Comunicación no verbal en la educación remota: una revisión bibliográca
Nonverbal communication in remote education: a literature review
DOI: https://doi.org/10.21704/rtn.v18i1.2145
© Los autores. Este artículo es publicado por la revista Tierra Nuestra del Departamento Académico de Ciencias Humanas
de la Facultad de Economía y Planicación, Universidad Nacional Agraria La Molina. Este es un artículo de acceso abierto,
distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.(https://creativecommons.org/
licenses/by/4.0/) que permite Compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato), Adaptar (remezclar,
transformar y construir a partir del material) para cualquier propósito, incluso comercialmentte.
Forma de citar el artículo: Castillo, C. (2024). Comunicación no verbal en la educación remota: una revisión bibliográca.
Tierra Nuestra, 18(1), 98-106. https://doi.org/10.21704/rtn.v18i1.2145
Cecilia Isabel Castillo Gil1
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
* Autor de correspondencia: cecilia.castillo4@unmsm.edu.pe
* https://orcid.org/0000-0001-6607-9856
Recibido: 22/01/2024; Aceptado: 1/05/2024; Publicado: 30/06/2024
Resumen
La educación, en pandemia, sufrió grandes transformaciones debido al traslado rápido y sin
mayor preparación, de una enseñanza presencial a una remota. Se requirieron nuevas formas de
comunicación para mantener el interés, la motivación y la participación del estudiante en clase. Por
lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue analizar las bases teóricas vinculadas con la
comunicación no verbal y la educación remota a partir de una revisión bibliográca de 60 artículos
publicados en bases de datos como Scopus, Scielo, Dialnet, Google Académico, realizados entre
los años 2020 y 2022 en el ámbito de la educación superior, de los cuales se seleccionaron 26.
Como resultado se encuentran la necesidad de un mayor conocimiento del docente de los diversos
aspectos de la comunicación no verbal, a través del ordenador, para evitar comportamientos que se
conviertan en barreras para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre las principales conclusiones
se establece que la comunicación no verbal ejerce una gran inuencia en la recepción del contenido,
la participación y el involucramiento del estudiante.
Palabras clave: Comunicación no verbal, educación remota, enseñanza-aprendizaje, educación
superior, gestos.
Abstract
Education, in pandemic, underwent major transformations due to the rapid and unprepared move
from face-to-face to remote teaching. New forms of communication were required to maintain
student interest, motivation and participation in class. Therefore, the objective of the present research
Tierra Nuestra 18(1): 98-106 (2024)
Tierra Nuestra
ISSN 2519-738X (En línea), ISSN 1818-4103 (Impresa)
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu
ARTÍCULO ORIGINAL –RESEARCH ARTICLE
99
Castillo, C. (2024). Tierra Nuestra, 18(1), 98-106. DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v18i1.2145
Enero - Junio 2024
was to analyze the theoretical bases linked to nonverbal communication and remote education, based
on a literature review, of 60 articles published in databases such as Scopus, Scielo, Dialnet, Google
Scholar, conducted between the years 2020 and 2022, in the eld of higher education, from which
26 were selected. The results show the need for greater teacher knowledge of the various aspects of
non-verbal communication, through the computer, to avoid behaviors that constitute barriers to the
teaching-learning process. Among the main conclusions is that nonverbal communication has a great
inuence on the reception of the content, participation and involvement of the student.
Keywords: Nonverbal communication, remote education, teaching-learning, higher education,
gestures.
1. Introducción
El inicio de la virtualización en la educación
produjo un cambio sin precedentes en un
período de tiempo muy corto. Fue un contexto
de incertidumbre, lo cual generó interés y
la necesidad de comprender qué cambios se
estaban produciendo y cómo los experimentaron
las personas en la educación superior.
El término comunicación reere al proceso
en el que dos o más individuos interactúan
entre para compartir ideas, información,
sentimientos y signicados. El entorno en el que
tiene lugar este proceso inuye en el componente
no verbal, que desempeña un rol importante en
la transmisión de señales y está condicionado
por el medio en el que se desarrolla.
Por otro lado, la comunicación no verbal
cumple un rol crucial en la educación tradicional,
ya que ayuda a establecer una conexión entre el
maestro y los estudiantes, y crea un ambiente
de aprendizaje positivo y atractivo. Las señales
no verbales como las expresiones faciales,
el lenguaje corporal y el tono de voz pueden
transmitir información y emociones importantes
que mejoran la experiencia de aprendizaje
(Rosas, 2020). Sin embargo, en la educación
remota, los desafíos y oportunidades para la
comunicación no verbal son diferentes.
