Contribución al desarrollo de la epistemología de las Ciencias Forestales

Autores/as

  • Rodrigo Arce Maestría en Ecología y gestión ambiental, Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma (URP), Av. Benavides 5440, Santiago de Surco, Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.21704/rfp.v35i1.1472

Palabras clave:

Bosques, complejidad, epistemología forestal, filosofía forestal, socioecosistémica.

Resumen

El presente artículo tiene el propósito de aportar a la construcción de una epistemología forestal que oriente el accionar de los involucrados a los bosques. Para el efecto se desarrolla una breve caracterización de la epistemología a partir del cual se derivan preguntas para la reflexión. De la revisión se concluye que la construcción del conocimiento es contextual y obedece a los desafíos de cada época, reconociendo las tendencias que inciden en su desarrollo. En esta perspectiva tenemos un proceso de complejización de la epistemología forestal, de visiones fuertemente madereras se está pasando a visiones socioecosistémicas, en la que los bosques son apreciados por sus múltiples valores incluyendo los culturales y espirituales. De miradas disciplinarias se está pasando a miradas interdisciplinarias y transdisciplinarias que recogen la complejidad socioecosistémica de los bosques. De la primacía del conocimiento científico se está pasando a la valoración de la interrelación de saberes, donde todos los conocimientos participan activamente y respetuosamente en el desarrollo de las ciencias forestales. De orientaciones de conocimiento centrado exclusivamente a lo racional, se está pasando a reconocer que la construcción del conocimiento es un proceso social que articula la integralidad de la persona siendo importantes las consideraciones emocionales, culturales y espirituales. De ahí la importancia de favorecer la conexión entre las ciencias forestales y la filosofía especialmente en sus vertientes ontológicas, epistemológicas y éticas. Aunque muchos de los problemas forestales se explican desde su entorno, aún no existen los suficientes conocimientos sobre la dinámica de los bosques tropicales para asegurar la sustentabilidad ecológica del manejo forestal, por lo que es necesario acelerar y profundizar este tipo de investigaciones en las perspectivas planteadas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguirre, O. 2015. Manejo Forestal en el Siglo XXI. Madera y Bosques 21:17-28.

Aragón, Á. 2011. La historiografía forestal sobre época moderna en el panorama internacional, español y vasco: una revisión bibliográfica. Vasconia 37:117-140.

Arce, R. 2019. Consideraciones para el enriquecimiento del pensamiento complejo apartir de las críticas de Carlos Eduardo Maldo­ nado Castañeda. Complessitá. Anno XIII (12):26-45. ISBN 978-88-7442-930-1.

Aristizábal, C; Bonilla, JV; Cárdenas, H; Galvis, S; Gómez, LA; Maldonado, CE; García, AC; Sandoval, J. 2019. La epigenética y la transformación radical de la biología. Bogotá, Colombia, Universidad El Bosque, Facultad de Medicina, Grupo de Investigación Complejidad y Salud Pública, 56 p.

Bauman, Z. 2004. Modernidad líquida. México, Fondo de Cultura Económica, 178 p.

Beresford-Peirse, H. 1962. La evolución de la dasonomía. Últimas tendencias en el concepto de dicha ciencia UNASYLVA 16 (67):19-23.

Briones, M. 2011. Ecosistema como estructura disipativa. In Conde, A; Ortiz, P; Delgado, A; Gómez, F; Granados, L. (Coordinadores). Primer Congreso Nacional Naturaleza y Sociedad. Memoria del Congreso. Tlaxcala, México. p. 256-270.

Cardona, CM; Mora, WM. 2018. Sostenibilidad/sustentabilidad una mirada diferenciadora desde el pensamiento ambiental latinoamericano. Bogotá, Colombia, Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 226 p.

Cohn, P. 2012. Mitos sobre la caza. In Rodríguez, J. (ed.). Animales no humanos entre animales humanos. Madrid, España DILEMATA. 393p.

de Sousa Santos, B. 2011. Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 16(54):17-39.

Del Valle, JI. 1997. La silvicultura desde sus orígenes hasta el siglo XIX. Revista de la Facultad Nacional de Agronomía 50(1):103-130.

Díaz, J; Arana, M; Torres, J; Núñez, SP. 2016. Historia ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX. Lima, Perú, Ministerio del Ambiente, 464 p.

Dourojeanni, MJ. 2009. Crónica Forestal del Perú. Lima, Perú, Ed. San Marcos, Universidad Nacional Agraria La Molina, 727 p.

