Evaluación de la calidad bacteriológica de quesos frescos en Cajamarca

Autores

  • Víctor Vásquez A. Departamento de Agronomía, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cajamarca. Av. Atahualpa N° 1050.
  • José Gerardo Salhuana G. Departamento de Agronomía, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cajamarca. Av. Atahualpa N° 1050.
  • Luis A. Jimenez D. Facultad de Economía y Planificación, Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina s/n, Lima 12, Perú.
  • Leidyn M. Abanto Ríos Departamento de Agronomía, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cajamarca. Av. Atahualpa N° 1050.

DOI:

https://doi.org/10.21704/rea.v17i1.1172

Palavras-chave:

queso, calidad bacteriológica, Escherichia coli, Staphylococus aureus, Salmonella spp.

Resumo

El queso fresco industrial proveniente de las principales empresas de la ciudad de Cajamarca, es ampliamente consumido por los pobladores de la ciudad; sin embargo, la población desconoce la calidad bacteriológica del mismo, representando un riesgo para su salud. Así mismo, no se cuenta con un banco de datos de toxiinfecciones alimentarias que se hayan presentado en la Región de Cajamarca. Siendo el objetivo de la investigación determinar la carga microbiana del queso fresco industrial, así como evaluar la calidad bacteriológica del mismo, mediante lo establecido por la Norma Sanitaria que constituye los Criterios Microbiológicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano. Para ello se tomó un total de 30 muestras de 0.5 kg cada una proveniente de 6 empresas productoras de queso fresco industrial (A, B, C, D, E y F). Se realizaron los análisis microbiológicos pertinentes para la determinación de mesófilos viables, coliformes, Escherichia coli, Salmonella spp. y Staphylococcus aureus. Se usó el diseño completamente al azar con 5 repeticiones. Al concluir el proceso de análisis se reportó los siguientes valores promedio de carga microbiana: mesófilos viables 1.06x105 UFC/g, coliformes totales 6.32x103 NMP/g, coliformes fecales 4.75x103 NMP/g, muestras positivas para Escherichia coli 33.3%, Staphylococcus aureus 4.02x103 UFC/g y ausencia de Salmonella spp. Estos resultados fueron comparados con la Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiológicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano” (R.M. N° 591-2008-MINSA). Concluyendo que los quesos de la empresa F presentan mejores condiciones microbianas.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Alais Ch. 2003. Ciencia de la Leche. Principio de Técnica Lechera. Cuarta edición. Editorial Reverte. S.A. Barcelona, España.

Rios C., Paris E., Bettini M., & Repetto G. 2012. Manejo clínico de las intoxicaciones alimentarias. Ediciones Díaz de Santos. Argentina.

Alerte V., Cortés S., Díaz J., Vollaire J., Espinoza M.E., Solari V., Cerda J. & Torres M. 2012. Brotes de enfermedades transmitidas por alimentos y agua en la Región Metropolitana, Chile (2005-2010). Revista Chilena de Infectologia, Santiago, v. 29, n. 1, p. 26-31,. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182012000100004. PMid:22552507.

Bachmann H. & Spahr U. 1995. The fate of potentially pathogenic bacteria in Swiss hard and semihard cheese from raw milk. Journal of Dairy Science, 78: pp 476 –483.

Cristobal R.L & Maurtua D.J. 2003. Evaluación bacteriológica de quesos frescos artesanales comercializados en Lima, Perú, y la supuesta acción bactericida de Lactobacillus spp. Revista Panamericana de Salud Pública.

Chávez E. 2006. Diagnóstico de las condiciones microbiológicas y fisicoquímicas del queso costeño producido en el Municipio de Sincé – Sucre- Colombia. Tesis Para optar el grado de Ingeniero Agroindustrial.

Doyle M., Beuchat L. & Montville T. 1997. Microbiologia de los alimentos: fundamentos y fronteras. Editorial acribia. Zaragoza-España. p.581-597.

Escobar E. 1990. Fabricación de productos lácteos y calidad microbiológica. Editorial Acribia. Zaragoza- España.