Durante la pandemia, la falta de presencia
física y el uso de la tecnología dicultaron
la transmisión de señales no verbales, pero
también ofrecieron nuevas oportunidades para
formas creativas e innovadoras de comunicación
no verbal (Rubio y Mateo, 2020). Por lo tanto,
tomar conciencia de la función que desempeña
la comunicación no verbal en la educación
convencional es esencial para reconocer los
obstáculos de la educación remota y el potencial
que encierra.
Las investigaciones que se han realizado
hasta el momento sobre el tema de la
comunicación no verbal en la educación remota
revelan que esta inuye sustancialmente tanto
en el nivel de involucramiento de los estudiantes
como en los resultados de su educación.
Al respecto, Jacobo et al. (2021) realizaron
una investigación en la que indagaron sobre el
desarrollo, el potencial y los problemas de la
comunicación no verbal en el contexto de la
educación remota. Su investigación también
propuso técnicas para hacerla más exitosa. Por
lo tanto, realizar un estudio bibliográco sobre
la comunicación no verbal en la educación
remota puede aportar información sobre su
inuencia en el grado de involucramiento de los
estudiantes en sus estudios y los resultados de
estos.
En los dos últimos años, se han realizado
investigaciones desde diferentes perspectivas,
tanto temáticas como metodológicas, entre
las que ha destacado la aplicación de métodos
empíricos cuantitativos al estudio de los espacios
virtuales. Esto tiene sentido, porque se trata de
un evento nuevo e inesperado cuyo tema central
es la transición del aula a espacios virtuales
como Zoom. Esto ocurre en la incidencia de lo
no verbal por ser un elemento importante en el
proceso comunicativo (y, en consecuencia, en
cualquier proceso interpretativo) al transmitir
información que puede ayudar al receptor a
comprender el mensaje verbal o, por otro lado,
a ver más allá de las palabras y entender lo que
se está diciendo.
Comunicación no verbal en la educación remota: una revisión bibliográca.
100
Enero - Junio 2024
También, es crucial recordar que la
comunicación no verbal funciona en ambos
sentidos; es decir, todos los participantes en un
proceso comunicativo utilizan la comunicación
no verbal para comunicarse de alguna manera,
ya sea consciente o inconscientemente. Así,
Pereiro (2019) sostuvo que la comunicación
pedagógica, en el contexto de pandemia,
disminuyó en lo referente a la postura, las
distancias que marcan el acercamiento o no
entre el docente y el discente, y los gestos de las
manos: se quedó reducida al paralenguaje y a
una parte de la kinésica.
En la presente investigación, se revisa veinte
de las últimas investigaciones desarrolladas
sobre la comunicación no verbal y la educación
remota entre los años 2020 y 2022. Los
criterios que determinan la selección de los
estudios que aparecen en este trabajo se basan
en la búsqueda de fuentes de información para
artículos cientícos. Para alcanzar este objetivo,
se realiza un análisis que delimita las tendencias
en los estudios sobre comunicación no verbal
y educación remota, sus objetivos de estudio
y sus metodologías. Al nal, se demuestra la
función preeminente del análisis kinestésico en
comparación con los demás sistemas no verbales,
la mayor interdisciplinariedad de los estudios no
verbales y su interdependencia relacional en el
contexto de la interacción comunicativa.
2. Métodos
En este trabajo, se ha realizado una revisión
sistemática de la literatura cientíca publicada en
materia de comunicación no verbal y el trabajo
remoto realizado durante la pandemia. Las
primeras búsquedas se realizaron al inicio del
año 2020, cuando se inicia la investigación, pero
se acrecentaron en el año 2023, combinando los
términos comunicación no verbal y educación
remota en bases de datos como Scopus, Scielo,
Dialnet. Posteriormente, se amplió la búsqueda
a Google Académico, con artículos realizados
entre los años 2020 y 2022, y, con ello, se buscó
que sean en el ámbito de la educación superior.
Esta indagación brindó considerables resultados,
aunque algunos de ellos no eran útiles para
la investigación, ya que eran repetidos o no
pertenecían a la formación superior, lo cual ha
llevado a pensar que el tema no ha sido muy
tratado; no obstante, sí dio una ideal global de lo
realizado en los tiempos de pandemia. Asimismo,
se conoce que la base de datos Scopus es una de
las más conables, pero, en esta investigación,
fue de la que menos resultados se obtuvo en el
ámbito educativo, aunque sí hubo gran cantidad
en el área de la salud.