Dourojeanni, MJ. 2015. Medio siglo de forestería profesional en el Perú. Xilema 28:5-17.

Dourojeanni, MJ. 2019. Esbozo de una nueva política forestal peruana. Revista Forestal del Perú 34 (1):4-20.

Esteve, MA. 2015. Evolución de los paradigmas en conservación de la naturaleza desde una perspectiva ambiental. Revista Eubacteria. Cien años de avances en ciencias de la vida 34:44-50.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2018. El estado de los bosques del mundo - Las vías forestales hacia el desarrollo sostenible. Roma, Italia. FAO, 153 p.

Fuente, M; Ruiz, M; Aquino, C. 2011. El conocimiento indígena contemporáneo. Contribuciones epistémicas para la construcción de la sustentabilidad. In Conde, A; Ortiz, P; Delgado, A; Gómez, F; Granados, L. (Coordinadores). Primer Congreso Nacional Naturaleza y Sociedad. Memoria del Congreso. Tlaxcala, México. p.104-118.

García, R. 2006. Epistemología y teoría del conocimiento. Salud Colectiva 2(2):113-122.

García, L. 2008. Aproximación epistemológica al concepto de ciencia: una propuesta básica a partir de Kuhn, Popper, Lakatos y Feyerabend. Andamios 4(8):185-202.

Gonzáles, I; Gil, L. 2014. ¿Selvicultura o silvicultura? Historia de dos palabras. Revista Montes 118:22-26.

Guariguata, M; Evans, K. 2010. Mejoramiento de la educación forestal universitaria. ¿Debe prestarse más atención a los productos forestales no maderables? Recursos Naturales y Ambiente 59-60:108-116.

Gudynas, E. 2002. Ecología Economía y Ética. El desarrollo sostenible en América Latina. San José, Costa Rica, Universidad Estatal a distancia. 303 p.

Hawley, R; Smith, DM. 1972. Silvicultura práctica. Traducción del Inglés por Jaime. Terradas. Barcelona, España, Ediciones Omega S.A., 544 p

Jaramillo, L. 2003. ¿Qué es Epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de la ciencia. Cinta de Moebio 18:7 p.

Jones, NA; Shaw, S; Ross, H; Witt, K; Pinner, B. 2016. The study of human values in understanding and managing socialecological systems. Ecology and Society 21(1):15.

Jordan, C.BK; Herz, C; Añazco, M; Miguel, A.

Construyendo cambios. Desarrollo Forestal Comunitario. Una propuesta de manejo participativo de los recursos naturales renovables para el nuevo milenio. Quito, Ecuador, FAO. 446 p.

Kimmins JP. 1997. Balancing Act, Environmental issues in forestry. 2nd ed., Vancouver, Canadá, UBC Press. 305 p.

Klier, G; Casadelrrey, C; Busan, T; di Pasquo, F. 2017. Conservación de la biodiversidad y sus vínculos utilitaristas: cercanías y distancias con Peter Singer y Gifford Pinchot. Revista Metropolitana de Sustentabilidade 7(3): 63-82.

Kwiatkowska, T. 2012. Aldo Leopold y la Ética de la Tierra. Euphyía VI (11): 47-64.

López, N. 2016. Rediseño curricular de la ingeniería forestal en la Universidad nacional de Loja. Loja, Ecuador, Universidad Nacional de Loja. 7p.

Maldonado, C. 2015. Pensar la complejidad, pensar como síntesis. Cinta moebio (54):313324.

Malleux, J. 2013. Cincuenta años de educación forestal en el Perú y América Latina, sus perspectivas a futuro. Xilema 26:10-17.

Malleux, J. 2014. Informe sobre el Taller Regional de Educación Forestal Latinoamericano. . Lima, Perú, Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina, 44 p.

Mancuso S; Viola, A. 2015. Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal. Barcelona, España, Galaxia Gutenberg. 144 p.

Marczak, J; Engelke, P; Bohl, D; Saldarriaga, A. 2016. América Latina y el Caribe 2030: Escenarios futuros. Washington, Estados Unidos, BID & Atlantic Council. 156 p.

Martínez, A; Ríos, F. 2006. Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Cinta de Moebio 25, 5p.

Moreno, JA. 2014. Identificación de gérmenes de futuro para la gestión prospectiva del sector forestal colombiano. Bogotá, Colombia, Universidad Nacional de Colombia Facultad Ciencias Económicas, Escuela de Administración y Contaduría Pública. 107 p.

