercial o sin nes de lucro.
Aspectos éticos / legales
Los autores declaran no haber incurrido en aspectos
antiéticos ni haber omitido normas legales.
ORCID and e-mail
https://orcid.org/0000-0003-1224-3408
Huerta, L.
https://orcid.org/0000-0003-1716-1348
Inuencia de los procesos cognitivos en la intención de segregar residuos sólidos, según género de estudiantes universitarios
110
Julio - Diciembre 2022
Instituto Nacional de Calidad. (2ª ed.). (2019).
Gestión de residuos sólidos: Código de
colores para el almacenamiento de residuos
sólidos. https://www.minam.gob.pe/gestion-
de-residuos-solidos/norma-tecnica-peruana-
de-colores-ntp-900-058-2019/
Instituto de investigación en Economía Aplicada,
Universidad de Barcelona. (2019). “Who
pollutes more? Gender dierences in
consumptions patterns”. https://www.
ub.edu/irea/working_papers/2019/201906.
pdf
Machicao Fonseca, R. (2015). Factores de
personalidad y actitud hacia los residuos
sólidos en estudiantes de una universidad
particular de Lima - Perú. Revista Psicológica
Herediana, 7(1-2). https://doi.org/10.20453/
rph.v7i1-2.2260
Ministerio del ambiente. (17 de mayo de 2018). En
el Perú solo se recicla el 1.9% del total de
residuos sólidos re aprovechables. http://
www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/en-
el-peru-solo-se-recicla-el-1-9-del- total-de-
residuos-solidos-reaprovechables
Ministerio del ambiente. (2016). Aprende a prevenir
los efectos del mercurio: Residuos y áreas
verdes. Lima, Perú: MINAM.
Muñoz, K.T. y Bedoya, A. (2009). El papel de los
residuos sólidos en la solución de problemas
ambientales. Economía Autónoma, (3).
https://econpapers.repec.org/article/
erveaeaea/y_3a2009_3ai_3a3_3a2.htm
Naciones Unidas. (2021). La igualdad de género
ante el cambio climático. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/
handle/11362/46996/S2100332_
es.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Programa de Política y Gestión Ambiental de la
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
(2009). Manual de Capacitación: Como
cuidamos de nuestra tierra. 13 p. https://
spda.org.pe/wpfb-file/20100115181242_-
pdf/
Regalado Pezúa, O., Guerrero Medina, C. A. y
Montalvo Corzo, R. F. (2017). Una aplicación
de la teoría del comportamiento planicado
al segmento masculino latinoamericano
de productos de cuidado personal. Revista
EAN, (83), 141-163. https://doi.
org/10.21158/01208160.n83.2017.1821
Romeo Delgado, M., Yepes i Baldó, M., Berger,
R. y Vidal Moranta, B. (2011). Impacto de
las campañas de marketing ambiental: el
modelo de las cuatro esferas. Folios, Revista
De La Facultad De Comunicaciones, (25),
149–164. https://revistas.udea.edu.co/index.
php/folios/article/view/10603
Saza, A.F., Sierra, W. y Gómez, A. (2021).
Comportamiento proambiental y
conocimiento ambiental en universitarios:
¿el área de conocimiento hace la diferencia?
CES Psicol, 14 (1), 64-84. http://www.
scielo.org.co/pdf/cesp/v14n1/2011-3080-
cesp-14-01-64.pdf
Solís-Salazar, M. (2015). Conductas ambientales de
separación de desechos sólidos y ahorro de
agua en la población de Costa Rica. Revista
Costarricense De Psicología, 29(44), 19–34.
http://www.rcps-cr.org/openjournal/index.
php/RCPs/article/view/53
Stakeholders (2018). ¿Cuánto se ha avanzado en.
las universidades el tema de reciclaje? https://
stakeholders.com.pe/noticias-sh/cuanto-se-
ha-avanzado-en-las-universidades-el-tema-
de-reciclaje/
Universidad Nacional Agraria La Molina. (2016).
Reglamento General de Gestión de Residuos
Sólidos. Lima, Perú: U N A L M .
http://www.lamolina.edu.pe/Rectorado/
secgeneral/archivos/RC-2016-0186.pdf.
111
Perez, D., Huerta, L.
Tierra Nuestra, 16(2), 99-111. DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v16i2.1918
Julio - Diciembre 2022
Anexos
Anexo 1: Análisis
Alpha de Cronbach
Coeciente de conabilidad = 0.89
Número de ítems del instrumento = 21
Sumatoria de varianzas de los ítems = 20.946
Varianza total del instrumento = 141.179642
Anexo 2: Tabla de operacionalización de variables
VARIABLE DEFINICIÓN
CONCEPTUAL DIMENSIO-
NES INDICADO-
RES PREGUNTA
VARIABLE
INDEPENDIENTE
(PROCESOS
COGNITIVOS)
Las funciones
mentales procesan
las experiencias y
acciones generando
conceptos mentales,
composición y
modicaciones de
esquemas (Millar,
1993, citado por
Peralta, 2011).
EVALUACIÓN DEL
AFRONTAMIENTO
AUTOEFICACIA
PERCIBIDA P1, P5, P12, P13,
P14
COSTO DE
RESPUESTA P2, P6, P9
EFICACIA DE
RESPUESTA P4, P10, P15, P18
EVALUACIÓN DE
LA AMENAZA
SEVERIDAD
PERCIBIDA P8, P17, P20
VULNERABILIDAD
PERCIBIDA P7, P11, P19
VARIABLE
DEPENDIENTE
(INTENCIÓN)
Disposición de una
persona para realizar
una conducta dada.
(Guzmán et al., 2014).
INTENCIÓN INTENCIÓN P3, P16, P21