Por otro lado, los criterios de selección de
artículos fueron los siguientes:
Que sean del ámbito de educación superior.
Que los estudios hayan sido publicados
durante los años 2020-2022.
Que la investigación se haya realizado en
época de pandemia.
Que se encuentre por lo menos uno de los
términos en el estudio.
Finalmente, los criterios de exclusión fueron los
que siguen:
Que no sean del ámbito de educación
superior.
Que tengan otro sesgo en la investigación.
3. Resultados
Una síntesis de los resultados de los estudios
seleccionados se presenta a continuación.
Se considera conveniente que se inicie por
comunicación no verbal para facilitar la
comprensión de aquellos.
3.1. Comunicación verbal y comunicación no
verbal
Pizarro y Oseda (2021) rerieron en su
investigación que, a nivel mundial, el 55%
de las personas otorga mayor valor a la
comunicación no verbal, frente al 38% que da
mayor importancia a las cualidades de la voz: y
el 7%, que atribuye mayor importancia al habla.
El ser humano requiere de la comunicación para
101
Castillo, C. (2024). Tierra Nuestra, 18(1), 98-106. DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v18i1.2145
Enero - Junio 2024
poder interrelacionarse con otros seres, lo cual
garantiza su sobrevivencia como especie.
Estas señales no verbales están conectadas
con lo verbal en el sentido de que pueden
reforzar, sustituir o incluso contradecir lo
verbal, y dan al mensaje un signicado distinto.
Según las investigaciones de Buitrago (2021),
las señales no verbales pueden ser menos
propensas a la censura y, en consecuencia, son
indicaciones más ables de lo que se transmite.
Asimismo, Sánchez et al. (2020) entendieron
que este tipo de comunicación posibilita dar a
conocer aquellos procesos mentales que son
difíciles de expresar con palabras, y, para ello,
se vale de gestos, físicos y perceptibles, que
se desarrollan en el ámbito público, social y
familiar.
Según Curbelo et al. (2021), aquellos
signos carecen de estructura sintáctica verbal,
lo cual imposibilita su análisis en secuencias
jerarquizadas. Por lo tanto, se asume que la
emisión y la recepción de los mensajes no se
apoyan en las palabras; se realizan a través
del lenguaje corporal, las posturas, los gestos
faciales y el contacto visual, incluso por medio
de los artefactos, la ropa o el arreglo del cabello.
3.2. Educación remota
La educación remota pretende aplicar a un
entorno en línea una estructura organizacional
utilizada para el aprendizaje en un entorno
presencial, en el que la tecnología está presente
tanto en la comunicación con los estudiantes,
en la conducción de las sesiones, como en la
vericación de si los objetivos de aprendizaje
fueron alcanzados, así como al momento
de brindar retroalimentación acerca de los
resultados obtenidos (Linda y Visvizi, 2021).
Conforme precisaron Álvarez et al. (2020),
la educación remota se ha implementado en
un tiempo relativamente corto y a una gran
velocidad. Según los autores, existen dos
generaciones de acuerdo con el recurso utilizado:
la radio, la televisión y los materiales impresos,
o primera generación; y las plataformas que
administran los aprendizajes y que proveen
diversos contenidos, o segunda generación.
Asimismo, en opinión de Vicente y Diez
(2020), la educación remota es un término
que se establece con los decretos de urgencia
surgidos a la luz de la pandemia, que implica la
prestación de servicios educativos, en el hogar
o el lugar de aislamiento donde se encuentre
el individuo, a través de diversos mecanismos
o medios. Así, la educación remota se reere
a una educación asistida por la tecnología. En
ese sentido, Tejedor et al. (2020) sostuvieron
que la pandemia ha afectado considerablemente
la educación ante la emergencia de una cultura
digital, que necesita de que maestros y pupilos
innoven y se actualicen.
Por otro lado, el Ministerio de Educación
(Minedu, 2021) sostuvo que la modalidad que
han adoptado las universidades es la educación
remota, que requiere de la acomodación y del
ajuste de contenidos, estrategias y métodos de
enseñanza-aprendizaje, además de materiales ad
hoc, por lo que se requiere de la tecnología para
asegurar que continúe el proceso educativo. En
relación con ello, Pastrán y Cervantes (2020)
sostuvieron que son importantes las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC)
por la cantidad de herramientas que ofrecen y
favorecen la interacción entre el docente y el
discente.