Pérez, M. 2016. La tierra está en nuestras manos. Leonardo Boff. Cuadernos de Teología X (1):165-168.

Peter, H. 2000. El rendimiento sostenido en el manejo de los bosques: el desafío para Chile de una nueva definición. Bosque Nativo 24:7-10.

Piña, J. 2017. Ciencia ciudadana como emprendimiento de la ciencia abierta: el riesgo del espectáculo de la producción y el acceso al dato. Hacia otra ciencia ciudadana. Liinc em Revista 13(1):47-58.

Prieto, A. 2008. Ordenación de montes y gestión forestal: evolución y nuevas tendencias. Foresta 40:32-45.

Rincón, D. 2018. Los animales como seres sintientes en el marco del principio alterum non laedere: algunos criterios interpretativos. Inciso 20 (1):57-69.

Rodríguez, JM. 2003. Historia forestal y desarrollo forestal sostenible. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 16:297301.

Rodríguez Zoya, LG. 2016. Introducción general a la obra. En: Rodríguez Zoya, L.G. La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina: desafíos, contribuciones y compromisos para abordar los problemas complejos del siglo XXI. v.1. Buenos Aires, Argentina, Comunidad Editora Latinoamericana. 370 p.

Rojo, GE; Martínez R; Rodríguez S; Yuriria. A. 2013. Filosofía de las ciencias forestales. RA XIMHAI 9 (4): 269-272.

Sabogal, A. 2019. El paisaje de los bosques desde una mirada de vuelo de pájaro: Cambio de uso del suelo de los bosques en el Perú. In Sabogal, A. (ed.). 250 años de Alexander von Humboldt. Discusiones interdisciplinarias sobre los bosques. Lima, Perú, PUCP. p.69-100.

Salgado, B. (ed). 2015. La ecología funcional como aproximación al estudio, manejo y conservación de la biodiversidad: protocolos y aplicaciones. Bogotá, Colombia, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 236 p.

Sanz, G. 2003. Naturaleza y ciencias forestales en Alemania. Una aproximación a la historia de una tradición académica. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 16: 161-166.

Sheil, D; Meijaard, E. 2005. La vida después de la explotación forestal. OIMT Actualidad Forestal Tropical 13(2):12-15.

Shirley, HL. 1964. La enseñanza forestal profesional. UNASYLA No. 75. 18(4):s.p.

Shiva, V. 1991. Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia. Montevideo, Uruguay, Instituto del Tercer Mundo. 320 p.

Siebert, H. 1993. Silvicultura cercana a lo natural. En Charlas y Conferencias No. 8. Valdivia, Chile, Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales. p:7-10.

UNCCD (Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación). 2017. Perspectiva global de la Tierra. Primera edición. Bonn, Alemania, UNCCD. 238 p.

UNIA (Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía). 2011. Modificación Planes de Estudio. Carrera de Ingeniería Agroforestal Acuícola de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Pucallpa, Perú, UNIA. 137 p.

Velasco, A; Velázquez, D. 2019. El contexto geopolítico de la explotación forestal en la Península de Yucatán, México. Perspectiva Geográfica 24(1):116-137.

Villalobos, R; Carrera, F; de Camino, R; Pierre, J; Flores, W. 2012. Construcción de cultura forestal para el desarrollo: Tres historias de éxito en Latinoamérica. Ponencia presentada en el International Seminar o Scaling Up Rural

Innovations. 7-9 may 2012, Lima Perú; organizado por IRDC Canadá, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Instituto de Estudios Peruanos (IEP). 19 p.

Zamudio, JG. 2012. Epistemología y educación. Tlalnepantla, Estado de México, México RED TERCER MILENIO S.C. 224 p.

Zanetti, EA; Gómez, JJ; Mostacedo, SJ; Reyes, O. 2017. Cambio climático y políticas públicas forestales en América Latina Una visión preliminar. Santiago de Chile, Chile, CEPAL. 122 p.

Zapata, L; Peña, L. 1998. La historia del bosque y su explotación en el pasado: evidencia arqueológica y etnográfica. Zainak 17:87-99.

Descargas

Publicado

2020-07-20

Número

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

Arce, R. (2020). Contribución al desarrollo de la epistemología de las Ciencias Forestales. Revista Forestal Del Perú, 35(1), 04-20. https://doi.org/10.21704/rfp.v35i1.1472