Basadre, Mariategui y El Socialismo
DOI:
https://doi.org/10.21704/rtn.v18i2.2230Palabras clave:
Socialismo, historia, Marxismo, naciónnación, cultura peruanaResumen
En los límites de este artículo se intenta recorrer los puntos en contacto del pensamiento de José Carlos Mariátegui y Jorge Basadre, destacando que, aunque no fue marxista Basadre a lo largo de su obra rescato el esfuerzo holístico de Mariátegui por entender la realidad nacional y darles una solución a los problemas del país. A partir de una amistad política e intelectual, Basadre bosqueja su posición de socialista no marxista o burgués, en contraposición al socialismo marxista del Amauta. A pesar de esta diferencia en su socialismo, la obra de estos grandes pensadores sigue viva en los esfuerzos por entender las complejidades de la civilización peruana.
Descargas
Referencias
Basadre, J. (1926). Mientras ellos se extienden. Amauta, 9, 20.
Basadre, J. (1929a). Un cuarto de siglo de Literatura. Variedades, revista semanal ilustrada, 7.
Basadre, J. (1929b). Marx y Pachacútec. Nueva Revista Peruana, 1, 20.
Basadre, J. (1924). El desdén del pueblo. Revista Claridad, número 7
Basadre, J. (1936) El Perú actual. Madrid.
Basadre, J. (1930). Nota necrológica a José Carlos Mariátegui. Variedades, revista semanal ilustrada, 1155.
Basadre, J. (1931). Perú: Problema y posibilidad: Ensayo de una síntesis de la evolución histórica del Perú. F. y E. Rosay.
Basadre, J. (1935). El Perú actual. Tierra firme, 3.
Basadre, J. (1940). El planteamiento de la cuestión social y José Carlos Mariátegui. Democracia y Trabajo, 19.
Basadre, J. (1948). Chile, Perú y Bolivia independientes. En A. Ballesteros (Ed.1), Historia de América y de los pueblos americanos (Vol. 25). Salvat.
Basadre, J. (1966). Biblioteca Perú vivo. Juan Mejía Baca.
Basadre, J. (1968). En la Biblioteca Nacional. Ante el problema de las «Elites». Talleres Gráficos P. L. Villanueva.
Basadre, J y Macera, P. (1974). Conversaciones. Jorge Basadre y Pablo Macera (1.a ed.). Mosca Azul.
Basadre, J. (1978). Apertura, textos sobre temas de historia, educación, cultura y política. Escritos entre 1924 y 1927 (1.a ed.). Ediciones Taller.
Basadre, J. (1979). Introducción a los 7 ensayos. En 7 Ensayos, 50 años en la historia. Amauta.
Basadre, J. (1987). Perú: Problema y posibilidad. Algunas reconsideraciones cuarentisiete años después (5.a ed.). Studium editores.
Basadre, J. (2005). Historia de la República del Perú [1822-1933] (1.a ed.). El Comercio.
Basadre, J. (2007). La vida y la historia. Ensayos sobre personas, lugares y problemas (1.a ed.). PETROPERÚ.
Cayo, P. (2003). Antología de Jorge Basadre. Edición conmemorativa del centenario (1.a ed.). Fundación M.J. Bustamante de la Fuente.
Cayo, P. (2004). Bases históricas de Basadre. En S. O’Phelan y M. Ricketts (Eds.), Homenaje a Jorge Basadre: El hombre, su obra y su tiempo (1.a ed.). Univ. del Pacífico, Centro de Investigaciones.
Javé, N. (1981). Jorge Basadre: La política y la historia (1.a ed.). Lluvia Editores.
Lazo García, C., y Cerón Morales, C. (2003). Ensayo crítico sobre la filosofía de la historia en la obra de Jorge Basadre: Idealismo y Antimarxismo. Praxis en la historia, 1(1).
Lecaros, F. (1983). El joven Basadre (1.a ed.). Ediciones Rikchay.
López Alfonso, F. J., Belaúnde, V. A., Mariátegui, J. C., y Basadre, J. (Eds.). (1995). Indigenismo y propuestas culturales: Belaúnde, Mariátegui y Basadre. Generalitat Valenciana: Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Diputación Provincial de Alicante.
Mariátegui, J. C. (s. f.). Escritos Juveniles. La edad de Piedra (1.a ed., 1-3). Biblioteca Amauta.
Martínez de la Torre, R. (1974). Apuntes para una interpretación marxista de historia social del Perú (1.a ed., 1-4). UNMSM.
Marx, K., y Engels, F. (1973). Manifiesto del partido comunista. Editorial Progreso.
Pacheco Valez, C. (1982). Jorge Basadre o la pasión por la historia. Historia y cultura, revista del Museo Nacional de Historia, 15, 7-22.
Parodi Trece, C. (2000). Perú, 1960-2000: Políticas económicas y sociales en entornos cambiantes (1. ed). UP.
Pease, H. (1986). El ocaso del poder oligárquico: Lucha política en la escena oficial 1968-1975 (1.a ed.). Desco.
Portocarrero, R. (2004). Jorge Basadre y el debate sobre la realidad nacional. En S. O’Phelan y M. Ricketts (Eds.), Homenaje a Jorge Basadre: El hombre, su obra y su tiempo (1.a ed., pp. 315-347). Univ. del Pacífico, Centro de Investigaciones.
Rouillon, G. (1963). Bio-bibliografía de José Carlos Mariátegui. UNMSM.
Sobrevilla, D., y Rodríguez Rea, M. Á. (2004). Basadre, ese desconocido: Estudios y bibliografía basadrianos (1. ed). URP.
Vargas, R. (1962). Basadre: Una vida integra por un Perú integral [El Dominical].
Yepes del Castillo, E. (2003). Memoria y destino del Perú: Textos esenciales. Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Michael I. Mendieta Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.