Percepción de la problemática de la cuenca del río Jequetepeque
DOI:
https://doi.org/10.21704/x.v31i1.1778Resumen
El estudio tuvo como objetivo identificar los principales problemas que la cuenca del río Jequetepeque presenta, a través del análisis de los factores bióticos, abióticos y socioeconómicos; con el fin de contribuir en el manejo integral y sostenible de la cuenca. La metodología utilizada, consistió en realizar la recopilación de información primaria y secundaria, para su posterior diagnóstico. La cuenca del río Jequetepeque se ve influenciada por su geomorfología no homogénea, el fenómeno de El Niño y la corriente peruana de Humboldt; por lo cual, las características climáticas y la vegetación muestran variación a lo largo de la cuenca. Entre la problemática identificada está el frecuente movimiento de flujos hiperconcentrados (huaycos), los cuales se intensifican en periodos de
fenómeno de El Niño, afectando centros poblados, carreteras y actividades agrícolas; por ello es necesario la implementación de prácticas mecánico estructurales, prácticas agronómicas silviculturales, entre otras. Del mismo modo, el crecimiento demográfico y el uso intensivo de los suelos en cultivos y sobrepastoreo favorece el proceso de erosión; por lo cual, es importante implementar paquetes tecnológicos para cada región.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Claudia Vasquez Miñope

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los artículos son de propiedad intelectual de los autores y de la revista, y pueden ser utilizados por ambos, citando siempre la publicación original. Los textos pueden usarse libremente para usos educativos, siempre que se cite el autor y la publicación.