Iniciativa empresarial y la carrera de Ingeniería Empresarial de la Universidad Nacional Agraria La Molina

Autores/as

  • María Inés Núñez Gorriti Universidad Nacional Agraria La Molina

DOI:

https://doi.org/10.21704/rtn.v18i2.2191

Palabras clave:

emprendimiento, educación-empresarial, egresados-universitarios, gestión-empresarial, UNALM

Resumen

Esta investigación, la primera sobre el tema, recopila y ordena las respuestas de 38 entrevistas aplicadas a egresados de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial. Estas fueron efectuadas de marzo a abril del 2024, siendo 26 hombres y 12 mujeres los empresarios entrevistados. La carrera citada se distingue por ser la segunda más requerida dentro de la oferta educativa de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y tener una reconocida aceptación en el mercado laboral. Las entrevistas versaron sobre siete temas relativos al desarrollo empresarial. Los principales resultados fueron los siguientes: la expresión de las características del espíritu empresarial muy desarrolladas en los entrevistados; la existencia de alta diversidad de negocios en los que intervienen; la proveniencia del capital para la actividad empresarial de recursos propios y no de endeudamiento; la acentuada dedicación a la satisfacción del cliente; la sistemática orientación a la creación y el mantenimiento de redes profesionales, y una alta valoración de lo aprendido en la especialidad y en la universidad. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Benítez, D., & Riveros, S. (2022). El potencial emprendedor en los egresados universitarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 1868-1889. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1868

Cámara de Comercio de Lima. (2024). Memoria institucional 2023–2024. Cámara de Comercio de Lima. https://www.camaralima.org.pe/wp-content/uploads/2024/04/MEMORIA-ANUAL-2023-2024-WEB-FINAL.pdf

Carrasco, A. (2024, 16 de abril). Día Mundial del Emprendimiento 2024: ¿Por qué el Perú es considerado un país de emprendedores? La Cámara. https://lacamara.pe/dia-mundial-del-emprendimiento-2024-por-que-el-peru-es-considerado-un-pais-de-emprendedores/

Chávez, K. J., Alderete, J. J., Rosas-Prado, C. , & Urbina, M. (2023). Emprendimiento peruano: Factores e intervenciones que facilitan su desarrollo. Revista De Ciencias Sociales, 29(2), 483-495.

Huamaní, G. (2022). Espíritu empresarial de los estudiantes de Ingeniería en Universidades Públicas de región Lima de Perú-modelo CREARIE. Universidad Nacional de Ingeniería [Archivo en PDF]. https://www.researchgate.net/publication/366641914_ESPIRITU_EMPRESARIAL_DE_LOS_ESTUDIANTES_DE_INGENIERIA_EN_UNIVERSIDADES_PUBLICAS_DE_REGION_LIMA_DE_PERU-MODELO_CREARIE

Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2024). Demografía Empresarial en el Perú. II Trimestre de 2024 . https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_demografia_empresarial_iit24.pdf

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.

Puchol, L. (2012). El libro del emprendedor: Cómo crear tu empresa y convertirte en tu propio jefe. Ediciones Díaz de Santos.

Tipiana Valentino, K. (2021). Percepción del empleador en el mercado laboral sobre las características del egresado de Ingeniería en Gestión Empresarial de la UNALM [Tesis de grado, Universidad Nacional Agraria La Molina]. Repositorio UNALM. https://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/5125

Trejo López, E. (2015). Perfil psicosocial de la persona emprendedora [Tesis doctoral,

Universidad de Valladolid]. Repositorio Institucional de la Universidad de Valladolid.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Núñez Gorriti, M. I. (2024). Iniciativa empresarial y la carrera de Ingeniería Empresarial de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Tierra Nuestra, 18(2), 198-216. https://doi.org/10.21704/rtn.v18i2.2191