Finalmente, para Huamán et al. (2021),
la educación remota permite otorgar apoyo
educativo a estudiantes mediante el empleo
de plataformas digitales y herramientas
tecnológicas en el entorno remoto de manera
síncrona y asíncrona. En esta modalidad
educativa, el éxito depende de que ambos,
docentes y estudiantes, intervengan ambientes
participativos y colaborativos, donde adquieran
nuevos roles (Hurtado, 2020).
3.3. La comunicación no verbal y la educación
remota durante la pandemia
La educación remota se estableció en todas
las entidades para salvaguardar la salud de los
maestros, de sus pupilos y de todos los actores
vinculados con aquellas. Ello llevó a reemplazar
las aulas por computadoras; y los cuadernos,
Comunicación no verbal en la educación remota: una revisión bibliográca.
102
Enero - Junio 2024
por plataformas de aprendizaje (Mendoza et al.,
2021). De esta forma, la interacción se instala
de manera virtual y, con ello, se complejiza la
relación docente-discente.
Por un lado, se evidenciaron las grandes
brechas existentes, por ejemplo, en el acceso
diferenciado a los recursos tecnológicos. No
todos cuentan con equipos o con el servicio de
Internet; como tampoco existía el conocimiento
o la experiencia previa para conducirse de
manera correcta para el aprovechamiento de
los contenidos ofrecidos por red (Vilela et al.,
2021).
En relación con la conectividad en el país,
esta no está masicada debido a la falta de luz
en algunas localidades y a la señal deciente en
otras. Por otro lado, con respecto a la tenencia
de dispositivos, existió variedad de recursos con
los cuales conectarse a las clases. Se emplearon
laptops y tabletas, y otros accedieron por celular,
de su propiedad o compartido con sus padres y/o
hermanos; es decir, había quienes no disponían
de estas herramientas para su uso exclusivo
durante las clases (Benites, 2021).
Asimismo, la adaptación paulatina a
la virtualidad también trajo aparejada la
preocupación de cómo desarrollar las sesiones
de clases bajo este nuevo entorno (Picón, 2020).
Por ejemplo, esto ocurrió en lo concerniente a
los conocimientos previos del docente sobre
la gestión de nuevos materiales didácticos
digitales para desarrollar su sesión no presencial
(Balladares, 2021).
Del mismo modo ocurrió con su
entendimiento y su comprensión de los métodos
de enseñanza ad hoc para este nuevo entorno.
En ese sentido, por ejemplo, se ha subutilizado
la capacidad de las plataformas educativas,
debido a la poca adaptabilidad tecnológica del
maestro, quien las consideraba tan solo como
repositorios (Pérez et al., 2021).
Asimismo, la sesión de clase a través de
los cristales, en palabras de Buitrago (2021),
acrecienta la distancia entre los participantes
de la comunicación. Esta se diculta, aún más,
cuando el docente o el estudiante deciden no
prender la cámara (Elgueta, 2020). Solo se
escucha la voz del docente, con ausencia del
lenguaje no verbal, lo cual repercute en la
dinámica de la clase, dado que el maestro no
puede tener la certeza de que los contenidos
fueron captados de una manera adecuada,
porque no existe la posibilidad de captar las
señales de aceptación o de desagrado frente a
la materia.
En relación con el contexto, este no
comprende el aula, sino el hogar. Esto extiende
aún más la distancia entre el docente y sus
pupilos, pues no existe un espacio físico que
compartan, con su componente comunicacional,
lo cual diculta la relación interpersonal.
Incluso, esto puede provocar que más de uno se
desconecte en plena sesión (Vilela et al., 2021).
En las entidades de educación superior
en el Perú, este avatar de la pandemia y la
urgencia de volcarse al ámbito virtual generó
varios desafíos. Por ejemplo, se encontró una
población estudiantil que carecía de conexión
a Internet (Prince, 2021). Frente a ello, el
gobierno promulgó el DS 006-2020-MINEDU
(2020) y el DL No 1465 2020, que permitieron
la adquisición de módems para maestros y
estudiantes que se encontraban en condición
de pobres o pobres extremos como medida
para asegurar que no se interrumpa el servicio
educativo. Posteriormente, con el ánimo de
brindar más facilidades, sobre todo al cuerpo
docente, se emitió el DU No 107-2020 (2020),
que incluyó, como beneciarios del servicio de
Internet, esta vez, a todos los docentes.
