Lo indispensable en la interpretación de un hecho social o de una epoca. Juan Velasco Alvarado y Las Reformas

Autores/as

  • Blanca R. Cerpa Bustamante Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima (Perú).

DOI:

https://doi.org/10.21704/rtn.v14i2.1659

Palabras clave:

Contexto, desarrollo, exclusión, racismo, globalización, neoliberalismo.

Resumen

En este ensayo se trata de mostrar la importancia de los contextos histórico, sociocultural, por lo tanto económico y político, para comprender a cabalidad el período que se analiza, para apreciar el peso y significado que realmente tiene al interior del proceso de cambio con el que se le vincula. Respecto a Velasco Alvarado, presidente de facto de 1968 a 1975, se explica aquí el contexto nacional y global que permite situar su gobierno y las reformas que emprendió.

Descargas

Referencias

BASADRE, Jorge, 1983 “Historia de la República”, 11 tomos. Lima, Perú. Ediciones Euroamericanas. URP. Editorial Universitaria.

BONILLA, Heraclio y Karen Spalding, 1972: “La Independencia en el Perú: Las palabras y los hechos”. 15-64 pp. IEP ediciones. Lima, Perú.

BURGA, Manuel y Alberto Flores Galindo, 1997: “Apogeo y crisis de la República Aristocrática”. Ediciones Rikchay.

CHOMSKY, Noam, 1992 “El miedo a la democracia”. Grijalbo Mondadori. S.A., CRÍTICA, Barcelona.

CHOMSKY, Noam, 2017 “¿Quién domina el mundo?” Ediciones B, S.A. Buenos Aires.

FAJARDO, José Carlos, 2009: “Organización y participación política en el Perú antes y durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado” UPRP, Editorial Universitaria, Lima.

VALDIZÁN A., José, 1997: “El Perú: 1821-1879” 13-62 pp. Universidad de Lima, Fondo de Desarrollo Editorial: Historia del Perú Republicano.

Descargas

Publicado

2020-12-30

Número

Sección

Ciencias Sociales

Cómo citar

Cerpa Bustamante, B. R. (2020). Lo indispensable en la interpretación de un hecho social o de una epoca. Juan Velasco Alvarado y Las Reformas. Tierra Nuestra, 14(2), 55-70. https://doi.org/10.21704/rtn.v14i2.1659