Evaluación rápida de la regeneración natural de Cedrelinga cateniformis en un bosque premontano de Satipo, Perú
DOI:
https://doi.org/10.21704/x.v31i1.1777Resumen
La regeneración natural es considerada como el reensamblaje de la diversidad florística a través de los propios mecanismos de perpetuación de las especies, asimismo, es una herramienta importante para el manejo forestal de bosques naturales. Por esta razón, el presente trabajo consistió en determinar la
regeneración natural del árbol comercial Cedrelinga cateniformis conocido como “tornillo” en un bosque premontano de la selva central del Perú. Para este fin, se seleccionaron tres árboles madre de tornillo y se evaluó su regeneración dentro de un radio de 25 m alrededor de estos. Además, se instalaron 4 parcelas rectangulares de 2×25 m en forma de cruz y tomando como centro un árbol madre para el registro de latizales asociados a esta especie. Únicamente se registró dos binzales de tornillo, no
obstante, se registró 20 especies diferentes de latizales, siendo Pourouma minor la más abundante, seguido de Pseudosenefeldera inclinata y tercero Parkia multijuga con 13, 7 y 5 individuos respectivamente. Probablemente, este resultado se dio por
diferentes factores, como la alta tasa de mortandad en plántulas de tornillo, la competencia de otras especies con la disponibilidad de luz, la presencia de predadores de sus semillas, o el tipo de dispersión que posee este árbol. Finalmente, algunos latizales registrados como Virola sp. y Caryocar glabrum son especies
asociadas al “tornillo” frecuentemente.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Enrique Gianlucca Monteverde-Calderón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los artículos son de propiedad intelectual de los autores y de la revista, y pueden ser utilizados por ambos, citando siempre la publicación original. Los textos pueden usarse libremente para usos educativos, siempre que se cite el autor y la publicación.