Paralelamente, se recurrió a capacitaciones
exprés para el cuerpo docente y la comunidad
estudiantil con el objetivo de familiarizarlos
con el nuevo entorno virtual. A pesar de los
esfuerzos, en las universidades públicas, el
proceso de adaptación tardó en algunos casos
un semestre; y en otros, un año.
Las cuestiones tecnológicas, como la compra
y la progresiva adecuación de las plataformas
educativas, así como lo que involucró la
migración, constituyeron limitantes (Revilla
y Palacios, 2020). Asimismo, en ocasiones,
el cambio solo se dio a nivel de la tecnología,
103
Castillo, C. (2024). Tierra Nuestra, 18(1), 98-106. DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v18i1.2145
Enero - Junio 2024
mas no en la metodología. Las clases siguieron
siendo, fundamentalmente, magistrales on
line, con materiales y métodos concebidos
para la presencialidad, sin conocimientos
para su transformación a lo virtual y con poca
participación del estudiantado (Sánchez et al.,
2020).
Por otro lado, el docente debió convertirse,
de manera empírica, en curador de contenidos:
formuló o adaptó materiales educativos, audios,
videos, con la nalidad de que el estudiante pueda
incorporar los saberes complejos (Cárdenas et
al., 2021). De esta forma, de un momento a otro,
el dormitorio se constituyó en el aula, y las otrora
separatas fueron reemplazadas por contenidos
virtuales extraídos de Internet (Martínez, 2020).
Existió, entonces, la ineludible necesidad de
cambiar y de innovar (Tejedor et al., 2020), pero
sin mayor base para hacerlo.
Asimismo, hablar frente a la pantalla fue
uno de los primeros obstáculos que enfrentó el
cuerpo docente. El estudiante se redujo a una foto
en el mejor de los casos, y en otros, a imágenes
o dibujos de preferencia del discente (Buitrago,
2021). A ello se sumó la baja conectividad,
que no le permitía al estudiante encender su
cámara, a riesgo de desconectarse, y en otros
momentos, para no evidenciar la intimidad de
su hogar. Esto limitó mucho la interacción de la
clase. En ocasiones, solo el docente hacía uso
de la cámara, pero, cuando la habilitaba, solo
dejaba ver una parte de su rostro, a veces con luz
taciturna, y otras tantas, con un acercamiento
mayor al necesario.
Por otro lado, no siempre el docente dedica
especial atención a lo que mostraba en pantalla
como objetos, colores y decorado del fondo, que
no siempre permitían concentrar la atención del
estudiante en lo impartido (Buitrago, 2021).
Asimismo, el poco conocimiento de
cómo inuye la voz en la captación de los
contenidos se evidenció en algunas ocasiones
en vocalizaciones monótonas, sin brillo ni
contrastes y, en ocasiones, con un volumen
inadecuado. Esto hacía perder la ilación de la
clase al estudiante, quien se aburría y, nalmente,
abandonaba la sesión, todo ello aunado a la mala
conexión (Hodges et al., 2020).
Por otro lado, Ferreira (2020) sostuvo que
los gestos contribuyen al proceso educativo, y
que esto se evidenció en su trabajo con docentes
y estudiantes. Concluyó que aquellos son muy
inuentes en el intercambio comunicativo y de
aprendizaje. Finalmente, la constante conexión
a las pantallas impactó no solo en lo físico, sino
también en lo emocional. Las largas sesiones
frente al computador produjeron cansancio
y fatiga, lo cual se asoció con las actitudes
negativas y la sensación de incertidumbre frente
a un entorno que resultó un gran desafío (Peres
& Seaman, 2021).
4. Conclusiones
Durante la virtualidad vivida, se han evidenciado
desafíos que han debido ser superados en favor
de los estudiantes. Por un lado, se consideran
las brechas digitales y el acceso inequitativo
a los recursos tecnológicos, que afectaron
el aprendizaje, pero también la labor del
docente. Asimismo, la poca familiaridad con
esta nueva modalidad generó inconvenientes
en la recepción, debido al desconocimiento,
por ejemplo, de la inuencia del aspecto
no verbal. En consecuencia, la modulación
y la acentuación, en ocasiones, produjeron
discursos monótonos y cansinos. Por otro lado,
la restricción de los movimientos faciales y
corporales, propia del medio empleado pero que
son dimensiones necesarias para la transmisión
ecaz de la información, inuyó en la captación
y en el clima de la sesión remota. A ello se suma
la fatiga propia del servicio de videollamada
utilizado.
