Estimación de la superficie cultivada de Palma Aceitera mediante interpretación visual de imágenes satelitales durante los años 2016-2020
DOI:
https://doi.org/10.21704/x.v31i1.1781Resumen
Actualmente en el Perú no existe una cifra oficial sobre la cantidad exacta de hectáreas de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.), por ello, este trabajo apunta a generar información sobre el aumento del cultivo desde el año 2016 hasta el 2020, en las regiones de Ucayali, San Martín, Huánuco y Loreto, mediante la interpretación visual de las imágenes satelitales bianuales y mensuales pantropicales de Planet NICFI, junto con el uso del software QGIS 3.10.2 y la extensión (plugin) Planet. En total, se encontraron 85 122,95 ha en el año 2016; 86 866,18 ha en el año 2017; 91 357,80 ha en el año 2018; 94 656,40 ha en el año 2019 y 95 048,37 ha en el año 2020 en las 4 regiones estudiadas, siendo Ucayali la región con mayor cantidad de hectáreas de palma aceitera, con 44
077,82 ha para el año 2020, seguida de San Martín con 35 151,74 ha, Loreto con
13 568,94 ha y Huánuco con 2 249,87 ha. También se generó la información cartográfica sobre las 16 plantas de procesamiento de palma aceitera encontradas y finalmente, estos resultados se llevaron a una aplicación en Google Earth Engine para su divulgación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Osmar Yupanqui Carrasco, Juan Ruben Julca Torres, Erick Valerio Candia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los artículos son de propiedad intelectual de los autores y de la revista, y pueden ser utilizados por ambos, citando siempre la publicación original. Los textos pueden usarse libremente para usos educativos, siempre que se cite el autor y la publicación.