FAO-OMS. 2008. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-Organización Mundial de la Salud. Cultivos lácteos y productos lácteos fermentados. Manual correspondiente al módulo III.Productos fermentados y queso. Equipo de fomento y capacitación en la lechería de FAO para América Latina.

Fuentes L. 2003. Estudio de parámetros Microbiológicos que afectan la calidad del Queso tipo Gouda. Valparaiso – Chile.

ICMSF. 2006. Guía de Interpretación de Resultados Microbiológicos de Alimentos. Principios y aplicaciones específicas. University of Toronto Press.

ICMSF. 1988. Comisión Internacional para las Especificaciones Microbiológicas de los Alimentos.

Maldonado R. & Llanca L. 2008. Estudio de la calidad del queso fresco comercializado en el municipio Girardot, estado Aragua, Venezuela. Rev. Científica FCV LUZ. P.431-436.

Márquez J.G. & García R.C.E. 2007. Microflora patógena del queso blanco “Telita” elaborado en cuatro estados de Venezuela. Anales Venezolanos de Nutrición, v. 20, n. 1, p. 17-21.

MINSA. 2008. R.M. N° 591-2008-MINSA: Norma Sanitaria que establece los Criterios Microbiológicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano (Criterio I. 1.8).

MINAGRI. 2009. Ministerio De Agricultura y Riego. Producción De Leche Fresca En El Perú. Disponible en: http://www.minagri.gob.pe/portal/notas-de-50prensa/2009/2206-produccion-de-leche-fresca-en-el-peru-crece-a-una-tasa-anual-de-5.

Otero A. 1990. Microorganismos patógenos en el queso. Industrias Lácteas Españolas. Editoril Acribia, S.A. Zaragoza, España.

Peláez C. 1985. Control de calidad microbiológico de productos lácteos terminados. Revista Española de Lechería. P. 21-29.

Ratto M. 1982. Control microbiológico de leche y productos lácteos. Métodos recomendados. Lima, Perú.

Rodríguez J.E., Borras L.M., Pulido M.O. & García D.J. 2015. Calidad microbiológica en quesos frescos artesanales distribuidos en plazas de mercado de Tunja, Colombia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. Colombia. Vol.53, Num. 3.

Santa Cruz V., Sánchez M. & Pezo S. 2006. Análisis de la Cadena Productiva de Lácteos Cajamarca. Informe final. CODELAC.

Sánchez C. 2004. La utilización de leche cruda versus pasteurizada en la elaboración de Quesos. III.

Silva M.P., Cavallid D.R. & Olivera T.C.R.M. 2006. Avaliação do padrão coliformes a 45ºC e comparação da eficiência das técnicas dos tubos múltiplos e Petrifilm ec na detecção de coliformes totais e Escherichia coli em alimentos. Ciência e Tecnologia de Alimentos, Campinas, v. 26, n. 2, p. 352-359. http://dx.doi.org/10.1590/S0101-20612006000200018.

Silva G.S.E., Reséndiz M.R., Hernández Z.J.S., Pérez A.R. & Pérez B.J. 2010. El Queso fresco Artesanal de vaca: Calidad Bacteriológica. Memorias, XI Simposio Iberoamericano sobre Conservación y Utilización de Recursos Zoogenéticos. 17, 18 y 19 Noviembre/2010. Joao Pessoa-Paraiba Brazil.

Stanley G. 1998. Microbiología de los productos lácteos fermentados. 2 ed. Editorial Aceibia. Zaragoza, España.

Vásquez A.V. 2014. Diseños experimentales con SAS. Edita CONCYTEC-FONDECYT, Lima-Perú.

Publicado

2018-07-25

Edição

Secção

Artículos originales

Como Citar

Vásquez A., V., Salhuana G., J. G., Jimenez D., L. A., & Abanto Ríos, L. M. (2018). Evaluación de la calidad bacteriológica de quesos frescos en Cajamarca. Ecología Aplicada, 17(1), 45-51. https://doi.org/10.21704/rea.v17i1.1172

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)