Finalmente, la bibliografía revisada,
asimismo, da cuenta de la inuencia de la
comunicación no verbal en el proceso educativo,
razón por la cual se cree conveniente ahondar en
su conocimiento y aprendizaje, de tal forma que
se mejore la interrelación docente-estudiante
y se puedan crear ambientes de aprendizaje
positivos y productivos.
Comunicación no verbal en la educación remota: una revisión bibliográca.
104
Enero - Junio 2024
Conicto de intereses
La autora no incurre en conictos de intereses.
Rol del autor
CICG: Conceptualización, Investigación,
Escritura-Preparación del borrador original,
Redacción-revisión y edición.
Fuentes de nanciamiento
Esta investigación no recibió ninguna
subvención especíca de ninguna agencia de
nanciación, sector gubernamental ni comercial
o sin nes de lucro.
Aspectos éticos / legales:
La autora declara no haber incurrido en aspectos
antiéticos ni haber omitido normas legales.
ORCID y correo electrónico
Cecilia Isabel
Castillo Gil
cecilia.castillo4@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0000-0001-6607-9856
Bibliografía
Álvarez, H., Arias, E., Bergamaschi, A., López,
A., Noli, A., Ortiz, M., Pérez, M., Rieble,
S. y Camila, M. (2020). La educación en
tiempos del coronavirus: Los sistemas
educativos de América Latina y el Caribe
ante COVID-19. Banco Interamericano
de Desarrollo (BID).
Balladares, J. (2021). Perceptions towards
Remote Learning and Blended Learning
in Higher Education in the Covid-19
Pandemic: Case Study. RIITE Revista
Interuniversitaria de Investigación en
Tecnología Educativa, 11, 25–39. https://
doi.org/10.6018/riite.489531
Benites, R. (2021). La educación superior
universitaria en el Perú post-pandemia.
[Documento de política pública].
Buitrago, E. (2021). Comunicación no verbal:
las voces del cuerpo detrás de los
cristales. Enunciación, 26(1), 57-73.
0000-0001-6607-9856
Cárdenas, M., Carranza, W., Plua, K.,
Solís, M., y Morales Torres, M.
(2021). Virtual education in times of
covid-19: an experience in the master
of education. Revista Universidad
y Sociedad, 13(3), 243-251. http://
scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n3/2218-3620-
rus-13-03-243.pdf
Curbelo, Y., Sales, L. y Calzadilla, G. (2021).
La comunicación no verbal en la
formación del profesor de español-
literatura. Dilemas contemporáneos:
educación, política y valores, 9(1),
00003. 03 de noviembre de 2021.https://
doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2827
Decreto Supremo 006-2020. (2020). Que
aprueba los criterios para la focalización
de las personas beneciarias en el
marco del Decreto Legislativo 1465.
Diario Ocial El Peruano. https://www.
gob.pe/institucion/minedu/normas-
legales/616624-006-2020-minedu
Elgueta, M. (2020). ¿Hay alguien ahí?
Interacciones pedagógicas con cámaras
apagadas en tiempos de pandemia. Revista
Pedagogía Universitaria Y Didáctica
Del Derecho, 7(2), 1–8. https://doi.
org/10.5354/0719-5885.2020.60556
Ferreira, A. (2020). Estrategias de enseñanza en
la virtualidad. Universidad Nacional de
Río Cuarto.
Huamán, L., Torres, L., Amancio M., y
Sánchez, S. (2021). Educación
remota y desempeño docente en las
instituciones educativas de Huancavelica
en tiempos de COVID-19. Apuntes
Universitarios, 11(3), 45–59.
Hodges, C. Moore, S., Lockee, B., Trust, T.
y Bond, A. (2020). The Dierence
Between Emergency Remote Teaching
and Online Learning. Educause.
Hurtado, F. (2020). Education in times of
pandemic: the challenges of the school
105
Castillo, C. (2024). Tierra Nuestra, 18(1), 98-106. DOI. https://doi.org/10.21704/rtn.v18i1.2145
Enero - Junio 2024
of the XXI century. Revista arbitrada
del centro de investigación y estudios
gerenciales, 44, 176-187.
