DIVERSIDAD DE CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO TRADICIONAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA “EL CIELO”, TAMAULIPAS, MÉXICO
DOI:
https://doi.org/10.21704/rea.v16i1.904Keywords:
Reserva de la Biosfera El Cielo, bosque de niebla, conocimiento campesino, etnobotánicaAbstract
El objetivo de la investigación fue determinar la riqueza de conocimiento etnobotánico que poseen habitantes de dos comunidades locales. Para ello se realizaron entrevistas al azar al 30% de los habitantes de ambas localidades (66 personas en total) y dos talleres participativos comunitarios (uno por localidad). Se identificaron 156 taxones útiles correspondientes a 62 familias botánicas. La riqueza de conocimiento (RQZ) en ambas comunidades es similar, observándose un nivel de conocimiento homogéneo en los diferentes grupos etarios de ambas comunidades. Sólo en la comunidad de Alta Cima existe una diferencia significativa en el grupo etario de 41 a 50 años. Quienes conocen más sobre plantas útiles son los hombres (en Alta Cima), mientras que en San José son similares los valores entre hombres y mujeres. La mayoría de las especies útiles son nativas en ambas comunidades, aunque hay un mayor porcentaje de especies exógenas demandadas en San José. El conocimiento empírico de las especies vegetales, el cual persiste hasta el día de hoy, y en forma más notaria en comunidades rurales, es el resultado directo de los usos que el ser humano ha dado esas plantas.
Downloads
References
Alexiades M. 1996. Standard techniques for collecting and preparing herbarium specimens. Advances in Economic Botany vol. 10. 326 p.
Bautista R. 2015. Etnobotánica de plantas medicinales y alimenticias nativas de Mesoamérica en diez comunidades del Municipio de San Cristóbal Cucho, Departmento de San Carlos, Guatemala. Tesis PhD, Universidad de San Carlos de Guatemala. 141 p.
Bennet B. & Prance G. 2000. Introduced plants in the indigenous pharmacopoeia of Northern South America. Economic Botany 54: 90-102.
Casas S. & Requena G. 2005. Generalidades geográficas. En: Sánchez-Ramos, G., Reyes-Castillo, P y Dirzo, R (eds.). Historia natural de la Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas México. Universidad Autónoma de Tamaulipas. pp. 38-50.
Germonsen-Robineau L. 1995. Hacia una farmacopea caribeña. 1ª edición. Santo Domingo. Edición TRAMIL 7. 175 p.
Gobierno de Tamaulipas & The Nature Conservancy. 2011. Plan de Conservación de la Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas. 1ª edición. Cd. Victoria, Tam., México. Gobierno del Estado de Tamaulipas. 126 p.
González-Romo C. & Gispert M. 2005. Etnobotánica de los solares. En: Sánchez-Ramos G. Reyes P. & Dirzo R. (Eds). Historia Natural de la Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas, México. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Cd. Victoria. pp. 579-590.
Hersch P. & González-Chévez L. 2009. Investigación participativa en etnobotánica, algunos procedimientos coadyuvantes en ella. Dimensión Antropológica 8: 129-153.
Hoffman B. & Gallaher T. 2007. Importance indices in ethnobotany. Ethnobotany Resources & Applications 5: 201-218.
León M., Cueva P., Aguirre Z. & Kvist L. 2006. Floristic composition, structure, endemic & ethnobotany in the native forest “El Colorado”, in Puyango, Province of Loja, Ecuador. Lyonia (10) 2: 105-115.
McDaniel J. & Alley K. 2005. Connecting local environmental knowledge and land use practices: a human ecosystem approach to urbanization in West Georgia. Urban Ecosystems Netherlands 8: 23–38.
Mendiola A. 2010. Evaluación de la carga turística en los espacios naturales protegidos: el caso de la Reserva de la Biosfera El Cielo (Tamaulipas, México). Tesis de Doctorado en Planeación Territorial y Desarrollo Regional. Universitat de Barcelona. 129 p.
Mercado A. 2013. Estudio de las plantas medicinales usadas por los cuiicatecos en la localidad de Santos Reyes Papalo, Cuicatlán, Oax. Tesis Biología. Facultad de Ciencias. UNAM. 159 p.
Morales R., Tardío J. Aceituno L., Molina M. & Pardo de Santayana M. 2011. Biodiversidad y Etnobotánica en España. Memorias Real Sociedad Española de Historia Natural 9: 157-207.
Pérez-Quilantán L., Mora-Olivo A. & Medellín-Morales S. 2005. Las plantas comestibles silvestres. En: Sánchez- Ramos G., Reyes P. & Dirzo R. (Eds.). Historia Natural de la Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas, México. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Cd. Victoria, Tam., México. pp. 604-609.
Ramos M., Ávila C. & Morales J. 2007. Etnobotánica y ecología de plantas utilizadas por tres curanderos contra la mordedura de serpiente en la región de Acayucan, Veracruz, México. Boletín Sociedad Botánica de México 81: 89-100.
Rodríguez-Gómez G., Gil J. y García-Jiménez E. 1999. Selección de Informantes y recogida de datos. En: Rodríguez-Gómez G., Gil J. y García-Jiménez E. (eds.). Metodología de la Investigación Cualitativa. Editorial Aljibe. España. pp. 135-147.
Stringer L., Dougill A., Fraser E., Hubacek K., Prell C. & Reed M. 2006. Unpacking “participation” in the adaptive management of social–ecological systems: a critical review. Ecology and Society, Nova Scotia 11 (2), Art. 39. 14 p.
Toscano J. 2006. Uso tradicional de plantas medicinales en la vereda San Isidro, Municipio de San José de Pare- Boyacá: un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. Acta Biológica Colombiana (11) 2. 10 p.