Jacobo, G., Máynez, A. y Cavazos, J. (2021).
Miedo al Covid, agotamiento y cinismo:
su efecto en la intención de abandono
universitario. European Journal of
Education and Psychology, 14(1), 1–18.
https://doi.org/10.32457/ejep.v14i1.1432
Linda, D. y Visvizi, A. (2021). Remote Learning
in times of pandemic: issues, implications
and best practice. Routledge.
Martínez, G. (2020). Recursos y herramientas
comunicacionales ante los retos de la
educación virtual. Correspondencias &
análisis, 12, 11. https://doi.org/10.24265/
cian.2020.n12.10
Mendoza, K., Villapudua, K., y Arteaga, M.
M. (2021). Educational conclusions one
year after Covid-19: advantages and
disadvantages of Remote Emergency
Education. Revista Boliviana de
Educación, 3(5), 114-127.
MINEDU (2021) Implementación de la
educación remota en las universidades.
Guía 2: Identicación y análisis de
contenidos formativos.
Pastrán, M., Gil, N. y Cervantes, D. (2020). En
tiempos de coronavirus: las TIC S son
una buena alternativa para la educación
remota. Boletín Redipe, 9(8), 158-165.
Pereiro, J. (2019). Sin palabras: génesis y
desarrollos de los estudios sobre la
comunicación no verbal. Question,
1(64), 1-13.
Peres, E., y Seaman, M. (2021). Zoom fatigue:
Dening and measuring the eects
of virtual fatigue on remote workers
and students. International Journal of
Human-Computer Studies, 150, 29–37.
https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S2451958821000671
Pérez, E., Vázquez, A., y Cambero, S. (2021).
Distance Education in COVID-19’s
period: An Analysis from the perspective
of university students. RIED. Revista
Iberoamericana de Educación a
Distancia, 24(1), pp. 331-350.
Picón, M. (2020). ¿Es posible la enseñanza
virtual? Foro educacional, 11-34.
Pizarro, M. y Oseda, D. (2021). Inuencia de la
comunicación no verbal en las relaciones
interpersonales. Ciencia Latina Revista
Cientíca Multidisciplinar, 5(4), 3881-
3894. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.
v5i4.591
Prince, A. (2021). The digital divide as an
obstacle to the universal right to
education in times of pandemic. Journal
of the Academy, 4, 26-41. https://doi.
org/10.47058/joa4.3
Revilla, J. y Palacios, A. (2020). Ser docente
en tiempos de pandemia por COVID-19:
evaluación del desempeño docente en
una universidad pública de Lima. Ágora,
2020, 07(02):58-62. https://dx.doi.
org/10.21679/arc. v7i2.197.
Rosas, M. (2020). ¿Hay alguien ahí? Interacciones
pedagógicas con cámaras apagadas
en tiempos de pandemia. Revista
Pedagogía Universitaria y Didáctica del
Derecho, 7(2), 1-8.
Rubio, J. y Mateo, M. (2020). La comunicación
no verbal en la era COVID. Una
revisión de la bibliografía actual.
Sabir. International Bulletin of Applied
Linguistics, 1(2): 199-217 https://doi.
org/10.25115/ibal.v1i2.4180
Sánchez, M., Martínez, A., Torres, R., De
Agüero, M., Hernández, A., Benavides,
M., Rendón, V. y Jaimes, C. (2020).
Retos educativos durante la pandemia
de COVID-19: una encuesta a
profesores de la UNAM. Revista digital
universitaria, 21(3), 1-24. : https://doi.
org/10.22201/codeic.16076079e.2020.
v21n3.a12
Comunicación no verbal en la educación remota: una revisión bibliográca.
106
Enero - Junio 2024
Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F. y Parola, A.
(2020). Education in times of pandemic:
reections of students and teachers on
virtual university education in Spain,
Italy and Ecuador. Revista Latina de
Comunicación Social, 78, 1-21.
Vicente, C. y Diez, M. (2020). COVID y la
educación no presencial: aportes desde
el proceso de enseñanza y aprendizaje
en la carrera de diseño industrial de
una universidad de Lima. Blanco y
Negro, 11(1), 199-218.
Vilela, P., Sánchez, J. y Chau, C. (2021).
Challenges for higher education in Peru
during the COVID-19 pandemic. Desde
el Sur, 13(2).